Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

mi ex marido no me deja hablar con el niño

20 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 20 comentarios
Mi ex marido no me deja hablar con el niño
05/01/2010 21:06
Hola a todos/as:
Yo me encuentro también esa situación, que tras firmar un convenio de mutuo acuerdo y divorciarnos, la otra parte no coopera mucho por mantener una relación cordial por el bien de nuestros hijos.
Yo firmé unos acuerdos económicos qu eme ha costado mucho judicialmente que s ecumplan, porque por iniciativa propia, mi ex-marido ni agua.
Debo añadir que mi ex marido prácticamente tiene un régimen de visitas similar a una custodia compartida, aunque la custodia la tengo yo. Mi hijo se va con él cada dos Viernes, lo recoge del cole, y lo vuelvo a recoger el Miércoles siguiente a la salida.
Eso no impidió que intentara conseguir la custodia, (en ese momento no pagaba las pensiones), o sea que se veía claro el problema, hizo pasar por un examen psicologico en el Juzgado a nuestro pequeño de 4 años, que hay que tener poca vergenza de hacer algo así sin motivo ninguno, claro. Por supuesto no se la dieron. jamás he hablado a mi hijo ni una mala palabra de su padre, sin embargo por la otra parte, las ha oido de mil colores.Desde que me divorcié , cuando s elleva al niño, no me deja hablar con él, y me gustaría saber, porque tengo pruebas (emails y mensajes de texto), en los que me prohíbe comunicar con el niño cuando esta con el, que puedo hacer, aparte de denunciarle por incumplimiento de Convenio, que otras vías tengo que sean efectivas. El ahora cumple en todo lo demás porque el juez se puso muy serio con él, y quiere pedir la custodia compartida mas adelante, pero este sinvivir que tengo de no comunicar con mi niño de 6 años, no se lo deseo a nadie.Quien me puede aconsejar que es lo más efectivo y que debo hacer, porque ya lo denuncié entre otros incumplimientos, y en una sentencia le dicen que lo haga, pero no lo hace.

05/01/2010 21:55
oihanita, mucha suerte. Realmente una pena que ciertas
personas amarguen tanto la vida de lo@s ex, por fastidiar no les importan que los perjudicados sean tambien sus propios hijos.
No te puedo aconsejar, mas alla de lo que se, el ver lo que hay por aqui, ha hecho que le diga a mi abogado que en el convenio figure que quiero que en el tiempo que mis niños esten con su padre, me pueda comunicar con mis niños. El "padre" de mis niños ahora por su voluntad pasas con ellos bien poco, va a su conveniencia
pero las cosas bien escritas siempre mejor. Y como el
venia advirtiendome lo vamos a pasar mal,ya lo estamos notando y economicamente el tiene bastantes ingresospero, a esa clase de "hombres" les duele dar, pues para ellos todo es suyo. Su valor es la amenaza y el mio la dignidad y la verdad.
Eso que dices que el juez se puso muy serio con tu ex,
me alegra pues da esperanza de que haya justicia; por
lo que he leido por aqui con varias denuncias a esa clase
de "personas" las cosas se les complica, asi que ya sabes a mirar por los intereses de tu niño y tambien por los tuyos.

