Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

obligar a niños a recoger la mierda de perro.

Tema cerrado. No se admiten más comentarios
612 Comentarios
Viendo 501 - 520 de 612 comentarios
17/10/2007 18:23
Las personas que han opinado no estar de acuerdo con que la prevención hacia la figura del menor, “máximo beneficio del menor”, deba prevalecer hasta el extremo que propone mi opinión, argumentan que existen tanta multiplicidad de focos infecciosos en la vía pública que mi preocupación por prevenir un posible contagio, derivado de la recogida de heces de perro, no tiene ningún sentido ni lógico ni práctico puesto que, según argumentan, si tuviésemos que temer por todos los riesgos no saldríamos de casa.
Algunas de estas personas han considerado que mi opinión es tan ilógica y que está tan fuera de lo normal que creo que con cierta maldad han llegado a insinuarme mi necesidad de tratamiento psiquiátrico…

Creo que existen riesgos higiénicos que comúnmente forman parte de la vida cuotidiana de los niños en general, y que tales riesgos por mantener su naturaleza intrínseca estrechamente asociada a los derechos fundamentales del menor, no deberían eludirse de forma drástica si por causa de ello dichos derechos quedasen coartados.

Creo que cualquier actividad que implique riesgo para la salud del menor y que fuese fácilmente evitable sin menoscabo alguno del ejercicio de los derechos fundamentales e ineludibles del menor, debería ser evitada por parte de sus padres en aras de su “máximo beneficio” .

Por otro lado, creo que cualquier riesgo sanitario que le sea añadido al menor de forma innecesaria y que no estuviese asociado al ejercicio de algún derecho fundamental ineludible del menor, no debería ser ni aceptado ni asumible por parte de los padres.
17/10/2007 17:58
... continuación

Y aunque resulte molesto, es evidente que del mismo modo que tener una excesiva obsesión por la salud propia puede ser síntoma de afecciones sicológicas/siquiatricas el tener excesivo celo en controlar la sanidad infantil o pretender comprobar exageradamente que dicha salud no se resiente, o pretender evidenciar que la salud infantil está mermada, también puede ser síntoma de afección sicológica/siquiatrica de adultos y ser inducida a los menores.

Conclusión, si un menor recoge excrementos sólidos de perro es aconsejable que utilice bolsa de plástico o somilar y no las coja directamente, aconsejable al tiempo utilice higiene postural adecuada (mas que por el peso a levantar como entrenamiento para otras funciones de mayor esfuerzo), mascarillas, asepsia posterior de la mano precen exagerados. Sí puede ser aconsejable protección auditiva si uno de los progenitores le habla mucho y en tono inadecuado de su obligación al respecto o si no debe hacerlo por higiene, edad, porque lo digo yo y vale mas que lo que dice el/la otra u otras. O como se diría en prevención de riesgos laborales, mejor atajar el riesgo en su origen, informar/formar adecuadamente al adulto del daño que puede hacer si su proceder no es asumible para el menor, de ese modo los riesgos se minimizan o desaparecen.

Cuestión a considerar es si un menor de 16 años, o una mujer embarazada, laboralmente, puede estar en contacto con escrementos animales u otros agentes contaminantes (con las medidas preventivas lógicas de evitar contacto directo) aunque sea personal especialemte sensible por su condición de menor/portador de un feto. Nada desaconseja dicha práctica. Habrá padres que prohiban este trabajo a un menor de 16 años o una embarazada que lo abandone, pero sólo por condicionantes culturales, no por riesgo real que desaconseje el desarrollo de la ocupación laboral.
17/10/2007 17:57
Creo que sería imposible, y creo que no recomendable, tipificar legalmente las actividades "de riesgo" que asumen los menores ya que se limitaría la libertad de educación individual, se cuestionaría innecesariamente la capacidad inmunológica humana, el sistema sanitario, los modos de vida, se dirigiría directa o indirectamente las mentalidades y tendencias sociales, deportivas, de ocio, conductuales, etc.

