Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

orden de alejamiento

11 Comentarios
 
Orden de alejamiento
10/05/2005 11:43
Buenos días, tengo una duda y me gustaría que alguno de los profesionales que entra en este foro me la aclarase.
Si una persona que tiene orden de alejamiento de su ex pareja se acerca a ella está claro que comete un delito de desobediencia a la Autoridad Judicial; si la presunta víctima permite o incluso acepta gustosamente las visitas o convivencia con esa persona que tiene orden de alejamiento de ella, cometería algún tipo de delito? Muchas gracias.-
11/05/2005 12:08
Esa misma pregunta me hago yo, ya que he visto el caso de la mujer que, a primero de mes, permite que su marido (con orden de alejamiento dictada) resida en el domicilio, incluso le prepara la comida, le lava la ropa, etc..., cuando el marido a mediados de mes se ha quedado ya sin el dinero de la paga, la mujer requiere la presencia policial porque su marido ha quebrantado la orden de alejamiento, con la consiguiente detención de este. Esta conducta la ha repetido esta señora hasta en dos ocasiones, de hecho incluso ha declarado en el Juzgado que admitía a su marido en la vivienda "porque le daba pena", pese a que tenía también un juicio pendiente por un delito de lesiones causada a una de las hijas menores de la pareja, que por cierto también vive en el domicilio. ¿Realmente no incurre esta señora en ninguna ilegalidad? Porque de hecho, su colaboración es necesaria para que el marido entre el domicilio, puesto que este no tiene llaves siquiera y es ella la que le facilita la entrada.
De todo ello se instruyeron las diligencias correspondientes y se celebró juicio rápido, pero no llegué a conocer la sentencia.
A ver si algún experto se anima y contesta.
Un saludo a todos.
16/05/2005 10:48
Vaya por delante que mi contribución en este caso no es en calidad de experto, más bien diría yo que se hace lo que se puede.
Mi opinión es que esta señora no incurre en ningún delito ni falta, lo que si es cierto es que puediendo demostrar estos hechos ante el juzgado que lleva la causa contra su ex marido, la absolución es segura.
Dicho esto quisiera poner de manifiesto en este foro un asunto que he podido constatar muy de cerca y que me parece vergonzoso. En la última gaurdia tuve cuatro detenidos por violencia doméstica, de los cuatro tres pasaron a falta, en dos de los casos las presuntas maltratadas no se presentaron ni al juicio y en el tercero el presunto maltratador quedó absuelto en el momento. Con esto quiero poner de manifiesto que me consta y no solo por mi experiencia sino por la de numerosos compañeros, que un gran número de denuncias contra presuntos maltratadores son sencillamente falsas, lo cual me indigna sobre manera y me parece vergonzoso, sobre todo para las pobres mujeres (y hombres) que realmente son maltratados,parece mentira que teniendo una ley y unos medios tan estupendos para erradicar esta lacra, pueda haber personas tan egoistas y malintencionadas que instrumentalicen la justicia a su capricho utilizando ilegitimamente unos medios de protección que no merecen y robando a la justicia y en definitiva a todos un tiempo y un dinero que podría emplearse en las personas que si son realmente maltratadas en el ambito familiar.
16/05/2005 15:04
Cien por cien de acuerdo con Evam, comparto en lo que a mí me toca una experiencia muy similar, el tema es realmente vergonzoso.
22/05/2005 00:18
A ver ¿No hay más opiniones? Pienso que podría ser interesante. Ánimo foreros
22/05/2005 03:18
La mujer no comete ningún delito. Salvo que la denuncia que motivó la adopción de la medida de seguridad, fuera falsa. En caso de que la víctima consienta el incumplimiento de la medida de alejamiento hay que notificarlo al juzgado y punto.

Un saludo.
23/05/2005 09:55
Hace años me ocurrió algo parecido y todavía me acuerdo. NO me hizo ninguna gracia. La policía no vino, pero los tiempos eran otros. El último año que vivo solo (aunque no me gusta dormir solo) y soltero me ha ocurrido dos veces. ! Que alguien me diga que no soy el único al que le ha pasado algo similar, aunque ésa no es la pregunta que me preocupa...!

Una vez, una chica no se quería marchar a la mañana siguiente con el argumento de que no se iba hasta que la llevase a su casa. Aclaro que se podía tardar dos horas en ir y volver a su casa, había metro, bus y taxi y no estaba en condiciones de conducir tras una noche sin dormir.

