Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

matriculación unilateral en colegio

21 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 21 comentarios
Matriculación unilateral en colegio
17/08/2012 16:31
Hola a tod@s,

Ya os anticipe, lamentablemente, que mi hija de 5 años ha sido trasladada sin mi autorización a Sevilla y la madre dice que no piensa volver. Ya estoy con el tema de las denuncias por incumplimiento (lleva 10) y en breve pediré ejecución de la sentencia.

Mi pregunta es, dado que se le va a escolarizar sin mi autorización, si puedo denunciar ante la Consejería de Educación correspondiente y si serviría para algo.

Abrazos,
18/08/2012 01:54
Buenas noches.

En Andalucía no es necesaria la firma de ambos progenitores para realizar una matriculación. Al menos hasta el año pasado.

En su caso me personaría en la Delegación de Educación de Sevilla, y plantearía el asunto, de modo que no permitan la escolarización en ningún centro de forma unilateral. En mi caso, al no ser necesaria la firma, Delegación se quitó el muerto de encima alegando desconocimiento de los hechos.

Si es preciso registre impreso donde quede de manifiesto su desacuerdo ante cualquier cambio de colegio, de forma que Delegación se lo piense dos veces antes de saltarse su derechos de patria potestad.

Mucha suerte.
18/08/2012 09:07
Buenos Días,

El problema es que resido a 800 kms de Sevilla, por lo que tendré que ver el medio de hacerlo a distancia.

Gracias,
20/08/2012 14:01
Buenos días tetris.
Siento decirte que en Andalucía es como te dice rcastillejo.
Aunque contravenga todo lo recogido, relativo y establecido para la patria potestad SEGUN LA LEY, en Andalucía en caso de discrepancia y en lugar de que decida un juez que corresponde, se da "preferencia" al custodio.

En los centros escolares, mas alla de atenderle con mejor o peor cara, se limitan a "escucharte" y decirte que no saben nada. En las matículas no figura nada ni tienen ningun requisito y las directrices que tienen estan claras.
Pero siempre puedo uno dirigirse ADEMAS a la consejería y a la inspección. Aunque tampoco voy a engañarle y decirle que ellos lo resolveran todo, por experiencia puedo decirle que algo se consigue.Al menos que a esta gent..uza les conste los atropellos que se están cometiendo y que no nos quedará mas remedio que aguantarnos, pero tontos....precisamente tontos, nos es que seamos.

Nosotros también estamos a setencientos kilómetros y, aunque n o es fácil, tratamos de hacer todo por teléfono y burofax. algunas veces nos hemos desplazado para entrevista perosnal, incluso nos hemos reunido mas de una vez con el delegado de educación e incluso con el viceconsejero de educación. Lo único que hemos conseguido es que se traguen sus palabras (literal, porque a muchas de las cuestiones y demostrando lo que ocurre se quedan mudos!!!) y... poco más.
Lo que está claro es que menos se consigue si uno se queda de brazos cruzados.

Suerte y mucho animo
20/08/2012 14:21
Buenas tardes.

No quiero dar lugar a malentendidos. En los formularios de matriculación de Andalucía no hay casilla para la firma de los dos progenitores. Eso no quiere decir que ante discrepancias se le de preferencia al custodio. Yo no he dicho eso, ni lo pienso, quiero dejar constancia. Repito, hasta el año pasado, que es cuando sucedió mi caso, es tal y como lo he contado, no de otra forma. Este año desconozco los cambios que se hayan producido.

El problema es que al no ser necesarias las dos firmas, Delegación queda eximida de responsabilidad por desconocimiento. ¿Cómo puede solucionarse ese problema? Poniendo en conocimiento de la Administración, por escrito evidentemente, la disconformidad de uno de los progenitores al cambio de colegio.

Le puedo asegurar que las cosas cambian mucho cuando Delegación tiene registro de entrada de dicha disconformidad.

