Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Modificación de medidas ¿qué cosas creeis que se deberían poner?

37 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 37 comentarios
01/08/2012 16:48
Una pregunta a ver como lo hacéis vosotros, los libros del colegio y la uniformidad, ¿van dentro de la pensión de alimentos?.
27/07/2012 21:19
Creo que también quiero especificar las veces que se puede ver a la niña en el periodo en que la esté disfrutando el otro progenitor.
¿Más ideas?.
Es que ahora que realizamos la modificación de medidas, quisiera no tener que volver a pagar el pastón que cuestan los abogados por no haber puesto las cosas que considero importantes.
Gracias.
26/07/2012 23:49
Lo suyo es concretar los dias siempre que la otra persona por motivos personales y laborales pueda, pero como no haya voluntad por alguna de las dos partes :(
26/07/2012 23:26
´Sí, vamos a coger por quincenas, pero creo que pondrmeos ver a la niña durante el tiempo que esté con el tro progenitor verla durantes una o dos tardes, lo que no sé muy bien como redactarlo, ya que no sé si concretar días o que.
26/07/2012 23:14
Efectivamente el que tenga preferencia ese año para elegir las vacaciones, avisar al otro progenitor con 2-3 meses de antelacion, hay trabajos en los cuales tienes que pedir las vacaciones con bastante anticipacion, el ex lo sabe y hace la puñeta. Yo prefiero por quincenas Ainaa....
26/07/2012 17:55
Que las vacaciones se concreten durante lso dos primeros meses del año, para así cada uno tratar de elegir según el otro tenga, etc.
¿Qué creéis que es mejor las vacaciones?, ¿en quincenas o semanales?.
13/07/2012 00:38
pues si netsirena2¡¡, si al fin y al cabo todo eso esta muy bien, pero no se cumple, porque con una parte que no quiera todo secomplica, y el tolerante cede, y es mas, puedes poner denuncias si, pero no harias otra cosa, DESDE AQUI HAGO UN LLAMAMIENTO, NOS DIVORCIAMOS O SEPARAMOS LOS ADULTOS, ellos no nos pidieron nacer, les debemos mucho mas de lo que un juez pueda decir, por esos niños, que son los que merecen la pena, saludos a todos...
13/07/2012 00:30
A quien se le jo de la vida es a los hijos porque por mucho que quieran hacer daño al adulto, el que peor lo lleva y llevará siempre es ese crío o cría que no entiende ni sabe ni nada. Ese crío o cría que a medida que va creciendo va viendo, oyendo y sacando sus propias conclusiones pero que, en el fondo, se queda con sus tb propias espinas clavadas.

Hace años, yo tb me tomaba las cosas a la tremenda, me angustiaba y desesperaba por situaciones, actuaciones, comentarios de mis hijos y que yo pensaba.. ondia, esto no es normal. De pequeño uno viniendo con llagas, con la ropa sucia, con deberes sin hacer, la otra sin poder traer un juguete o sin poder llamar y así durante años y años. Desesperante.

Al final, los años pasan para todos y tú, como adulto, te das cuenta de que sí, te hacen daño porque quieres a ese hijo pero, en el fondo, a quien realmente se le está haciendo daño es al crío o cría porque si uno tiene mente fría puede intentar verlo 'desde fuera' y se da cuenta de que.. 'no hace daño quien quiere sino quien puede' y a un crío, por desgracia, es muy fácil hacerle daño pero los adultos tenemos mecanismos de defensa (alejándonos de quien nos hace daño, pidiendo explicaciones, etc)

Pues eso, paciencia y constancia. El que tiene 'animus jodiendis' lo tendrá, sea hombre o mujer, pero tb os digo que todo pasa.
12/07/2012 14:26
pues si no se cambia ejecución d esentencia,,,ya estábien de no hacer cosas porque el niño no sufra, porque no se entere,,,,,,claro k se entera¡¡¡¡ ya se encarga de decirle la madre el mal padre k tiene ....se acabó no vamos a pasar ni una..ya contaré en k ha terminado todo...estamos a la espera...animo a todo el mundo k se encuentre en situaciones similares a k publiquen sus sentencias, creo k nos seria de mucha ayuda a todos....
tienes razón fisgón siempre se escapa algo....y siempre habrá algo para k la otra parte te siga jodien...la vida.
12/07/2012 14:03
Hola luisafer, pones cosas muy interesantes sería interesante saber en que acaba la cosa.
Yo pienso que por mucho que se quiera especificar siempre existirá el problema de "que pasa si el custodio no lo cumple" según mi desgraciada experiencia, no pasa nada. mientras esto no cambie por mucho que especifique el convenio siempre habra quien se lo salte día si día también.
12/07/2012 13:52
en la nueva demanda presentada por mi marido(ya k de la presentada hace 4 años no s eha sabido nada).hemos puesto; ROPA Y ENSERES PERSONALES DEL MENOR; el menor será entregado con la ropa y enseres necesarios para su estancia con el padre (aportándose estos en perfecto estado para su uso).ya que entra dentro de la pensión de alimentos, pagada por ambos progenitores y a partes iguales.

