Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Mis hijos no quieren estar conmigo

14 Comentarios
 
Mis hijos no quieren estar conmigo
26/07/2010 12:07
Hola
Llevo 6 años divorciado de mutuo acuerdo y tengo 2 hijos de 11 y 12 años, siendo el padre no custodio. Al principio las visitas con mis hijos eran bastante cómodas, pero en los últimos años, cada vez que vienen y surge cualquier chispa, empiezan a tomarla conmigo y con mi actual pareja, culpándonos de su situación y comparandose siempre en lo bien que están con su madre. Cada vez estoy más convencido de que su madre les está comiendo el coco y poniéndolos contra mi. Ultimamente ya no quieren ni venir conmigo y lloran porque su madre venga a recogerlos antes de finalizar mi turno de visitas.
No sé qué puedo hacer. Mi pareja me dice que denuncie la situación y he leido que se puede hacer acusando a la madre de influenciar a mis hijos negativamente contra mi. Pero no sé cómo se ha de proceder. Entiendo que he de buscarme un buen abogado, pero me gustaría saber más detalles antes de mover ficha: ¿Cómo se demuestra lo que está pasando?, ¿de cuánto tiempo estamos hablando aproximadamente para tener una resolución?, ¿qué suele dictar un juez?, ¿cuánto suele cobrar un abogado?, etc, etc

Gracias por vuestra ayuda

Un saludo
26/07/2010 12:27
Si quieres a tus hijos y los tratas bien, pienso que podrías y deberías denunciarla por el famoso síndrome de alienación parental (SAP), buscando un buen abogado como dices.
Saludos.
26/07/2010 12:32
Gracias unpadre

Algo he oído hablar sobre el tema del SAP, pero podría alguien ampliarme un poco más el tema diciendo cómo sería el proceso, cuánto tiempo duraría, qué suele dictar un juez, en qué procesos se van a ver envueltos mis hijos, etc

Gracias por la ayuda
26/07/2010 12:33
Has intentado hablar con tu ex?, hazle saber que son tus hijos también y que se imagine ella como lo pasaria si la situacion fuera al revés.

Lo que ocurre es que no es que ella impida que los niños estén contigo, sino que son los mismos niños los que no quieren. tendrás que poner mucho de tu parte para que esa situacion vuelva a ser como antes. Antes de cualquier denuncia o demanda habla también con los niños, que ya son mayorcitos dile lo importante que son ellos para ti. Siempre es mejor el dialogo, aunque imagino que ya lo habrás intentado todo. Ahora está el verano que podrás disfrutar mas tiempo con ellos. Aprovecha este periodo mas largo.
Suerte
26/07/2010 12:37
Gracias belba

Hablar con ella es imposible. Al final siempre salen a relucir los problemas del divorcio y acabamos en bronca. Con mis hijos he tratado de hacerlo muchas veces, pero lo que veo es que cada vez se están encerrando más en esta postura que os indico. Por eso estoy barajando la idea de la denuncia, pero antes quiero saber en qué procesos me voy a ver involucrado y por dónde han de tener que pasar mis hijos.

Saludos
26/07/2010 13:06
maijopa, hazle caso a unpadre ponte en manos de un abogado y este te recomendará que les haga un estudio psicológico previo a presentar en juzgado
26/07/2010 13:19
Gracias por vuestras respuestas
Está claro que el tema ha de pasar por contactar con un abogado, pero alguien que haya pasado por esto, ¿podría informarme de cómo es el proceso a seguir y qué resultados se suelen obtener?

Saludos
26/07/2010 15:14
maijopa, creo que lo primero que debe hacer es informarse al respecto de lo que son y como suelen evolucionar las influenciaciones. Existe un libro titulado SAP, autor José Manuel Aguilar Cuenca, editorial Almuzara que es fácil de leer y creo que suficientemente esclarecedor.

Creo que puede proceder que Vd. solicite consulta, a través de pediatría, para que le asignen un sicólogo del servicio de salud al que exponer el caso (independientemente de si quiere hacerlo de modo privado o al tiempo) ya que un informe del servicio público de salud tendrá mayor credibilidad a nivel judicial.

Puede también enviar un burofax con certificación de texto a la madre indicándole la actitud de los menores en las visitas y que considera necesario que ambos les expliquen que deben mantenerlas y poner voluntad en que éstas, las visitas, no sean una continua situación desagradable.

A los hijos explicarles que las visitas se mantendrán independientemente de su actitud y preferencia ya que las ordenó un juez y ni ellos ni Vd. ni la madre pueden decidir en contra.

