Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Jura de Cuentas - Es legal lo que me están haciendo?

16 Comentarios
 
Jura de cuentas - es legal lo que me están haciendo?
11/08/2010 21:26
Buenas a todos. Me alegra poder encontrar un espacio así en Internet, en donde se puedan plantear dudas como la que tengo.

Antes que nada, disculparme por mi ortografía y mi ignorancia en el tema legal. He llegado a la conclusión de que una persona feliz es aquella que ignora la necesidad de un abogado, y las infelices, todas las demás.

Al grano, tengo un abogado de confianza que me lleva varios casos, al cual le tengo firmado un poder para poder representar mis intereses y defensa. En un caso que recientemente me ha llevado, no le hice deposito de provisión de fondos a mutuo acuerdo verbal, comprometiendome a cancelarle cuando él lo requiriera. El problema es que me lo requirió con un burofax hace cosa de una semana, de forma inmediata a una notificación telefónica hecha un día antes, y presentandome una minuta de una cantidad no acordada de forma escrita ni verbal anteriormente (algo más de 6000 Euros). En ningún momento me he negado a pagar, es más, cuando me han preguntado en el juzgado si me niego a pagar, he dicho que simplemente necesito un plazo razonable para reunir la cantidad (pedí dos semanas, y en el juzgado me dijeron que eso depende de mi abogado y no de ellos) y he mostrado mi disposición a resolver todo de forma amistosa; hasta he depositado parte del importe en la cuenta bancaria del abogado.

El proceso por el cual me ha empezado a procesar la jura de cuenta es un proceso que tiene menos de un mes y en el cual yo reconozco el tiempo que ha dedicado y su esfuerzo; es un excelente abogado y me gustaria resolver todo de forma pacífica, pero me lo pone difícil. Pretende cobrarme 15% DIARIO (disculpen la mayíuscula, pero es que creo que las merece) de interés a partir del día que me llegó el burofax. Es decir, a día de hoy, la cantidad es una suma que no puedo reunir de ninguna forma.

También ha interpuesto una renuncia a todos los casos que lleva conmigo, incluyendo una defensa que hizo a mi favor encontra de una denuncia falsa, y que tiene sobreseimiento provisional y auto de archivo (por la cual ya hace tiempo, que no tiene que hacer nada, y por la que le pagué más de 9000 Euros).

El otro caso al que ha renunciado es el mismo por el que me ha interpuesto la jura de cuentas. Se trata de un proceso que a penas está en estapa de instrucción, y es una demanda penal que interpuse yo contra una persona que me estafó.

En el juzgado he preguntado y me han dicho que sino resuelvo de forma amistosa, la puedo pasar muy mal, sin darme más información; también me han dicho que el abogado tiene derecho a cobrarme la cantidad de interés que quiera, porque le firmé un poder autorizandolo a mi defensa??

Alguien me podria orientar un poco, sobre como proceder. Quiero actuar correctamente y cancelarle el justo trabajo que mi abogado ha realizado (seis mil euros me pareció justo, y pretendo pagarlo), pero no puedo disponer de la cantidad de dinero que el quiere al sumarle los intereses (15% DIARIO). Aún estoy tratando de reunir los primeros 6000 Euros, y en los proximos días los tendré, pero no se que hacer.

Gracias
12/08/2010 08:27
El 15 % diario es del todo punto abusivo. Si te ha presentado jura de cuentas antes de terminar el procedimiento no debéría darte tan poco plazo para pagar. Deposita en juzgado que lleva la jura el principal reclado que adeudas e indica que no estás de acuerdo con los intereses.
13/08/2010 14:16
hola..agosrto es inhabil..asi que tienes todo el mes para conseguir el dinero...

de todas maneras, si crees que la minuta es injusta... ponte en contacto con el colegio de abogados...
14/08/2010 08:22
Hola, muchas gracias por las respuestas.

La minuta en si, la inicial por al rededor de 6000 Euros no me parece injusta, ya que yo sé que es un abogado que cobra mucho. Lo que me parece descabellado es el interés que pretende cobrarme, y no solo que no me parece justo, sino que no tengo para pagar los intereses de ninguna forma.

Una pregunta, agosto al ser inhabil no cuenta para los intereses?

