Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

La justicia...¿ existe?

26 Comentarios
Viendo 21 - 26 de 26 comentarios
Eso tenías que haberlo pensado antes de beber y conducir. Sabías las consecuencias y a pesar de eso obraste, por lo que debes estar a su resulta
29/03/2004 18:18
Por último me gustaría preguntar ….¿ qué prevé la ley respecto al quebranto de condena, en casos como este?

¿ Caben atenuantes por estar en el paro, sin un duro dado que todos los trabajos “a los que puedo aspirar” exigen coche?
29/03/2004 11:22
La respuesta jurídica a la pregunta es No. Para aplicar alguna pena que esté por encima de la mínima hay que motivarlo en la Sentencia y tienen que darse una serie de requisitos que hagan que la aplicación de la pena no sea la más beneficiosa para el imputado. De cualquier manera me imagino que es un caso complejo, ya que entran en juego circunstancias de posible abuso de autoridad y comportamientos dudosos de la fuerza actuante. De cualquier forma y aunque tu caso, según lo expones, parece un cúmulo de despropósitos, te diré que al margen de ciertos agentes de la autoridad impresentables y ciertos juzgadores bastante cerrados, la Justicia existe en nuestra sociedad actual, y aunque mejorable, le lleva bastante ventaja a la que se impartía en tiempos del Caudillo que mencionas.
27/03/2004 21:54
Gracias CCP, pero la cosa ya esta recurrida.....y es confirmatoria.
Como dices fue en un control rutinario y de nada sirvió mis alegaciones de que la policía municipal mintió como cosacos.....

Repito, lo único sobre lo que consta prueba, la tasa, aun siendo esta de 0'5 ( tasa que en mi caso da para sindromes de abstinencia y no para justificar mermas importantes...en cualquier caso la legal unos días antes) la sentencia acepta la palabra de los dos municipales de "que iba mamado" que "sufría halitosis etílica", ojos enrojecidos, y que no hacia más que hacer fervientes alegatos a franco....y que me salte un semáforo y mi pregunta es: Constatada la tasa ( 0,5) ¿ se pueden aceptar argumentos que “vienen contradichos” por la misma?

El asunto si cabe es más complejo por hechos que ocurrieron aquella noche pero que no se dirimieron en la causa. De resultas de aquella noche acabe detenido.

Tras la segunda prueba, pedí se me hiciera una tercera porque me creía en mi derecho y porque no era capaz de entender “que doblara la tasa legal”. Se negaron. Solicite prueba sanguínea ( que no se me practico ) Les informo que les voy denunciar por el trato recibido y por negarse hacerme la tercera prueba.
Llamaron a la grúa. A mis quejas ( el coche estaba bien aparcado ) me informan que puedo llamar a un amigo ( esto, bastante después de efectuada la llamada ) pero que tiene que llegar en 5 minutos. Como les pillo el regusto por la situación, cojo las llaves de mi coche, lo que les sorprende, y a su solicitud les informo que me “voy hacer amigo del primer transeúnte que pase” para que me aparque el coche…..Sin mediar palabra, resistencia o cualquier cosa que lo justifique, se me esposa y se me detiene….
Tras cuatro horas detenido y esposado en un banco sale un mando y me dan a firmar unos papeles que no hacían referencia a lo ocurrido y solicito copia y que se hagan constar las razones de mi detención…..y vuelta al banco. Una hora más tarde sale un mando y me dice que o firmo ( sin copia ) o me detiene 72h…..Pues eso, me puse firme y solté un sonorísimo Viva Franco como ironía a una situación que me parecía esperpéntica.
Pero todo esto no se dirimió.

