Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Libreta a nombre del niño

42 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 42 comentarios
Libreta a nombre del niño
10/07/2008 12:22
Mi consulta es la siguiente. Mi pareja paga algo más de 400 euros al mes en concepto de pensión alimenticia. Durante el año ese dinero se destina la gran parte a pagar el colegio privado del menor y el resto para alimentos los días que está con la madre (15 días al mes igual que el padre) y ropa para casa de la madre. Por nuestra parte, el niño también tiene ropa en nuestra casa y convive con nosotros 15 días (nosotros evidentemente no recibimos ninguna pensión). Las actividades extraescolares también las paga el padre. Los gastos extra (ortodoncia, oculista) son a medias. El tema es el siguiente: en verano (mitad junio, julio, agosto, mitad septiembre), periodo en el que no se paga escuela, mi pareja obviamente sigue pasando la pensión, aunque en la realidad el niño sólo pasa con la madre 15 días en agosto. Otros 15 días en agosto con nosotros. Y el resto está en casa de los abuelos paternos "a pan y cuchillo", con lo que realmente mi pareja está pagando más de 1200 euros equivalentes a este periodo en concepto de manutención cuando la madre va a"mantener" al niño 15 días. Mi pareja considera que es excesiva esa cantidad para "gastar" en 15 días y quería consultar si es posible pedir justificación de los gastos durante todo el periodo vacacional y el dinero que no se utilice que la madre lo ingrese en una libreta a nombre del menor. No se trata de "quitarle" nada al niño, al contrario, es para asegurarse que ese dinero va realmente a para al menor. Gracias
10/07/2008 14:37
Mensaje eliminado por incumplir las normas de participación en los foros de PorticoLegal.com.
10/07/2008 15:01
Ya soy corresponsable junto a mi pareja de la educación y la manutención de su hijo y, en caso que él falte algun día, seguiré haciéndome cargo de dicha responsabilidad, aunque no sea mi obligación. Dicho esto, agradecería a ciertas personas abstenerse de publicar respuestas maliciosas que no aportan nada y mucho menos responden a las dudas que en este foro se exponen. Lo que quiere mi pareja es que todo lo que paga sea para el cuidado y manutención del niño y la pregunta es si existen medidas legales para que se demuestre que esto es así. Gracias
10/07/2008 15:32
las cantidades de las pensiones por alimentos se establecen en una cuantía fija mensual que debe cubrir los gastos "corrientes u ordinarios" del menor. Es decir, son invariables durante el año, salvo la actualizacion del IPC cuando corresponda.
Si se considera que la cuantía es excesiva, solo cabe la via judicial a traves de una modificación de medidas y si el juez, lo estima se reducirá la pensión, se aumentará o se mantendrá. Por lo tanto, si conocidos los gastos cotidianos en el computo anual no se va mucho de lo satisfecho, no merecería la pena iniciar procedimiento judicial alguno.
A la parte (y digo parte, pues no solo el padre/madre no custodio se ocupa del menor, en todos los sentidos) no custodia solo le cabe esperar que efectivamente ese dinero se destine al menor.
10/07/2008 15:37
"No juzges si no quieres ser juzgado"
10/07/2008 17:49
Esmeralda, aplicate el cuento, a que viene la frase "vaya elementa", si no quiere apropiarse nada, solo pide meterlo en una cuenta a nombre del menor para cuando lo necesite porque segun su criterio no se lo gastan. Sé que en la practica van a tener poquitas posibilidades pero lo que dice (si es verdad) es logico "de narices".

