Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Mejoras sobre el convenio, "de palabra"

14 Comentarios
 
Mejoras sobre el convenio, "de palabra"
15/09/2008 01:50
Hola. Soy el Padre. Tengo un convenio regulador que me otorga dos tardes (martes y jueves) a la semana (además de fines de semana alternos) con recogida y entrega de mis dos hijas (5 y 3 años) en el domicilio de la madre. Desde el primer día desde la separción (hace año y medio) realmente las recojo yo en el colegio y duermen en mi casa. Ahora la madre -por razones que no vienen al caso, pero nada loables- ha indicado al colegio de las niñas que NO me las den (les ha dado copia de la sentencia del convenio) y además me ha enviado un burofax diciéndome que a partir de ahora no volveran a dormir en mi casa.
La pregunta es: despues de año y medio haciendo las cosas con el otro sistema, sería condición suficiente para reclamar una modificación de medidas? Qué hago? bajo la cabeza y no lucho por mis hijas?
15/09/2008 01:56
Vamos a ver, si usted puede demostrar que ha pasado un año y medio con ese régimen de visitas "de facto" y además de ello su propia ex lo ha reconocido vía burofax, creo que tendría sentido pedir una modificación de medidas, dado que el criterio de los jueces suele ser el mantener las situaciones de hecho a fin de no perjudicar la estabilidad de los menores. Obviamente su ex va a negarse, pero no tiene mucho sentido que se oponga cuando durante año y medio lo ha permitido.
Suerte con lo que decida.
15/09/2008 12:12
animo y no te lo pienses en meterte a juicio para modificacion de convenio..mi pareja estaba en una situacion identica a la tuya...la cual tb cambio por que a la señorita se le cruzaron los cables...nos metimos en juicio contencioso y ganamos..ahora en el convenio pone que el niño se quedara dos noches entre semana en casa..(martes y jueves) por que no se entenderia que ahora de repente se le restringieras las visitas al menor por que lo desestabilizaria y mas teniendo una mejor que buena relacion con el padre....espero ayudarte a que te heches para adelante
15/09/2008 12:27
Gracias a los dos por vuestras respuestas. Mi abogado (que tiene mucha experiencia) me dice que de momento me las siga quedando yo por las noches y que sea ella la que me denuncie. No se si es la estrategia adecuada... pero por lo que me contais (que me anima muchíiiiiisimo) empiezo a tener dudas...
Para redondear la jugada, mi ex está embarazada de 3 meses de un señor extranjero que medio convive con ella (y por ende, con mis hijas). Esto si que me ha dicho mi abogado que puede favorecer mucho un procedimiento de cambio de medidas ya que solicitaremos lo que venimos haciendo durante el último año, y además, le facilitaremos su vida con el embarazo y el hecho de no disponer de familia aquí donde residimos y que el futuro padre va y vuelve... GRACIAS! ME HAN ENCANTADO LAS RESPUESTAS!
15/09/2008 17:30
Flin, por lo que dices, tus hijas han estado contigo durante año y medio justo el 50% del tiempo. Esto es claramente una custodia compartida. No lo dices, pero supongo que en tu caso la custodia es de ella y tú tienes concedido el régimen de visitas más amplio que hay, es decir, fines de semanas alternos y dos tardes (sin noches) a la semana. El siguiente régimen de visitas sería incluir las noches de esas dos tardes, pero eso ya se convierte en custodia compartida y, por tanto, ninguna obligación de pasar pensión (que tú no comentas si tienes que pasar o no) a no ser que haya una diferencia grande de nóminas.
¿Qué haría yo? Por supuesto que intentar hablar con ella y llegar a un acuerdo. Como parece que esa solución ya la has abordado y no parece que funcione, yo pediría una revisión de medidas demostrando el régimen real que habéis llevado con el consentimiento de ella este año y medio, con el fin de conseguir una completa custodia compartida. Con la cc ganas porque te libras de la pensión y, sobre todo, porque disfrutas de tus hijas el 50% que es como siempre debería ser y, además, de forma ya legar, por escrito.
Lo que no haría es lo que precisamente te dice tu abogado ya que estás incumpliendo una sentencia que en el caso de tener que volver a juicio va a ser un punto malo para ti.
15/09/2008 18:53
Bueno, no el 50% exactamente ya que los domingos SIEMPRE duermen con su madre.
Respecto a la pensión, ahora pago el 100% de los gastos externos (asistenta y colegios/comedores/extraescolares...). Efectivamente en un supuesto en que tuviesemos a las niñas un tiempo similar los costes externos deberían pagarse proporcionalmente a la capacidad de cada uno...
Lo que me dices de mi abogado... que respete el régimen de visitas, ya se que es una contradicción, pero efectivamente, en mayo del año pasado prentendió una jugada similar con burofaxes por aquí y por allá, aguantamos el tirón y se calmó... No se, siempre pienso que hay dos vías que no tienen nada que ver, la procesal y la real...
Gracias Jorge... Por cierto, tus sugerencias me las haces como profesional? como alguien que tuvo una experiencia similar? o como una persona normal y corriente -como yo mismo- que nos parece obvio que esto debería ser así?
Gracias
15/09/2008 19:41
En absoluto soy profesional. He tenido una experiencia parecida. Mi ex pidió la custodia para ella pero cometió el error de decir en el juicio a pregunta del fiscal que no tendría inconveniente en que el régimen de visitas fuera de fines de semana alternos (de viernes salida colegio a lunes entrada colegio) y dos tardes a la semana (de salida del colegio a la entrada del día siguiente). Evidentemente el fiscal y la jueza se dieron cuenta que lo que realmente buscaba pidiendo la custodia era una pensión por mi parte y el disfrute de la casa, por lo que la sentencia fue "CUSTODIA COMPARTIDA".