Muchas gracias de antemano,

Daniel
15/08/2010 09:45
Me llego una carta del juzgado informandome que voy a ser embargado.. así que tan de vacaciones no están. Me exigen el pago de los intereses devengados igualmente.
15/08/2010 11:27
si noc onfias en loq ue decimos aqui...porque consultas?

reitero que agosto es inhabil para embargos y demas... asi que mira la fecha de los documentos que has recibido del juzgado...

una cosa es que se envien al correo en agosto y otra cosa es que vayan a hacer diligencias en ese mes....

Si not e parecen bien los intereses que te reclaman, informate en el colegio de abogados correspondiente...

Me parece imposible que te quieran cargar un 15% diario... pues entonces en menos de 15 dias te pueden reclamar la misma cantidad de la minuta en intereses?

Por otra parte, si el procedimiento por el que te reclaman la minuta acaba de empezar... y solo se ha puesto la demanda... no te puede cobrar lo mismo que por un pleito completo...

Creo que ademas no estas contando toda la verdad...

te requirio por burofax una semana antes de poner este mensaje... quiere decir una semana antes del 11-8? esa fecha ya era inhabil..asi que si presentó la jura de cuentas ese mismo dia, vamos a suponer... o el escrito al juzgado para que te requirieran... imposible que el juzgado en esas fechas haya proveido en ese sentido.... primero porque es inhabil... el juzgado tiene que proveer con fecha 1 de septiembre... segundo... porque primero te tienen que requerir dar traslado del escrito y decir que si no pagas..te pudieren embargar.... tercero y mas importante para mi... con el retraso que en este foro se dice que hay en la justicia... en ese juzgado que tu dices... proveen los escritos ?

Ademas, en que juzgado van a proveer una jura de cuentas de un procedimiento que acaba de empezar.. y encima un proceso penal?

Vaya rollo que nos has soltado.... pero no dices la verdad...
perfil Bri
16/08/2010 06:32
A mí también me suena todo muy raro.

Y cobrar el 15% diario de intereses es USURA.
16/08/2010 18:10
como van a cobrar el 15% diario...
16/08/2010 20:17
Muy estimada Miriam52 y Bri,

Les agradezco, especialmente a Miriam que me explicó en su comentario de manera más amplia el asunto, sus palabras. Estoy de acuerdo con que se trata de Usura, pero parece que no es la única irregularidad.

Mi abogado presentó la Jura de cuentas en agosto, y al dia siguiente tuve que hablar con el secretario del juzgado que me solicitó para preguntarme si estaba de acuerdo con la minuta y si queria pagar. Dije que si, porque quiero resolver todo por las buenas. Desde el mismo día que mi abogado presentó la jura de cuentas, se redactó (en el juzgado) una advertencia que el día 19 de este mes de agosto me iban a venir unos se#ores a mi casa a embargarme, en horario comprendido entre 9 y 14 horas. Dicha carta me llegó la semana pasada, el día sábado. Estoy de total acuerdo con ustedes en que esta situación es irregular, por eso el título del tema es: es legal lo que me están haciendo?

También reconozco que he omitido detalles, pero en absoluto los he exagerado; yo me pregunto tambien como me pueden cobrar 15% diario de intereses, como me pueden dar un aviso de un dia para presentarme una jura de cuentas, como puede hacerlo en agosto y obtener una respuesta fulminantemente rápida del juzgado, como puede hacerlo en un proceso donde a penas se han llevado a cabo las primeras diligencias, y todo al mismo tiempo.

Confio en la opinión de ustedes por encima de mi criterio (que no es de abogado).

Cabe la pregunta, a donde puedo dirigirme para denunciar estás irregularidades procesales, de haberlas? No sé que pensar con respecto a lo que me está pasando, y no me atrevo a omitir jucios, pero he estado seguro de que no es del todo regular la situación aún antes de inscribirme aquí para formular la pregunta, y ustedes no han echo más que confirmarmelo.

Preguntas:

- Es posiblemente responsable el juzgado de alguna irreguaridad?
- De haberla, donde puedo denunciarla? De que forma debo actuar?
- Es la "usura" un delito?
- Es legal que mi abogado haya renunciado con la excusa de que no le pagué a los casos que me lleva, aún cuando no me he negado a pagar, y solo me dio advertencia de cobro de un día?