Esmeralda deberías ser un poco inteligente y darte cuenta que aunque tu ex sea un mal padre y haya sido un mal marido no todos los hombres son iguales, pues si yo pensara que todos las mujeres opinan igual que tú me metería a cura o me iría de misionero.
10/07/2008 19:42
A ver, vuelvo a repetir lo que en miles de ocasiones se dice en este foro y en otros muchos:

La pensión por alimentos no es un salario sino un dinero que se divide en doce mensualidades y que abarca todos los gastos ordinarios del menor, incluyendo lo que se dice como "alimentos" y que se corresponde con los siguientes CONSUMOS:

* Parte proporcional de Agua
* """""""""""""""""""""" de Luz
*"""""""""""""""""""""Pan, leche etc
* Colegios
*ropa
*""""""""""""""""""""""gas
*Autobús, tren, gasolina para llevarles a clases extraescolares en lugares distintos al cole.
* Parte proporcional de Tfno.
* Médico (lo pague el no custodio luego o NO)
* Parte proporcional de alquiler o Hipoteca.
*

como verás "catedrático" Adalar, tdos los meses hay facturas de luz, agua ...(no voy a repetirtelo aunque lo necesitarías)...por eso, repito, se divide el total en doce mensualidades. la sociedad está montada así, no la han montado las partes custodias, así que la listilla de hayden, que relea este post y vuelva apreguntarse en que segastará la madre custodia el dinero de alimentos de un hijo que ni siquiera es suyo y esto ya es para flipar, ok? si ayuda a su manutención es sólo porque ella quiere, pero eso no le da ningún derecho a meter las narices donde no es su interés. Ya que las mete, que tenga respuesta adecuada. Elementos unicamente son términos para definir aquellas personas a las que no quieres herir con adjetivos que serían más adecuados.
10/07/2008 20:05
A ver "eminencia", aprende a leer, no perdón a comprender lo que lees, cuando digo que va a tener poquitas posibilidades es (en eso te doy la razón) por que la pensión de alimentos incluye todos los gastos normales del niño durante el año y se divide en doce meses. Si lo de alementa viene por "meter las narices donde no es de su interés", lee e intenta comprender lo que lees,. aplicate el cuento. Hayden ha solicitado una respuesta a una pregunta (Perogrullo), no un jucio de valor que es lo que realizas en el 90 % de tus intervenciones en el foro.

P.D.: Para lo que no entiendas Google Y Wikipedia son tus amigos. Saludos.
10/07/2008 22:26
Adalar a sacado a pasear a su neurona ahora ue hace buen tiempo.
11/07/2008 08:47
Gracias zoraida y aladar por vuestras respuestas. Esmelada, se perfectamente cuáles son los gastos de una casa y de un menor. La cuestión es que padre y madre conviven, educan y se dedican por igual al cuidado del niño, 15 días al mes con cada uno. Pero, a su padre nadie le pasa una pensión por ello, ni nadie le ayuda a pagar el alquiler, luz, agua, y demás cosas de la casa donde también reside el menor (el menor debe tener estabilidad en las dos casas, no?). Ni nadie le subvenciona la comida ni la ropa, ni el colegio, ni lo extraescolar (vaya, esto lo paga todo él íntegro). Nosotros damos las gracias mil veces al día por poder tener una situación privilegiada en cuanto a poder ver tanto al nene y poder mi pareja seguir ejerciendo de padre, no de visitador 4 días al mes. A la práctica aquí estamos hablando de una custodia compartida en referencia a la corresponsabilidad en la educación y la convivencia, pero no es así en los aspectos económicos, puesto que la pensió se ha establecido en base a que legalmente la custodia del menor es de la madre, no a los días que pasa con cada progenitor ni a las posibilidades económicas de cada padre (los dos trabajan y cobran un sueldo similar). Sólo decirte que mi pregunta no esconde nada retorcido ni avaricioso y no se trata de escatimarle ni un céntimo al menor, sólo se trata de asegurarse que efectivamente ese dinero sí va a parar al menor. Esmeralda, hay millones de madres que se desviven por sus hijos y que han tenido un marido o pareja que pasa de los niños, les ha maltratado, etc. Pero hay millones de casos también de padres responsables que quieren seguir siendo padres en todos los sentidos después de un divorcio, incluso existen madres que gastan el dinero que su expareja le da para el menor en sus caprichos y asuntos personales, te lo aseguro aunque es muy fuerte.
zoraida y aladar, sabemos que es difícil que en una revisión de medidas se reduzca la pensión, por ello hemos descartado esa posibilidad. Esperamos que en un futuro cercano mi pareja pueda pedir legalmente la custodia compartida, todo depende de como evolucione la propuesta de ley en el Parlament de Catalunya. Mil gracias
11/07/2008 11:37
Muchisima suerte.