se entregara y recogerá en los domicilios familiares( aportando ambas direcciones)

-GASTOS EXTRAORDINARIOS; se cubrirán al 50% siempre que sean informados y consensuados antes de proceder a ellos, de no ser así la parte que promueva el gasto correrá con los mismos.
se entendaeran por ge, los derivados de enfermedades medicas no cubiertos por la ss,

COMUNICACIÓN CON EL MENOR; se hara a su telefono( aportado por el padre)de no estar disponible se podra comunicar con el menor; martes, jueves y sábados de 19; 00h a 22; 00h. Al teléfono de la madre.

LA MADRE SE ABSTENDRÁ DE MOLESTAR VIA MÓVIL Y MSN AL PADRE, LOS TELÉFONOS ESTARÁN PARA CUALQUIER INCIDENCIA QUE PUDIERA SURGIR EN EL MENOR, NO PARA MOLESTARSE.

SE PROCEDE A SOLICITAR, QUE CUANDO EL MENOR Cumpla LOS 15 AÑOS DE EDAD ) SERAN EL MENOR Y EL PADRE QUIENES SE Pongan DE ACUERDO EN EL R. DE VISITAS A SEGUIR, DEJANDOLO A LA LIBRE ELECCIÓN DE LOS2 (PADRE E HIJO)

EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD,: ha sido otorgada conjuntamente, por lo que la madre habrá de informar al padre mediante correo, sobre todo lo relativo a la misma, habrá de informar( y aportar informes) sobre todo lo concerniente a temas de salud( informes médicos cambios de tratamientos...etc, escolares( aportará al padre calificaciones, nombres y teléfonos de tutoras y/o profesores, instituto al que acude el menor, el cual ha sido elegido de forma unilateral por la madre y recabará consentimiento para cualquier actividad y/o excursiones o salidas del centro escolar...cabios de domicilio...etc. ya que la madre impide este ejercicio.


otra cosa en k lo concedan...
12/07/2012 09:32
Yo lo que pongo mas bien es una duda que si se puede poner tambien vale como sugerencia, se puede poner que el convenio se revise obligatoriamente cada 2 o 3 años? y que si ninguna de las partes pide la revisión que se quede como esta en iguales periodos o algo asi¿¿¿
Lo de que el custodio tenga que mandar ropa para el nene(no se si lo ham puesto mas arriba) tambien es lo suyo que se ponga en el convenio, ya que hay muchas dudas al respecto con ese tema.
11/07/2012 14:04
Un dato a favor de los padres/madres no custodios..... No olvideis poner en vuestro convenio de divorcio, que el tiempo que el hijo/a pase las vacaciones con el no custodio,este no pagará la manutención por el tiempo que haya de estar con el niño/a, ya que sois vosotros/as quien sufraga los gastos ese mes o esos 15 dias.

