Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Negativa a devolución de la fianza del piso

2 Comentarios
 
Negativa a devolución de la fianza del piso
31/07/2008 20:57
Hola amigos:

He alquilado recientemente un piso y lo tengo que dejar por circunstancias económicas que no esperábamos y al comunicárselo al propietario que lo abandonamos (desde hace 2 días lo estoy llamando pero no tiene cobertura el tfno y le he dejado mensaje en movil) con lo que tiene conocimiento desde el 31 de julio, le he comunicado que al entregarle las llaves me haga entrega del mes en fondo que le dejé, (en el piso hemos dormido sólo 2 noches, el resto ha estado vacío al ser a los primeros días del alquiler cuando nos comunicaron los problemas económicos y por tanto, el piso está tal cual nos lo entregaron)

El propietario nos ha dicho que el se ha gastado ese dinero y que lo tiene que hablar con su mujer lo que le pido (el mes en fondo) bla.bla.bla.bla., rollos para que el lo pueda pensar mejor, ya que la mujer aquí en este caso, la pobre tiene poco que ver porque ya lo he visto a la hora de contratar.

He leído el contrato de cabo a rabo, es un contrato tipo arrendamiento normal, en el que no especifica en ningún lugar que haya que avisar con x dias de antelación para abandonar la vivienda, comunicándoselo al propietario y que no haya ningún tipo de penalización que aunque hablamos que era para larga temporada, no se ha reflejado en ningún lugar ese hecho y nos fijo un precio igual que si fuese para poco tiempo.

Lo unico que comenta es sobre los intereses de demora, en el caso de impago de las cuotas y en lo referente a la FIANZA, pone expresamente la cantidad que se le ha entregado 550 € correspondiente a una mensualidad, conforme a lo que estableceel artículo 36.1 de la L.A.U., sólo especifica que se hará uso de ella en caso de deterioro de alguno delos elementos del piso, impago de rentas o cualquier otra causa recogida en el contrato (que no especifica ninguna más)

¿Como puedo resolver que me devuelva la fianza?

¿ Hay que ir directamente a denunciar al juzgado en caso de que no me lo quiera devolver o hay alguna otra forma que se pueda resolver antes, no quisiera tener que llegar hasta ahí.

No hay ni ha habido problemas con el propietario, simplemente que se nos han presentado problemas inesperados y tenemos que solucionar ya que lamentablemente nadie nos lo solucionará.

El pone la excusa que se lo ha gastado y que lo utilice el mes, pero ¿si no estoy en la localidad, como lo voy a usar, ? le he dicho.

Lo que quiero es recuperar la fianza y ya está, con el contrato que tengo firmado puedo resolverlo de manera fácil? he de contratar a un abogado ? o hay un procedimiento rápido que se puede resolver?

puedo presionarle que hasta que no me lo devuelva no le hago entrega de las llaves ??,

espero vuestras respuestas, muchas gracias

Javier
01/08/2008 21:27
Si el arrendamiento es para uso habitual de vivienda, y usted pretende una rescinsión unilateral, antes del plazo pactado. No hay posibildad de " exigir " la devolución de la fianza. Y en consecuencia el resultado de cualquier denuncía sería incierto.

Sólo tiene la posibilidad de una solución amistosa




www.elalquiler.net

perfil Jan
05/08/2008 17:12
Hola javier3173.Ante la pretensión de resolución unilateral por parte del arrendatario(usted), puede ocurrir :

a) Que el arrendador la acepte sin reserva, dando lugar a la resolución bilateral y de mutuo acuerdo, lo cual no conlleva otras consecuencias que la extinción del contrato y de las obligaciones recíprocas que de él se deriven.

b) Que no se produzca la resolución de mutuo acuerdo : el arrendador puede optar por acudir a los Tribunales y solicitar el cumplimiento del contrato (y hasta rehusar la entrega de las llaves y no aceptando que se pongan a su disposición la finca) pidiendo incluso una indemnización por los perjuicios.

c) puede, sin acuerdo aceptar las llaves dando por resuelto el contrato, pero entendiendo que la resolución ha tenido lugar por la exclusiva voluntad del arrendatario, para ejercitar una acción de resarcimiento de daños y perjuicios, por lo que la alegación y prueba de su existencia y cuantia, corresponden al arrendador

Como puede comprobar la mejor opción es la a). Para ello le aconsejo que primero hable con su arrendador y le exponga los motivos por los que usted desea rescindir el contrato. Si él estuviese conforme usted deberá notificarle, con la mayor antelación posible, mediante burofax con acuse de recibo su voluntad de rescindir el contrato en la fecha x. En la cita fecha usted deberá llevar un documento, el cual le aconsejo que sea redactado por un/a abogado/a, denominado rescisión de contrato que será firmado por ambas partes y devolverle las llaves.

Reciba un cordial saludo