Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Medidas Provisionales-Custodia compartida

34 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 34 comentarios
Medidas provisionales-custodia compartida
31/08/2005 18:59
Dentro de unos dias debo contestar a unas medidas provisionales. El matrimonio ha durado un año, pero tan solo medio año ha sido de convivencia. Hace unos meses, cuando ya estaban separados de hecho nacio una niña.

1.- La madre alega que no tiene dinero y se fue a casa de sus padres solicitando 1000 euros por CARGAS MATRIMONIALES. Primero me parece una burrada y segundo pienso que lo unico a lo que hay derecho es a una pensión de alimentos para el bebe y no cargas matrimoniales. Qué pensais?

2.- Puesto que dice que no puede mantenerla quiero pedir la GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA, pero en ese caso los gastos son las 50%, no indico por tanto una cantidad en concepto de pensión de alimentos? Y el régimen de visitas, como ha de pedirse cuando el régimen es compartido?

3.- Para calcular esa PENSIÓN DE CARGAS MATRIMONIALES se ha de estar al momento de la separación de hecho?

Gracias!!
31/08/2005 19:34
Luchar por la custodia es lo que todos los padres deben hacer, aunque acaso eso no convenga a otros tipos de intereses tuyos.
Desde el punto de vista economica luchar por que no exista pension de compansacion ( distinta de la de alimentos) o de marcarse, sea esta de la menor cuantia posible y sobretodo CON UN PLAZO FIJO DE VENCIMIENTO.
De todas maneras la edad de la madre su formacion y posibilidades laborales , el tiempo dedicado a la familia etc son los factores que tendran encuenta para la pension compensatoria
La pension de alimentos se marcara respecto de tus ingresos siendo el promedio de mas del 30% ( ojo que hay sentencias del 75% etc)
busca un buen letrado esprecializado en defender a padres. El tema es serio desde casitodo los angulos que lo consideres.
La custodia compartida ya es legal pero sin el acuerdo de los conyuges sera dificil ( cusaimposible) ya que requiere que el Ministerio Fiscal que representa en el proceso al menor, informa favorablemente a ella a pesar de la oposicion de la madre
31/08/2005 19:50
Yo soy la abogada, practicamente lo tengo todo muy claro, solo son pequeñas puntualizaciones sobre la guardia y custodia compartida. Por supuesto voy a luchar para que se conceda en favor a mi cliente, el padre, aunque se que es muy dificil pues el menor aun es un bebe.

Respecto a las cargas familiares, a ver como lo solicita en la demanda de separación. Aun son medidas provisionales con lo cual no se está pidiendo una pensión compensatoria en si misma, eso pienso. A ver el juez que opina pero solo han convivido medio año, la mujer tiene 21 años y sin ningun tipo de problema para ponerse a trabajar.
31/08/2005 20:03
entiendo que debeis luchar a tumba a bierta por la custodia del menor. Lo digo de veras. Los padres suelen luego arrepentirse de no haberlo hecho.
En el informe de la custodia compartida por defecto de custodia unica aprieta. El informe del MF debe ser motivado y los aspectos formales pueden hacerle nulo ( muy pero que muy frecuente) y eso te convendria y mucho en la apelacion
Respecto de la COMPENSATORIA centra en la brevedad de ella en el tiempo. COn esa convivencia no puede ponerse pension de compensacion pero si el tribunal asi lo estima seria sancionador el que su duracion no fuera de una brevedad clara.
Toda la suerte del mundo y atenta a la custodia compartida que deja mucho huecos procesales que no saben tapar todavia
31/08/2005 23:29
Mil gracias ferro57. Yo es que llevé ya asuntos de familia pero es la primera vez que se me plantea esto de la custodia compartida y una separacion tras una convivencia tan tan corta. A ver ya te contaré como sale la vista que la tengo el dia 7.

