Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Me embargan gracias a mi exmarido

23 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 23 comentarios
Me embargan gracias a mi exmarido
19/02/2008 17:54
El tópico de que la mujer cuando se divorcia, se queda con todo debe ser cierto. Yo me he quedado con todo, todo deudas.

Interpuse mi demanda de divorcio en Mayo de 2005, pidiendo medidas provisionales. Éstas no las obtuve hasta abril del 2006, y en enero de 2007, por fín, se celebró el juicio de divorcio. A toda esta dilatación en el tiempo hay que añadir que todavía no tengo realizada la liquidación de la sociedad de gananciales, aunque sí desde la fecha de divorcio está disuelta.

Una vez puestos en antecedentes sobre mi proceso de divorcio, lo haré ante mi situación personal actual: Mi ex_marido se dio de alta como autónomo (es fontanero) en junio de 2004, para lo cual pidió un crédito subvencionado de “Fomento del Autoempleo”. El problema es que a partir de Septiembre de 2007 ha dejado de pagar las cuotas de dicho crédito. Como el banco no conseguía ponerse en contacto con él, me sugirieron, como yo también aparezco como prestataria, que me hiciera yo cargo de las cuotas. Para mí esto es imposible: pago yo sola la hipoteca de la casa de ambos, estoy terminando de pagar el coche de ambos que mi exmarido se llevó y nunca más se supo de él, porque él utiliza una furgoneta que se compró con dicho crédito, he tenido que comprarme otro coche, que también pago a plazos, para poder ir a trabajar y desplazarme con mi hijo, de los gastos de mi hijo también me hago cargo yo sola, porque también se le olvida pagar la pensión de alimentos. Mi nómina no da mas de sí. A base de pagas extras conseguí pagar tres cuotas para sacar el crédito de mora y conseguir que mi ex firmara una segunda hipoteca, que me permitiera hacerme cargo, también, del crédito de su negocio. No se por qué razón, no llegó a firmarla y ahora el banco ha dado el crédito por vencido, ,y me amenaza con ejecutar también la hipoteca (de la cual no he dejado de pagar ni una cuota).
¿Qué puedo hacer? Intenté que mi exmarido me vendiera su parte del piso (VPO) para poder saldar cuentas entre nosotros y el banco y tampoco quiere.
¿ Puedo oponerme al monitorio, que supongo tendré, no reconociendo esa deuda como mía? Porque aunque yo también la firmé como ya he dicho el crédito es de “autoempleo” y yo siempre he trabajado por cuenta ajena.
Qué puede pasar?
20/02/2008 13:35
Si te embargan, lo mejor sería oponerte a la ejecución solicitando la liquidación de los gananciales. Así los acreedores tendrían q esperarse a q finalizara la liquidación, que de los dos añitos no baja, para cobrarse de la parte que a tu ex le corresponderá con las adjudicaciones.
20/02/2008 15:51
Hola Kalhuo. Gracias por responder.
Pero si es que la liquidación de la sociedad de gananciales está en marcha desde el 2005. Es que este juzgado va a paso de tortuga. Terminamos la fase de inventario en enero de 2008, a este juicio ni tan siquiera se presentó mi exmarido. No se cuanto más puede demorarse.

Lo que no tengo claro, si en estos casos el banco ejecuta directamente o debe pasar por monitorio.
Entonces, debo oponerme en el monitorio, si lo hay, o directamente en la ejecucion?
27/02/2008 18:35
Al final he tenido que pedir otro prestamo más para hacerme cargo yo sola del crédito de mi exmarido. Ya es la segunda vez que lo hago para evitar que me embarguen y evitar dejarme en la calle a mi hijo y a mí.
Me hace mucha gracia cuando oigo comentarios de lo bien paradas que salimos las mujeres cuando nos divorciamos. Yo si que me he quedado con todo: con todas las deudas, y con la suega al cuello para llegar a fin de mes y salir adelante.
Dónde está esa justicia que tanto proclaman algunos que solo está a favor de las mujeres? que proteje al menor? Porque en mi caso al único que de momento está protegiendo es a un sirvergüenza que deliberadamente ha dejado de cumplir con sus obligaciones con el fin de "hacerme la vida imposible", tal como no se cansaba de decirme.
27/02/2008 19:23
Angig, casos como el suyo y que yo conozco otro parecido al suyo, en que los abuelos maternos tuvieron que vender una finca que habian heredado para pagar las deudas del yerno por ir de fiadores, es otro ejemplo mas de lo mal hecha que esta la ley de violencia, que en vez de dar tantas suvenciones a las asociaciones feministas mejor empleaban ese dinero en ayudar a las que se quedan sin recursos. suerte
28/02/2008 10:38
Gracias, Sanfliz.