De este modo habría que determinar si es aceptable el riesgo que un menor asume (según nivel de sedentarismo y movilidad) al comer mas o menos grasas saturadas sujetándolas con las manos(o si debe usar guantes asépticos), tiempo desde la última higienización de las manos/guantes y con qué producto, si las apoyó en el sofá/suelo, asiento público donde pudo estar un perro que pudo dejar restos de fluidos orgánicos (orines, escrementos, fluidos de sus órganos genitales, atendiendo a si está o no castrado/ligado, si el control de sus relaciones sexuales y de relación con otros perros es totalmente controlado y efectivo, si suelta pelo, si el perro se arrolló en el suelo, apoyó en una farola donde otro perro previamente se apoyó) habría que especificar sobre si existen animales en la casa/zona, tiempo desde la última desparasitación e higienización, nivel de limpieza/asepsia de la casa/zona pública. Condicionar además el tema a si mientras comía los "gusanitos o palmera" se ató los zapatos previo haber pisado los cordones con unas suelas que pisaron la calle, transportes públicos, servicios públicos y que por tanto pueden traer contaminantes varios... Sería como pretender legislar un control sobre la capacidad inmunológica humana, además sobre la libertad de movimiento, de educación, de ejemplificación, etc.

Al tiempo debiera analizarse si jugar a balon mano en un patio donde se bota el balón en un suelo donde previamente alguien pudo escupir, dejar restos de sangre de una caida o golpe del balón o codo en la nariz, restos de defecación de perro (aunque hayan sido cuidadosamente retirados por un adulto) es aceptable o requiere utilización de guantes, mascarilla y otros elementos protectores...

Definir si es correcto que un menor vaya al campo o montaña sin protección, o cual es la adecuada según un previo examen de inmunología periódico, para evitar su contacto con cualquier elemento natural susceptible de producir infección según nivel inmunologico y/o sicológico de padres, menores, educadores o monitores acompañantes que puedan inducir al menor miedos que influyan en sus sistema inmunológico.

Ver si es prudente que un menor vaya a consulta/curas a un hospital ya que a pesar de la asepsia existe un riesgo de contagios próximo (creo recordar) al 7% sobre todo si hay heridas abiertas...

No sé, veo excesivo lio para poca efectividad ya que la evidencia nos dice que el cuerpo humano resiste hasta niveles de riesgo de infección muy superior al que están sometidos los menores (y adultos)

Particularmente me alegro que mis padres me dejaran llegar a diario cubierto de todos los agentes contaminantes que yo era capaz de captar en mi ropa y piel (y en ocasiones bajo ella por raspaduras y brechas), que pusieran a mi disposición una ducha (ayudado por ellos o solo según edad) y me dejaran apreciar que la naturaleza es mucho mas avanzada de lo que puede suponerse cuanto mas alejados y desinformados vivimos de ella.
...(sigue)
17/10/2007 17:51
Y ¿no piensas que hay tanta gente que no piensa como tú, que es posible que seas tú el equivocado? Eso no te entra?
17/10/2007 16:52
Las personas que han opinado no estar de acuerdo con que la prevención hacia la figura del menor, “máximo beneficio del menor”, deba prevalecer hasta el extremo que propone mi opinión, argumentan que existen tanta multiplicidad de focos infecciosos en la vía pública que mi preocupación por prevenir un posible contagio, derivado de la recogida de heces de perro, no tiene ningún sentido ni lógico ni práctico puesto que, según argumentan, si tuviésemos que temer por todos los riesgos no saldríamos de casa.
Algunas de estas personas han considerado que mi opinión es tan ilógica y que está tan fuera de lo normal que creo que con cierta maldad han llegado a insinuarme mi necesidad de tratamiento psiquiátrico…

Creo que cualquier actividad que implique riesgo para la salud del menor y que fuese fácilmente evitable sin menoscabo alguno del ejercicio de los derechos fundamentales e ineludibles del menor, debería ser evitada por parte de sus padres en aras de su “máximo beneficio” .

