Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

mi condicion actual de padre divorciado 2

41 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 41 comentarios
09/07/2011 12:17
Gracias analogias, tu si has entendido el sentido de este post, has despejado alguna duda y te has fado cuenta de como funcionan algunos personajes por aqui.

Sin más
08/07/2011 18:16
A DOS VELAS , pues parece que les gusta "las salitas " -posts que abres, porque siguen colandose, xdddd
aysss.
Bueno.. segun me dijo mi abogado, si te toca a ti elegir fecha de vacaciones, mandale un burofax y presentate en la puerta con todo el papelorio, si no te los da, te vas a la comisaria y expones tu caso, es posible que te acompañen a su casa para verificar los hechos, sino quieren, tomales el nº y diles ( a los polis ) que vas al juzgado contando todo.
Este tipo de juicio suele salir en unos pocos dias, asi que con paciencia y constancia podrás tener unos cuantos dias de vacaciones por lo menos, con tus hijos.
Animo y suerte.. y paciencia
08/07/2011 17:58
¿Y por qué existe el hambre en el mundo, existiendo las madres?.
08/07/2011 17:42
la mujer busca donde limpiar, pide a los padres, se mueve para solicitar ayudas.....pide a los amigos....y ademas lo hace todo con una gran sonrisa de madre, eso te lo garantizo yo, y si, hay muchas difierencias geneticas, de caracter, de amor propio....no se le llama instinto maternal por nada.
08/07/2011 09:53
Buenas,

soy hombre, de pueblo y bastante inculto, pero aún así, intentaré explicarme.

Si los ejemplos de bebés, que no son fetos, ya que han nacido, no le sirven, pues aquí tiene otros, de niños más mayores.

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/23/madrid/1290503944.html

http://www.adn.es/lavida/20090520/NWS-1833-menor-abandonado-cordoba.html

http://www.eldia.es/2011-07-07/sucesos/sucesos5.htm

quizás, yo lo entienda así, pero cuando se abandona a a un niño que no puede valerse por si solo, lo más normal, es que muera de hambre.
Usted dijo que no conocía casos, yo se los expongo, otra cosa es que usted diga que no sirven, pero para mí son casos claros de abandono y que si no se dan cuenta a tiempo, pues morirán de hambre los menores.

Sobre:

"Claro que se oye (o se lee, mejor dicho) sobre las dificultades que muchas personas tenemos para hacernos cargo de (métase aquí TODO) pero los niños siguen siendo mantenidos. En cambio, yo no oigo hablar a mujeres que digan: me he quedado sin trabajo, no puedo hacerme cargo de mi/s hijo/s.

¿Eso no le dice nada? A mí, mucho. "

Que si me dice algo? mujeres que se quejan que no pasan manutención y hombres que se quejan que no tienen visitas?

Pues claro que me dice, y mucho, que la custodia se le da a las mujeres, qué más quiere que me diga?

Si suponemos que lo que usted dice, que una madre siempre alimentará a sus hijos, incluso con ingresos cero, usted como mujer me lo podrá explicar, de dónde salen los alimentos, y para qué quieren las mujeres dinero para la manutención, si pueden hacerlo sin ingresos.

Y ya la última aclaración, por qué una mujer es capaz de sacar alimentos, ropa libros, etc con ingresos cero y un hombre no es capaz con ingresos cero, es una diferencia genética?

Saludos

08/07/2011 09:44
Y si papa no paga durante dos años y tiene montada una empresa en Republica dominicana porque en España es insolvente????
Y si la mamá es la única que se ocupa de los niños absolutamente de todo???? Y cuándo digo todo es todo!!!
Ah decir que el papa lleva un año sin ver a los hijos!!!
También es igualdad?
08/07/2011 09:29
Harta Justicia:"debe pagar lo que la sentencia le dice, ni mas ni menos solo lo que dice la sentencia, ya sabe sr, pulpo paul, esa frase del "supremo interes del menor" que tantas veces se le ha leido..."

Harta Justicia, la sentencia se basaba en unas circunstancias que han cambiado, así debe pagar en función de sus posibilidades.

Y, efectivamante A Dos Velas no debe sentirse mal por no entregar el dinero que no tiene.

Si mamá tiene dinero y él no, es ella la que debe pagar, aunque a algunas les suele extraña la combinación de palabras "mamá paga para mantener al niño".

Igualdad lo llaman.
07/07/2011 23:38
Lo siento, unpadre; no me valen los ejemplos.

En esos casos se habla de abandonos de bebés y en mi exposición, quizá mal explicada, me refería a posteriori (no de nacer, evidentemente, porque los fetos ya son seres humanos para mí).

