Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

¿Juez y Parte?

6 Comentarios
 
¿juez y parte?
23/07/2005 19:08
He buscado infructuosamente por si habia alguna consulta que diera respuesta a mi caso, pero, nada parecido.
Intentaré ser breve.
Como venganza por no haberme dejado robar mi propiedad, vengo padeciendo una persecución desde el año 1996. Ahora y aprovechando la situación social de alarmismo por la violencia de género tengo abiertas unas D.P. por una denuncia falsa, en éstas Diligencias hay un testigo que miente, se le solicita al Juez un careo y la apertura de D.P. por falso testimonio, y lo deniega. Aporta el letrado de la otra parte unos planos falsos que recurro, y no se acepta el recurso, vuelvo a recurrirlos acompañando copias fidedignas del Instituto Cartográfico de Andalucia y solicitando una Inspección Judicial, y se deniega. Junto con los citados planos también se habian presentado tres documentos médicos emitidos por la misma persona ¿¿??, pero cuyas firmas no se parecen, también los impugno y también se deniega la impugnación, solicito entonces una investigación por la Policia Judicial, que también es denegada; solicito que se cite al médico supuesto emisor de los tres documentos, y también se me deniega, pero cuando por mi cuenta y a través de Internet comienzo a "ver" el entorno del referido médico, me encuentro con que los apellidos de su "adjunto" y del Juez, coinciden.
Espero que sea este lugar el adecuado para hacer la pregunta, lo expuesto es solo una parte pues no quiero extenderme demasiado, pero si alguien está interesado en todo el proceso le ruego me lo haga saber.
Gracias al Foro por permitirme expresar mi problema.
F. Marcos Becerra
marcosbe@supercable.es
perfil dp
23/07/2005 21:23
Sr:
Recuse Vd. al juez, si puede según las normas procesales del orden que conozca del litigio, aportando todas las pruebas que crea convenientes (que parecen de peso) ante la instancia correspondiente.
Si vd. cree que hay testigos que en principio han cometido un delito de falso testimonio no presente la denuncia / querella ante el propio juez que se lo deniega todo, sino que acuda al juzgado de guardia y que el reparto se lo asigne a otro juzgado. Siempre puede vd. decir que son casos diferenciados (hay delitos y autores diferentes) si el tema acaba en el juzgado de su "perseguidor" y éste le pregunta. Igualmente respecto a la posible falsificación de documentos y cualquier otro delito que aparezca.
Tenga presente que, si todo lo hecho ha sido sistemáticamente denegado, todo lo que haga correrá igual suerte.
Por otra parte, si le deniegan diligencias puede recurrir en reforma (no cambiará de opinión) y, en el mismo auto, en apelación ante la Audiencia. Si es así, pues creo que hace referencia a un juicio penal, ¿también ésta se lo ha denegado todo?
Un poco extraño, ¿no?, aunque muy posible.
Los Tribunales no son diferentes al resto de instancias de control social: manifiestamente mejorables.