15/09/2008 22:36
Flin mi consejo profesional es que se guíe por lo que le dice su abogado que es quien mejor conoce el caso, aunque a veces puedan parecer similares, no existen dos casos iguales porque las circunstancias de cada uno son diferentes.
Suerte.
16/09/2008 10:31
Veo que es mucha gente la que se encuentra en esta situación. A mi pareja le ocurre algo similar. Desde su separación hace más de cinco años, aunque la custodia del niño legalmente es de la madre, se ha establecido un régimen de visitas que viene a ser dos días entre semana con pernocta incluida y fines de semana alternos, es decir, el 50% del tiempo. Al ser la custodia legalmente de la madre mi pareja, además de hacerse cargo de su hijo 15 días al mes, debe pasar una pensión alimenticia de 450 euros mensuales. Hace unos días, mi pareja habló con su exmujer para legalizar la situación y le pidió la custodia compartida de forma "oficial", puesto que esa era la realidad, el niño lo ha vivido así siempre y es lo justo. La respuesta de ella fue que la idea de custodia compartida le parecía estupenda, que de hecho ya se estaba haciendo, pero que legalmente NO porque entonces debía hacerse cargo de la mitad de los gastos, que ella necesitaba la pensión para pagar su hipoteca del piso y que entonces perdería los beneficios fiscales que tiene por tener legalmente la custodia del niño. No hay nada que hacer en esta situación? Es posible que alguien diga esto y la ley no pueda hacer nada? Nosotros tambien pagamos un alquiler (hipoteca no podemos), tenemos gastos igual que ella con el nene, llegamos ahogado a fin de mes y ni siquiera nos podemos plantear tener un hijo ya que a duras penas nos alcanza para los tres ahora. Hay posibilidades legales de ir a juicio y conseguir legalmente la custodia compartida? Mi pareja quiere dejar de ser "el visitador" puesto que en toda su vida no ha dejado de ejercer de PADRE ni un sólo día, y además quiere que los gastos del menor se distribuyan según tiempo y posibilidades económicas (similares) entre ambos progenitores, porque es lo justo. Hay posibilidades reales?
16/09/2008 18:48
Hayden, mi consejo no profesional es que hables con un abogado ya que tu caso está tan claro que la lógica dice que lo que llevas haciendo cinco años es una CUSTODIA COMPARTIDA en toda regla y, por tanto, la pensión no tiene ningún sentido a no ser que haya mucha descompensación económica entre los dos. La casa la tendríais también que liquidar. En caso de ir a juicio tendrías que demostrar ese 50% del tiempo con tu hijo ya que ella lo puede negar para defender sus intereses económicos.
Ánimo, hay que ser optimista y creer a veces en que la justicia puede ser lógica.
16/09/2008 23:14
Jorge M, vamos a tener que hacerte un monumento entre todos, la verdad que anima mucho leer tus mensajes. Yo en estos momentos estoy pasando por lo peor de la situación. Hoy tras las vacaciones de la madre he tenido de vuelta a las niñas y empiezo a entender lo que es el SAP, rajaban contra mi, contra mi pareja, contra mi hermana (a las dos las adoraban)... bien es verdad que después de 1 minuto jugando las niñas con mi pareja y con mi hermana todo volvió a su cauce... pero... que pasa cuando este maltrato psicológico a la que las somete la madre dure los meses que falten hasta el supuesto juicio... y luego??? yo no me veo capaz de contraatacar metiéndoles más confusión a las niñas, pero por otro lado leo comentarios de gente que se arrepiente de no haberlo hecho... joer es tan dificil... pero lo dicho... tus comentarios me dan mucho ánimo. Gracias de nuevo
17/09/2008 13:20
Como profesional le aconsejo que no contraataque de esa manera pues si en un procedimiento judicial, las niñas pasarán por el equipo psicosocial y se detectarán dichos comentarios, perjudicándole considerablemente y dejándolo marcado para sucesivas peticiones que deban realizarse ante el mismo juzgado. Su actuación debe encaminarse a probar que es ella quien manipula a las menores, y ya de entrada, cuenta con testificales si bien el informe de un experto que examine a las niñas sin que se enteren, puede ayudar. Coméntelo con su abogado que es quien debe guiarle sobre las pruebas que puede aportar al proceso.
Puede intentar solicitar la custodia compartida pero es infrecuente que se conceda cuando no existe acuerdo entre los padres.
Suerte.
17/09/2008 18:13
Nuria M.G., efectivamente la ley dice que excepcionalmente el juez podrá decantarse por la custodia compartida si es lo mejor para el menor aún cuando las partes no estén de acuerdo.
Este "excepcionalmente" se está dando cada vez en más casos y las cifras van aumentando. En Cataluña, por ejemplo, lo están aplicando alrevés, es decir, por norma se aplica Custodia Compartida y sólo si se ve que es inviable por motivos de peso se dacanta la custodia hacia una parte.
Mi caso, por ejemplo es uno de ellos: yo propuse a mi ex un convenio regulador con custodia compartida. Ella no quiso y me puso una demanda pidiendo la custodia. Yo, aconsejado por mi abogado pedí también la custodia. La jueza sentenció CUSTODIA COMPARTIDA. (Yo no vivo en Cataluña). Cada vez conozco más casos de estos lo que demuestra que la ley no habrá cambiado pero los jueces y la justicia sí.
17/09/2008 18:22
Jorge, si no quieres no contestes... pero es en Madrid donde encontraste tan "avanzado" juez?
por cierto era juez o jueza?
17/09/2008 18:30
Era jueza y fue en Alicante.