Lo vuelvo a explicar, a ver si así se me entiende mejor:

Mujeres (custodias o no) que tras la separación no hayan podido hacerse cargo de la manutención de los hijos o de las pensiones. ¿Conoce alguno? Porque yo en este foro, he leído sobre UN CASO. UNO.

No me negará que el grosso de post de este foro abarcan dos cuasi exclusivos campos: Impago de pensiones (de padres con respecto a hijos) e incumplimientos de visitas (de madres con respecto a hijos).

Eso, señor mío, no me lo puede negar. ¿Acaso eso no le sorprende? Pues le digo que a mí mucho.

Claro que se oye (o se lee, mejor dicho) sobre las dificultades que muchas personas tenemos para hacernos cargo de (métase aquí TODO) pero los niños siguen siendo mantenidos. En cambio, yo no oigo hablar a mujeres que digan: me he quedado sin trabajo, no puedo hacerme cargo de mi/s hijo/s.

¿Eso no le dice nada? A mí, mucho.

Y me lo dice porque yo soy una de tantas que orgullosa se encarga de sus hijos pero que no tiene la culpa de que en esta vida, para vivir o sobrevivir, se necesite dinero y no me oirá decir en este foro cosas como las que, muchos de ustedes, dicen.

Aquí somos muchas las que pasamos esas necesidades y nuestros hijos se siguen vistiendo y alimentando y no precisamente a la virulencia con que, a los que se les llena la boca hablando de derechos, buscan trabajo, lo encuentran y cumplen CON SUS HIJOS.

Así de claro.

Ah y ya que ud. me ha interpelado, decirle:

- No tengo ningún problema a la hora de una cuenta común para esos gastos.

- En cuanto a temas extraescolares, el padre de mi hijo cuenta con la misma información que yo (sabe número de teléfono de inglés y dirección, sabe quien es el dentista por si no se 'fiaba' de la factura).

- De hablar de una cuenta común para con mi hija.. no me haga reir que el señor no le pasa un euro desde hace casi 3 años, así que nanai de la china mandarina.

- No me he quedado con piso alguno y no le debo nada a nadie.

Así que sí, claro que estoy en todo mi derecho a decir por qué cojones la gran mayoría de ustedes son los que no pueden y por qué cojones la gran mayoría de nosotras sí. Que ya está bien, eh, ya está bien. Y si ustedes, todo el día con el victimismo en boca, son incapaces de pensar que nosotras, mujeres, tb tenemos PADRES (HOMBRES), hagan por poder. Porque mi padre con 63 años un cáncer y trabajando desde hace más de 40 años es incapaz de entenderlo.

Así que mi pregunta la hago yo por mi hija, por mí y en nombre de mi padre (UN HOMBRE) también.
07/07/2011 18:58
http://www.aranzadi.es/index.php/informacion-juridica/jurisprudencia/civil/sentencia-del-juzgado-de-1-instancia-del-principado-de-asturias-n-512-de-22-junio-2010
07/07/2011 18:57
Luz Rosquete (hoy harta justicia, antes de que la bloquearan casitablanca, toy harta, sin protección, etc), te aporto el decólogo completo incluída en el auto del Ilmo. Sr. D. Angel Luis Campo Izquierdo, Juzgado de 1ª Instancia de Gijon, Auto num. 512 de 20 de junio 2010, y de paso puede ser útil a mas personas:


Para el buen cumplimiento de este régimen de guarda y custodia establecido en interés del menor; se aconseja a los progenitores el cumplimiento del siguiente decálogo:

1. Nunca desacredite a su ex-cónyuge delante de sus hijos, ya que ellos se sienten "parte de su mamá" y "parte de su papá", con lo que la crítica puede dañar su autoestima.

2. No utilice a sus hijos como mensajeros entre usted y su ex-cónyuge. Cuanto menos se sientan ellos parte de la pelea entre sus padres, mejor entenderán la situación.

3. Tranquilice a sus hijos haciéndoles entender que ellos no tuvieron ninguna responsabilidad en la separación. Muchos de ellos asumen como propias las causas de la ruptura.

4. Anime a sus hijos a que vean con frecuencia a su ex-cónyuge. Haga todo lo posible por estimular las visitas.

5. En cada paso de su divorcio o separación, recuérdese a si mismo que sus propios intereses no son los de sus hijos, por los que no debe incluirlos en ninguna negociación.

6. Sus hijos pueden ser estimulados a actuar como su "corresponsal" en la casa de su ex-cónyuge. Trate de no pedirles que le cuenten nada que no sea del interés de ellos. Deje a sus niños ser niños.