Se me ocurren muchas más preguntas, pero son temas más relacionados con filosofia que con leyes. Y la filosofía tiene que ver con lógica, y si intento encontrar lógica en el sistema de justicia, me puede costar varios miles de euros más.

Espero ansiosamente su respuesta.

Gracias nuevamente.
16/08/2010 20:52
PD: disculpen los errores ortográficos y de redacción; entre otros, no omitir juicios sino emitir juicios. Gracias
16/08/2010 23:10
en primer lugar yo le pediria que nos dijera que clase de juzgado es el que tramita la jura de cuentas y ha acordado el embargo...

en segundo lugar...que clase de demanda era la que empezo el abogado en julio parece ser y ya sin mas presenta la jura de cuentas... en cuyo procedimiento segun recuerdo se da traslado al demandado por diez dias para que pague o la impugne...

en tercer lugar mete el abogado la jura de cuentas en agosto... le dan traslado y ya acuerdan el embargo... y eso sucede el 11 de agosto?

jolin..que no me lo puedo creer que un juzgado haya hecho eso... en primer lugar porque es agosto...inhabil... pa esas cosas....

Yo trabajo en un juzgado penal... y estoy señalando juicios con fecha 1 de septiembre porque hay criterios diferentes en esos juzgados... unos piensan que se puede tramitar y otros no..asi que en el mio solo los juicios rapidos se trabajan en agosto...
17/08/2010 01:38
Estimada Miriam52,

Muchas gracias nuevamente por tu respuesta, y el tiempo que te has tomado para redactarla.

Es un juzgado de instrucción. La demanda que inició el pleito, es una demanda que interpusimos efectivamente en Julio contra una persona que presuntamente nos estafó. La carta de embargo vino fechada diez días calendario antes de la fecha del futuro embargo, precisamente el mismo dia que el abogado metió la jura de cuentas, son muy eficientes, ojala fueran así para todo.

Que puedo hacer? Hoy hablé con otro abogado, y despues de indicarme que es algo muy raro lo que sucede (eso ya lo sabia) me dijo que iba a averiguar lo que ocurre con más detalles en el juzgado, pero que si el juzgado eso habia decidido, yo solo tengo la posibilidad de pagar, sin derecho a réplica o derecho a un lapso de tiempo mayor para reunir el dinero de la minuta inicial.

En la carta advirtiendome del embargo, calcularon solo un día de intereses al especificar la suma total a cancelar, Gracias a Dios, aunque no sé con que joya puedan salir despues, porque la semana pasada (antes de que me llegara la carta con la notificación del embargo el sábado) me llegó un burofax de mi abogado indicandome que le debía más. Supongo que lo que cuenta es la carta con el tema del embargo y no el burofax; eso espero.

Sin embargo, aunque hasta el momento hemos reunido aproximadamente 4000 Euros, no estoy en posibilidades de reunir el resto para antes de la fecha del embargo. El primero de septiembre sería una fecha maravillosa para poder tener tiempo de reunir el dinero completo, por eso me tranquilicé un poco al leer su primera respuesta, y por eso me exalté el sábado al ver la carta con la notificación de embargo.

Sra. Miriam, le repito que he omitido detalles pero es porque el mundo es un panuelo, e internet está abierto a todos. Sin embargo, no he exagerado, y he narrado los acontesimientos tal cual como los conozco. Solo busco un consejo, porque esta es una situación totalmente inesperada que nos ha convertido los últimos días en una pesadilla a mi familia y a mi. Es un choque traumático que una persona en la que confias, se aproveche de la situación difícil que pueda una persona vivir para presionar y obtener el mayor beneficio económico posible con la menor cantidad de trabajo; y es un choque aún mayor darte cuenta que el sistema no es capaz de defenderte contra eso, al contrario, tiene todo un mecanismo que te coloca en desventaja.

Si en mi profesión me ensenaron un código de ética, que debo cumplir.. por qué no se fomenta eso de forma más eficiente en el sistema de justicia, donde la ética debería ser lo más importante sobre todas las cosas, ya que se decide el destino de las empresas, de las personas personas y de sus familias? Yo no sé hasta que punto esto que nos está pasando le ha ocurrido a otras personas, por la reacción de sorpresa de todos puedo deducir que no muy frecuentemente, Gracias a Dios.

