Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

oposiciones en ¿españa?

4 Comentarios
 
Oposiciones en ¿españa?
04/11/2010 17:55
Tengo un amigo en Canarias.
Me ha comentado que su hija, abogada, se ha presentado recientemente a unas oposiciones para la Administración de Justicia. Por suerte ha sacado plaza.
La cuestión, es que han ido una gran cantidad de opositores de varias Comunidades Autónomas, entre ellas Galicia, Cataluña, Valencia, Islas Baleares y Pais Vasco.
Como sabeis, Canarias no tiene un idioma propio y allí se puede presentar cualquier ciudadano español, aunque despues si sacan plaza, a los dos años piden destino a su tierra. No es el caso de los ciudadanos de la Comunidad Canaria, y otras sin idioma propio, que no pueden presentarse en Galicia, Cataluña, etc., salvo que tengan conocimientos del idioma local.
¿Esto es discriminación o no?.
04/11/2010 21:56
Por supuesto que es discriminación, Acritón.

Pero lo más gordo en muchas oposiciones es la discriminación del castellano, que puede llegar en un caso extremo a que saque plaza un opositor extranjero que no lo sepa.

Si el castellano es cooficial el Cataluña, País Vasco y Galicia, ¿como es posible que existan oposiciones en las que todo el proceso es en la otra lengua cooficial sin pedir nivel mínimo de castellano?

Ya puse una vez en un mensaje que una persona de Perpignan (Francia) que supiese catalán (lo que no es nada raro, por cierto) se podía presentar una oposición de sanidad en Gerona y sacar plaza "sin saber castellano".

Un saludo.
06/11/2010 13:14
Pues en las Comunidaddes Autónomas donde se hable "SOLO CASTELLANO", tendrán que "INVENTAR" algún procedimiento para cerrar el paso a los "EXTRANJEROS".
Por ejemplo, el acento al hablar:
En Andalucia el "deje" andaluz.
En Canarias el "deje" canario.
En Extremadura el "deje" extremeño.
Etc.
Solución:
Prueba oral de conversación con el Tribunal y si usted no tiene el "deje" del lugar, NO SIRVE y de vuelta para su casa.
06/11/2010 18:02
Mi opinión personal (que no jurídica) es que mientras no nos entre en la cabeza que el catalán, la sardana, el euskera, la muñeira, la gaita y el gallego son tan españoles como el castellano, el chotis, las sevillanas o el "deje" extremeño ...vamos mal
07/11/2010 18:54
De acuerdo con caletilla, pero entonces que no se discrime lingüisticamente a determinados ciudadanos, en las Comunidades que tienen idioma propio, por el solo hecho de no conocerlo y tampoco desear aprenderlo.