Un saludo.
20/08/2012 15:30
Perdon si parece que le he malentendido. O quiza si lo he hecho.
Lo que yo digo, e insisto, es que en Andalucía además de como dice no figurar casilla mas que para el padre/madre o tutor (con lo cual ya se sabe quien firma, con o sin autorización y/o conocimiento del otro) se da PREFERENCIA al custodio.
Tanto es así que casi literalmente eso mismo aparece en un documento reciente elabrado por la consejería de educación a petición del defensor del menor en Andalucía, el Sr Chamizo, por las continuas y numerosas quejas de padres que ha recibido.
Hasta el punto de que existe un recurso a la espera de resolución contra la Consejería de Educación por contravenir lo establecido y relativo a la Patria Potestad.

Si le he entendido mal, lo siento.
El "funcionamiento" es como le digo.
Un saludo
20/08/2012 15:40
Buenas tardes de nuevo.

mamaria, le pido mil disculpas. He buscado en la web los impresos de matriculación escolar de Andalucía y, efectivamente, requiere expresamente la firma de custodio, independientemente de que la patria potestad sea compartida o no (véase http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_juan_ramon_jimenez/images/Impresos/Descargas/Matrícula Infantil y Primaria.pdf)

Lleva Ud razón, si que se da preferencia al custodio sobre el no custodio.

Reitero mis disculpas, un saludo.
20/08/2012 19:19
Las normas son jerárquicas.
Una de rango inferior no puede ir en contra de lo que dice la de rango superior.
Lo que hace la Junta de Andalucía (y otros muchos por no decir casi todos) es ilegal.

En este enlace

http://www.projusticia.es/documentos/documentos.html

puedes descargarte el Decálogo de actuación de colegios y médicos ante hijos de padres separados.
21/08/2012 08:34
Si, ésa es la teoría.
Y por ello mismo supongo que en su día se interpuso la denuncia que menciono en contra de la Consejería de Educación que, hoy por hoy, que yo sepa, está a la espera de recurso.

Pero en la práctica, tristemente no puedo decirle otra cosa distinta a que cuando usted acude al director del centro éste, si es que le atiende, le dirá que el impreso es el que es. Que no puede hacer nada porque a él no se le pide ninguna otra cosa, ni cosidera esté incumpliendo nada. Muy al contrario lo que hace es seguir las directrices que les mandan.
Y cuando acude a responsables de la propia delagación... más de lo mismo. O como nos llegaron a decir a nosotros, el propio delegado de Huelva: ni siquiera consideran que tengan que regular nada.
En absoluto se plantean que lo que hacen contraviene la legalidad. Ni mucho menos a los muchos a quienes perjudican.
Y no me refiero a los muchos padres, entre ellos mi marido, sino a esos niños!!! a quienes condenan al desconocimiento por parte de sus padres. Si es que éstos no insisten, denuncian, reclaman.... Y aun así, consiguen algo, muy a duras penas.

Lo peor es que si que reclama y denuncia, hasta puede ser que en una de esas, al encontrarse con uno de estos "maravillosos" y "estupendísimos" jueces y juezas que campan a sus anchas por doquier, cuya palabra no tenemos más remedio que acatar, y que muchos de nosotros nos hemos encontrado por desgracia en el camino, le quite la razón y "argumente" que el custodio decide porque para eso es custodio, o algo similar.

Y todavía se dice o se pretende que creamos que la "justicia" es igual o (o igual se aplica) para todos. JA!!!!!!! (con perdón)

De nuevo para tetris: animo y mucha suerte.
Un saludo
21/08/2012 09:13
Muchas gracias a tod@s,

Hoy me enterado que van a matricular a mi hija en un centro privado, por lo que mi única solución va a ser escribir a la dirección del centro indicando mi disconformidad, aunque no me sirva de mucho.

Ya os contaré.

Abrazos,

tetris
21/08/2012 10:06
pues en algunos casos se agradece que solo se tome en cuenta al custodio. porque si a mi me pidieran firma del padre, a ver que hago yo ahora.
21/08/2012 10:34

Tetris

Así es,te servirá de poco o nada.
Cuanto antes aceptes que al ser no custodio,no pintas nada,antes lo vivirás con normalidad y te evitarás disgustos.
A mi me costó 4 años aceptarlo,muchos cabreos,denuncias,dinero...