Gracias!!
01/09/2005 10:47
Haz caso a tu letrado al milimetro y si decides luchar por su custodia ( aunque fuera compartida) dejalo claro y eso no lo lograras por extension en la declaracion si no por la rotundidad de tus palabra. La inmensa mayoria de las veces y Si rotundo y claro es mucho mejor que cualquier frase. Haz caso a tu letrado que el es el que mejor te orientara cuando depongas.
Lucidez en las decisiones y suerte
01/09/2005 11:08
Ay Ferro Ferro. ¿Un si claro y logrará qué?, ¿rotundidad y se conseguirá qué?...La justicia escuchara tu deseo, que sabes perfectamente que es un deseo, pués ni extensión ni rotundidad sirven de nada para la gran mayoría de jueces y fiscales prejuiciados e influidos por la "rotundidad de la custodia maternal".

Pero bien, tu deseo es compartido cada vez por muchos.

Un saludo.
01/09/2005 11:19
estimado tiento77. el consejo es que haga caso al letrado cuando vaya a deponer y creo que es el mejor consejo que se le puede dar a alguien.
Si, encuanto a las custodias todos sabemos que la mayor posibilidad es que se la den a la madre. Pero las cosas estan cambiendo y no dudes que muchos magistrados no dudaran en aplicar la reforma.
En cualquier caso sabes que es mucho mejor PEDER que no LUCHAR. La mayoria que cede la custodia sin luchar por ella tiene toda una vida para arrepentirse
Un calido abrazo
01/09/2005 11:51
Jaja, Ferro claro que me tiene que hacer caso mi cliente, sino le doy. Repito que yo soy la abogada, que solicitara la custodia compartida de mi cliente, yo no soy el padre del bebe, vamos ni la madre.

Un Abrazooo!!
01/09/2005 12:16
Tiento, ¿no dijiste en este foro que te habian dado la custodia compartida de uno de tus hijos?
01/09/2005 12:25
Nunca he dicho que me han dado custodia compartida, porque de hecho no es así. Creo que es un derecho de los hijos, y nadie debe dar nada. Pero lo que si dije, e igual a ello te refieres, es que he conseguido la custodia, aún a expensas de lo que dilucide Apelación.

Un saludo.
01/09/2005 12:31
Por partes:

-Truvillel es la ABOGADA, por tanto hay que leer bien y dejar de repetir "haz caso a tu abogado"

-Truvillel, siento decirte que si buscas consejos legales aquí, lo tienes muy mal, aquí no intervienen abogados y por tanto los consejos viene de gente lega en Derecho. A lo sumo te encontrás alguno que se crea que sabe porque en su caso se hizo de esta u otra manera, pero esos son los peores. Después tienes aquellos que contestan y contestan sin saber si lo que dicen es correcto o no, pero les gusta jugar a ser Perry Mason.

En fin, aplicas lo que sabe y pregúntales a compañeros que tengas a mano, es lo mejor
01/09/2005 12:44
Fontdor...te estás describiendo perfectamente, mejor imposible. Ya se a quíén no voy hacer caso.

Por cierto, aquí también se buscan o se consiguenideas que muchas veces vienen bien, incluso a los propios abogados.

Un saludo
01/09/2005 13:18
Estimada compañera TRULIVEL, en primer lugar te felicito por el ánimo con el que impregnas a tu intervención en lo referente a la petición de una custodia compartida sobre un bebe de apenas seis meses de edad. Dicha lucha, a mi particular criterio, estaría totalmente perdida por la vía contenciosa. Se podrá decir que si no se intenta es imposible que se conceda, cierto es; pero igualmente resulta ser cierto que en estos temas el dialogo, el consenso y la negociación es la mejor arma de la que dispone el letrado que habitualmente se enfrenta a este tipo de problemáticas. Quizás unas exigencias económicas más humildes y un régimen de visitas más amplio de lo que es de usual concesión judicial para los padres serían peticiones más inteligentes que la referente a la custodia compartida sobre un hijo de tan corta edad y cuyo mayor apego materno resulta a mi juicio necesario e incuestionable.