Un saludo y suerte de la buena.
05/01/2010 22:22
Muchas gracias por tu apoyo, como dice mi abogado, mi convenio es concienzudo hasta el vómito, y lo redactó su abogado, no el mío. Pone explícitamente que los padres (ambos)podemos comunicar con el menor cuando estimemos conveniente, pero yo quiero saber , que puedo hacer además de denunciarle por incumplimiento, porque creo que lo que hace se podría denunciar de otra forma, algo que sea más efectivo, no sé. Veo que has retratado en seguida el perfil de mi ex marido,al parecer es similar al tuyo, el típico que pone su ego por delante del bienestar de su hijo, eso si que debería estar penado, pero con cárcel.
En mi caso empecé en una batalla legal que gané por goleada,y antes intenté agotar todas las vías,pero como bien dices tú, hay veces que pienso que los jueces son ciegos, porque creo que por su forma de actuar es evidente que se le ve el plumero a Kms, yo sigo sin entender cuando mi ex pidio la custodia alegó que yo trabajaba, y solicito el examen psicologico para mi hijo, y el juez se lo concedió, aunque yo me negué, y mi hijo tenía 4 años entonces, ¿quien se explica eso?
Me preocupo porque a veces el nene estando con él se ha caído o le han dado puntos, y no me he enterado hasta que ha vuelto conmigo, y como no me comunica con él, pues mira, sufro mucho. El otro día mi hijo me contó que había oído a su padre decir a todo el mundo que nadie me contestara el telefono cuando llamara,porque a su actual mujer le molesta.Ya ves tú.
Me parece lo peor,jamás le he impedido que comunique con el niño, nunca, y no lo haré, jamás me pondré a su nivel.
Te deseo mucha suerte a tí también, y reclama lo acordado y que todo quede bien reflejado, por si las moscas...como bien dices y sobre todo por nuestros retoños, fuerza.
un abrazo.
05/01/2010 23:48
oihanita, fuistes por contencioso? yo todavia no estoy divorciada, se esta retrasando mucho lo mio y esta situacion me crea a veces ansiendad, estoy deseando que termine esto y ser dueña 100% libre y conseguir que mi ex sea en mi recuerdo alzehimer. El es complicado, egoista y va con amenazas y con sonrisitas, pensando que yo como fui de buena tonta sigo siendo igual de tonta. Pero hasta los tontos se espavilan.

Si en tu convenio pone que puedes tener comunicacion
no te rindas, desde luego te entiendo, es una agonia el
no comunicarte con tu niño y por logica si el niño se encuentra mal, tu como madre tienes todo el derecho a saberlo. Y eso es ganas de fastidiar del padre, que no piensa en lo mejpr para el niño, que es que se sienta querido y protegido por sus padres, y el bien que le hace
al niño oir a su madre dandole las buenas noches por ejemplo.

Mucho animo para ti tambien, un saludo.
06/01/2010 21:10
Pues creo que cuando ocurre lo denuncias, a ver, se va a casa de su padre y por ejemplo llamas el sabado, no coge, intentas otra vez mas tarde, hasta 3 o 4 y si no has conseguido hasta la noche vas a guardia civil y lo denuncias. El domingo lo mismo. El proximo dia lo mismo. Os citaran para un juicio de faltas, para 1 vez puede decir que no oyó o alguna excusa, pero si acumulas unas cuatas le multan. A base de pagar mltas veras como espavila....Otra cosa no se me ocurre. Ademas asi va por el penal y lo que se hace en estos casoso es ver si se ha complido lo que pone en la sentencia, como pone eso de cominicación y no se ha cumplido le condenarán
Suerte!
25/11/2012 14:34
Hola Oihanita, ya se que ha pasado ya mucho tiempo desde que solicitaste consejo, pero como estoy pasando por lo mismo desde hace ya meses quizas puedas decirme como actuaste finalmente. Yo cuento con una sentencia que no es nada precisa en ese aspecto, es decir hace referencia a la patria potestad y a fijar un cauce de comunicacion que mejor se adapte a las circunstancias (la comunicacion es nula, por mas que lo he intentado por el niño, cero,justo como tu dices ni me entero cuando le pasa algo, mientras que yo comunico todo y jamas me opongo a que hable y pregunte por su hijo)
Al niño nunca se le ha malmetido contra su padre, todo lo contrario, por eso tiene un vinculo padre hijo buen.
Al igual que en tu caso yo tengo la custodia pero el padre tiene un regimen de comunicaciones de custodia compartida encubierta, tres tardes y el fin de semana que se lo lleva es desde viernes salida del cole hasta lunes! Y como esa tarde tambien le toca no veo al peque hasta el lunes a las 20 horas (que siempre es 20,15)
He puesto demandas pero como no figura nada concreto en el fallo de la sentencia no lo admiten a tramite en el juzgado que me corresponde, y que en casi 3 años ni siquiera ha escuchado a las partes.
Se hizo un psicosocial y por los resultados se decidio que la guarda y custodia se asignaba a la madre.
Es tal y como describes: muy prepotente frio, economicamente muy bien situado, tipico hombre de negocio agresivo, cara al publico correcto y controlando cada gesto y actuacion...
Yo deje la relacion por el calvario que me hizo pasar ya antes, pero especialmente desde que nacio el niño, no denuncie por tratarse del padre de mi hijo, evidentemente me equivoque.
El caso es que ni demandas por familia ni denuncias por penal, le llaman la atencion en algun caso y nada mas.
Sigo sin saber de mi hijo durante dias! No me atiende a las llamadas (solo llamo 1 vez vez los domingos pues no quiero agobia) el sabado mandaba un sms pero nada tampoco. En vacaciones es horrible no se nada hasta que se digna en algun momento a devolverme la llamada. Solo tiene 3 años el peque!
Cuando esta conmigo el padre ha dejado de llamar, hace como si no existiera.