Un saludo.
21/08/2012 10:35
Pues si, por lo que se de tu caso, sería engorroso para tí nube.
Pero.... supongo tendrías bastante fácil el acreditar que el padre de tu hija nunca se ha ocupado.
De la misma manera (dicho irónicamente, calro) que cada no custodio (normal y mayoritariamente padres) que acude a un colegio a preguntar por su hijo, a pedir notas o que se le informe, a que se le de cita en tutorías......... tiene que dar MIL Y UNA explicaciones, presentar copia de sentencia, documentos, acreditaciones y justificaciones y un largo etc., para que mínimamente, por lo menos, no se le pueda achacar que actúa contra algo que se haya establecido legalmente. Aunque lugo ni siquiera se le haga ningún caso.
Por qué con el custodio no es lo mismo?
Será por ese "derecho" en el algunos de ellos se consideran tienen MAS que el otro, pero que yo aún desconozco y nunca he entendido.

Tampoco creo que, por lo que has contado, el padre biológico de tu hija, aunque quizá en un principio te pusiera trabas o problemas simplemente por molestar, a la larga se interesara y preocupara mucho de ir al colegio, reunirse o entrevistarse con el director, profesores..........
Luego para nada sería igual.

En esos casos, me parecería estupendo que se actuara así y se diera, no preferencia, sino total validez de criterio al progenitor que ostenta la custodia. Nunca sitemáticamente en TODOS, como se hace ahora.
Un saludo

Una pregunta para tetris,
Por qué al ser colegio privado sólo puedes dirigirte al centro? De alguna manera estarán vinculados a Educación, no?
Quizá sea menos efectiva aún la queja que en un colegio público pero....quizá haya alguna posibilidad. Máxime si el centro en cuestión cuenta con algún tipo de convenio o concierto.
No se...es solamente una duda.....
21/08/2012 10:46
Llevas parte de razón neguton. Con el tiempo y el transcurso de los acontecimientos no queda más remedio que ir aceptando y asumiendo ciertas cosas.
Pero yo pienso y así le digo siempre a mi marido que, al menos, tendrá la tranquilidad de haber hecho lo correcto.
Si por alguna de aquellas a su hijo, algún día, se le despierta la curiosidad, si en algún momento pregunta y quiere saber la verdad, su padre podrá explicarle y demostrarle cómo realmente fueron las cosas.

Por otro lado, quizá nuestros niños no se benefician
pero puede que en algún momento las cosas cambien y otros no tengan que pasar por lo mismo.

Es sólo una opinión, y quizá peco de ingenua, pero yo creo que eso "sólo" ya es importante.

Un saludo
21/08/2012 11:16
Es que los años van pasando y toda esta lucha,para conseguir derechos que se nos presuponen a los no custodios,te van desgastando y consumiendo poco a poco.

En estos años me las he visto de todos los colores,sólo por intentar seguir siendo el padre fe lo hijo y no he conseguido nada.
Ni poder elegir colegio(van 3 distintos), no saber nada de temas médicos,no he conseguido que estudiara religión,lo trasladó a otra provincia y esta denunciada por sustracción de menores y casi 3 años después,no tenemos fecha para juicio,no me mandaba ropa en condiciones y al final opté por decirle,a través del PEF,que no mande nada.
Y así mil cosas,lo he intentado todo,lo he dado todo pero ya no me compensa este desgaste físico,mental y económico....para nada.

Espero un nuevo hijo con mi actual pareja y debo centrarme en el y en mi pareja,que también se ha desgastado mucho por mis problemas.

Un saludo.
21/08/2012 11:59
De ingenua nada, mamaria. Las cosas deben y tienen que cambiar.

Me parece que cada vez hay más papás que se encargan de los cuidados y de la atención diaria de sus hijos, que lo hacen bastante bien y creo sinceramente que cada vez serán más. Y en este sentido me parece que los padres no nacen con ninguna carencia o tara que les impida ejercer de forma responsable como tales.

