Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

la jueza de murcia presenta segundo recurso de inconstitucionalidad contra ley de violencia de genero

14 Comentarios
 
La jueza de murcia presenta segundo recurso de inconstitucionalidad contra ley de violencia de genero
24/08/2005 04:10
http://www.20minutos.es/noticia/43216





CREE QUE SE VULNERA EL PRINCIPIO DE IGUALDAD
La juez de Murcia paraliza otra sentencia de violencia de género al
cuestionar que sea constitucional
Europa Press. 23.08.2005
La juez de lo Penal de Murcia, María Poza Cisneros, ha elevado al
Tribunal Constitucional una segunda cuestión de inconstitucionalidad
contra la Ley Integral de Violencia Doméstica, aprobada en diciembre
de 2004, al disentir de que el texto legal establezca que las
amenazas leves se consideren siempre delito y no falta cuando se
cometen por el hombre sobre su pareja.Continúan artículo y comentarios

La magistrada cree que la norma vulnera los principios
constitucionales de proporcionalidad de la pena, igualdad, presunción
de inocencia y dignidad de la persona.

María Poza, juez de lo Penal número 4 de Murcia, deja en suspenso la
sentencia de un caso de violencia doméstica en el que se juzga a un
hombre por decir a su mujer la frase "te voy a matar", durante una
discusión que se produjo el día en que el marido recibió la demanda
de separación presentada por su esposa.

La juez estima que la imposición de penas distintas en función del
sexo vulnera los principios de igualdadLa misma juez formuló una
primera cuestión contra la Ley de Violencia Doméstica el pasado 28 de
julio, al estimar que la imposición de penas distintas en función del
sexo del agresor (agravadas en el caso del hombre) vulneraba los
principios de igualdad, presunción de inocencia y dignidad de la
persona.

En este último caso, destacaba que la ley lesionaba la dignidad de
las mujeres por decir que eran personas "especialmente vulnerables".

En ese primer supuesto, la juez dejó en suspenso, hasta que el T.C.
resuelva la cuestión de inconstitucionalidad, la sentencia por un
caso de presunto maltrato de obra de un hombre sobre su esposa, a
quien provocó un enrojecimiento de las orejas al agarrarle las mismas
después de que la mujer se negase a darle las llaves de uno de los
coches de la familia. La juez entiende que la redacción dada por la
Ley de Violencia Doméstica al artículo 153.1 del Código Penal es
inconstitucional.

Penas mayores cuando el agresor es hombre

Las dos cuestiones de inconstitucionalidad presentadas por esta juez
se producen apenas un mes después de que, el pasado 28 de junio,
entrasen en vigor las reformas del Código Penal que establecía la
nueva Ley de Violencia contra la Mujer de diciembre de 2004.

La ley integral modificó varios artículos del Código Penal
endureciendo las penas cuando el agresor es hombre.

Así, las lesiones que menoscaban la integridad física o psíquica de
la mujer se castigan con penas de dos a cinco años de cárcel si el
autor es un hombre con el que tiene o ha tenido una relación
sentimental. Si la agresora es la mujer, el castigo es de seis meses
a tres años de prisión.


http://www.20minutos.es/noticia/43216
24/08/2005 12:43
Una jueza honesta, digna y profesional en su dedicación. De la que muchos abogados deberían aprender, y muchos políticos tomar notal.

Gracias separado por dicha información.
25/08/2005 12:19
Ya va siendo hora de que los abogados también pidan la inconstitucionalidad de la ley. Esta absurda ley está pasando factura a muchos hombres que aún sin hacer nada se ven amedrentados e injustamente tildados de delincuentes por falsas denuncias y por una retorcida ley de género.
perfil JMP
25/08/2005 12:24
¿Y porqué los abogados?

Lamentablemente la cuestión de constitucionalidad la han de solicitar los jueces. Los abogados lo que podemos hacer, si el cliente quiere, es prentar en el momento procesal oportuno recurso de amparo, que es distinto. Y en su caso, al plantear el recurso de amparo, solicitar del Tribunal Constitucional que examine de oficio la constitucionalidad de la norma aplicada.

Para entonces el Tribunal ya habrá examinado y se habrá pronunciado sobre el asunto.

Como veis no es todo tan sencillo como pueda parecer. Existe lo que se llama procedimiento.

Un saludo
25/08/2005 21:00
Menos mal que las barbaridades de todo un parlamento se pueden subsanar via cuestiones de inconstitucionalidad.Espero que el TC sea igual de sensato que la Jueza que lo ha planteado.
26/08/2005 02:47
Estimado jmp:

¿Que si podéis?, tu mismo has planteado una manera muy concreta y clara. Pero aún más te diré. Podríais mucho más, porque son muchos los abogados que conocen las barbaridades que se cometen, y sin embargo tienen que vivir del conflicto y del desequilibrio de oportunidades. Hay abogados para todo. Pero en fin, te comprendo, y como tú, pocos hay.

Un abrazo.
26/08/2005 12:48
totalmente de acuerdo con la jueza, es una ley a todas luces inconstitucional. A cada uno de nosotros nos toca actuar de la manera correcta para impedir, en la medida de nuestras posibilidades, que se aplique. Un saludo
26/08/2005 13:09
Estoy de acuerdo con todo, pero mi pregunta es:

Si es anticonstitucional porqué está en vigor?
perfil JMP
26/08/2005 16:16
Nadie ha dicho, aunque muchos lo pensemos, que es inconstitucional, por lo menos quien debe decirlo que es el Tribunal Constitucional.

El resto son opiniones, todas respetables.
26/08/2005 17:07
agradezco el comentario de tiento. yo sigo preguntándome lo mismo. Los mejores conocedores de la general injusticia social en asuntos de separación son los abogados. El porqué no emiten sus juicios de valor sobre todo ésto como colectivo, me temo que es evidente. Os acordáis de "Jueces para la democracia"???. "Abogados por la igualdad social y familia" es una quimera que quizás vean mis nietos.
perfil JMP
26/08/2005 18:50
Jueces para la democracia no deja de ser una aosciación de jueces, como la Asociación profesional d ela magistratura. No te dejes influencia por nomencaltura más o menos atractivas.

En cuanto a los abogados te diré que existen múltiples asociaciones, pero quien dicta la sentencia es un Juez y no un abogado. Esto no debería olvidarse nunca. Tampoco hacemos las leyes, simplemente defendemos y ya se que en ocasiones resulta complicado entender nuestra labor.

Un saludo
perfil JMP
26/08/2005 19:23
Por cierto el CGPJ ha informado en contra de la constitucionalidad de la Ley. La mayoría de sus miembros no pertecen a JPD sino a la APM. Nada que ver la nomenclatura, 2600Unic, nada que ver.

Un saludo.
26/08/2005 19:23
Panico me dal TC. Casi que preferiria no lo plantearan. Como hagan la del rey salomon estamos apañados
Permitidme tema un tribunal tan tan politizado
Siempre recuerdo la constitucionalidad de que solo los hombres hicieramos la mili oblgatoria.
perfil JMP
26/08/2005 19:29
Ya pero por ahora... o esto,... o esperamos a que cambien la Ley. ¿Habrá algún valiente que se atreva con independencia del partido político que se encuentre en el poder?. Me temo que no.

Un saludo
26/08/2005 19:40
os recuerdo que se aprobo por UNANIMIDAD
Seria curioso eh? que declararan la ley inconstitucional contra la probacion unanime. Eso es lo que mas me hace temer.
Habitamos un pais donde el impago de las clases de hipica o danza puede dar con tus huesos en la carcel asi que ya no me sorprendxe nada