Que hiciste tu? Has conseguido que tenga que dejarte saber del niño?

Mi abogada y quienes me rodean dicen que llegada a estas alturas poco mas puedo hacer, otra ejecucion supondra mas dinero y seria la tercera... dicen que lo mejor sera que me adapte y cuando el niño sea mas mayor... pero es que es vergonzoso que tanto a mi hijo como a mi nos quiten el derecho de comunicacion, beneficiosa para un niño sin duda. Forma parte de la patria potestad. En fin. Mil gracias
29/11/2012 13:13
Siento mucho por lo que estás pasando, Braun, te entiendo, yo desde el 2005 que me divorcié y mi hijo tenía un añito, he estado muchos años viviendo ese calvario. Aprendes que denunciar no te sirve,, ej, si él es un vivo, como el mío, pues tienen el mismo perfil..te descuelga la llamada, y asíl usan como excusa que si que ha habido comunicación.
En estos temas de la incomunicación por parte de uno de los padres, los juzgados están muy mal, sin protección para el menor y la parte perjudicada. Debo decirte que en mi caso como en el tuyo, la solución es inevitable,,los niños crecen,,y no les gusta ser los malos de la peli a estos tipos , así que no les acaba quedando más remedio que ceder,,a no ser que quiera impedir a tu hijo que se comunique contigo, si es así y te enteras,, dilo en el juzgado,,pedirán un peritaje psicológico y le pillaran,,, como son "listos", cuando los niños son más mayores no se oponen directamente, el único consuelo que me quedaba era pensar que como padre es responsable, y el niño con él estaba bien.
La única esperanza que te puedo dar es que si no lo consigues antes, llegará un día en que tu hijo crecerá, y no se podrá impedir más que sepas de él.
Ahora sucede que la vida imparte su propia justicia, y al haber impedido la comunicación, el niño se acostumbró a ello, y pasa de responder a sus llamadas,, al no enseñarle con su actitud como padre a estar en contacto,,el niño considera que no se lo debe a él,,para que veas como el tiempo lo pone todo en su sitio..No le hagas el juego a esa burda maniobra de hacerte sufrir cuando puedes estar disfrutando de tu tiempo de ocio, porque eso es lo que buscan,,.. Animo,, y un gran abrazo.
29/11/2012 13:54
MIL GRACIAS. No sabes cuanto bien me ha hecho tu respuesta. Entiendo que el tuyo ya tiene más de 8 añitos... A mi aun me queda un poco, solo tiene 3 y 3 meses, pero ya empieza a hacer preguntas. Eso sí es un niño feliz, pues como ya comentaba jamás hay una palabra fea o más alta que otra delante suya (no lo tolero) Y como bien dices, intento pensar todo el tiempo que está bien con su padre, y que "el machaque" va conmigo. Me tiene frita, a veces pienso que quiere sacarme de quicio para que pida una revisión de medidas y aprovechar ahí para pedir lo que le venga en gana... pero no pienso dejarme... el niño está tres tardes con el y dos conmigo y sus fines de semana son mucho más largos que los que tengo yo,porque se le junta el viernes de una semana y el lunes de la otra... pero ya sabes, le molesta que pase más noches conmigo.... Me hace mil maldades, pero la verdad es que lo que más me duele es que no me deje hablar con el peque y más aún que no me deje saber de él... pero como bien dices: el tiempo espero ponga todo en su sitio... yo tengo mi conciencia tranquila, pues siempre antepongo la felicidad de mi hijo a cualquier otra cosa. Me alegra saber que tu ya has pasado este mal trago y que parece ahora las cosas van mejor.... un abrazo y de nuevo mil gracias. Braun
29/11/2012 14:01
Esa es la actitud, Braun, sigue así, no desfallezcas,, sigue siendo una buena madre, como eres, y los demás ya se apañarán.. Hazme caso cuando te digo que es la vida la que imparte justicia, y la conciencia tranquila, es el más poderoso de los indultos.

