Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Junta Directiva Ilegal

6 Comentarios
 
Junta directiva ilegal
13/09/2013 11:20
Hola, pertenezco a una AA.VV. en la que el presidente hace y deshace a su antojo. Hemos conseguido los estatutos para saber por donde empezar a destituirle, y nos encontramos con que la Junta Directiva que aparece es la formada en 2007. En la actualidad se trata de otras personas diferentes pero no lo han registrado. El Tesorero que consta en los estatutos vive en otra ciudad a 400km, por lo que entendemos que es el presidente con su firma el que maneja las cuentas y el dinero en la cuenta bancaria sin pedir explicaciones. ¿Esto es motivo para destituir al Presidente?. Además de esto, dicha persona incumple los estatutos en varios puntos ya que se favorece de ventajas como entradas gratis para eventos municipales que debería repartir entre los vecinos asociados y no lo hace, disfruta de bienes e inmuebles de la asociación a su antojo, sin pedir permiso y para su lucro personal... Y otra pregunta más, esta AA.VV. organiza fiestas patronales, en las que hay formada una comisión de fiestas. Este Presidente exige ser parte y arte de esta comisión manejando también el dinero obtenido por diferentes ingresos gracias a los voluntarios que lo organizan, alegando que tiene el derecho a hacerlo ya que es el Presidente, pero en los estatutos no hay nada reflejado respecto a este punto, ¿realmente tiene derecho y obligación de pertenecer y manejar la comisión de fiestas y el dinero de esta (que es independiente del dinero de la AA.VV)?. Muchas gracias.
13/09/2013 12:39
Hola, salvo que los Estatutos diga algo, a las Asociaciones de Propietarios o vecinos les es aplicable la Ley Orgánica 1/2002 de Asociaciones. En este caso, para poder plantear la destitución del Presidente, habría que convocar Asamblea General. Esto se puede hacer reuniendo la voluntad del 10% de asociados. Se tiene que convocar 15 días antes de la reunión.
En esa convocatoria, como orden del día deberán figurar todas esas cuestiones que plantea (destitución de la junta directiva, elección de una nueva si procede...etc).
13/09/2013 14:47
Gracias Okers por responder tan pronto. Si que os Estatutos se amparan en la Ley Orgánica 1/2002. La Asamblea General se convocará en breve, porque todos los años suele ser en estas fechas, mi pregunta es ¿la solicitud de destitución del presidente ha de incluirse en la orden del día o puede plantearse durante la Asamblea? Es decir, ¿hay que comunicar al Presidente que se le quiere destituir para que lo incluya o con probar durante la Asamblea que no cumple con su cometido y que además abusa y se lucra de la Asociación es suficiente para destituirle automáticamente?.
Otra duda que tengo es respecto a los festejos. La comisión de fiestas es un grupo de voluntarios que busca financiación externa, no todos los asociados participan ni colaboran, pero sí que la AAVV como tal colabora con una cantidad económica determinada. ¿El Presidente de la Asociación tiene derecho y/u obligación a organizar la comisión de fiestas y manejar y disponer de los fondos de dicha comisión? ¿Tiene algún tipo de poder o responsabilidad sobre esta comisión de festejos si en los Estatutos no viene nada reflejado? Es más, la Asociación lleva más de 30 años formada y tras 25 años sin fiestas se han retomado hace 4, haciéndose él jefe absoluto de dichos eventos. ¿Se le puede limitar su derecho a participar como un asociado más cualquiera o como Presidente tiene más derechos u obligaciones con respecto a dicha comisión de fiestas?. Muchas gracias de nuevo de antemano.
13/09/2013 16:12
Para destituir al presidente: su Estatuto debe incluir cuál es el porcentaje necesario de asociados para proponer asuntos en el orden del día.
Según la citada ley esto debe recogerse en los Estatutos porque forma parte de su contenido mínimo. Si no lo recoge se puede proponer por el 10% de los asociados mediante propuesta dirigida al presidente. Un modelo de propuesta sería este:

PROPUESTA DE INCLUSION DE PUNTOS EN EL ORDEN DEL DIA DE LA ASAMBLEA GENERAL

AL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN VECINAL XXXX

D. ............................ , D. ............................ , D. ............................ , D. ............................ , todos ellos asociados de la Asociación Vecinal XXXX, representando al X% (incluir aquí porcentaje necesario según los Estatutos, o poner el 10% si el Estatuto no dice nada) de asociados,

EXPONEMOS:

Que consideramos de sumo interés que se incluya en el ORDEN DEL DIA de la Asamblea General (Ordinaria / Extraordinaria) que se celebrará el ..... de ........ los siguientes puntos:

- Destitución de la actual Junta Directiva y elección de una nueva (si procede)
- .........................

Y por cuanto antecede

Se tenga por presentado este escrito , y se acceda a la petición formulada, en base al artículo XXXX de los Estatutos rectores de esa Asociación (si el Estatuto no recoge el porcentaje, sustituir la parte subrayada por “en base al artículo 12.c de la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de Marzo, reguladora del derecho de asociación).

En .................., a ....... de ............ de 20..
Fdo: Don .................................
Fdo: Don ..................................
Fdo: Don ................................
13/09/2013 16:21
Los pasos a seguir serían enviarle un burofax al Presidente con una antelación adecuada a la Asamblea General, incluyendo este documento y, a mayores, recordándole que de no acceder a la petición de incluir ese asunto en el Orden del día, ese conjunto de asociados se reserva el derecho a ejercitar las oportunas acciones legales.

Respecto a la segunda cuestión (lo de la Comisión de Festejos) entiendo que la Asociación de Vecinos es una especie de patrocinador de esa Comisión, pero no tiene nada que ver una con la otra, son órganos separados. En este caso habría que fijarse no en los Estatutos de la AA.VV., si no en el Reglamento de la Comisión de Fiestas (o el documento de "formación" de esa Comisión, que recoge las normas que la rigen). En ese Reglamento, debe incluirse quienes son los integrantes de esa Comisión, y por tanto quien tiene poder de decisión. Si en ese Reglamento no viene incluido el Presidente de la AA.VV., entonces no puede disponer de fondos de la Comisión ni realizar cualquier otro acto de disposición o ejecución.
13/09/2013 19:49
Para picking:

La pertenencia a una Asociación de Vecinos, no es obligatoria.
23/09/2013 21:57
Muchas gracias Okers por tu ayuda.

Para Acriton:
ya sé que la pertenencia a una asociación de vecinos no es obligatoria, pero somos bastantes socios los que queremos cambiar las cosas para que esta asociación funcione de mejor manera y no dejarla en manos de la mala y egoísta gestión de un personaje. Si cuando alguien se aprovecha de los demás miramos a otro lado mal podemos cambiar las cosas a mejor, aunque gracias por tu apunte de todas maneras.