Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Necesito ayuda

6 Comentarios
 
Necesito ayuda
02/08/2013 18:31
Buenas tardes.
Creo que es aqui donde puedo poner en conocimiento un caso, es decir, mi caso que lleva muchos meses y ya no se que hacer.
En febrero del 2012 fallecio mi abuelo. Yo era su único familiar, ya que mi madre fallecio y no tenia hermanos.

Este se encontraba en una residencia tras el fallecimiento de mi abuela.
Finalmente, mi abuelo fallecio y cuando abri su testamento dejo como heredera a la dueña de la residencia donde se encontraba. Un total de 100.000€.
No obstante, yo no entiendo que mi abuelo dejara todo su trabajo a una desconocida, pero como fue su ultima voluntad lo acepte.
Por otro lado, mi abuelo tenía un cancer que no me fue conocido hasta su fallecimiento.
Mi abuelo solamente me dejo la legitima. Esto es en cataluña por lo que de los 100.000€ me pertenece el 25%.
Ante mi desconocimiento de todo lo ocurrido empece a tramitir un abogado de oficio. Ya que no me cuandraba muchas cosas que tenia mi abuelo y depues solo tenia el dinero. No obstante, tras unos largos meses me toco un abogado de oficio que me dijo bien claro que sería dificil demostrar que mi abuelo estaba mal y no podria hacer su testamento y con ello impugnar el testamento.
Finalmente, acepte la legitima. Tras dos meses de espera, el notario se puso en contacto conmigo y me comento que a lo largo del mes pasado me ingresaria el dinero en mi cuenta. A día de hoy no he recibido nada.
Por ello, me puso en contacto con mi abogado de oficio y me comento que lo que debería hacer es enviarle un correo y decir que ya no queria impuganar y que ahora reclamar por no realizar el pago.
Me comento que era necesario enviar un burofax notificando que al no pagar le denunciaria. A dia de hoy no he recibido ninguna noticia de mi abogado aunque el me dijo que me contestaria a pesar de ser agosto.

Al tener que enviar un burofax lo puedo hacer yo mismo.
Espero que al leer esto alguien me pueda ayudar ya que no tengo dinero para ir a un abogado.
perfil veo
02/08/2013 21:20
resulta que ibas a cobrar, al menos, 25.000 euros, y los pones, y te pones, en manos de un abogado de oficio (un tipo del que nada sabes y que no tiene el más mínimo vínculo contigo).
¿a quién se le ocurre?
No quiero que se entienda como un prejuicio hacia los abogados de oficio, que de todo hay, sin duda, sino que lo que realmente quiero es dejar bien claro que considero la experiencia, la trayectoria profesional y la confianza, como los elementos fundamentales en la designación de un abogado, que te juegas la defensa de tus derechos y, pudiendo, has de participar en la elección y no limitarte a esperar por un desconocido que se te asigna por turno
cada cual hace como quiere, y cada cual pregunta cuando quiere, pero no quiero ocultar que lo tuyo me parece una sucesión de despropósitos y, como creo que ya casi nada puedes hacer para enmendarlo, no me atrevo a sugerirte nada.
Para otro que pase por tu caso, pero que se encuentre en una fase inicial, le recomiendo que esté dispuesto a pagar por un servicio profesional de suficiente calidad y confianza, porque le cobrarán solo una módica porción del dinero del abuelo, de un dinero que en otro caso, en el tuyo ahora, sospecho que, de un modo u otro, casi todo se quedará en manos de la dueña de la residencia, de su abogado, y del abogado de oficio
03/08/2013 01:44
Creo que la respuesta de veo es inaceptable e intolerante su contestacion. Ante todo decir que tanto un abogado de pago o no debe defender los derechos de su cliente. Espero que usted sea un mero contestante y no un abogado. Ya que con la contestacion deja muy claro que los abogados solo defienden cuando se les paga. Muchas felicidades por su contestacion .
perfil veo
03/08/2013 04:00
creo que piensas que tienes buenas razones para opinar así, y creo que, entre tus errores, que también los tienes, está que lo has entendido como una crítica, cuando solo es una opinión, y, para descargo de tu conciencia, no es una opinión de abogado sino que solo es mi opinión, y no soy abogado.
el abogado de oficio cobra del estado, cobra muy poco y sus honorarios están fijados en base al número de actos, de modo absolutamente independiente del nivel de dedicación y compromiso, y sin estar afectados por el éxito o el fracaso. Además, el turno de abogados de oficio es un grupo de adscripción voluntaria, sin demasiados requisitos de solvencia profesional. No es de esperar que en el turno de abogado de oficio te toque un gran abogado, ni que se vaya a dejar el alma por ti, porque cobra dos duros, porque fácilmente será inexperto, y porque solo te llevará ese caso.
Si no lees torcido podrás ver que, en cuanto a ti, casi me he limitado a opinar que considero que has cometido varios errores, que tu pregunta aquí llega demasiado tarde, y que creo que poco puedes ya hacer, porque, e insisto en que solo es mi opinión, has hecho las cosas mal de modo continuado durante todo el proceso.
y en cuanto a los abogados, no te preocupe mi opinión, porque creo que estarán bastante de acuerdo conmigo, aunque no lo expresen porque defender la labor de los abogados de oficio es mucho más "políticamente correcto". Con un abogado de pago podrías negociar las condiciones, de manera que sus honorarios variarían según su nivel de éxito, lo que es un incentivo fundamental a la hora de fijar prioridades en la dedicación. Yo no he dicho que los abogados de oficio son corruptos, y espero que no hayas pensado que he dicho algo más o menos así. He dicho lo que he dicho y no me desdigo (que cada cual lo compare con su experiencia personal o con otros casos que conoce sin estar involucrado). Además,aceptada la herencia por tu parte, la labor de ese abogado ha de ser dada por concluida, y cualquier nuevo acto probablemente resulte adjudicado a otro abogado de oficio. Las gente, en general y no solo los abogados, trabaja a cambio de dinero, por lo que no es extraño pensar que un abogado sin incentivos pondrá menos interés que un abogado con incentivos. Además de eso, y sin prejuzgar al abogado de oficio, cabe sospechar que la propietaria de la residencia, haya sido de modo directo o haya sido a través de sus representantes, se ha "trabajado" a tu abuelo, y lo ha hecho de una manera que tú sospechas ilegítima, pero, curiosamente, no te habías parado a pensar que, más fácil que trabajarse a tu abuelo, puede ser trabajarse a tu abogado de oficio
03/08/2013 11:20
Veo no conozco el motivo de su cita contestación, ya que un abogado debe defendet los derechos de sus clientes tanto si es de pago o de oficio. Entonces, todo esto pasaría lo mismo con los médicos. Que si pagas vives y si no pagas mueres. Creo que es un ejemplo sobre la sanidad publica y privada.
En fin recuerdo otra vez mi pregunta y creo que es muy actual. Es necesario un abogado para enviar un burofax?
perfil Vio
03/08/2013 13:00
...."Al tener que enviar un burofax lo puedo hacer yo mismo. "
Si. y advierta que, en contra de sus deseos, se verá obligado a reclamar con los intereses y gastos que se produzcan.
Cualquier juez le dará la razón, pues las legitimas son sagradas.
03/08/2013 15:13
Muchas gracias vio.