Un fuerte abrazo
29/11/2012 14:39
Se puede ser muy vivo pero hay alguna que otra técnica para demostrar que no se produce la comunicación.

Claro, todo pasa por tener, por ejemplo, un móvil Android (por ejemplo) e instalarle una aplicación llamada Allcallrecorder (está en el market y es gratuíta).

Cada vez que se inicia una 'conversación' empieza a grabarse automáticamente sin tener que darle a botón alguno, lo cual es muy cómodo, y ahí se puede ver si se habla o no.

Cada llamada es guardada en un archivo único, con fecha, hora, duración y número al que se ha llamado o desde el que te han llamado.

Yo lo tengo instalado en mi teléfono y va de lujo; por suerte, aún no he tenido la necesidad de usarlo.

Este tipo de actitudes, hechas por ambos géneros, son las que dan como resultado lo que oihanita comenta: que llegue un día en el que los hijos se planten. Así de triste pero así de cierto.

Ánimo.
29/11/2012 15:07
Sé por lo que pasais porque a mi pareja le sucede lo mismo...
Él se separó hace 3 años. Ahora el niño tiene casi 7 y solo lo ve dos fines de semana al mes. Una pena el régimen de visitas... Debía ser un régimen abierto y que pudiese verlo cualquier tarde pero si había "problemas" el régimen se limitaba al viernes desde la salida del cole hasta el domingo a las 19 horas, con lo cual ahora pasa 11 días enteros sin poderlo ver. Casi siempre que llama tiene alguna excusa, o está viendo la tele, o está jugando a la videoconsola, o está durmiendo...
Esto no sucede cuando llama ella claro, o se apaga la tele o se le quita la consola, es decir, se le motiva para que hable con su madre... Es como debería ser!
Yo también soy mujer pero lo vivo desde el otro lado, al hombre que le toca también lo pasa mal, y mucho!
Deberíamos ser adultos y dejar las actitudes infantiles para los niños...
Como bien decís, espero que el tiempo ponga a cada cual en su sitio y con la edad los niños se den cuenta de cómo es cada uno de sus padres.
29/11/2012 15:12
Mil gracias de nuevo, vuestros mensajes me ayudan mucho. Es tan doloroso... al menos a mi me lo resulta. Claro que esta actitud se da en ambos sexos osb73, no se trata de hombre o mujer, se trata de personas, y las hay que no son capaces de ponerse en el lugar del otro, ni siquiera en el de sus hijos. Tan mal me parece la actitud viniendo de un hombre como de una mujer, no hay derecho de privar a los niños de su derecho de estar en comunicación con ambos progenitores. Es antinatural y no les hace bien a los niños. Gracias de nuevo oihanita y también netisirena por tu consejo, gracias a las tres por darle un poco más de luz al día de hoy. Un abrazo
29/11/2012 18:35
Pues resulta que ahora que yo ya lo tengo medio "solucionado", mi pareja se encuentra en la misma situación y coincide con la pareja de osb73, régimen de visitas igual, etc. Está claro que se trata de personas con incapaz de (sea cual sea su sexo), seguir adelante en cierto modo. Usar a los niños como armas arrojadizas es deleznable, venga de quién venga. No obstante también he observado a través de las semanas, que los niños de mi pareja en ocasiones evitan el contacto si creen que eso puede de alguna forma molestar..no por ganas de hablar o no, si no por no tener conversaciones vigiladas, no poder expresarse libremente, etc. Los niños perciben las cosas y aprenden a evitar el conflicto.
Tomo nota del tema del Allcallrecrder que comentas y se lo diré a mi pareja , netsirena, gracias por tu aportación. Muchas veces puedo oir los insultos de la exmujer de mi pareja a través del teléfono, cuando llama para pedir que se pongan al teléfono los niños..terrible.
30/11/2012 16:57