Yo lo que pediría a la ley es que, sabiendo,los legisladores lo que peude llegar a dilatarse un proceso de divorcio, y ya no te digo el de la liquidación de la sociedad de gananciales. Que no existan medidas legales estrictas referentes a la administración de los bienes gananciales, que permitan a una parte abusar de la otra mientras se resuelve el conflicto, y no se produzcan casos como el mio, que me encuentro pagando un coche que no tengo, un negocio del cual evidentemente no recibo ningún beneficio (ni lo quiero), y dandole a mi hijo el techo, el alimento, la vestimenta, y la educación que su padre no le proporciona (eso ni siquiera ya me importa, pero creo que cuando exigimos unos derechos, también debemos cumplir con nuestras obligaciones). Eso sí, como la ley está a favor de las mujeres, y por eso me dieron la custodia de mi hijo,(ja ja ja) tengo el uso de la vivienda, de cuya hipoteca también me ocupo.
A mi lo que me repatea es que para el juzgado, estos procesos de divorcio, o liquidaciones, sean casos "menores", sin importanacia, a los que no se les da relevancia, y los que siempre se pueden posponer sin pensar en las vidas que hay dentro de esos procesos y las consecuencias de su desidia hacia ellos.
04/03/2008 11:01
yo llevo con la liquidacion de gananciales desde 2004. En Bilbao debe ser también lentísimo. Como tú he tenido dos embargos, uno de 4.000 euros y otro de 3.500.no los hubiera podido pagar de no ser por mis padres y me veria en la calle con mi hijo, tampoco paga el piso ni quiere venderme su mitad, ni quiere nada. Sólo sentarse y esperar a verme jodida por todos lados. Se quedó con el negocío y lo traspasó sin mi consentimiento alegando k no daba dinero cuando empezando ya daba 16 millones anuales hace ocho años cuando me separé. En fin me uno a tu caso, el de las mujeres k salimos ganando todo en la separacion. Como tú estoy hasta los ......de esperar, mientras las deudas de ellos nos siguen afectando, me ha llegado ayer una de 1.200 euros nueva k me embargan de la cuenta en la k pago el piso pk él a su nombre nai de nai aunque lleva una vida muy acomodada. Como no podemos ni siquiera evitar que te embarguen ese dinero de la totalidad de la hipoteca esperaré a ver si en dos años sus señorias se ven capacitados para terminar con mi problema con el que llevo desde 2004
04/03/2008 12:09
Yo entiendo que, como dije antes, si se intentan ejecutar esos embargos vía judicial, se puede oponer uno a esos embargos alegando que la liquidación de los gananciales aún está en trámite y que los acreedores deberán esperar hasta q a cada cónyuge se le atribuya su parte y ya entonces se embarga la parte que le corresponde al cónyuge deudor. La Ley te permite esto que estoy diciendo
02/10/2008 17:44
Yo estoy separada hace 2 años y divorciada hace 1 año y medio, no teniamos hijos en comun, cuando yo tome la decision de divorciarnos, el inmediatemente se marcho del piso y no supe nada de el en tres meses los cuales no pago absolutamente nada ni hipoteca ni nada de nada, un dia se presento en casa a las 11 de la noche con las maletas y me dijo que venia a quedarse que era su casa y tenia el mismo derecho que yo a estar ahi, yo le dije que para los pagos tambien era su casa y no lo habia echo, su abogada le habia aconsejado que se metiera otra en casa como fuera para que tubiera mas posibilidades de que un juez me echara a mi, ya que no teniamos hijos, yo llame a la policia para que no se quedara porque yo tenia miedo no sabia que intenciones tenia despues de 3 meses sin saber nada de el no se lo que tramaba, y asi fue no se pudo quedar, el me denuncio porque decia que yo le habia coacionado cosa que no era cierta en el juicio el perdio, yo intente comprarle su parte del piso y le hice varias ofertas las cuales rechazo, el piso esta en el mismo bloque donde viven mis padres y a mi me interesaba mucho quedarme ahi, el su unico proposito era echarme del piso y ponerlo en venta, yo no queria follones solo terminar con todo y llegue a un acuerdo con el para venderlo, vino un tasador y se fijo un precio de venta que solo era modificable si ambas partes estaban de acuerdo, a dia de hoy a pasado un año y medio, que el piso esta en venta el problema es que los precios de mercado van variando y yo quiero bajarlo de precio o alquilarlo un tiempo y solo quiere acerme la puñeta no quiere nada ni bajar el precio ni alquilarlo ni venderme su parte nada de nada, desde que se puso en venta el no vino a recoger sus cosas ni se a preocupado en ponerlo en ninguna agencia ni en preguntar como va la venta solo esta esperando a que le llamen un dia y le diga que se a vendido y venir a por el dinero cosa que tal y como estan las cosas no va ocurrir, e intentado hablar con el para que entre en razon pero no hay manera solo quiere tenerme retenida por el piso, ya no se que hacer necesito venderlo urgentemente y no se que mas puedo hacer....
02/10/2008 17:53
Como reflexión, con derecho a equivocarme.

