Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

¿Me voy de casa?

10 Comentarios
 
¿me voy de casa?
01/10/2012 20:21
Hola. Estoy casada y queremos separarnos de mutuo acuerdo. Actualmente vivimos en una vivienda, de la cual pagamos hipoteca. Si mi pareja se va de casa (es el que tiene un salario mas alto) la economia se veria gravemente perjudicada. Yo tengo la posibilidad de vivir en la casacde un familiar sin pagar alquiler muy cerca de mi domicilio actual donde residen tambien mis hijos que no quiero que abandonen su casa. Mi pregunta es: sin llegar al sistema judicial donde se marcarian horarios, etc ¿se puede hacer algun tipo de documento notarial temporal para, si me voy de casa, no perder ningun derecho sobre mis hijos o sobre mi casa? ¿tendría validez en caso de una posible denuncia? Hasta ahora lo tratamos todo de forma civilizada pero en estas cuestiones nunca se sabe... Gracias
01/10/2012 20:29
Hola
El matrimonio es un estado civil, y también lo es la separación, por tanto y actualmente la única posibildiad de hacerlo es vía judicial. Por supuesto siempre será más fácil, rápido y económico hacerlo de mutuo acuerdo.
Si necesita ayuda, consejo o cualquier escrito puede contar con nosotros.
www.asesorlegalgratis.com
01/10/2012 22:09
Lo sé. Yo no pretendo una separación legal. Lo único que quiero es no perder ningún derecho si me voy de casa y si un documento notarial revisable y de acuerdo por ambas partes me protege. Gracias por responder y por la oferta
01/10/2012 23:05
Hola:

Marasera, hay pactos ante notario que si valen y otros que no. Por ejemplo, cualquier negociación con los derechos de los hijos comunes no es válida pues aquellos no son disponibles por terceras partes y sólo un juez, con la aprobación del Ministerio Fiscal, puede resolver al respecto.

Si usted se va de casa pierde derechos y asienta situaciones. Si se va con los hijos ya no sería la actual residencia de los menores la vivienda habitual, si se va sin los menores, la situación se asentaría y le darían la custodia al padre con bastante probabilidad.

Si quiere evitar problemas me temo que no le quedará otra que hacerlo todo a través de una separación o divorcio. Lo mejor para todas las partes es hacerlo todo de mutuo acuerdo, se puede conseguir mucho de esta manera. Si es en contencioso siempre les tocará sota, caballo y rey, y pierden todos.

Salvo mejor opinión.

Un cordial saludo
01/10/2012 23:30
Gracias PulpoPaul. Veo que no es tan sencillo como yo esperaba. Seguro que si vamos al juez, me dejará a mi la casa y los niños, pues mi empleo es precario y mi marido se verá obligado a pagar un alquiler y colaborar con gastos de pensiones e hipoteca y su sueldo, aunque mayor que el mio, no es para tirar cohetes. Veo q las soluciones "amimanera" no son lo mejor aunque es lo q yo pretendia. Gracias de nuevo Pulpo
02/10/2012 20:10
que dices que si te falla el plan a el plan b es denunciar un poco vergonzoso eso que comentas no
02/10/2012 20:33
te has pasado mustabis.
Ella lo primero que ha pretendido es hacer una separacion de mutuo acuerdo, y si no va bien la cosa está en todo su derecho de poner una demanda (no denuncia) de separación a su marido.
02/10/2012 20:52
perdon entendi mal
03/10/2012 01:35
Hola:

De nada, Marasera, si uno puede contribuir en algo a que no haya injusticias, para nadie, pues aquí estoy mientras pueda, con mis humildes opiniones. Es muy cierto lo que comenta y obrar de la forma usual, al final, no deja de ser como tirar piedras en el tejado de nuestros hijos y en el nuestro propio.

Mustabis, es loable la actitud de Marasera, conocedora de la situación legal en este país opta de entrada por el diálogo y el mutuo acuerdo, obra con sensatez y madurez, dos bienes bastante escasos. No hay que apresurarse en las apreciaciones, hay que leer y entender bien, tironcito de orejas, eh, que a mi me han dado unos cuantos también.

Salvo mejor opinión.

Un cordial saludo
03/10/2012 10:06
Gracias Pulpo. De todas formas Nazca32, cuando hablo de denuncia en mi primer comentario, no es por mi parte, sino protegerme de una posible denuncia por parte de mi pareja como muy bien entendió Pulpopaul. Me estoy informando de esta nueva opción de la custodia compartida que creo q habiendo entendimiento por ambas partes puede ser mucho menos rígida y lo mejor para todos. No sé ¡Qué difícil!
04/10/2012 13:04
Lo bueno de los convenios de mutuo acuerdo es que dan mucho juego para adoptar la solucion a las necesidades de todos los afectados. Si las necesidades cambian, se puede pedir una modificacion, igualmente de mutuo acuerdo. Hasta que os senteis los dos con un abogado local (que saben los limites requeridos por los fiscales) a hacer numeros va a ser imposible tomar una decision informada...