Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

mínimos de agua caliente y calefación

19 Comentarios
 
Mínimos de agua caliente y calefación
10/03/2006 16:14
Hola en mi comunidad disponemos de contadores individuales, pero la caldera es común. Entonces necesitamos q en la cuota de comunidad entre un minimo de agua y calefación para q esa caldera esté en funcionamiento. Si el año pasado teniamos un minimo x y este año pretenden aumentar ese minimo en un 50% ¿Yo me puedo negar puesto q todos disponemos de contador individual? y si la mayoria vota q si a ese aumento , q debo hacer yo q no lo estoy. 1º pq disponemos de contadores individuales y 2º pq entiendo q la gente q no llega a ese minimo o q no habita la vivienda sale perjudicada.
¿ y el mantenimiento de esa caldera en donde se debe de incluir dentro del presupuesto en gastos a partes iguales de todos los vecinos o dentro del consumo ( es decir el q mas gasta mas paga de mantenimiento) ?En nuestra comunidad lo tienen metido dentro gastos por consumo y yo creo q no es asi, q todos pagamos ese mantenimiento de la caldera. Como puedo exigir q se cambie eso y como o quien determina el minimo q necesitamos para tener en funcionamiento la caldera y q luego cada cual pague lo q gasta. Por favor un consejo de lo q debo hacer y como.
11/03/2006 11:54
Tanto el mínimo como cualquier consumo se mide y paga por los contadores individuales.
11/03/2006 13:18
pero tenemos una caldera común,por lo q tenemos q disponer de un minimo q entre en la cuota de comunidad, ya q se necesita para tenerla en funcionamiento. Pero un minimo, no lo q le dé la gana al administrador, como este año q nos sube la cuota de comunidad pq dice q aumenta el minimo de agua caliente y de calefacción un 50%. Y eso es injusto no? Pq a mi manera de entender los q no habitamos en el piso pq vamos tener q pagar todo ese minimo , teniendo como tenemos contador individual.
11/03/2006 14:18
leete el post "Impugnacion de un acta" hecho por "yo", que ahi hablan de como se calcula el minimo de agua, yo estaba buscando algo asi y me ha servido, leetelo ke alli te puede servir lo ke dicen
12/03/2006 07:38
En los recibos de agua, gas y luz no hay mínimos de consumo.

Existe un concepto fijo por alquiler y lectura de contadores y término de potencia o servicio de potencia en electricidad, es decir cantidad fija por estar dado de alta.