Otra vez, tenía que salir y era ella que no quería salir de MI casa porque decía que tenía que hablar conmigo en MI casa. Yo no quería hablar de nada con alguien fuera de sí; tenía que salir inmediatamente y; no podía dejar alguien alterado que acababa de conocer sola en mi casa... Conforme se volvía más agresiva y no tenía ninguna intención de salir de casa, intenté tras fallar el diálogo el método más expeditivo de sacarla a empujones. Visto que no funcionaba, que en el forcejeo habíamos sufrido arañazos y moratones; que se estaba recreando en gritar y romper objetos, llamé a la policía municipal y nacional que pasaron olímpicamente.

En mi opinión era un caso claro de allanamiento de morada: PERMANECER EN MI VIVIENDA CONTRA MI VOLUNTAD CLARA EN CONTRA.

Dijeron tras varias llamadas que no se personaban si no había heridos graves. Yo pregunté si hacía falta llegar a ese punto para solucionar el problema...

En un descuido, logré sacarla de mi casa y cerrar la puerta. Sólo me costó unos cuantos golpes, insultos y moratones. Propinándomelos, con la excitación, también se hizo alguno ella misma con la puerta y los objetos.

¿Qué se puede hacer legalmente en un caso similar? Lo que me asustaba no eran los golpes, destrozos, espectáculo vecinal, sino que corría un riesgo real de acabar en la cárcel... ¡por maltrato...!

No busco que se me den consejos sobre elegir mejor a las mujeres, con el 99% tengo mejor suerte o vista.

La pregunta es seria. Agradecería consejo legal basado en experiencia o jurisprudencia.

Gracias por vuestro respuesta, tiempo y atención.
23/05/2005 09:56
Yo entiendo que efectivamente se comete el delito que mencionas. La solución es avisar a la policía. El problema es que el policía que te atiende no sepa y ponga en práctica aquello de "la mejor intervención es la que no se hace". También es cierto que de apenas estar castigados los delitos cometidos por los funcionarios publicos contra las garantias de las personas, se ha pasado a castigarse de forma muy severa, a mi juicio, de manera que una mala intervención te puede costar una condena que te impida volver a desempeñar esa función de por vida. Yo estaría de acuerdo en que en aquellos supuestos en los que se existe una verdadera extralimitación de las funciones o en los que existe intención de causar el daño, se castigara de forma severa. Pero en aquellos casos en los que el policía tiene que decidir en un espacio relativamente corto de tiempo y el que además no suele contar con los textos legales para consultar en el momento, como sí cuentan jueces, fiscales, abogados el día del juicio tras meses de preparar la causa y de darle mil vueltas, ni con la formación que tienen éstos; en este caso me parecen excesivas las consecuencias de una mala intervención. Por eso tampoco debe de extrañar que a veces se opte por "dejar correr el asunto", aunque eso también pueda implicar un delito por dejar de perseguir los delitos de los que se tenga conocimiento.

Un saludo
23/05/2005 09:57
100 % de Acuerdo con Pedro J. es difícil para la mayoría de la gente darse cuenta de lo complicado que resulta decidir en ciertos casos muy urgentes y con una fuerte presión.
Coincido además que eso no justifica que se dejen de realizar ciertas intervenciones.
Consejo para "soltero": Entiendo que tu mejor salida es lograr que la policía de uno u otro cuerpo se persone en el lugar, intenta hacer ver a la persona que te atiende la gravedad de la situación, aunque a veces no es fácil. Por cierto, espero que no pienses que en todosl los casos la Policía actua igual, porque no es así.
Un saludo.
21/07/2005 13:39
Siguiendo con la pregunta de "Liado", ¿la persona, que tiene a su favor la orden de alejamiento, no podría ser considerada complice de la desobediencia a la sentencia dictada por un juez? Un saludo.
24/07/2005 19:56
Eso mismo es lo que pregunté yo en la segunda intervención (míralo si quieres observardor), hay varias respuestas al respecto, pero entiendo que podría ser un problema interesante con más aportaciones.
perfil dp
24/07/2005 20:26
Por decir lo que la letrada EVAM y PbPb han dicho, y que yo comparto, la Jueza Decana de Barcelona fue tildada casi de provocadora de delitos y mentir en contra de las claras y objetivas estadísticas sobre la violencia de género que corren por doquier.
Yo también he llevado algún caso que apestaba a mentira y que a punto estuvo de costarle la libertad a un buen padre de familia (¡¡ los inocentes que debe haber por estas prisiones de Dios a causa de determinadas "sujetas" ¡¡). Pobre el que caiga en juzgado con jueza y fiscala "sensibilizadas" al respecto (sin generalizar, por supuesto).

Respecto a la tipicidad o no de la conducta de la mujer que acusa y luego convive y del que convive debería estudiarme el tema en base a la reciente legislación sobre la materia, la cual desconozco en su mayoría. A priori no me defino. No haré lo que critico.

Saludos