Respecto al concepto de contribución al sostenimiento de las cargas del matrimonio que se solicita en sede de medidas previas a la separación o divorcio, el mismo, no difiere o se opone al de alimentos a favor de los hijos siendo más amplio aquél que éste. No obstante, sobre la parte demandante pesa el deber de justificar sus peticiones clarificando los conceptos y las razones de tal solicitud. Sobre si la petición de mil euros es o no “una burrada” (expresión utilizada por ti) dependerá de las cargas que tenga el matrimonio (art. 1.362 CC) y del principio de proporcionalidad que deben guardar los alimentos a favor de los hijos (art. 146 CC).

Por último, y en relación a la posible petición de pensión compensatoria a favor de alguno de los cónyuges en el caso que comentas (art. 97 CC) el dato de la corta duración del matrimonio y la edad de los contrayentes hace pensar sobre la denegación de ese hipotético derecho en el caso que sea solicitado en la demanda de separación o divorcio posterior por alguna de las partes. En todo caso, en el supuesto excepcional de reconocer su devengo, habría que acudir al carácter temporal de la misma.

No obstante, TRULIVEL suerte para la vista del día 7 de septiembre.

Un saludo a todos.
01/09/2005 16:05
Como duele que existan padres que luchan aún a pesar tuyo, ¿verdad Fontdor?. Ciertamente tu verdad no se cual es, y desconozco el conocimiento de causa que tú tienes, pues de tus intervenciones solo veo resentimiento irracional, y muy poco participación real.

Y le digo una cosa a Alegato, y también a Fontdor, puesto que alude a que Trullivell le haga caso:

En manos de mis abogados hay dos custodias ganadas recientemente. Una de ellas es la mía propia. Y más recientemente la de un compañero y amigo, cuyo bebé tiene 7 meses.

Esta situación, aún a sabiendas que cada caso es una historia diferente, debería hacer reflexionar a abogados, que aún teniéndolos personalmente en estima profesional como el caso de Alegato llegan hacer afirmaciones como la siguiente:

"Quizás unas exigencias económicas más humildes y un régimen de visitas más amplio de lo que es de usual concesión judicial para los padres serían peticiones más inteligentes que la referente a la custodia compartida sobre un hijo de tan corta edad y cuyo mayor apego materno resulta a mi juicio necesario e incuestionable".

Alegato ha opinado legalmente, cuestión que no entro a valorar técnicamente (pués en mis manos no está), pero también ha realizado una valoración psicosocial, a la que sin duda, no solo voy a dar mi opinión sino a juzgarla, porque me parece altamente prejuiciosa y desinformada.

Y me refiero a la última parte de la frase que he transcrito de Alegato, referente a que "el apego materno resulta necesario e incuestionable". Es, no solo en mi opinión, sino en la de los estudios científicos mas importantes de la Psicología del Desarrollo y Evolutiva, una FALACIA absoluta; además de ser el sostén del estereotipo que se fomenta en los juzgados de MADRE CUIDADORA y PADRE VISITADOR. Porque el apego a un papá es igual de fuerte que hacia una mamá, pues éste no depende de condicionantes biológicos u hormonales, sino culturales y educacionales.

En ese sentido, y dejo claro que no soy abogado (por mucho que ello le duela a Fontdor), le sugiero a Trullivel que luche por la custodia del menor, aún perdiendo o ganando, y mucho más si se lo pide su cliente. Y que si no le es concedida la custodia compartida, como mínimo criterio, apele en fundamentación no solo a cuestiones formales sino en los propios razonamientos jurídicos, y muy en concreto en lo referente a los informes psicosociales en los que se puediese basar.