Por lo que mi consejo personal es, tal y como están las cosas, ante una separación o divorcio con hijos, luchar desde el principio por lo que es mejor para ellos, algo que para pasa, en mi opinión, por compartir en la mayoría de los casos como mínimo su custodia. Y desde luego no por separarlos de uno de sus padres, salvo que determinadas circunstancias lo aconsejen o que alguno de ellos renuncie al ejercicio de sus propias responsabilidades, algo que personalmente jamás entendería. En este sentido no comprendo por qué a uno de ellos se les tiene que imponer no poder ejercer la custodia de sus hijos, y además de la forma que se ha hecho hasta ahora.

Lamentablemente alguno de los inconvenientes de no tener la custodia de nuestros hijos, compartida o exclusiva, son los que se están exponiendo, como traslados de menores de localidad o comunidad., en el padrón municipal y de centro educativo, etc. de forma unilateral. Algo que en bastantes ocasiones, dependiendo de las circunstancias, no les beneficia en nada.

En definitiva los padres responsables, que saben lo que es mejor para sus hijos, tienen que luchar por ello, siendo su amor incondicional amor el que les guiará.

Y desde luego con el ejemplo deberán llegar los cambios.

Neguton, comprendo y lamento sinceramente su situación.

Un saludo.
21/08/2012 12:06
Buenos dias.

Yo denuncié el cambio de matriculación en el juzgado, y gané el juicio. Eso sí, mis hijas siguen en la escuela donde mi ex matriculó a las niñas sin mi consentimiento, pero al menos está condenada por ello.

Con esa sentencia me dirigí al centro. Hable con el director personalmente, que por supuesto no sabía absolutamente nada de lo sucedido. Cuando vio la sentencia condenatoria quedó boquiabierto. Desde ese día mi relación con el centro es más que fluida. Me envían emails casi semanalmente con información de cómo van mis hijas. Tengo entrevistas telefónicas con las tutoras de mis hijas quincenalmente (vivo lejos y no podemos hacerlas en persona),....El colegio no autoriza ninguna excursión, ni nada extraordinario en el colegio sin mi autorización, y recibo religiosamente los boletines de notas, la petición de autorización para la salida del cole de mis hijas, etc. En mi caso sí que me ha servido, y mucho, luchar. Hoy por hoy tengo una relación estupenda con el centro, estoy totalmente informado sobre cualquier cosa que concierne a la escuela de mis hijas, el colegio tiene conocimiento de las dificultades que tengo para poder ejercer mi papel de padre, y actúa en consecuencia.

Merece la pena intentarlo. Puede pasarle como a mamaria, que el centro no colabore en absoluto, o como a mí, que el centro cumpla la función que le corresponde. Desde luego, si no lo intenta no conseguirá nada.

Le deseo mucha suerte.
21/08/2012 13:58
neguton, como te dice con papa y con mamá, te aseguro que también entiendo perfectamente lo que cuentas y lo que has pasado. Igualmente lo lamento.
Conozco muy bien el desgaste del que hablas. La impotencia de llamar a una y otra puerta para muy poco, y otras muchas veces para no conseguir nada.
Pero nada se consigue si no se lucha.

