Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

La Herencia de mi abuela

1 Comentarios
 
La herencia de mi abuela
27/08/2012 17:40
Mi contacto con mis abuelos por parte de mi madres son muy irregulares tras el fallecimiento de mi madre (no tenía más hermanos ni hermanas).
Diciembre del 2010 me enteró que mi abuelo a fallecido por una llamada que hace mi tía a mi casa y me lo comenta. Intento contactar con mi abuela pero no hay manera.
Finalmente, viajo en ese diciembre para el pueblo y voy a la casa de mis abuelos y no contesta nadie. Entonces voy a la vecina y me comenta que mi abuela está encerrada en un centro. Pero no sabe en cual esta. Se lo comento a mi padre y vamos a la policía y me dicen cual es el centro donde está.
INFORMACIÖN IMPORTANTE: (Mi tía me comento que los vecinos denunciaban a mi abuela por tener basura en la casa y que es posible que Asuntos Sociales la encerrara en el centro).

Voy a ese centro y me cuenta todo lo que había pasado. Como faltaban dos días para coger el avión le comento que a la mañana siguiente la voy a visitar para despedir y pido el teléfono de la residencia para tener contacto con ella.
A la mañana siguiente voy a visitarla y la respuesta de ella es "VETE QUE TU VIENES A BUSCAR DINERO" y no quiero que estés aquí.
Yo llamo cada semana a la residencia y pregunto por ella en ocasiones se pone al telefono y otras veces no.
Me entero que mi abuelo me dejo herencia un 25 %. Y me lo tiene que pagar mi abuela. Finalemte, me paga en febrero del 2011 la legitima que es unos 30.000 euros.
Sigo manteniedo contacto con la residencia. En ABRIL del 2011 se vende la casa donde habían vivido mis abuelos.
Sobre unos 80.000 euros, yo no estoy seguro de esa cantidad, pero según la copia simple de la casa tiene una hipoteca de 80.000 euros.
Sigo llamando y todo sigue igual. ELLA ESTA BIEN. Finalmente, el en Febrero del 2012 me llama al teléfono un sábado y me comentan que ha fallecido mi abuela y que quien llama es la de asuntos sociales. Yo me quedo paralizado y llamo a mi padre y se lo comento. Entonces él me dice llama al centro y pregunta el entierro y si hay que hacer algo. Y la respuesta es " TU ABUELA YA LO TIENE ARREGLADO Y ELLA FIRMO UNA ACTA NOTARIAL EN LA QUE DICE QUE NO TE AVISEMOS Y QUE NO QUIERE QUE VAYAS AL ENTIERRO". El domingo mi padre y yo cogemos un avión y vamos al entierro. Entonces empezamos a buscar toda la documentación que es necesaria para obtener el testamento. La sorpresa es cuando llega el testamento y ordena que su heredera sea la propietaria del centro de mayores y que yo solo tenga la legítima.
Pero la mayor sorpresa es que solo tiene unos 100.000 euros que cuando falleció mi abuelo era casi 300.000 euros incluyendo la casa.
Y AHORA LAS PREGUNTAS:
1ª Si es una mujer que ha estado encerrada en un centro de mayores desde que falleció mi abuelo se puede haber gastado unos 200.000 euros sin comprar ni joyas, ni viajes ni nada de nada porque del pueblo no salió. ¿Es posible que desapareciera el dinero?
2ª ¿Una persona que tiene denuncias por síndrome de Diógenes puede tener la capacidad de firmar un testamento?
3ª ¿Es un fraude vender la casa de mis abuelos y no dar el 25% de la legítima que me pertenece como nieto de la propietaria?
4ª ¿Es un fraude hacer el testamento el 8 de abril de 2011 y vender la casa el 14 de abril?
5ª ¿Puedo impugnar el testamento ya que hay algo raro en él?
6ª ¿Puede firmar la heredera universal el testamento sin saber si yo estoy a favor o en contra del testamento?

Gracias y Espero que me orienten.
Carlos Campos
Saludos

28/08/2012 10:21
Según indicas, parece ser que de la herencia de tu abuelo ya se te abonó lo que te correspondía, por lo que nada se debe hablar de la misma.
Respuestas: 1.- Como era su dinero, pudo con él hacer lo que consideró oportuno (gastarlo, regalarlo o quemarlo). Otra cosa es que haya podido haber actuaciones consideradas delictivas (coacciones, estafas, apropiación indebida, hurto, etc), pero ésto habría que probarlo.
2.- Si no está incapacitada judicialmente, puede otorgar testamento, sin perjuicio de que el Notario autorizante del mismo, pueda indicar que considera que carece de capacidad para hacerlo (lo que por lo visto no ha hecho).
3.- Por lo que has indicado, ya cobraste tu 25%.
4.- No es ningún fraude. Nada tiene que ver una cosa con otra.
5.- Cualquier testamento es impugnable; otra cosa es que la impugnación de algún resultado.
6.- No entiendo tu duda. ¿Qué firma la heredera universal?.