Ya se han dado muchos casos donde muchos padres tienen esas dudas y por no estar en el convenio no pueden hacerlo.
10/07/2012 14:14
Si el progenitor no custodio pasa una pension de alimentos, entonces ya esta pagando las extraescolares.
Es que las extraescolares no son gastos extraordinarios, por tanto, ya van incluidas en la pension de alimentos....
10/07/2012 13:55
Ainaa,
no estoy de acuerdo contigoen el tema de las extraescolares. Es cierto que si los padres siguieran juntos, se pagarian de los gastos comunes, pero una vez separados, habría que analizar esos gastos. Si la mayoría de las veces, después de pagar pensión, alquiler y recibos, no nos queda prácticamente ni para comer, ¿ como voy a pagar clases de piano, o ballet ?.
Como dice fisgon, habría que tener en cuenta el poder adquisitivo de cada uno, porque te puede parecer mentira, pero hasta este mes, 50 € era mi presupuesto semanal para poder comer y comprar artículos de 1ª necesidad. Si pagara ese dinero, ¿ que hago esa semana, no como ?. Además, tendría que ser una extraescolar en la que estuvieran los 2 de acuerdo, no la que imponga la madre ( como suele pasar ) y de las que en el caso de mi hija, le han durado 2 - 3 meses, porque la ha estado apuntando a cosas que ella no quería.
10/07/2012 11:15
yo respecto de los gastos extraordinarios haría constar que deberán ser acordes al poder adquisitivo de los obligados al pago. Ya que en muchas ocasiones la familia de una parte corre con el gasto haciendo un favor, evidentemente, que es de agradecer, pero se nos olvida que la otra parte igual no tiene la misma suerte.
gracias
09/07/2012 17:21
Lo dicho, espero que hagamos un buen convenio entre todos.
Me parece que a veces se nos olvida que somos padres y madres, un hijo es de dos padres, me hace gracia que tengamos que concretar (auqnue hay que hacerlo) el tema de las extraescolares, etc., si el hijo es de los dos, ¿por qué tiene pque pagar un sólo progenitor?, si estuvieran ambos juntos, seguramnete lo pagarían los dos, ¿qué diferencia hay?, aloemjor ese hijo no puede disfrutar de según que actividad porque pagándolo uno solo no económicamente no le salen las cuentas.
Creo que es super importante, en mi convenio de mutuo acuerdo no lo especificaba, poner una fecha límite de la elección de las vacaciones, he tratado infinidad de veces que el padre de mi hija me comente cuadno tiene sus vacaciones o darle yo las mías para tratar de tener a la niña nosotros, tratando de evitar que quede con abuelos, etc., por no poder hacernos cargo por temas de trabajo, pero no hay manera, me gustaría que si yo tengo por ejemplo julio que él tenga agosto y viceversa, porque nos encontramos algunas veecs con que ambos tenemos vacaciones a la vez, y para mi (y eso que soy la que tengo la custodia) es no luchar por su hija, sólo a la hora del dinero, buffff que asco de dinero.
09/07/2012 12:28
lo de las bodas esta muy bien que vaya el niño a las bodas de familiares, pero yo pondría un limite, que sea extensible solo a tios del niño por ejemplo.
09/07/2012 08:58
Una Mami, si tu ex marido acepta esta clausula en el convenio, a lo mejor el juez la admite. Pero como se oponga, no creo que lo consigas.
Veras, el tiempo que el niño este con el padre, es responsabilidad del padre, y tu no tienes ningun derecho a decirle lo que tiene que hacer, asi que si el padre quiere dejarlo con la abula, o con una canguro, o con la tia... te podra parecer bien o mal, pero es su tiempo y no puedes obligarle a que el niño se quede contigo.
Por otro lado, si te digo que el juez no lo admitiria, es porque es una clausula restrictiva; sirve para fiscalizar los movimientos de "la parte contraria".
Una vez divorciados, ni tu ex ni tu teneis obligacion de comunicaros si haceis una escapada de fin de semana, o salis una noche a cenar, u os quedais viendo la TV en casa...

Leyendo tu propuesta de convenio, creo que en tu caso lo mejor seria proponer directamente una custodia compartida.

Redactar eso de que si esta contigo y se casa el primo de su padre debe ir... es tambien casi imposible ¿que ocurre si se casa el primo de su padre y una prima tuya el mismo dia? ¿a que ceremonia va el niño?

No te sorprendas si tu abogad@ te dice que todo esto que pretendes no se puede reflejar en el convenio...
07/07/2012 10:07
Nunca he quitado ni quitaria a mi hijo a su familia, ni paterna ni materna, fomento mucho esas relaciones hasta el punto de llamar como una loca a la abuela paterna para que se viniese conmigo y mi hijo al parque o de paseo y hubiese mas contacto (esto en los primeros meses de vida de mi hijo cuando el padre apenas aparecia).

El problema en mi caso, y creo que le pasara a mas gente, es que el padre no puede estar con el un dia seguido porque no deja nada por su hijo. Las pocas veces que han estado juntos (ahora gracias a dios hay mas union) ha sido la abuela o la tia las que se encargaban. No me parece mal, pero EN MI CASO en concreto la custodia parece que la lucho con la abuela y por eso no paso. Que el padre se va un dia y el niño se queda con la abuela, bien, que se va 10 dias de viaje y mi hijo se queda con la abuela, mal, y digo esto porque por delante de los derechos de la abuela estan los de mi hijo y no puede ir turnando sus sueños entre 4 casas diferentes. Lo mismo si doy yo la que se va, prefiero que este con su padre a que viva tan a lo loco.

No de la misma manera, yo he vivido esto, no tener sitio fijo y es de todo menos agradable, no lo quiero para mi, no lo quiero para mi hijo.

Esto lo pongo yo porque se lo que hay. Igual con otro padre no lo pondria.....