24/07/2005 13:16
Muchas gracias a DP por su respuesta y por su rapidez.
Como decia antes, lo expuesto no es más que una parte de mis desdichas, que comienzan al yo no dejarme arrebatar mi parte de una pequeñísima herencia por parte de uno de mis hermanos y su cuadrilla.
No comprendo todo lo bien el primer renglón de su respuesta (soy carpintero) "juez, si puede según las normas", no se si ese "si", es una afirmación o una condición.
Con respecto a su pregunta: aún no hemos pedido nada a la Audiencia Procincial, yo tengo confianza en mi Abogado, de no ser así buscaria a otro, y me dijo que por ahora no pediremos nada más, que ya pediremos "En la Audiencia Provincial".
La coincidencia de los apellidos que referia en mi consulta mi Abogado no lo sabe aún, pues eso lo vi ayer mismo, pero mañana mismo se lo hago saber, así como su respuesta, la que de nuevo le agradezco.
La recusación creo que debo meditarla muy sosegadamente con mi Abogado, pues aunque yo estoy tranquilo por la denuncia en si, ya que todo lo que se dice es MENTIRA y no temo de exponer la VERDAD, si temo a LOS HAMPONES, y estamos hablando de una ciudad ejemplo de tiempos muy funestos, donde los PODEROSOS SE COMEN LOS MOCOS.
De otra parte no me sorprende que le parezca extraño, pues imagínese el calvario que está suponiendo para mis hijas, mi esposa y mis otros hermanos el ver que una sobrina, a la que no veo desde hace ocho años y medio ya que vivimos en distintas localidades, denuncie que me voy a la puerta de su casa y de su centro de trabajo a amenazarla etc., etc.
Los Tribunales tenen que ser el ejemplo vivo del Estado de Derecho por el que tanto luché en mi juventud, las armas para luchar contra la INJUSTICIA, que son la palabra y la verdad, no tengo la más mínima intención de abandonarlas, ya que no anida en mi más animo que el esclarecimiento de la verdad.
Reitero una vez más mi más sincero reconocimiento a éste foro y a su persona "DP", por permitirme la comunicación que también me sirve de via de escape y quedo a su entera disposición.
F. Marcos Becerra
perfil dp
24/07/2005 19:48
Al referirme al "si puede según las normas procesales" quiero decir que hay peticiones (aportación de pruebas, recursos, posible recursación de jueces instructores y juzgadores, etc.) que deben realizarse en el momento procesal oportuno y no antes ni después (principio de preclusión). Enconcreto la Ley Enjuiciamiento Criminal establece como causa de recusación, entre otras muchas, el parentesco por consanguinidad o afinidad con .. las partes .. (art. 219) y debe proponerse en cuanto se tenga conocimiento de la causa que lo funde (art. 223).

Respecto a lo que dice vd. de haber pedido a la Audiencia yo me refería a que todas las diligencias que haya propuesto y que el juez de instrucción denegó pueden ser objeto de recurso ante la instancia superior, en este caso, la Audiencia. En otras palabras que la denegación que hace el instructor no es la última palabra que cabe, sino que su decisión puede revocarla la Audiencia (en eso conssiste el recurso de reforma y subsiguiente de apelación).

Otra cosa, las pruebas informes, etc. que no pida ahora en la fase de sumario o instrucción no podrá pedirlas posteriormente, ya sea en la fase de juicio oral o en un recurso contra una posible sentencia condenatoria hacia vd. De ahí que tenga vd cuidado y puntualice muy bien con su letrado los pasos a dar ahora pues marcarán la futura evolución del proceso.
Por esto mismo es muy aconsejable que su abogado conozca todos los detalles del proceso y las relaciones de todo tipo (familiares, profesionales, de amistad o enemistad, etc) que existen entre todos los intervinientes en el litigio, ya que si no mal puede configurar y diseñar una estrategia de defensa / ataque si luego descubre, por ejemplo, que la denunciante es sobrina, etc. Todo ello redundará en su exclusivo perjuicio.

Por último, el creer que la justicia tiene algo que ver con los tribunales es como creer que las leyes se elaboran en el parlamento (ahí se formalizan pero se negocian y pactan en los despachos de los prebostes de los grandes y eternos poderes fácticos). Los tribunales sólo tienden a acercarse a la justicia, y además de forma remota. Los jueces que integran los órganos judiciales son personas y como tales tienen las mismas virtudes y defectos que el resto de mortales. El haber superado la difícilísima oposición a la judicatura sólo acredita que se tiene una memoria de elefante. Nada más.

A su disposición.







24/07/2005 20:07
Existen medidas cautelares, o procesos constitucionales q uno puede evocar cuando en medio de un proceso siente q sus derechos estan siendo violados o no estan siendo tutelados por el organo jurisdiccional, esos procesos los sigue el superior inmediato del juez q lleva el caso, planteacelo a tu abogado, o si no buscate otro q sepa aplicarlos.
24/07/2005 22:49
Gracias de nuevo, para los dos, ahora lo tengo claro.
Como ya decia antes, tengo plena confianza en mi Abogado y por ello no puedo ni debo ocultarle nada, además no tengo nada que ocultar, solo quiero esclarecer la verdad.
Mañana mismo (lunes), le comunicaré lo que sé hoy, y que el viernes no sabia.
Creo que os podré mantener informados.
Gracias de nuevo.
F. Marcos Becerra
24/07/2005 22:51
Para aclarar que sigo siendo yo mismo, pero que como hice el registro, pues ya ven que nombre más raro me sale.
F. Marcos Becerra