Y de mi opinión no hago bandera, sino espíritu de lucha por la igualdad de oportunidades, que si fuera por personajes críticos y sin conocimiento de causa alguna como Fontdor, aún estaríamos en periodo de las cavernas en lo que respecta a temas familiares. Y a pesar vuestro, vamos avanzando, y lo seguiremos haciendo hasta conseguir la aceptación social, política y por lo tanto jurídica de la CUSTODIA COMPARTIDA.

Yo también me alegro de que vuelvas a participar Alegato.

Un saludo

01/09/2005 16:44
Entiendo la posición de Tiento y también la de alegato. El mismo problema siempre se plantea una y otra vez a la hora de iniciar un juicio de separación, hoy de divorcio. Lamentablemente siempre existen los prejuicios con respecto al papel de la madre y la necesidad de que el niño esté con ella hasta determinada edad en la que el padre pasa a ser más imprescindible. Argumentos psicológicos naturalmente que tienen que ver con prejuicios sociales bastante extendidos, pero, aunque no los compartamos lo cierto es que están allí. Ir a por la custodia compartida desde mi punto de vista no es ir a por menos, es ir a lo justo en beneficio del menor.
En mi caso, yo no fui a por la custodia compartida, porque así me lo aconsejaron los abogados, pero fui a por el período de visitas más amplio que mi tiempo me permitía, pero lo hice llegando a un acuerdo con la madre. luego este acuerdo ya no le gustó, y en el juicio de divorcio pedía para mi un régimen de fin de semana alterno. El juez se lo denegó, aunque ahora está en audiencia, ella no ha recurrido este punto e incluso me han ampliado las horas de visitas, aunque no es el mejor régimen del mundo, puedo considerarme afortunado. Y esto no quita que en un determinado momento, en cuanto sea posible, o en cuanto la situación lo requiera, pida más, pida la Custodia Compartida. Aunque hoy por hoy para mi todavía no es factible.
particularmente en este caso trulibel yo iría a por la custodia compartida. A mi me hubiese gustado tener un par de semanas en custodia con uno y las siguientes dos con el otro, además con unas visitas para el padre que no tenga la custodia durante las dos semanas de martes y jueves desde la salida del colegio hasta las 21 y fin de semana completo de Viernes a Domingo, recogida del cole y entrega a las 21 del domingo.
ese es creo el sistema más justo desde mi punto de vista. Así puede ver a los dos padres por igual. Así lo tengo yo, pero sin el termino "Custodia compartida". Que al fin y al cabo es "la casa para ella".
01/09/2005 17:12
Estamos aqui para aportar. çY se agradece mucho la participacion de personas habituadas al derecho adjetivo, como no!
A partir de ahi engrandeceremos el foro y lellenaremos de utilidad si nos dedicamos a aportar. A mis doctos compañeros del post no contradire mas debo apostillar algo que por su relevancia entiendo debe aclararse.
Es ignorado de facto por la inmensa mayoria de los letrados que pupulan los tribunales de familia que nuestro Tribunal Constitucional declaro no ajustado a la carta magna el criterio que tan claramente se ha expuesto.
"custodia compartida sobre un hijo de tan corta edad y cuyo mayor apego materno resulta a mi juicio necesario e incuestionable"
Para aquellos lectores y participes de este foro debo informales que el Codigo Civil establecia supletoriamente la custodia materna de los hijos menores de 7 años y que nuestro alto tribunal no dudo en daclararlo inconstitucional.
Cierto es que tanto entre los practicantes del derecho y ahi incluyo tanto a jueces o magistrados a fiscales y forenses o peritos, han hecho caso omiso de esta sentencia y que ello ha causado que no llegue al8% las custodias paternas litigiosas
Gracias a todos los que aportais en este foro y el termino todos incclulle a todos los que han participado en este post