En nuestro caso, no ha sido exactamente nada rcastillejo. Muy muy poco, pero algo si.
Dspues de pedirlo durante todo el curso el primer año que el niño estuvo en el colegio nos dijeron, por ejemplo y entre otras muchas cosas, que para qué quería mi marido las faltas de su hijo o que no sabían si informarle de ello era legal. Ahí es nada.
Cuando lo consiguió, después de varios burofaxes, escritos de la abogada, reclmaciones a la consejería...resultó que varias de las faltas de las que nosotros sabíamos el niño había tenido NO CONSTABAN. El motivo? Aun lo estamos esperando.
Y nadie ha asumido responsabilidad por ello. Pero ahí está, entre otras tantas circunstancias, que pueden acreditarse de la situación que ha tenido y tiene el niño.
Copia de las notas también le mandan. Alguna se ha "perdido", ha sido diferente a las de la madre, ha habido que reclamarlas..... Pero también ahí estan.
Tutorías, calendario escolar...lo mismo. Eso si, simpre pendientes, siempre insistiendo en lo mismo, mandando escritos...pero no queda otra.
Aún así, hay otras muchas cosas de las que mi marido no se ha enterado. Como el tema del reconocimiento medico y la vacuna que le han puesto al niño y que ya tenia puesta!! Pero...tarde o temprano se descubre. Y, a mi juicio, son pruebas de que se dispone.
Y precisamente por eso estoy convencida ahora se han negado y han cambiado totalmente su versión sobre la evolución del niño, disfrazando todas las dificultades que tiene. Por las amenazas que el colegio ha recibido por parte de la madre y su abogada. Desgraciadamente para el niño todavía hay quien se presta a esto. Y para que su padre no disponga de mas pruebas que le abalen en su pretensión por la custodia. El niño....les importa un pimiento!!
Lo que quizá no saben es que la mayoría sino todas (alguna puede que se haya perdido o borrado) las tutorías con el profesor están grabadas, así como la conversación con el director. Los libros y notas del niño, etc.
Que sirvan o no en algun momento? Que se quiera o no darles la importncia que tienen y actuar en consecuencia?
Eso no puedo contestarlo.
Pero, para empezar, y con un poco de suerte, a ver qué explicación dan a ello. Y si alguien, incluido el juez, quiere saber realmente cómo son las cosas.......me parece que todo estaría muy claro.

Además, como decía, si algún día ese niño pregunta a su padre qué hay de verdad en todo lo que ya con siete años le cuentan, ese niño sabrá la verdad.
Sabrá por qué su padre quiso cambiarle de colegio, por qué quería para él otras cosas, por qué ha luchado por tanto tiempo por su custodia...No las mentiras y toda la basura que le dicen y el chantage que recibe para que no quiera a su padre.

De nuevo al igual que tu (perdona que te tutee) neguton, esperamos nuestro bebe. Y nos volcaremos en él.
Pero aunque sabemos que no "podemos" hacer lo mismo por el otro (no nos dejan!!!!, no se nos "permite"), aunque tenemos presente y tratamos de asumir que él tarde o temprano se dará cuenta y tendrá que decidir pero que su decisión puede ser no la mejor pero si quizá la más fácil, no podemos olvidarnos de que estamos seguros que seríamos para él una mejor opción.
Y como lo que está viendo y viviendo es muy distinto a lo que le cuentan, por mas que luego quieran decirle o contarle, me parece que nunca podrá pensar o sentir que su padre no lo quiso o le dejó de lado.
Ésa es la cierta "tranquilidad" de la que hablo.
E ingenua o no, seguiré pensando, esperando...pero también haciendo lo posible, que no es mucho, para que todo algun día cambie...

Saludos
21/08/2012 15:22
Muchísimo ánimo para tí y tu pareja mamaría. Espero que el futuro sea fruto de todo lo que estáis sembrando. Sobre todo por el bien de ese niño.

Un saludo.

21/08/2012 17:03
Mamaria

Yo no hablo de abandonar a mi hijo,hablo de abandonar la lucha por conseguir volver a tener la custodia.
Se que yo soy infinitamente mejor como custodio que ella,tanto para cuidarlo como para mantener la relación de mi hijo con su madre.
En el año y medio que tuve la custodia,no incumpli jamás,le informaba de todo lo importante,permitía que se comunicarán,le mandaba ropa,etc...ella siempre ha hecho todo lo contrario.
Si con todo lo que he demostrado,a varios jueces,fiscales,peritos judiciales...no tengo la custodia,no la tendré nunca.
En nuestro caso no cabe la custodia compartida,o para ella o para mi.

Es una causa perdida y debo centrarme en mi nuevo hijo,mi pareja y conformarme con ver a mi otro hijo 4 días al mes.
Tengo ganas de que sea el juicio penal contra ella y terminar de una vez.
Yo cumpliré siempre,pero no muevo ni un dedo más
Ya no tengo fuerzas ni ganas de denunciar,si no me lo trae algún fin de semana,no haré nada.
¿Para que me ha servido estar 7 meses seguidos denunciando que no me entregaba a mi hijo?.para nada.

Enhorabuena por el bebé que vais a tener.

Un saludo.