Por otro lado, creo que cualquier riesgo sanitario que le sea añadido al menor de forma innecesaria y que no estuviese asociado al ejercicio de algún derecho fundamental ineludible del menor, no debería ser ni aceptado ni asumible por parte de los padres.
17/10/2007 13:25
Cano, me gustaría ke me explicaras como te preocupa tanto las "probabilidades" ke existen de ke tu hija entre en contacto con la "materia orgánica supuestamente contaminada" y no te preocupan los pelos ke se pueda tragar, las babas de los lametones en la cara y los parásitos ke pueda tener el pobre perrito, de ahí ke yo dedujese ke tu preocupación fuera el acto en sí y no el riesgo ke ello conlleva según tú, porque lo encuentro absurdo.
Y segundo, te informo ke si pretendes educar a un hijo solo con el ejemplo... lo llevas crudo colega, mi hermano se ha pasado la vida mirando como mi madre limpiaba, fregaba, hacía las camas y planchaba y aún es el día ke mueva un dedo para hacer algo. TE EKIVOCAS AMIGO.
17/10/2007 11:20
Mi preocupación por la higiene de mi hija de seis años me ha llevado a iniciar éste post para pedir opiniones, y consejo legal, sobre si sería adecuado o conveniente estar obligándo a una niña de tan corta edad a recoger diariamente las heces que el perro defeca en la calle.
Hasta el momento parece ser que ante ello no existe respuesta legal alguna. En cuanto a las opiniones:

Por mi parte me he mostrado abiertamente contrario a ésta práctica por los riesgos sanitarios de contagio que en sí pueda conllevar. Riesgo que entiendo podrá ser despreciable para un adulto pero que en absoluto considero despreciable para un menor de seis años puesto que a tan corta edad, y en el caso de que las heces estuviesen contaminadas, correría un mayor riesgo de contagio que el adulto que le acompaña en el paseo con el perro y que se limita a mirar, o ni siquiera eso.
Las ventajas que para un adulto resultarían determinantes en la no infección, se referirían tanto a su pericia como a su precaución y cuidado por no tocar la materia orgánica en el momento de su manipulación, también los momentos posteriores serían determinantes por su desarrollada consciencia que le indica no llevarse las manos a la boca en el caso de haber existido un eventual e involuntario contacto directo con las heces. Todo esto sería impensable poderse esperar de un menor de corta edad.

Las personas que han opinado no estar de acuerdo con que la prevención hacia la figura del menor, “máximo beneficio del menor”, deba prevalecer hasta el extremo que propone mi opinión, argumentan que existen tanta multiplicidad de focos infecciosos en la vía pública que mi preocupación por prevenir un posible contagio, derivado de la recogida de heces de perro, no tiene ningún sentido ni lógico ni práctico puesto que, según argumentan, si tuviésemos que temer por todos los riesgos no saldríamos de casa.
Algunas de estas personas han considerado que mi opinión es tan ilógica y que está tan fuera de lo normal que creo que con cierta maldad han llegado a insinuarme mi necesidad de tratamiento psiquiátrico…

Creo que existen riesgos higiénicos que comúnmente forman parte de la vida cuotidiana de los niños en general, y que tales riesgos por mantener su naturaleza intrínseca estrechamente asociada a los derechos fundamentales del menor, no deberían eludirse de forma drástica si por causa de ello dichos derechos quedasen coartados.

Creo que cualquier actividad que implique riesgo para la salud del menor y que fuese fácilmente evitable sin menoscabo alguno del ejercicio de los derechos fundamentales e ineludibles del menor, debería ser evitada por parte de sus padres en aras de su “máximo beneficio” .

Por otro lado, creo que cualquier riesgo sanitario que le sea añadido al menor de forma innecesaria y que no estuviese asociado al ejercicio de algún derecho fundamental ineludible del menor, no debería ser ni aceptado ni asumible por parte de los padres.

Creo que de la misma manera que, según me dicen los entendidos del foro, no existe ley civil alguna que prohíba a los padres hacer recoger las heces de perro a un menor de seis años, tampoco por ello debe presuponerse que inducirle a que lo haga forme parte de sus derechos, y ni mucho menos debería deducirse que forme parte de sus obligaciones.
Creo que quien ostenta la responsabilidad civil, cívica, moral o ética, de la tenencia de perro es el adulto y él es el responsable efectivo del perro, y es a él a quién las leyes le exigen el cumplimiento de las normas cívicas e higiénicas relacionadas con el animal. Nunca ello se le exige al niño.