Esremalda, deberias a parte de intentar comprender lo que lees, escribir bien.
11/07/2008 11:57
Suerte, Hayden.
11/07/2008 15:23
Olvidaba añadir a la lista de gastos, que en verano se gasta mucho más en la calle. Jamás me atrevería a hurgar en el monedero de ninguna madre custodia. desde luego, estas cosas tu pareja las tedría que haber considerado antes y sigo pensando que no debes hurgar en su relación con la madre de su hijo. Sobran los descalificativos de que si no sabes leer etc. Leo pienso y opino pero que muy bien y te aseguro que sé muy bien lo que digo.

Añadir que un niño cada año supone más gastos, que cando vaya a la uni, tendrá tu pareja que gastar más dinero, quizá eso es lo que te preocupa, que la que no se puede gastar el dinero eres tu. Mucho cuidado con generalizar con las madres custodias en peyorativo. Mírate al espejo, jamas, repito, me he metido en asuntos de personas cercanas ni a contarle lo que gasta a nadie porque eso es de miserables, y no se lo digo a nadie.
12/07/2008 00:44
Pues yo hayden lo que no entiendo es que si el niño vive 15 dias con su madre y otros 15 con su padre para que narices se le impone una pensión al padre, lo logico seria que los gastos derivados del niño y que NO SEAN: la comida que le da cada uno en su casa o la ropa que quiere ponerle cada uno se pagara a medias; y para ello lo logico seria hacer un calculo de los gastos de colegio, comedor, extraescolares, gastos medicos etc y que se partieran al 50%; pero no encuentro logico que el padre mantenga y vista al 100% a su hijo los 15 dias que esta con el, que pague el 50% de los gastos extras del niño y que encima le de a la madre del niño 400 euros en concepto de?????? yo no lo encuentro para nada logico ni normal y desde luego hayden que intentaria legalizar esa custodia compartida y que si el padre tiene que ingresar una pensión la madre tenga que ingresar la misma cantidad o una cantidad acorde a sus ingresos pero para mi ni es justo ni es logico que el padre tenga que pasar pensión y la madre no cuando el niño esta 15 dias con cada uno.
zoraida ponedlo en manos de un buen abogado!

Un saludo y muchisima suerte!
12/07/2008 00:48
UPS! PERDON hayden no zoraida, se me liaron los dedos.
12/07/2008 01:33
ALADARRRRRRRRR no te metas a cura ni a misionero que no todo el genero femenino somos iguales, al menos yo, yo no opino que todos los hombres seais lucifer ni todas las mujeres la madre teresa de calcuta (precisamente la ex de mi pareja de madre teresa de calcuta no tiene nada de nada mas bien es una pedazo de p.....) y no creo que sea la unica que piense asi.

Un abrazo!
perfil Bri
12/07/2008 08:04
Hayden, de sus palabras entiendo que su pareja y padre del menor no tiene concedida la custodia compartida, y que está obligado por un convenio reconocido judicialmente a abonar los gastos que usted comenta y en la forma que usted detalla.

Por lo tanto, y a no ser que ese convenio se modifique mediante el oportuno procedimiento judicial, no podrá cambiar ni una coma lo que en aquél se estableció. Lo contrario sería un incumplimiento de una sentencia judicial, y, en el caso de denunciarse por el progenitor custodio, podrían derivarse responsabilidades civiles y/o penales.

