Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

No hay acuerdo en herencia

10 Comentarios
 
No hay acuerdo en herencia
23/08/2012 12:22
En una herencia somos 4 partes y una de ellas no se ha pronunciado (no ha aceptado ningún tipo de acuerdo planteado). Puede una parte heredera no pronunciarse? La única solución es por vía judicial?
23/08/2012 12:54
Si el reparto de la herencia no se hace de mutuo acuerdo, usted podrá acudir a los tribunales para que se proceda a una partición judicial de la misma.

sufle, te dejo esta web donde puedes encontrar más información al respecto:

www.particionherencia.es/
23/08/2012 13:51
Gracias. Indico que con la partición en sí no hay problema, ya que los bienes dejados son muy simples (casa con hipoteca y cuenta bancaria con saldo deudor) y dejó testamento. El problema es que esta parte heredera no está de acuerdo ni con el testamento (le dejó sólo la legítima) ni con los bienes dejados (pensaba que eran más) y es por ello que no se pronuncia. Mi intención no es ir a juicio, ya que económicamente me supondrá un gran esfuerzo, pero creo que es la única solución para que se refleje legalmente que esta persona es parte de dicha herencia, o hay alguna otra solución?
23/08/2012 14:35
sufle, si le dejó la legítima no tiene nada que hacer ya que la ley no obliga a más.

Estoy contigo, el ir a juicio es un procedimiento largo y económicamente costoso pero en ocasiones es la única forma de arreglar estos asuntos. Vosotros deberéis de valorar si merece la pena o no.

Saludos.
23/08/2012 15:21
Gracias. La última puntualización: en caso de no iniciar el procedimiento, qué pasa con la herencia? me explico, las cuentas bancarias se quedan abiertas para siempre, el piso nunca se vendería, nunca pagaríamos el Impuesto de sucesiones, etc...?
23/08/2012 15:30
hay un plazo para liquidar los impuestos, si no te cobran recargo.
23/08/2012 18:14
Sufle, si dices que no se ha pronunciado eso significa que ha aceptado la herencia porque la renuncia debe ser expresa y ante NOTARIO. Si dices que la herencia es una casa con hipoteca y una cuenta con saldo deudor ¿quién/es están pagando la hipoteca? hay algo de lo que cuentas que no cuadra.
Sufle, disculpa si estoy confundido pero ¿está aquí buscando alguna solución o recoveco que te permita hacer el reparto a tu libre discreción omitiendo a un heredero que tiene tantos derechos como tú? me temo que esa solución NO EXISTE.
23/08/2012 18:39
antes de repartir una herencia hay que cancelar las deudas, yo si fuera uno de los herederos aceptaria la herencia a beneficio de inventario no vaya a ser que las deudas sean superiores a lo heredable....
23/08/2012 19:02
Hola jpc. La hipoteca la esta pagando una d las partes. Y por supuesto que no pretendo omitir a nadie, ya que eso esta n l testamento. No pretendo q m den la solucion, pero consulto dudas q me surgen, ya q para una herencia tan simple no entiendo q esa cuarta parte d la herencia no se posicione y liquidar esto ya.
23/08/2012 19:26
sufle, esa cuarta parte sí se ha posicionado como te indico anteriormente la renuncia debe ser expresa y ante notario, por tanto ha aceptado la herencia. ¿puedes demostrar que no ha aceptado ningún tipo de acuerdo -como mencionas en tu mensaje inicial-? es que resulta incongruente (por no decir increible) que digas "no se ha pronunciado" y simultaneamente "no ha aceptado ningún tipo de acuerdo planteado" ¿en qué quedamos?.
Por otra parte, dices que una de las partes "está pagando la hipoteca" de una herencia sin repartir (¡¡?) y que el saldo en la cuenta es deudor, añades que "TU intención no es ir a juicio" ¿tú sola? la intención debiera ser de todos los herederos sobre todo del que paga la hipoteca.
En definitiva .... cuentanos una de indios que la de baqueros ya están muy vista. Me reafirmo en comentario anterior: No puedes hacer escritura de partición herencia a tu libre albedrío porque no eres tú el unico/a heredero/a todos tienen QUE FIRMAR y de COMÚN ACUERDO.... los recovecos no existen.
24/08/2012 10:19
JPC agradezco tu respuesta, pero no estoy contando nada de indios y vaqueros. Sólo planteo dudas de una situación real (y evidementemente intento resumir la situación, ya que es ilógico que en un foro cuente "la historia" con pelos y señales y me lo solucionen en una respuesta), porque si lo tuviera todo claro, ni yo ni todos los que accedemos a esta página preguntaríamos nada.