Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Legalización obras en vivienda

1 Comentarios
 
Legalización obras en vivienda
04/03/2018 14:33
Buenos días,
Estamos en proceso de compra de un chalet adosado en la Comunidad de Madrid, hace unos días dimos la señal y estamos a la espera de firmar el contrato de arras. El vendedor nos comentó, una vez dada la señal un supuesto problema con la buhardilla. Según nos dijo la misma se hizo a posteriori de la compra y no aparece en las escrituras. Siempre según versión del vendedor, fue una práctica habitual en toda la urbanización, la casa se entregaba con el hueco de la escalera cubierto por escayola y que símplemente tuvieron que hacer una escalera, poner las ventanas exteriores y acondicionarla por dentro.
Dice que no hay ningun problema, la casa legalmente solo tiene dos plantas y cuando escrituremos no es necesario cambiarlo, él nos dice que así nos ahorramos un dinero en el IBI.
Evidentemente nosotros no queremos tener problema y lo normal sería que se legalice antes o en el momento de escriturar. En este caso, a quien le correspondería los gastos? La obra se realizó hace más de diez años y el propietario dice que cualquier multa por parte del ayuntamiento estaría prescrita. Lo que no estamos dispuestos es a que, una vez la casa a nuestro nombre, tengamos que desembolsar un dineral por la buhardilla o incluso que nos obliguen a cerrarla.
Se me ocurre que cuando la tasen, el banco podría poner alguna objeción puesto que no está en escrituras.
Desde luego que no estamos dispuestos a escriturar sin la buhardilla.
Si nos echamos atras por el problema que no nos había expuesto antes de señalizar la casa, tendría que devolvernos el dinero o lo perderíamos??
Muchas gracias por las respuestas.
04/03/2018 17:17
Wisteria49
En fin.......... El contrato de arras y la señal es la misma cosa.
Es una ilegalidad urbanística que les puede salir caro si lo ponen en conocimiento del ayuntamiento; prescribe a los 4 años y estos 4 años empiezan a contar desde la apertura del expediente sancionador o una vez dado de alta el IBI. Es posible cualquier cosa, bien que el municipio lo deje prescribir, le sancionen con un multa importante, o se lo hagan dejar en situación original ¿De quien corre los gastos? Del propietario actual, excepto que entre Udes pacten otra cosa, y dejen el acuerdo plasmado en escritura pública.