Aclararle también que es el progenitor custodio quien tiene la plena potestad de administrar como mejor crea conveniente la cantidad que recibe el menor en concepto de alimentos, y que no tiene ninguna obligación legal de justificar al no custodio en qué aplica ese dinero percibido.

Legalmente, así son las cosas...

Un saludo.
14/07/2008 12:33
Gracias Bri por tu orientación legal. Sabemos que esto legalmente es así y no tenemos ninguna intención de incumplir el convenio. Como he dicho, creemos que la única via posible es pedir legalmente la custodia compartida.
Judith, nosotros tampoco lo vemos lógico ni justo, pero así están las cosas. Gracias por tu comprensión.
Esmeralda, lo de "haberlo considerado antes", pues mi pareja ya lo consideró en su momento cuando la madre del niño le dijo "o pagas esto o no ves a tu hijo", literalmente. Pues mi pareja, que es un excelente padre, escogió pagar y ver a su hijo, y ha sido la mejor decisión que ha tomado en su vida, aunque sea injusta.
No estoy "hurgando", como dices, en nada ajeno, Esmeralda estoy hablando de mi familia: mi pareja, su niño, el padre y hermano de mis futuros hijos. Creeme si te digo que quiero más a este niño que a mi propia vida y desde luego no me preocupa en absoluto lo que debamos gastarnos en él ahora y cuando "vaya a la la Universidad", qué tontería! Antes dejaría de comer para que a este crío no le falte de nada. No conoces nuestro caso Esmeralda, no me conoces a mi para juzgarme de esta manera, no sabes en qué se gasta la madre el dinero para su hijo (nosotros sabemos que desde luego en cosas para su hijo NO), te aseguro que lo que buscamos y queremos en este caso es el mayor beneficio PARA EL NIÑO.
15/07/2008 01:06
Después de tu intervención en otro hilo, quizá te haya juzgado equivocadamente. Pareces más sensata de lo que aparentabas aquí, de todas formas, creeme, pasa de los de las pelas, te vas a amargar, no creo que por lo demás lo estés haciendo nada mal. Un saludo.

Creeme que, en ocasiones, se juzga muy vanamente también a las primeras madres, por eso a veces parecemos a la defensiva, no es personal.
perfil Bri
15/07/2008 05:14
Hayden, tal y como cuenta su caso, "aparentemente" parece ilógico que que el padre no custodio mantenga a su hijo 15 días al mes y, aparte, abone una pensión alimenticia de 400 euros.

Supongo que ese régimen de visitas y pensión de alimentos han sido acordados mediante el correspondiente convenio, que bien ha sido firmado de mutuo acuerdo por ambos progenitores, bien mediante procedimiento contencioso y posterior sentencia judicial que así lo determinó.

En el primer supuesto, nada que decir; el padre voluntariamente aceptó dichas condiciones y ha de cumplirlas.

En el segundo caso, teóricamente en el proceso judicial se tuvieron en cuenta las circunstancias económicas de ambos progenitores para imponer esa cantidad por alimentos. Y lógicamente todo hace pensar que, de no establecerse para el padre ese régimen de visitas tan amplio en el que se hace cargo de su hijo, la cantidad por alimentos que se hubiese establecido hubiese sido significativamente superior.

Hayden, usted no dice si la madre trabaja o no; no dice la edad del hijo; no dice si existe un gran desequilibro económico entre ambos progenitores; o, simplemente, si los ingresos económicos del progenitor no custodio son muy elevados.

Como usted no cuenta las condiciones existentes en el momento de establecerse dicho régimen de visitas y pensión de alimentos, a mí personalmente me parece muy arriesgado afirmar que la situación del padre es injusta, porque todo lo que digo en el párrafo anterior, y aún más cosas, son tenidas en cuenta de cara a establecer la pensión alimenticia de un menor.

Un saludo.