Pero por qué estas cosas se deciden sin un juicio? Por qué no tengo derecho a recurrir, sino a impugnar? Por qué esa impugnación se hace frente a una institución que no me representa a mi, o que al menos sea imparcial, sino más bien frente a una institución que representa a la parte contraria (lease, colegio de abogados)? Por qué voy solo a que el secretario me pregunte si estoy de acuerdo o no con cancelar una suma en un lapso que no habia sido acordado, sin que ni si quiera un abogado de oficio esté allí para verificar que los procedimientos se apegan a derecho?

Bueno, vaya rollo que estoy soltando otra vez. Muchas gracias nuevamente por su respuesta y el tiempo que ha tomado en redactarla, solo espero un consejo sobre como proceder de manera que no me perjudique, o que me perjudique lo menos posible.
17/08/2010 02:05
Mire ...es inverosimill que una denuncia presentada en un juzgado... vamos a suponer que unico en esa población, lo digo para no contar dias de reparto etc..etc., se incoen unas diligencias previas supongo... se acuerde citar al denunciado etc..etc.. todo ello en el mes de julio.. y de pronto su abogado no quiere seguir y le prepara la factura... y ya el primer dia de agosto le presenta la jura de cuentas... el juzgado siendo inhabil para las cosas civiles.. aunque sea un instrucción, la incoe ese mismo dia.. y al dia siguiente le diga a usted que le van a embargar...

1º.- En la jura de cuentas hay que demostrar que no te paga el cliente pese a que le has reclamado fehacientemente.. (por ejemplo una carta certificada)

2º.- Se requiere a la persona y se le da un plazo de diez dias habiles... que casi no han pasado en este mes de agosto... y que ademas puede impugnar dentro de ese termino.

3º.- Deciden ya embargarle... y sin pensar que usted puede impugnar la minuta y siendo asi tendrian que celebrar una vista... previamente señalada...

En cuanto a la impugnación... será el juez quien decida si la minuta es conforme o no... y otro tanto con los intereses...

Mire..que en agosto aunque sea un juzgado de instrucción, estan a medio gas de funcionarios y con jueces o secretarios de vacaciones...

QUE NO LE VAN A EMBARGAR ESTE MES ....aunque usted ni impugne ni pague...
perfil Bri
18/08/2010 07:20
alejo.daniel, usted dice que:

...se redactó (en el juzgado) una advertencia que el día 19 de este mes de agosto me iban a venir unos señores a mi casa a embargarme, en horario comprendido entre 9 y 14 horas.

Y yo le digo que los juzgados no redactan advertencias, ni envían simples cartas a los ciudadanos; ¿Qué es lo que el Juzgado le ha mandado a usted exactamente?

Y los plazos, como dice miriam52, no cuadran.

09/12/2010 16:27
Y no se puede llamar al número de atención al consumidor? Al fin y al cabo, es un servicio el tener un abogado contratado no? Ciertamente me parece excesivo un interés del 15 % al dia! Si fuera al año aún vale y aún así no se en que se basa para cobrarte ese interés. Pero al día? Como es posible?
09/12/2010 16:46
No obstante si realmente es así, tal y como lo estás contando no sé, tal vez puedes hablarlo con el defensor del pueblo o con alguien, en caso de que sea un abuso, a no ser que legalmente todo esté conforme a la ley.
Aunque claro, en caso de que todo esté conforme a la ley, no sé si podrás alegar abuso de derecho en este caso. Me parece muy fuerte un 15 % de intereses. Tal vez hablarlo con la prensa pueda ayudar, es decir, si explicas tu caso tal y como han ocurrido las cosas.
17/01/2012 23:31
pues nada de raro,a mi también me llego en agosto un embargo por jura de cuentas! pleno agosto de vacaciones me vaciaron la cuenta bancaria.en mas...en un caso totalmente injusto,en este momento e puesto el caso en manos de un abogado de fuera para meter mano al asunto y poner las cosas en orden! por que parece que se rien a nuestra cara y la cuando quiere protestar la respuesta es...hay malos y buenos abogados! tu firmaste un mal acuerdo,pero no te pusieron un cuchillo en la garganta para que firmes,se supone que uno contrata un abogado y hace provisión de fondos y se esfuerza por pagar...por que un abogado te defenderá no te mandara directo a la silla eléctrica.pero se pasan la ética por el mismo forro..si yo en mi profesión hago eso...al otro día me meten al juzgado!! un saludo y a tirar pa lante.