Oihanita hola, una pregunta más, a ti o a quien pueda darme su opinión. Resulta que mi peque lleva unas semanas, y ayer fue especialmente insistente, preguntandome que quien le va a recoger en el cole, y cuando le digo papá, se pone a decirme que no, que quiere verme a mi... ayer lloró y todo, y eso que yo le quito importancia e intento cambiar de tema, ayer le dije: pero si lo pasas fenomenal con papá... y me dijo que no quería, que no le gustaba... A mi me hace sentir fatal, pues al menos hasta ahora siempre se ha ido bien y contento, y esto a mi me da tranquilidad pues sé que está bien... Ahora quiero pensar que es una racha, pero es que lleva así ya semanas, ¿a ti te pasó alguna vez? Puede ser que lo haga un poco para hacerme "chantaje emocional"? Pero es que solo tiene 3 añitos... Espero se le pase. Hace unos días me lo dijo delante de la profe del cole, ella me dijo que no le hiciera mucho caso. Pero al verle llorar ayer... uffffffffff GRACIAS DE NUEVO, un saludo y buen fin de semana
30/11/2012 18:15
Braun, prueba a preguntarle cuando esté jugando con algo y más distraído, o cuando vuelva de casa del papá. A veces cuando empiezan a ser más conscientes, los niños llevan mal los cambios de una casa a otra, distintas normas, etc, puede ser incómodo para ellos hasta que se acostumbran.. al mío también le ha sucedido alguna vez, e incluso al revés, estar jugando en casa del papá, y no apetecerle en ese momento tener que vestirse y salir para volver a casa.
El tuyo es aún pequeño y puede ser su forma de expresar ese "descontento".
Sé que se pasa mal porque es un mal mal trago, haces bien en no reforzar esa actitud, porque al fin y al cabo, es su padre y es bueno para él que lo vea si no hay ningún comportamiento por parte del padre que pueda perjudicar al niño.
Piensa en si realmente crees que él pueda estar haciendo al niño algo que lo perjudique o si lo ves capaz de ello, y hazlo lo más objetivamente posible.
No obstante si no sacaras nada en claro, y quisieras estar segura de que no hay algo más, o sospechas que pudiera haberlo, yo en tu lugar lo llevaría a un psiólogo/a de confianza y le explicaría la situación,,ellos mediante actividades en función de la edad del niño pueden obtener datos más objetivos que los nuestros, y es una gran ayuda para orientarnos en estas situaciones de divorcios complicados de las que por desgracia, no nacemos aprendidos.
La profesora está al corriente, y supongo que sabe cuándo está contigo y con él, así estará pendiente de si ve algo distinto en el comportamiento del niño en estos días, o incluso yo se lo pediría para que lo esté.
Mucho ánimo, por lo que me comentas este fin de semana coincidimos en el que no tenemos a los nenes, si te da bajón, envíame un mensaje.
intenta hacer cosas que te despejen un poco la cabeza, que seguro que el peque se lo está pasando bomba y vuelve como si no hubiera pasado nada, los niños son así.
Un fuerte abrazo ,
30/11/2012 18:34
Por cierto Braun, se me olvidó mencionar, que para saber del nene yo encontré la vía del cole como un escape para tener noticias del nene, expliqué la situación, que no sabía de él cuando estaba con el papá, (de Viernes a Miércoles) y me dejaban verlo un momentito antes de salir al recreo, tuve que hablar con la directora del centro. Evidentemente iba un sólo día de todos los que estaba con el padre, para no abusar, pero me dió mucha más tranquilidad.
30/11/2012 20:57
Estoy de acuerdo con vosotras; no creo que se trate de géneros sino de malas personas pero como generalmente se nos da la custodia a las mujeres entonces se termina generalizando y actuando como si todas hiciéramos igual, cosa que no soporto.

Sobre lo que comentas, braun, a mi hija tb le pasó lo que dices y decidí llevarla a un psicólogo porque yo ya no sabía qué hacer y el psicólogo determinó trastorno emocional severo.