Lo primero es armarse de paciencia y tener claro que hasta que Vd. no consiga un informe que asegure existen influenciaciones y que éstas están haciendo un daño a los menores no hay nada que hacer. Ese informe puede ser de sicólogo privado, del servicio público de salud o el que ordene el juez que realicen los servicios sicosociales adscritos al juzgado tras iniciarse un procedimiento de modificación de medidas (aunque es preferible disponer de un informe antes de iniciar el procedimiento)

Un procedimiento de modificación puede durar entre seis meses y mas de un año, mas realista esto último, pudiendo ser varios años si el juez decide realizar un sicosocial. El resultado del procedimiento judicial puede ser que no "perciban influenciaciones" a pesar de existir o un cambio de custodia temporal o permanente como terapia para que los menores reconviertan su actitud y pierdan el influjo de quien los influencia.
26/07/2010 15:19
Puede serle de interés leer los artículos y publicaciones del mensaje titulado: congreso sobre alienación parental y custodia compartida. alcalá de henares. universidad
26/07/2010 17:46
Gracias Jose R. por su respuesta

Alguna duda adicional:

- ¿Los exámenes psicológicos a los que serán sometidos mis hijos se extienden también a mi y a su madre? ¿Cómo puedo hacer que su madre asista a un psicólogo a hacerse un examen? Evidentemente ella no va a querer. ¿Le perjudicaría ese hecho delante de un juez? ¿Puede ir ella con otro examen psicológico particular en respuesta al mío?

Saludos
27/07/2010 16:21
Cualquier informe sicológico, incluido el sicosocial que pudiera ordenar el juez, deben participar ambos progenitores, participando los hijos menores si tienen mas de doce años o el juez (o el sicólogo si no es ordenado por el juez, si es informe de parte) considera que tienen suficiente madurez y el caso lo requiere. Hay una salvedad en que puede hacerse sin la participación de un progenitor, que es en los informes de parte, si uno de los progenitores no expresa su negativa a que se realice el informe pero el rehúsa participar.

Si uno de los progenitores no quiere asistir no hay forma de obligarle, sólo puede obligarlo el juez ordenando que se realice un informe sicosocial (que implica que ambos progenitores deben participar)

Que ella se niegue a participar, y si el informe indica que hay manipulaciones y daño a los menores, puede perjudicarla en el sentido que puede quedar evidencia que intenta camuflar su actitud, si bien, los jueces no suelen tenerlo en cuenta, si participa en el sicosocial que él ordene tiende a considerarse suficiente.

Lógicamente, ella puede llevar otro informe de parte, en el que Vd. puede participar si el sicólogo le solicita su presencia. En caso de no solicitarle permiso y ofrecerle participar Vd. podría querellarse contra el sicólogo.
28/07/2010 10:28
Como resumen, a ver si te he entendido bien:

Lo mejor es acudir a un psicólogo de parte para que hagan un examen a mis hijos. "Invitar" también a dicho examen a mi ex, para luego evitarme problemas, y si en el informe se detecta algún tipo de influenciamiento, preparar una denuncia ante el juez basándome en dicho informe.

Entiendo que el juez puede ordenar otro informe de los servicios sociales del juzgado, pero me dices que si el niño es menor de 12 años puede que no intervenga en ese nuevo informe. Esto sí que me suena extraño, porque entonces cómo se puede verificar que está siendo mal influenciado por su madre contra mi?

Para acabar y poder hacerme alguna previsión, ¿sabe alguien los honorarios de un examen psicológico?

Saludos
28/07/2010 10:43
maijopa, es muy dificil de detectar un SAP, y aún así eso no significa que vayas a sacar nada en claro.
Los honorarios no se pueden especificar tan facilmente, hacen faltas varias visitas ( las que el sicologo determine )
28/07/2010 10:52
maijopa, yo en principio iba a solicitar un exámen psicológico a un psicólogo forense para demostrar mi total capacidad y predisposición para cuidar de mi hija, pedí presupuesto y me dijeron 1.000€, pero claro, eso es como todo, lo mismo donde preguntes te dicen 500 o 1.500€.
28/07/2010 17:23
Sí, es conveniente "demostrar" de algún modo (informe de parte) que existe el problema, de no ser evidente el problema puede que el juez desestime la reclamación y no acceda a ordenar un informe sicosocial.

El sicólogo de parte debe solicitar autorización a la otra parte, si no contesta de forma fehaciente negándose puede realizarlo, aunque él se niegue a participar.

Si el juez ordena un sicosocial los menores participarán seguro si tienen mas de doce años, con menor edad depende de la decisión del juez, de si los considera con suficiente madurez (conozco sicosociales a menores a partir de siete años) Aunque un menor no participe puede detectarse las influenciaciones a través de lo que comentan los progenitores, o uno de ellos, si tiene consistencia y continuidad lo que narra, lógicamente el sicólogo puede asegurar influenciaciones o presumir que existen por la información que recibe, explicando el caso en el informe.

Me suena que los informes cuestan sobre los 1000€

En todo caso, está la opción del sicólogo del servicio de salud, es gratis y tiene mayor valor legal que uno de parte.