Este concepto fijo nada tiene que ver con el consumo medido por el contador.
25/06/2011 17:47
La instalación tiene unas pérdidas de energía que deben ser asumidas por todos pues la instalación está disponible para todos, ese mínimo que tu dices no es tal, es la aportación de los vecinos para que el sistema funcione y el cálculo teniendo contadores individuales no es difícil. Vete a la página de IDAE y bájate la hoja de cálculo para el reparto de costos de ACS y calefacción en instalaciones centralizadas, busca "toma de datos idae" Luego solo teneis que introducir los datos, olvídate de todo lo que no sea ACS y calefacción y investiga en las distintas pestañas. Es una maravilla que en nuestra comunidad ha resuelto el problema que yo planteé hace un tiempo sobre este mismo tema.
27/06/2011 09:10
Hoy en dia, quiza siempre, nos deveriamos plantear, si es correcto mantaner en funcionamiento instalaciones de calefacion y agua caliente sanitaria centralizadas con perdidad importantes de energia, ya sea por mal aislamiento de tuberias o por condiciones inadecuadas en la instalacion. No obstante la ley de la Propiedad Horizontal, contradice lo que propone la secretaria de medio ambiente, ya que un vecino de una comunidad no se puede dar de baja, por supuesto siendo eximido de los gastos, en el sistema centralizado de su comunidad, aunque como es en mi caso, la instalacion de mi comunidad tenga perdidas energeticas de cerca del 40% del gas consumido. A dia de hoy, me atrevo a decir que la inmensa mayoria de instalaciones centralizadas, con mas de de 10 o 15 años de antiguedad, son energeticamente un desastre. Yo e calculado mi caso particular, y si la comunidad me permitiese darme de baja del sistema centralizado, yo amortizaria la caldera que me instalase en mi domicilio en unos 2 años, y mi gasto con celefacion y ACS, disminuiria alrededor del 40 al 50%. No me han dejado. Asi que Medio Ambiente y LPH, a ver si se ponen de acuerdo.
27/06/2011 15:06
Iris: la afirmación que hace que no se pagan mínimos, no es correcta. La puedo informar que en muchos pueblos de Murcia si se paga por ejemplo le digo en guilas se paga 18m3 por recibo, cosa que yo no gasto ya que la vivienda está cerrada y sólo la utilizo los dos meses de verano, y nisiquiera en esa tiempo, gasto los 18 m3
27/06/2011 18:46
Estamos hablando de temas diferentes. Refiriédonos a instalaciones centralizadas, estas tienen unas pérdidas de energía, muy importantes que generalmente se compensan por el precio del Kwh gas. Estas pérdidas deben ser asumidas, todas o en parte, por todos los vecinos de la comunidad, la utilizen o no, pues la instalación está disponible para todos, ese es el fijo que deben aportar mensualmente los vecinos. Otro tema es el reparto del costo del ACS y de la calefac, ya que las pérdidas no son las mismas, para ello existe un software que proporciona IDAE y que en la comunidad de mis padres en Zaragoza ha resuelto un conflicto que tenían desde hace mas de dos años.
28/06/2011 08:54
La potencia contratada que pagamos en el recibo electrico, es teoricamente, por tener los kw contratados a nuestra disposicion, no por las perdidas que tambien las hay, en las lineas electricas. Ese es el unico minimo que deveria pagar un usuario de calefacion en una comunidad, mismo que no use la calefacion. En esta sociedadm de hoy, justamente preocupada con el gasto energetico, hablar de grandes perdidas en una instalacion centralizada, me parece contradictorio con las recomendaciones medio ambientales.
29/06/2011 23:06
martingaboardi. Todas las instalaciones centralizadas tienen pérdidas energéticas importantes, también las instalaciones domésticas. Piensa que para llevar el agua de la caldera al grifo y mantener la temperatura cuando no se utiliza y mas, todo ello tiene una pérdida inevitable que alguien tiene que pagar. también el que lo uso poco o nada, por supuesto. No compliques el tema pues no van por ahí los tiros.
30/06/2011 09:21
Si las perdidas energeticas son importantes, la instalacion no es adecuada para estos tiempos, de necesidad "obligatoria" de ahorro energetico. Pero esto se sale un poco del origen de tu pregunta, en mi opinion, ese minimo que se deveria pagar aunque no se use la instalacion deveria estar relacionado con la cuota de participacion que cada propietario tiene asignada,
07/02/2014 11:27
Hola martingaboardi, respecto al tema que planteas (gasto fijo en calefacción y ACE) me gustaría preguntarte como calcula la hoja Excel de idae este gasto?. Lo hace por coeficiente o por vivienda?. Hace tiempo tuve un contencioso en una comunidad donde se debatio este tema. Tu que opinas? Gracias.
07/02/2014 11:43
Perdón quería preguntárselo a valentin :-)
07/11/2021 14:33
Em mi comunidad existen contadores de agua caliente en cada vivienda además de calefeccion central sin contadores en las viviendas, siendo la caldera la misma para todo, están cobrando un minimo de 1 metro cúbicos mensual 11 eur, este mínimo es legal? Me puedo negar a pagarlo si mi consumo no llega a ese minimo y solicitar que me cobren lo realmente consumido? Gracias
07/11/2021 15:00
Nosotros desconocemos si ese cargo se aprobó en comunidad, cosa que debió realizarse asi y que usted votaria.
07/11/2021 15:05
No estuve en esa reunión, mi pregunta es si es legal esa decisión y si me puedo negar a pagar el minimo y exigir que me cobren lo consumido?
07/11/2021 17:17
O sea que usted afirma que existió una reunión donde se aprobó dicho cargo?
07/11/2021 17:31
Me parece q ustedes no me están contestando a mis preguntas, si no quieren/pueden pues sin problemas, buenas tardes
07/11/2021 22:27
si le estoy contestando a su duda.
Usted pregunta que si es legal esa decisión, pero si yo le pregunto que si existió una reunión y usted acudió, se lo pregunto para poderle contestar correctamente.
Si existió una junta y se aprobó, si usted no estaba de acuerdo haber impugnado
Si no existió reunión el acuerdo no es legal