Sé que no es cuestión de comparar porque los niños, igual que los adultos, son distintos pero, por añadir información, decir que mi hija vivió incumplimientos de visita por parte de su padre y que cuando la recogía nunca estaba con ella, ya que la dejaba con su tía y su abuela.

Eso le hizo mella. Eso y el hecho de que tuvo una neumonía muy grave y, no sé, yo siempre he pensado que aquello le cambió el carácter porque nunca volvió a ser la que era. Se convirtió en una persona más dependiente aún, incapaz de leer, jugar sola, etc y eso, para un niño, es muy duro puesto que somos animales sociales y cuando eres incapaz de relacionarte normalmente...las cosas se tuercen.

El psicólogo, en mi caso, dio unas pautas muy claras: No evitar responder ninguna pregunta por muy incómoda que resulte, porque dijo que toda persona sin respuestas se convierte en alguien lleno de dudas y temores.

Yo evitaba responder porque era muy duro que preguntara donde estaba su padre y yo no sabía qué decirle porque la verdad me parecía más dura aún (eso lo preguntaba cuando no venía). Luego me preguntaba por qué su padre no la quería, por qué no estaba con ella, para qué había nacido. En fín, un horror.

Lo mejor, si sabes que está bien, hacer lo que haces pero intenta saber si es una rabieta pasajera, un chantaje que te hace o si sucede algo más.

Como dice Oihanita el colegio tb puede serte de ayuda. Al menos para que se fijen más, si tiene cambios de actitud, si se relaciona bien, si dice algo concreto..

Por lo demás, no digo nada porque sé que es duro ver a un hijo en ese estado, muy duro. Mi hija, gracias a Dios, al cielo o a la virgen, está bien aunque tb es cierto que no sabría deciros qué le vino mejor: Si el hecho de recibir respuestas o influye que haya crecido y tenga 10 años para 11 (igual es ambas.. a saber.)

Y ánimo que todo pasa.
30/11/2012 22:55
Buenas noches, gracias Ohianita, gracias netsirena2. Este fin de semana está conmigo, lo que pasa es que todos los viernes está con su padre, porque la sentencia ha fijado tres tardes a la semana cuando no hay fin de semana (entre ellas está el viernes) y cuando le toca el fin de semana se va el viernes y vuelve el lunes a las 20 horas (porque esa es una de las tres tardes de la siguiente)... En el cole ya lo saben, más que nada para que lo observen y si ven que se sigue yendo contento con el padre... mejor, mucho mejor. Ayer hasta lloraba, sin embargo hoy ha venido bien. Como siempre tarde, y ni una palabra entre sus padres, pero una fiesta cuando le veo, porque yo siempre hago de los intercambios momentos de alegría por verle. Si me preguntais si hay algo que él le pueda estar haciendo, por supuesto he de pensar que no (sino me volvería loca) pero es tan calculador y como carece por completo de empatía, lo más seguro es que el niño no pueda expresarse al igual que conmigo, ya que yo le dejo que hable de lo que desee, de su padre también cuando le sale, y yo no le corto. Estoy segura que en casa del padre yo soy un tema tabú. Y además su padre es muy exigente y competitivo, y seguro que le exige mucho en todo, ya sea jugando, ganando siempre, ya sea saltando, leyendos, pintando... pues el es así, considera que hay que ser siempre el numero 1, todo lo demás es mediocre... y aunque no suba la voz, te hace sentir pequeña/o siempre... que me lo digan a mi. Pero en fin, seguiré vuestros consejos y mi intuición. Un abrazote y de nuevo gracias. Hace bien hablar con personas que han pasado y pasan por lo mismo.... Oihanita sigues con el mismo regimen de visitas?
01/12/2012 03:27
L contacto con el padre es bueno para los hijos de padres separados .Quesepan que los dos progenitores los quieren a pesar de esa situacionE
01/12/2012 15:07
Nadie ha dicho lo contrario nikita, por eso mismo se fomenta el contacto con su padre, por lo contrario a mi no se me permite hablar y saber de mi hijo durante dias. Y como ambos progenitores quieren a sus hijos deben actuar pensando en ellos y con coherencia y sentido comun, por encima de todo.