Creo también que las prácticas educacionales derivadas y relacionadas del contacto del menor con mascotas, como puedan ser: su educación en el civismo, su amor y respeto por los animales, la responsabilidad por su cuidado e higiene...etc. etc., ante la posibilidad de un contagio del menor derivado de tales prácticas, deberían de quedar suprimidas de la esfera del menor y relegadas a un adulto por el hecho de que la preservación del derecho a la salud del menor debería prevalecer ante cualquier concepto cívico, moral o ético que se le desee inculcar y que por otro lado pueda ser enseñado y transmitido a través de otros métodos o mecanismos equivalentes o similares que no entrañen riesgos higiénicos para él.

Creo que, para que el niño llegue a ser un responsable y cívico ciudadano no es imprescindible obligarle a que ya a temprana edad recoja la mierda de perro, puesto que para su educación cívica bastaría con el ejemplo que viese en los adultos.
17/10/2007 09:35
Por cierto, alguien que siga el tema con detenimiento, podría decirme que relación tiene el hecho de que la madre de la niña (ex de cano) "les comprara un tamagothi una semana antes"? Igual piensa que enseñandoles a recoger las cacas del aparatito (que, por cierto, no paran de cagar) ya les enseñaba suficiente civismo o es que eran prácticas antes de sumirse en la cruda realidad de las verdaderas cacas callejeras?
17/10/2007 09:31
José Ramón, a mi me pasa igual, la linea me relaja y me distrae. Incluso mi pareja empieza a estar ya harta que le explique como vamos avanzando en el tema.
17/10/2007 02:02
Guapo que te pasas el cares!!! mi hijo lo bajó, es palista, adora a bustio! jeje el otro día trajo un póster y está en todas las competiciones nacionales. Vaya cuerpazo!!! Asturias es mi paisaje y gente favorita, tengo unos recuerdos....se me pone en la garganta una congoja...que no veas, k bonito es Asturias Puxa Asturies!!! Llanes, Rivadesella, Tda la costa, el naranco, cabrales, los quesos
17/10/2007 01:58
Cano, es que, además, y aunque no lo hubiera detectado aún, mezclo castellano y asturiano, problemas de la diglosia, ya ve, otro déficit... Lamento molestarle otra vez...

Vea que la linea ya supera los 100 mensajes, eso es bueno, quiere decir que muchos la usamos de instrucción y entretenimiento. Gracias por lo que le atañe del logro.
17/10/2007 01:45
Riera ó riese, señor.
17/10/2007 01:44
Esmeralda0, gláyase: Puxa Asturies (en asturiano), en castellano se grita lo mismo...

Ya leí que hiciste el descenso del Cares... guapo ¿eh?
17/10/2007 01:38
karay Jose Ramón,jeje aupa Asturias!!!
17/10/2007 01:25
Esmeralda, le agradecería no se riyera encima de mí, bastante preocupado quedé ya...
17/10/2007 01:21
jeje
17/10/2007 01:16
Resalta Vd. de mis mensajes: la pedantería, falta de ecuanimidad por el este, ¿pretencioso? de tan técnico y científico versado en la materia campestre y veterinaria y ¿pillado? por usar “casi” a la hora de cuantificar un riesgo de contagio en de de aportor datos científicos tangibles y numéricos. Producir escritos pretensiosos y espurios. Desgañitarme, con más virulencia y sin comedimiento alguno, con indirectas, invectivas malintencionadas y despropósitos que rayan la mala educación. Todo con el afán de ridiculizar su postura y su prudencia . Lo que usted hace no es ético. Tener madera de humorista. Del norte."

Le comento, seguro que tiene Ud. razón, no tengo los elementos concluyentes científicos, sicológicos, siquiatricos, éticos, conductuales, sociológicos, médicos, científicos, técnicos ni personales de que Vd. dispone para rebatirlo, además si me conociera, a buen seguro llegaría a mayores conclusiones. Más si revisara alguna de mis conversaciones en este foro con algunos foreros que me tienen en una estima similar a la que Vd. me comenta.