Estimo que si Ud. tiene, por sentencia, el uso de la vivienda por tener un menor, si lo inscribe en el Registro de la Propiedad, e informa al Banco de ello, es posible que estén más dispuestos a ayudarla, pues el valor en subasta sería menor, al ser más problemático el expulsar a un menor, amparado por una sentencia.

Esto puede tener sus efectos negativos, también, pues si se obtiene menos valor de subasta, pues se debe más al Banco, pues me temo que aparte de la garantía hipotecaria hay la personal.

Si el hijo es de ambos, pues pida CUSTODIA COMPARTIDA, que esté la mitad del tiempo con su padre, y así se evita Ud. gastos.

El también es padre (?) pues que asuma sus obligaciones como pueda.

Lo tiene muy mal.
02/10/2008 21:59
Estimado Fereto:

La ejecución de la hipoteca no afectaría al valor para la subasta ni sería problemática porque mantiene un rango prioritario a la inscripción del derecho de uso, debido a que se inscribió con anterioridad.

Sin embargo, la inscripción del derecho de uso sí influiría a posibles embargos posteriores. Entonces sí que ocurriría lo que comenta.

Es por ello por lo que le aconsejo, Sra. Angig, que inscriba inmediatamente la sentencia en la que se le atribuye el uso. Cuesta relativamente poco y le puede proteger en un futuro.

Saludos.
02/10/2008 22:57
Anngi !!!!! se han kedado todos/as mudos/as jejeje esas mismas mujeres k nos llaman de todo porque nos quedamos con todo, ala contestar darle animos venga!!!

mira angi no se contestarte a tus problemas , conozco muchas k estan pasando por lo mismo , la justicia es muy lenta y sus ex las estan exprimiendo animo y k te informen bien
un saludo y suerte
03/10/2008 10:04
A Lvellina principalmente por su provocación, y las demás que como dice ella "nos llaman de todo porque nos quedamos con todo" que piensen como ella.

Ustedes, en su momento pensaron en el presente y no en su futuro que veían lejano.

En su momento ALGUNAS puedieron actuar con generosidad (no confundan con regalar, pues es el padre de sus hijos también) y haber ofrecido la Custodia compartida, para repartir la dura carga de criar sólas a los hijos que a muchas (no todas) las agobia y a muchas las alaba (pues haberlos haylos también). También pudieron en su momento con la misma generosidad liquidar la cosa común y no aferrarse a un uso atribuido a los hijos (porque si perdiesen la custodia se las verían, pero a la inversa), un uso con fecha de caducidad, que les obligará a acceder cuando tenga más de 50 años al mercado de la vivienda, con pocas posibilidades de acceder a un préstamo hipotecario. TODO UN DRAMA

Ustedes pudieron ser generosas y no lo fueron, hay quien en este foro ya le ha visto las orejas al lobo, por acceder a una custodia monoparental, favorecida por una legislación surgida de la mentalidad de los años 70, donde la mujer se queda criando a los hijos y los hombres rehacen su vida.

