Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Ocultación de padre fallecido

1 Comentarios
 
Ocultación de padre fallecido
27/04/2023 13:57
Buenas a todos/as.
Cómo siempre antes de consultar, he utilizado el buscador con el mismo tema o similares y no he encontrado nada, por lo que planteo la situación para ver vuestras opiniones, si procede y os apetece intervenir.
Antes de nada decir que hace muchos años, que no teníamos relación alguna mi Padre y yo. Pués bien, me enteré hace unos días casi dos años después y porque les hace falta para un trámite en la DGT, que mi padre falleció el 21de Julio del 2021. Sé que tenía reconocida una minusvalía y el vehículo que conduce mi madre estaba a nombre de él por los beneficios de la misma. Ellos estaban divorciados y cada uno haciendo su vida. Tras el fallecimiento, al ir a Tráfico para hacer (a buenas horas) la Transferencia del vehículo en favor de un nieto, no ha podido, y es entonces cuando a través de WhatSapp, una tía mía se lo comunica a mi mujer, el fallecimineto de mi Padre, para que yo vaya un Notario a renunciar a una herencia que desconozco, con deudas si las hay que desconozco, cuentas que desconozco, vamos que no sé nada………..ellos estaban Divorciados Legalmente, y mi padre junto con otra mujer sin casar. Así que ahora tengo que buscar ¿?, y/o comenzar a investigar todo lo que pueda existir, bienes ( lo dudo mucho), deudas estas son seguras, y ver que pasa, pero vamos, soy hijo único y el coche que lleva mi madre, ahora creo que es mío, y si pasa algo………………..no sé, veremos a ver que pasa pero imagino que debería aceptar cuando me entere a efectos de inventario.....El caso es que intentaron convercerme mediante: ....."si pasa algo con el coche, si hay un accidente, ....intentando "coaccinarme" de alguna forma para que colaborase para hacer el papeleo necesario. El resumen es que a día de hoy, ya no han vuelto a contactar, he conseguido el Certificado de Defunción, pero mis dudas, son: Si estaba con otra mujer conviviendo,
¿qué ha pasado con la/s cuentas bancarias de mi padre, porque doy por hecho que si cobraba una Prestación por discapacidad debía de tenerla? Dado que soy hijo único, y legalmente único Heredero,¿ cómo y/o quién habrá accedido a dichas cuentas, tras su fallecimiento, si es que lo han hecho, y bajo qué autorización o permisos? Con el vehículo, tras exponer el asunto a modo de consulta a Policía Local, estos me informaron que si es detenido en algún tipo de control o por algún motivo ven que está a nombre de un fallecido, pueden inmovilizarlo.
Concluyendo, que en realidad, no sé que pasos dar, o por dónde empezar a buscar, o nuevamente contratar los servicios de algún compañero vuestro.........¿ la pregunta creo que es, ¿ alguien estaba "obligado" aunque sea moralmente a informarme como único hijo ( y heredero, para lo bueno o y lo malo) del fallecimiento de mi padre? ¿ Consecuencia legales por mi parte de no hacer nada
Gracias.?
28/04/2023 20:24
kunny13
Buenas tardes,

Vamos por partes:

1. Necesito saber en qué comunidad resides para saber si estás sometido a normas de Derecho Civil Común en materia de sucesiones o Derecho Foral.

2. Lo primero que hay que hacer para saber cuales son las "reglas del juego" es localizar el último testamento, si lo hubiera, de tu padre. Para ello necesitas el Certificado de Defunción y el Certificado de últimas voluntades. Este último va a ser el que indique si tu padre falleció con o sin testamento y si otorgó testamento dónde lo hizo. En todo caso, el que prevalece es el último.

3. Si el Certificado de Últimas Voluntades, el que te he indicado que va a decir si tu padre otorgó o no testamento, señala que hay testamento, entonces debes dirigirte a la notaría que te indica el documento y solicitarlo. Certificado de defunción Ultimas Voluntades Tu DNi. TODOS ORIGINALES.

4. Si, por el contrario, el Certificado de últimas voluntades señala que NO OTORGÓ TESTAMENTO, deberás dirigirte a una notaría para hacer un documento notarial que supla la falta del mismo, DECLARACIÓN DE HEREDEROS SIN TESTAMENTO. Para ello, deberás acudir con la misma documentación que te señalo y te pedirán que el día de la firma acudas con dos testigos que no sean parientes tuyos ni del causante.

Una vez superado el punto del testamento, bien porque otorgó o bien porque se ha elaborado la declaración que antes te he comentado se abren a su vez dos opciones:

- PRESENTAR EL MODELO 650 señalando los bienes que tenía el testador a fecha de fallecimiento y señalando los herederos a quienes les corresponde por sucesión intestada, en este caso a ti. La presentación de este modelo permitiría VENDER EL COCHE y disponer del dinero que hay en las cuentas.

- ELABORAR UNA ESCRITURA PÚBLICA donde se te atribuyan los bienes. Esto supone que el dueño de los bienes pasarías a ser tu, por lo que podrías vender, hipotecar, enajenar, cerrar las cuentas...

Hasta aquí la explicación de lo que es un proceso de sucesiones.

En segunda lugar, localizar los bienes de tu padre puede ser una tarea ardua, ahora bien, si se trata de inmuebles, puedes acudir al registro de la propiedad y pedir una nota simple de la finca que aparezca a su nombre, en el caso de las cuentas corrientes, sería cuestión de ir al banco y solicitar un CERTIFICADO DE POSICIONES TOTALES.

En tercer lugar, que tu padre cobrara una pensión de viudedad no quiere decir que esa cuenta no tuviera a alguien en común, es decir, que estuviera siendo compartida con otro titular. En todo caso, se bloquea la parte del titular fallecido pero se siguen realizando los cobros pertinentes y los recibos.

En cuarto, no se puede disponer en favor de NADIE sobre los bienes de la herencia de un causante cuando HABIENDO HEREDEROS, estos no han planteado renuncia. Creo que por eso te invitan a renunciar. Si hay cargas y deudas ya las indagarás tu o te las presentarán ellos pero renunciar así sin saber, no lo veo.

Mi consejo es que sigas los pasos que te he indicado.

Espero haberte ayudado, cualquier duda podemos comentar.

Un saludo,

María