NOTA: si muchos como tiento77 o Erios Libertad, participaran aqui, mucho nos enriquecerian
01/09/2005 17:40
se sabe algo de como va a ser la custodia compartida? ¿y si ya esta aprobada? yo quiero separarme de mi mujer pero no me atrevo a dar el paso pues siempre me anda amenazando con el crio y que se va lejos para que asi no pueda ni verlo cuando me toque, queria saber tambien que si yo por ser guardia civil tendria algun problema para tener la custodia compatida por la peligrosidad que tiene mi trabajo y por andar a turnos ya que dice mi mujer que si dieran la custodia, ami no me la darian por lo de ser guardia civil, que ya se encargaria ella de decir que tengo un trabajo a turnos y que soy guardia, ella no sabe que me quiero separar, tengo que estar seguro de este asunto para acerl, los hijos son de dos ya esta bien de que los padres sean los sufridores silenciosos hablan de vilolencia de genero pero los maltratos psicologicos los sufrimos en mayoria los hombres, no penseis que soy un machista pero en mi trabajo trato com muchos padres que aveces pierden la cabeza por los abusos de su expareja y os puedo asegurar que todos se asemejan muchisino en lo que dicen cuando los yevamos al cuartelillo, yo estoy seguro de que si ponen un modelo de custodia como francia bajaria vertiginosamente la violencia de genero, ¡estoy totalmente convencido! lo que pasa que la mayoria de mujeres no quieren y en este pais el voto es mayoritario de mujeres ya que hay mas, en ved de solucionar los verdaderos problemas del publo intentan solucionar como conseguir mas votos, con esta medida se terminarian muxos abusos por parte de la mayoria de las mujeres digo mayoria por que custodias compartidas hay pocas, ya que ellas no las quieren pretenden hacer negocio con el padre, me pregunto que si los padres solo somos unos meros istrumentos para acr hijos al menos yo asi me siento porque parece que no tenemos derecho sobre ellos me da una tremenda pena solo de pensarlo; por lo espuesto agradeceria me contestarais para saber aque atenerme y si se sabe ya de como va quedar la ley espero y deseo que sea igualo que la francesa gracias a todos
01/09/2005 17:53
adrian, enhorabuena a ti por ese hijo y por ese trabajo. Con la sensibilidad que has expuesto el tema agradezco enormemente que formes parte de ese cuerpo y en tu trabajo apliques tu forma de ser, pues como seguro has commprobado, es de enorme utilidad social hoy dia.
A tu pregunta no se te puede contestar. La reforma de la ley es del 9 de julio y siendo agosto vacacional no hay sentencias aplicandola.
Dos cosas te interesan
A- Tiempo El tiempo corre a tu favor asi que aguanta el tipo, pq cuanto mayores sean mejor para ti. Asi mismo daras tiempo a que se constate que sucede realmente en los tribunales con la reforma de las custodias
B- Aprende. Te aconsejo que te vayas a alguna asociacion de padres separados sin que tu mujer lo sepa. Alli escucha y aprendeque seguro que cuanto mas sepas ( y te puedo prometer que no dejaras de aprender en tu provecho) mejor encararas el proceso de separacion ( Ejemplo de asociacion de padres de familia separados www.apfs.es)
Encuanto a la custodia lo que verdaderamente te perjudica es que eres hombre y padre, no tanto el trabajo a turnos que no hara mas que facilitarle la sentencia al magistrado, pq no dudes que para el lo comodo es dar la custodia a la madre ( y si luego pasa algo no se le echaran encima los medios de comunicacion)
Gracias por tu participacion y por favor aportanos a la sociedad esa forma de ser tuya que de corazon pienso que estamos muy necesitados de personas como tu en puesto como tu trabajo
01/09/2005 18:04
gracias ferro ya apunte la direccion bueno vamos aver que podemos hacer el crio me cumple este mes 4 añitos. lo de la ley de 9 de julio es reforma verda? osea que todavia no se sabe realmente de como va aquedar entiendo? bueno en cualquier caso que sea lo que dios quiera gracias por contestarme gracias