Mi pregunta sigue siendo la misma ¿ Se puede aplicar lo máximo previsto por la ley concurriendo las circunstancias mínimas?????
perfil CCP
27/03/2004 13:42
Muy en contra de la anterior respuesta, te diré que tienes muchas probabilidades si apelas. El Tribunal es distinto y la tasa de alcohol no es muy alta, aprte de que no basa con dar positivo para que se te condene sino que es necesario que esa ingesta de alcohol influyera en tu manera de conducción. Por ejemplo si no hubo ningún accidente y se trató de un control rutinario tienes muchas posibilidades de ganarlo.
En cuanto a la injusticia, te diré que hay Jueces de todo tipo: el señor calido y humano, el prepotente...por desgracia depende del que te toque, pero no te desanimes, haber buenos Jueces, los hay...Suerte.
25/03/2004 13:05
La justicia no existe.Aunque por desgracia yo he conocido hechos mucho más injustos que el tuyo.
Te aconsejo que te aguantes y punto(porque no sabes el grado de corporativismo que hay entre los jueces) y pases de apelar.Lo siento
La justicia...¿ existe?
25/03/2004 12:11
Todavía no salgo de mi asombro. ¿ Justicia? ¿ Pero….Existe?. Que alguien me lo explique.
(En fin, cada día estoy más convencido de que solo creéis en ella los que mamáis de ella.).

Los hechos:
Control de alcoholemia. Doy 0.57 el día después de que bajen la tasa legal de 0,5 a 0,3. ( “bajada” sobre los que no se hizo ninguna campaña informativa ).

Sentencia: 2 años de retirada de carné; Multa y amenaza de cárcel.

Lo que no llego a entender son los términos de la condena, las “motivaciones”…….Pero para que lo entiendan tengo que hacer un inciso y contar una anécdota ocurrida en el juicio.

Me presente con todos los nervios que conlleva. Saludo al tribunal, doy los buenos días, a lo que nadie me contesta. ( sacrosanto protocolo y sacrosantas sus señorias ) Sin saber muy bien cual es mi papel y deber quedo en pie ante el tribunal a la espera de…no sé qué.
Empieza el “temblequeo de piernas”, fruto de los nervios y la vergüenza de verme ahí de pie delante del tribunal y del publico. Y fruto también, supongo, de la falta de costumbre.
El juez a lo suyo, mirando y remirando papeles. Pasados unos diez minutos en esta tesitura, el juez, con muy mal tono, me dice que me siente. Pero miren por donde ( sacrosanto protocolo, repito), y no exagero antes de que mis posaderas alcancen el banco, va y me vuelve a espetar que me levante. Y yo que tengo mal carácter, muy serio le pregunto por qué me había “invitado” a sentarme. Me pareció muy desconsiderado el que me tuvieran de pie todo ese tiempo y una provocación un trato, que “hasta que no se demuestre lo contrario”, no era propio a las buenas maneras.
( Ni que decir que mi comentario sentó muy mal a “su sacrosanta señoría”.)

Pero como ya he dicho, lo que más me ha sorprendido son las motivaciones de la sentencia y las del recurso. Así, las sacrosantas entendederas de su señoría afirman en la sentencia que con esa tasa “suponía un grave peligro para la seguridad del tráfico”. Me pregunto como se puede hacer semejante afirmación sin caer en “inexcusable ignorancia”. No pondré en duda que con esa tasa violaba un reglamento. Pero en cualquier caso era la tasa legal el día anterior, y sobre ello cabe hacer muchas apreciaciones, menos que suponía un peligro para nadie.

¿ Cómo se le puede condenar a uno a la pena máxima prevista por la ley, concurriendo las circunstancias mínimas o las “más atenuantes”.? ¡ Solo porque me “enfrente” al juez y a su desaire? ¿ No es esto prevaricación????????


Durante estos últimos dos años he conocido casos de amigos que dieron 1,6 y le retiraron el carné un año; otro caso que tras provocar un “ligero accidente” dio 1,4 y no le retiraron el carné pero le clavaron 600 euros; y otros muchos casos en los que la “desproporción” con mi caso queda patente.


Abogados especialistas me tranquilizaban diciéndome que el recurso pondría las cosas en su sitio.
Hoy dudo de que alguien lo leyera.
¿ Es esto lo de la doble instancia consagrada por la ONU como uno de los derechos fundamentales…..?

Pues eso, que me lo expliquen.