7. Si usted siente que no puede asumir el trance de la separación con calma y responsabilidad, pida asesoramiento terapéutico urgente. Sus problemas pueden trasladarse a sus hijos, complicándoles aún más el poder enfrentar con éxito la situación.

8. Cumpla con sus obligaciones económicas, "alimentos" de su hijo, en forma mensual y sin interrupciones. Sepa que de no hacerlo, el perjudicado será su hijo, que además de tener que enfrentar una situación familiar compleja, deberá soportar faltas materiales, lo cual puede tener un efecto permanente por el resto de su vida.

9. Si usted es un padre/ madre responsable, y no está recibiendo los "alimentos" por parte del que tiene obligación, no traslade su enojo a sus hijos. Esto alimenta en ellos el sentimiento de abandono, y los pone en situaciones muy difíciles.

10. Dentro de lo posible, no efectúe demasiados cambios en la vida de sus hijos. Si además de soportar la separación deben cambiar de residencia y de escuela, tardarán mucho más en superar el trauma del divorcio de sus padres.

Es evidente que no dice que si el no custodio no puede estar al día en alimentos el custodio puede restringir las visitas...
07/07/2011 17:29
Buenas,


netsirena2, usted dice:

"Sólo haré esta reflexión: Estoy por ver a una mujer (custodia o no) que por falta de trabajo no pueda mantener a sus hijos. Repito: custodia o no; es decir, que o no pueda mantenerlos estando con ella o que no pueda abonar pensión."

Algunos ejemplos:

http://www.antena3.com/noticias/sociedad/transeunte-encuentra-bebe-abandonado-madrid_2009122700004.html

http://www.elcorreo.com/vizcaya/20110324/mas-actualidad/sociedad/hallan-bebe-abandonado-portal-201103241334.html

Hay muchos más casos, en estos casos, demos gracias que se salvaron los bebés, en otros, no tienen tanta suerte.

Ahora le pregunto a usted, conoce usted algún hombre que se le hayan muerto de hambre los hijos, o que los lleve desnudos al colegio???
Desde cuándo la maldad tiene sexo???, en ambos sexos, hay maldad.

Saludos
07/07/2011 17:22
netsirena2, evidentemente puede quedarse sin trabajo quien trabaja (quien no trabaja puede seguir sin trabajar, quien no tiene trabajo puede seguir sin trabajo......) y es lógico que quien incurra en impago de alimentos sea quien debe pagarlos, el no custodio, el custodio aunque no aporte a alimentos (por disminución de ingresos propios, por gastarse algo mas en algo que no sea específico de los menores) no se entera nadie...
07/07/2011 17:11
Netsirena ,pues busque en este foro que hay más de un padre con custodia que su mujer no paga alimentos...
Que recuerde habia una tal judith ,segunda pareja del padre y que se quejaba de que teniendo ellos la custodia la Sr.mamá no pagaba nada.
Pero tambien tenemos a nazka que su pareja tiene un hijo ,del cual tiene la custodia y la Sr.mamá no paga...Pero es que hay más casos que ahora no recuerdo.... Así que de memoria yo le puedo indicar dos....
07/07/2011 17:09
netsirena, cabe que si el custodio tiene trabajo que se especialice en ello y que sea el no custodio, quien atienda a los menores. Es lo mismo que lo tradicional, un progenitor cuida la prole y otro abastece ¿hay mayor igualdad que no fijarse en el sexo para repartir las funciones?

De ese modo el progenitor que tiene trabajo puede centrarse en él (no sea que lo pierda) y los hijos podrán estar atendidos plenamente por quien en ese momento no tiene trabajo, de lo contrario sufrirán merma de atención potencial si el progenitor que los atiende está sobrecargado de funciones (laborales y de atención de hijos y casa) mientras el otro progenitor no hace nada... Cabe que si existe domicilio común adjudicado a los menores hubiera de mudarse a él el nuevo custodio, el progenitor sin trabajo, pero es evidente que por el bien de los hijos procedería el cambio de custodia.
07/07/2011 17:00
¿harta justicia ,se ha leido el decalogo ,del auto del juez Angel Luis Campo Izquierdo enterito o solo la parte que le va bien?....
4.-Anime a sus hijos a que vean con frecuencia a su ex.Haga todo lo posible por estimular visitas.....

9.-Si Vd. es un padre /madre responsable y no esta recibiendo "los alimentos" por parte del que tiene "obligación" no traslade su enojo a sus hijos.....