UN drama por el que pasan muchas mujeres que en su momento pensaron sólo en un presente y no en un mañana, y se atribuyeron el pensamiento de sus hijos, sin pensar en el futuro. Un drama que como persona no entiendo como desde determinadas asociaciones "feministas" se aferran en seguir aconsejando que lo mejor para la mujer es pensar en el presente, coger los supuestos beneficios ligados a una custodia monoparental, para luego dejarlas sumidas en el olvido o darles la palmadita a la espalda.

Pero si quieren les animo a rectificar y a actuar con generosidad, por sus hijos que se lo agradecerán cuando sean mayores y por su futuro.

Respecto a Angig, le pido disculpas por mis palabras en su foro, que no van intencionadamente dirigidas a ella, como he dicho también hay hombres que actuan como actuan, pero ni todos somos así, ni todas tampoco.
03/10/2008 13:09
Como reflexión, con derecho a equivocarme.

Estimado Oquendo:

Independientemente de lo que podamos pensar, sobre el rango de las diversas cargas en el Registro de la Propiedad, la verdad es que para expulsar a un menor, de una vivienda hipotecada, pueden tener problemas tanto la entidad hipotecante, como el posible adquiriente en subasta. Pero que no sean mis palabras las que afirmen o nieguen, sino un comentario visto en estos foros:

"He comprado la casa mi ex- marido a traves de un convenio regulador, mediante el cual tengo a mis hijos en usufructo. Ahora deseo cambiar la hipoteca de banco, porque aunque la page yo sola y la propiedad está a mi nombre, el sigue apareciendo en la hipoteca.Los bancos me dicen que al haber menores como usuafructo la casa no me vale como propio abal que no se podría embargar, si yo dejase de pagar. Además que tampoco puedo vender. gracias "

Por supuesto, inscrita la sentencia, y que un juez decida, si fuera el caso, no nosotros.
03/10/2008 16:18
Hola a todos!
Gracias a las palabras de apoyo que he recibido. La verdad es que aunque parezca "mal de muchos, consuelo de tontos", el hecho de poder solidarizarte con personas que pasan por tu misma situación o parecida y poder ayudarnos mutuamente con nuestras experiencias y puntos de vista, pues es de agradecer, te hace sentir menos "bicho raro".
Volviendo al tema que nos ocupa, el principal problema, que veo yo, o el que era para mi, no era el hecho de que me echaran o no a mi y mi hijo de casa, que cierto es y en el mismo banco eran conscientes de su dificultad... El problema, como ya he dicho en alguna otra ocasión, es la dilatación que sufren estos procesos en el tiempo. Y era ese tiempo "indeterminado" el que suponía para mi unos intereses de demora, que dejaban a la altura del barro el dinero del crédito que mi exmarido había dejado de pagar. Y lo "triste" es querid@s amig@s, que una vez insertas tu firma en un crédito, por mucha sentencia de divorcio que tengas, o que sea algo tan claro como en mi caso, que era para subvencionar a un autónomo, aunque suene mal, daros por jodid@s.
Porque aunque el proceso de ejecución se hubiera detenido hasta la liquidación, los intereses de demora no, y eso también se reparte.
De todas formas me siento afortunada, porque a base de horas extras, y con la ayuda de mis padres, consigo llegar "a rastras" a fin de mes. Pero se hay otras muchas mujeres no hubieran podido sobrellevar económicamente esta situación. Me parece casi "incostitucional", porque esta desprotección legal, atenta demasiado contra las personas.

No obstante, voy a seguir el consejo de Oquendo y voy a inscribir la sentencia en el registro. Cosa que no se porqué mi abogado todavía no me lo había recomendado.

Fereto: Gracias por tus ideas, pero dudo mucho, que este hombre haga nada porque yo redujera gastos...has leido mi dramón, no? jeje (perdona que me ria) pero si lleva casi 2 años sin pasarle la pensión a su hijo!


