Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Manutención padres

3 Comentarios
 
Manutención padres
02/07/2009 03:47
Saludos,
Necesitaría ayuda sobre la manutención de mis padres y sobre un tema de herencia.

Mi padre murió cuando tenia 16 años y la pensión de huerfandad se la quedaba mi madre para ir pagando gastos de casa.
Ahora tengo 20 años y tengo que ir a una escuela privada para sacarme un módulo de grado superior ya que en la pública no quedaban plazas. El problema está en que yo trabajo por las tardes y cobro 600 euros al mes, la pensión la sigue cobrando mi madre ya que yo vivo con ella y son unos 450 según me ha dicho, pero desde hace 2 años no quiere pagarme los estudios (a parte de ropa y otros gastos), al principio no me importaba porque sólo tenia que pagarme el bachiller y era barato, pero tengo que pagar el año que viene un total de 400 euros de el módulo al mes, más 250 al mes de una titulación que estoy sacándome.
He intentado hablarlo con ella y llegar a un acuerdo pero es imposible, dice que si quiero la pensión me voy de casa, y si me voy de casa no puedo pagarme los estudios básicamente porque son demasiado caros. Dice que los 450 euros de la pensión equivalen a una habitación más gastos de luz, comida y agua. Así que estaría trabajando durante 2 años sin obtener ningún ahorro.

A parte de todo este tema, mi padre estaba separado y antes de morir le dejó toda la herencia a su novia con la que se casó justamente para que fuera la heredera universal de todos sus bienes, somos dos hijas yo y una dos años más pequeña y quería saber si puedo reclamar algo porque tenía dos pisos y no he visto ni el testamento ya que mi madre no quiere ayudarnos y la mujer con la que se casó pasa olímpicamente de el tema. He pensado en contratar a un abogado pero creo que puede resultarme bastante caro todo y no creo que pueda pagarlo.
Haber si me podéis dar alguna solución, muchas gracias.
02/07/2009 09:48
Hola, creo que usted no puede permitirse una escuela privada con sus ingresos, pero como la mayoria. Creo que debería esperar a tener plaza en la pública y que su madre tiene razón lo de la pensión es para sus gastos en casa de su madre. Intente con sus 600€ pagar sus estudios. Saludos
02/07/2009 09:52
Aidaebas, ¿en qué comunidad vive usted? Lo digo por el tema de la herencia, en derecho común es imposible que la mujer de su padre haya heredado todo.

Nordeste, está muy bien que los hijos ayuden a los gastos de casa de los padres y así debe ser, pero cobrarle a un hijo "derecho de habitación" me parece sencillamente excesivo.
02/07/2009 10:45
Yo estoy con Anais38, una cosa es que los hijos colaboren en casa y otra cosa es la actitud de la madre de Aidaebas ¿de verdad origina gastos por valor de 450 euros solo por agua, luz y comida? lo dudo... cada uno sabrá lo que hace, pero negar a una hija la posibilidad de estudiar me parece que no tiene nombre, haya cada uno con su conciencia.

Vayamos a lo importante: La herencia del padre. Un padre no puede desheredar a los hijos, es así de sencillo (no se si hay alguna comunidad autónoma que lo permite, pero lo normal es que no). Sin otros datos para valorar lo que dice Aidaebas, a su hermana y a ella le corresponde al menos 2/3 de la herencia de su padre a repartir entre ambas a partes iguales (a no ser que en el testamento figure algo relativo a la "mejora").

Aidaebas, estás equivocada, los herederos universales (herederos forzosos) de una persona son los hijos y no el conyuge. Se considera más fuerte el vínculo de sangre que el matrimonial, hasta tal punto que si no hubiese hijos, tienen preferencia los padres (si estuviesen vivos) antes que el conyuge.

Han pasado 4 años desde que su padre murio, así que no se a ciencia cierta (no soy abogado) si usted puede ahora reclamar esa herencia pasado tanto tiempo.

Yo que usted consultaba con un bufete de abogados (una cosa es contratar uno y otra cosa hacer una consulta, por la que le cobrarán un dinero, pero no demasiado) para saber si usted está todavía en disposición de reclamar esa herencia (por lo que nos dice, usted no ha renunciado a ella en ningún momento).

Por otro lado, si la exposa de su padre se ha hecho heredera de él (no sé como son los trámites ni que habrá comprobado el notario que hiciera el testamento) y ha ocultado la existencia de hijos y por tanto de otros herederos, es posible que hay incurrido en algún tipo de delito o falta.

Ya le he dicho que no soy abogado, por tanto el hablo más por oidas que por otra cosa. Sin embargo yo creo que es mucho más que probable que usted pueda reclamar la herencia de su padre, por tanto merece la pena que hable usted con un abogado especializado.