Porque si el auto es una gran lección ,pero para todos y en todos sus puntos...No en unos sí y en otros no...
07/07/2011 16:59
Luz Rosquete (hoy harta justicia, antes de que la bloquearan casitablanca, toy harta, sin protección, etc), es de suponer que el extracto de sentencia que comentas será en caso que el obligado al pago de alimentos no ingrese aún teniendo medios, cuando no hay medios...

Por ilustrar el caso, y que pueda serle útil a Ados velas, este extracto es de la condena que te puso un juez por impedir visitas:
"...
Unico.- Queda probado y así se declara: que la denunciada no dejó viajar a su hija para dar cumplimiento al régimen de visitas establecido a favor del padre de la menor y denunciante en las presentes. No sólo impidió a su hija viajar, sino que además coaccionó al padre a través de su hija advirtiéndole de que como no retirara la denuncia que dio origen al juicio de faltas nº54/2009 seguidos en el juzgado de Instrucción nº 1 de Piloña (Asturias), por la que se condenó en sentencia de fecha 1 de julio de 2009 a Dña Luz Rosquete por coacciones, no dejaría viajar a la hija; todo ello usando a la niña como intermediaria. Finalmente, la madre anuló el viaje que había sido reservado y abonado previamente por el padre.

Fundamentos jurídicos
Segundo.- …En el caso de autos, no cabe duda del incumplimiento a que da lugar la actuación de la madre, quien usa a la niña como intermediaria para ocasionar que el padre no pueda disfrutar de la menor durante el periodo vacacional a que tenía derecho. Por su parte, la madre manifiesta que no deja que la niña vea a su padre porque la menor no desea ver a su padre, asegurando que no influye en la niña. Si bien lo bien cierto es que está usando de la niña para perjudicar al padre, y por supuesto, a su propia hija. No cabe duda de que la madre está actuando de todo punto en contra del interés superior de la menor a que viene obligada….
Fallo
Que debo condenar y condeno….a la pena de ..."
07/07/2011 16:57
Esto es más de lo mismo de siempre:

¿Por qué siempre se quedan sin trabajo los mismos? ¿Por qué no se plantean ir a trabajar a 'dondeacadaunoleparezcaquehaytrabajo'? ¿Por qué, al final, los hijos son mantenidos por las madres?

Ambas situaciones (incumplimientos de visitas e impagos de pensión) me resultan bochornosas como persona porque a mí sí que me importan los niños. Ahora bien, repito, ¿por qué en estas situaciones resulta que en la gran mayoría de las veces son las madres las que mantienen a los hijos? ¿Por qué no les pasa a las mujeres tanto?

Sólo haré esta reflexión: Estoy por ver a una mujer (custodia o no) que por falta de trabajo no pueda mantener a sus hijos. Repito: custodia o no; es decir, que o no pueda mantenerlos estando con ella o que no pueda abonar pensión.

Tanto que gusta en este foro hablar de estadísticas y demás polleces (y digo polleces porque este foro es claro ejemplo de la vida misma, no creo que se necesiten muchas más estadísticas sacadas de vaya ud. a saber donde) a ver si alguien me puede hablar de una madre no cumplidora con el hecho de mantener a sus hijos (alimento, ropa, casa, facturas varias, médicos, libros y demás)
07/07/2011 16:51
Luz Rosquete (hoy harta justicia, antes de que la bloquearan casitablanca, toy harta, sin protección, etc) gracias por el consejo de la asociación que propones, no me resulta útil el consejo, del mismo modo que seguro no te es útil crear a ti una que agrupe a "los custodios que impiden visitas de los hijos con el no custodios sin motivo legal.

Aprovecho la ocasión para recordarte que adelanté 145,35€ para pasaje de verano y quisiera saber cuando llega la niña (ya que eliges periodo este año)
07/07/2011 16:44
8.- cumpla con sus obligaciones economicas "alimentos" de su hijo, en forma mensual y sin interrupciones. Sepa que de no hacerlo, el perjudicado sera su hijo, que ademas de tener que enfrentar una situacion familiar compleja, debera soportar faltas materiales, lo cual puede tener un efecto permanente el resto de su vida.

Auto que nos da una gran leccion de derecho, el ponente Ilmo. Sr. D. Angel Luis Campo Izquierdo, Juzgado de 1ª Instancia de Gijon, Auto num. 512 de 20 de junio 2010

Publicado en este foro por el PulpoPaul: cuando la justicia nos alcanza fecha 31/10/2010

07/07/2011 16:39
pues mira podrian crear la asociacion de los padres que no pagan la pension de alimentos de sus hijos...con seguridad se asocien muchos mas