Como aclaración a su escrito, comentarle que no tengo que ver con la veterinaria, eso sí dicen que tengo un alto grado de humor (en todas las direcciones cardinales) y soy un defensor de la vida campestre (mas bien natural) por sus ventajas y me puedo permitir el lujo de disfrutarla, vivir de ella, divulgarla y promover dicho "sistema" de vida (aunque él mérito no es mio...)

Lamento tener que comunicarle que no puedo aceptar no volver a participar en esta linea, dirigiendome o sin dirigirme a Ud. a pesar de ser consciente que de no participar harían un favor a esta linea (si todos, excepto Vd., hicieramos lo mismo, se extinguiría) Comprenderá que una persona como yo, con las deficiencias que me detectó (además de las que aún no detectó) no tiende a dejar de participar... aunque tenga que bajar el nivel de lenguaje y rigor científico ("casi en lugar de datos técnicos) para que Ud. pueda comprenderlos (y ni así lo consigo) Comprenderá que pretendo que nuestra intervención (la suya y mia) en esta linea sea valorada por ambos en su justa medida. Equidad, siempre. El tema se lo merece.

Mis mejores deseos que la legislación y protocolos médicos incluyan cuanto antes todo lo que Vd. estima oportuno sobre cacas de perros y contagios a menores y que el peso de la ley caiga contra quienes no cumplan dicha ley y protocolos médicos.

Y sobre todo mi deseo que su hija no sufra, entre tanto todo avance adecuadamente, de contagios ni traumas por las obsesiones de ninguno de sus progenitores.

Por cierto, una recomendación, espero no pretenciosa, le recomiendo leer(aunque reconozco que es facil ya lo conozca dado su rigor y preocupación por la salud física, y supongo mental, de los menores): http://www.cop.es/colegiados/MU00024/tvarios.htm SINDROME DE MUNCHAUSSEN EN LA INFANCIA
CONCEPTO
por si la evolución de su preocupación sobre las cacas lo recomendara.

Un saludo, con aprecio. Sepa, en serio, que me resulta relajante esta linea y me ayuda a esbozar una sonrisa cuando leo o simplemente con acordarme de ella. Me hace bien. Puede que me tilde de egoista por ello, pero soy sincero.






17/10/2007 01:13
De verdad cano, sin ánimo de ofender, porque flipo que sigas con el tema de verdad¿ no hay otra cosa que haga tu ex realmente mal?
17/10/2007 01:09
Pues si todo es como Vd. lo cuenta, Sr. cano, desde luego que no se puede ni se debe consentir.
Un saludo.
16/10/2007 21:39
Anonom@
No veo porqué tiene que dudar de las circunstancias que expongo perro-niña.
Podría ser todo lo idílico que usted pretenda pero no por ello dejaría de existir un riesgo.
Y como comprenderá, al menos en la teoría, unos padres no deberían convertir en juego algo que entrañe riesgo para sus hijos. O sea, que recoger las heces de perro no creo que deba constituir un juego para niños de corta edad. Para eso están los adultos.

Permítame que le remita a mi anterior respuesta dirigida a usted.

Se debe partir de la base de que las heces de cualquier perro pueden estar infectadas con parásitos y que por tanto el riesgo de contagio existe. Y existe más para un menor que para un adulto ya que el adulto siempre podrá poner más cuidado que el niño pequeño.

La cuestió radica en que aunque el riego de contagio sea mínimo, que eso no se puede saber, si a pesar de ello se debería o no imponer esta práctica diaria a un menor de seis años mientras que el adulto que lo acompaña en el paseo se lo queda mirando.

Mi opinión es que en todos los casos se debería proteger la salud del menor aunque el riesgo sea mínimo. Yo creo que debe ser el adulto el que debe recoger la mierda porque en realidad el responsable del animal es el adulto.
Sr. anonim@

También creo que todos los demás conceptos como enseñarle al niño civismo, amor a los animales...etc. ante la posibilidad de un contagio deberían quedar relegados a la necesidad higiénica que el menor tiene y sus padres le deben. Aparte que para ser un buen ciudadano no es imprescindible que el niño recoja la mierda.

Un saludo afectuoso.