Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

me presionan con la Mutua

8 Comentarios
 
Me presionan con la mutua
01/05/2006 19:31
Hace un mes que mi médico de cabecera me dió la baja, previo informe del psicólogo. Tanto el parte de la baja como los partes de confirmación los envío a mi empresa puntualmente, pero ahora me llama la encargada diciéndome que tengo que pasarme por la Mutua para no sé qué control.
Pregunto:estoy obligada a ir a esa Mutua o es simplemente una medida de presión de la encargada contra mí? Aclaro que soy trabajadora por cuenta ajena, régimen general y que mi baja no es por accidente laboral.
01/05/2006 19:41
Debes ir, salvo mejor opinión, normalmente la finalidad que persigue la empresa al enviar a uno de sus trabajadores a la mutua es que su recuperación sea más rápida para incorporarse antes al puesto de trabajo

Un saludo
01/05/2006 21:17
Entiendo que si me van a mejorar debo ir; pero si, como me dicen mis compañeras, me van a marear con más citas y tratamientos, a lo mejor me acaban perjudicando. Mi pregunta es si estoy obligada a ir por ley.Gracias O.O.O.O.O
01/05/2006 21:30
Yo diría que sí aunque la disposición legal no te la sabría decir, espera a que alguien diga algo más

Saludos
02/05/2006 09:33
Entieno que no es tu encargada quien te tiene que decir que vayas a la mutua, sino la mutua quien te tiene, o bien, llamar por teléfono o mediante carta certificada para que te persones en sus dependencias y hacer la revisión correspondiente.
Piensa que aunque la baja la tengas por la seguridad social, es la mutua quien se hace cargo de tu baja.

Salvo mejor opinión.

Salu2
02/05/2006 09:54
siempre que te cite la mutua tienes que ir, nunca de dejes de ir porque te pueden dar el alta por ello, si te quieren ellos poner un tratamiento les dices que tu ya estas con uno, pero a las citas nunca tienes que faltar. la mutua siempre quiere darte el alta y al faltar se lo pones facilisimo
02/05/2006 11:34
Si me llaman pienso ir, pero no entiendo bien eso de que la mutua es la que se hace cargo de mi baja.A mí quien me atiende la enfermedad es el médico de cabecera y el psicólogo.
02/05/2006 17:36
Autor: anamari Fecha: 02/05/2006

por favor.señor GS, que opina usted de mi caso planteado en este foro?

Vamos a ver Anamari, te lo voy a comentar en palabras sencillas para que así me comprendas.

Unos de los problemas que tiene hoy la Seguridad Social es la cantidad de bajas (incapacidad temporal) médicas que se dan en los servicios públicos, ya que los médicos no tienen (digamos fuerza, elementos o ganas) ninguna restricción a la hora de evaludar las mismas. Es decir, el médico cumple con su obligación objetiva de dar la baja a quien estima lo necesita, pero también se les critica porque los consideran "blandos" a la hora de darlas y de ello se aprovechan los "tunos", fingiendo enfermedades.

Por otro lado, las Mutuas de Accidentes de Trabajo, son entidades colaboradoras (así nacieron, como asociación de empresarios para gestionar solo las contingencias profesionales) y aún cuando gestionan un 96% de los accidentes y enfermedades profesionales, también el Estado le ha asignado (en el caso de que los empresarios lo soliciten) competencias en las cotingencias comunes, (enfemedad común) aunque sea solo a efectos de seguimientos de las bajas.

Y ello es así, porque se ha puesto de manifiesto con números, que la gestión que realizan es más eficiente (sobre todo por el número de días de baja de cada trabajador) y menos costosa que la que realiza el servicio público. Conviene recordar, que las Mutuas tienen personal médico contratado (son empresas) y ahí si le exigen al médico una dedicación más exahustiva en los reconocimientos y sobre todo en el control de las bajas.

¿Que hacían antes y siguen haciendo las empresas ente las bajas de accidente? Simplemente llaman directamente a la Mutua "y se interesan" por sus trabajadores.

¿Que hacen ahora las empresas con la cobertura asignada también con la Mutua en las Contingencias Comunes (enfermedad común), idem de lo mismo. Es decir, que aunque tu no te enteras, desde la empresa (que no digo sea tu caso) se solicita información, de cuanto tiempo te queda, o de cuando te vas a incorporar, etc.

En definitiva, que te citan, te examinan, te proponen, te aconsejan o incluso pueden emitir informe a los médicos del INSS (Inspección Sanitaria), solicitando a estos la conveniencia de el alta que el médico de salud, no da o tarda demasiado tiempo.

Y todo ello, es porque a tí te están pagando un subsidio, tiene la empresa que cotizar por tí y tu no prestas servicio. Así de claro.

Eso sí, si te llaman, nunca dejes de ir a una cita médica, ya que propondrían dejar de pagarte el subsidio.

Bueno espero lo hayas entendido o que yo me haya explicado bien a vuela pluma.

Que te cures, no te irrites, tranquila y que te vaya bien.
02/05/2006 17:48
mejor no se ha podido explicar.Muchas gracias GS