03/10/2008 23:37
Estimado Fereto:

La persona que escribió ese comentario seguro que no está familiarizada con el mundo del derecho. Sólo me quedo con una parte de una frase: "tengo a mis hijos en usufructo". Esa frase es una locura ya que el usufructo solo puede tenerse sobre una cosa, nunca sobre una persona.

De verdad que lo que he dicho de las preferencias del registro no es una cuestión que crea, es que es seguro que es así, y se lo comento como profesional de ello porque llevo ya 15 años trabajando en el Registro de la Propiedad. Si la hipoteca está inscrita con anterioridad a la inscripción del derecho de uso, al ejecutar la hipoteca por impago se cancelará automáticamente ese derecho de uso.

Saludos.
04/10/2008 00:05
La frase completa era

"He comprado la casa mi ex- marido a traves de un convenio regulador, mediante el cual tengo a mis hijos en usufructo."

Se interpreta que tiene a sus hijos en usufructo de la casa.

Además. Ha dicho muy claramente, que le ha comprado la casa a su exmarido.

O sea, el marido no le paga la mitad de la hipoteca, la paga ella solita. Ya está bien de ver al demonio en todas partes, o en toda mujer mas bien diría yo, aquí hace falta un exorcismo colectivo, o arreglar la máquina del tiempo que nos ha dejado colgados en la Edad Media.
04/10/2008 00:37
Pues querido Rakhsun, tener "a sus hijos en usufructo de la casa" tampoco significa nada.

Lo que no entiendo es porqué el exmarido si no es dueño debe pagar la compra de algo que no es ni será de la propiedad.

Además, si ha comprado la casa y la custodia la tiene ella, en principio no haría falta pronunciamiento del juez sobre el uso de la vivienda a favor de los hijos ¿O sí? Yo tengo la licenciatura de derecho pero como he dicho antes trabajo en el Registro de la Propiedad y mis conocimientos sobre derecho de familia son bastante limitados por lo que sobre este tema no opinaré con firmeza.

En fin, que a lo mejor sí que necesito un exorcirmo, pero lo que he explicado sobre el rango registral es así y punto. En eso no hay discursión. Y si no se lo cree puede consultarlo en la Ley y Reglamento Hipotecario.

Saludos.
04/10/2008 00:52
Oque, si es que yo de lo del rango registral no he dicho nada, yo de eso no entiendo, y lo que dices me lo creo, que después de años trabajando en eso algo entenderás.

Yo me refiero a interpretar las cosas del peor modo posible, jurídicamente no es correcto decir que los hijos tienen el usufructo, pero es que la gente también habla coloquialmente, y se entiende perfectamente el significado, que le ha comprado la casa a su ex para que los hijos disfruten de la vivienda. date cuenta que tu estás acostumbrado a manejar un lenguaje estrictamente jurídico, pero es muy frecuente que la gente se confunda. Vamos a relajarnos, entiendo que algunos padres estáis pasando por situaciones muy duras, pero no dejéis que os afecte hasta ese punto.
04/10/2008 01:02
Pero que de verdad que no estoy contra esta señora, es más, le he aconsejado tal y como entendía el tema que inscribiera el uso a favor de sus hijos para evitar problemas con embargos posteriores.

Mis problemas son gravísimos, pero no estoy contra todas las mujeres ni contra todos los hombres, sólo lo estoy contra las malas mujeres y los malos hombres. Y cuando hablo sobre algo de lo que sé, como sobre el Registro de la Propiedad, intento ser lo más didáctico, comprensible y breve posible, más que nada para no apabullar con términos que a lo mejor no entienden, tal y como yo no entendería nada si intentaran explicarme cómo hacen una operación de apendice o como funciona una televisión.

Pero entenderás también que al ser un profesional de eso y darle a las palabras un sentido estricto, hay veces que a lo mejor no entiendo lo que quieren decir, pero que conste que no lo hago con mala fe. Lo único que intento en eso casos sobre los que yo si sé y los demás no, es ayudar sin opinar moralmente sobre si está bien o está mal. Y aunque alguna vez se me ha ocurrido "aconsejar mal" por ser moralmente reprochable (para mí), he preferido no opinar.

Un saludo.