Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

obligatoriedad de construir vpo

6 Comentarios
 
Obligatoriedad de construir vpo
perfil pax
13/04/2007 10:06
Tengo un terreno en la provincia de Huelva que el ayto ha incluido dentro de un plan parcial junto con otros propietarios. Según nos dicen dentro de este plan parcial se pueden promover un nº determinado de vvdas. parte de las cuales son de VPO. ¿Tenemos obligación los propietarios particulares de promover vvdas de VPO? ¿Este tipo de vvdas no deben promoverlas las administraciones? ¿No está para eso el 10% del terreno edificable que hay que ceder?.
Gracias por adelantado a los que respondais.
13/04/2007 13:51
hay que promoverlas ... pero no necesariamente VPO, sino viviendas sometidas a algún tipo de protección pública

por lo que dices, y por tus dudas, deduzco que estás todavía muy lejos de poder empezar a construir ... así que relájate y dale tiempo ... que todavía no sabes si vas a construir ... ni dónde, cuándo y qué podrás construir
perfil pax
13/04/2007 16:32
vale!! Pero si hay que promoverlas supongo que el ayuntamiento dará algún tipo de compensación a cambio, pues el precio de la vivienda protegida es bastante inferior a la vivienda de precio libre. Si no es así ¿Como puede haber vvda protegida en unos planes parciales y otros no?
13/04/2007 20:45
pues como que a mí me parece bien que exista la vivienda protegida ... y que promover vivienda protegida es negocio ... aunque no lo sea en la Gran Vía

pero que en un suelo rústico, que pasa a urbano por medio de un plan parcial, obliguen a que entre un 10% y un 25 % de las viviendas sean protegidas ... me parece una primera aproximación a la justicia social
perfil pax
15/04/2007 21:02
Yo no te quito la razón pero o tos moros o tos cristianos., Que aquí quién más quién menos tiene su parcelita. Y porqué va determinar el ayuntamiento que parcela vale más y cual vale menos, que al final todos sabemos que criterios se siguen en estos casos. Yo entiendo que la promoción de VPO debe ser una cosa de obligado cumplimiento "para las administrciones". Y que debe haber un criterio de compensación para que todas las parcelas que entren en el nuevo plan se encuentren en situación de igualdad. Un saludo jecc.
16/04/2007 13:09
Según la ley del suelo de Andalucía, art. 10, el PGOU establecerá: "En cada área o sector con uso residencial, las reservas de los terrenos equivalentes, al menos al treinta por ciento de la edificabilidad residencial de dicho ámbito para su destino a viviendas de protección oficial u otros regímenes de protección pública"; es decir, es una obligación impuesta por la Ley; tu estás dentro del Plan Parcial, y a cada propietario le corresponde, no promover VPO, sino que dentro de la edificabilidad que te toque, deberá destinar el 30% a VPO; ahora bien, se establecerán coeficientes que equiparen el valor de la vivienda libre y de VPO (porque habrá promotores que quieran solo VPO, y habrá otros que quieran libre). Pero tu solo tienes derecho a edificar, no tienes por qué promover, y ese derecho será parte para edificar VPO ( un 30%), y parte para construir vivienda libre.

17/04/2007 01:07
estoy de acuerdo contigo, Pax, en que tos moros o tos cristianos, con matices:
- decía que me parece una primera aproximación a la justicia social ... y es que sólo es una primera aproximación ... porque es difícil hacer leyes justas, porque es difícil diseñar algo de aplicación general e incluir fórmulas de excepción que no se conviertan en "coladeras".
- cuando no existía el planeamiento había "buffet para todos", y así fue hasta hace muy poco tiempo ... y aunque no todo lo anterior es malo, y aunque el planeamiento permitió grandes aberraciones, hoy no se duda de que el planeamiento es un instrumento necesario para ordenar y dar cabida a todas nuestras actividades y relaciones ... porque no todo es geográficamente idéntico ... y así el planeamiento ha de tratar de optimizar el aprovechamiento del medio, compatibilizando idoneidad y uso, capacidad e intensidad, oferta y demanda
- no es fácil hacer buen planeamiento (yo soy arquitecto, y de planeamiento sólo hago desarrollo, centrándome fundamentalmente en la edificación), y es que el equipo de planeamiento debe de tratar de ser muy aséptico en sus decisiones, analizando el estado actual y presentando sus mejores propuestas de transformación y crecimiento para cada caso ... pero, ¿cuáles son las mejores propuestas? ... sin duda las mejores serán para el planeador aquellas que, además de suponer una mejora colectiva, resulten aceptables para la comunidad ... y la comunidad afectada no es un relación nominal de personas sino un grupo de gentes que en un futuro establecerán relaciones, también económicas, en ese entorno ... y la imagen legal y accesible de esa comunidad son los representantes del ayuntamiento, de la comunidad autónoma y del estado, cada cual en cada momento, en sus competencias y bajo sus respectivos sistemas de control y jurídico ... con la legitimidad que pueda darse al sistema de representación democrática ... y cada uno de ellos trata de hacer valer no sólo su criterio sino también su poder ... y cada uno de nosotros, y en particular cada uno de los propietarios del suelo, también tiene su momento para hacer valer no sólo su criterio sino también su poder, sea con la acción popular y el control continuado a nuestros representantes, la presentación de propuestas a medio plazo, alegaciones en fase de exposición pública, o votos cada cuatro años.
- cada vez nos aproximamos más a esos criterios de igualdad que propones, lo que tampoco es necesariamente bueno, y así la transformación de suelo rústico en urbano tiende a realizarse con parámetros de aprovechamiento similares ... en los que el uso y su tipología se subordinan a su emplazamiento ... un emplazamiento que tendrá un valor económico acorde a la demanda
- porque la presión de la demanda puede hacer que determinados emplazamientos resulten inaccesibles para el común de los mortales ... no creo que la determinación de un porcentaje de viviendas protegidas deba ser ajeno a esa presión ... y vería aceptable la fijación de un "coeficiente de posición" adaptado a los precios de mercado, que permitiera construir mayor número de viviendas protegidas con menor coste de repercusión del suelo ... un sistema de "transferencias" que funcionó relativamente bien hace unos años y que todavía daba margen a mejoras