Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

orden de alejamiento

5 Comentarios
 
Orden de alejamiento
11/05/2005 11:01
Hace 2 meses interpuse una denuncia por violencia domestica a mi marido. Le condenaron a 8 meses de alejamiento e incomunicacion por cualquier medio conmigo. En estos momentos me arrepiento mucho porque fue algo muy precipitado y me dejé influir por terceras personas. Me gustaria saber si hay alguna manera para poder volver a convivir juntos sin tener que esperar a que finalice la condena. Gracias
10/07/2005 03:04
Permíteme que te cite unas frases de la juez Maria Sanahuja:

"El código Penal ha invadido el ámbito de las relaciones personales, hasta extremos nunca antes conocidos. [Los ciudadanos] deben ser también conscientes de que el Código Penal no permite las reconciliaciones porque los dos miembros de la pareja podrían ser condenados por quebrantamiento de condena, uno como autor y otro como cooperador necesario (art. 468 en relación al art. 28 CP)..."

Por lo demás, supongo que serás consciente de que muy difícilmente podrá ser como antes la convivencia con un hombre después de que tú lo hayas denunciado y el haya sido condenado por tu testimonio: no parece una buena base para la confianza mutua absoluta que la convivencia en pareja parece exigir.

No parece, en fin, que sea posible lo que deseas. Esas "terceras personas", como tu dices, ya ves qué gran favor te han hecho.
10/07/2005 04:23
Totalmente de acuerdo con Athini. Pues sí, desgraciadamente hay muchas 'terceras personas' que, con buena o mala intención (los efectos son iguales, o casi, para la víctima o víctimas, pues a veces también es 'víctima' quien se deja aconsejar por esas 'terceras personas', profesionales o no), aconsejan lo que nunca, o casi nunca, se debe aconsejar, salvo en caso más o menos extremos, que realmente la situación así lo exija o justifique: acudir a la via penal, por problemas leves o discusiones 'normales' dentro de un matrimonio o pareja, aunque puedan configurarse juridicamente como simples 'faltas' .

Desde luego, si la fría y ciega ley califica una determinada conducta como simple 'falta' (merecedora de reproche, pero hasta cierto extremo disculpable), lo lógico parece que el conyuge víctima de la falta (sea él o ella) actúe incluso de forma más indulgente, y, para eso, lo más prudente es abstenerse de denunciar en via penal lo que bien debió quedar dentro de la pareja, o, a lo sumo, en el círculo familiar o social.

Aunque mi especialidad no es precisamente el derecho penal, supongo que las palabras de la jueza María Sanahuja (a quien admiro por su claridad de ideas, su independencia profesional y por su valentía), hay que interpretarlas en su justo contexto: supongo que ningún juez condenaría por quebrantamiento de condena de incomunicación y alejamiento a una pareja solo porque, en un momento de ofuscación, uno de los dos conyuges le tiró al otro una taza de café caliente. Supongo que hay 'casos y casos'. Y también supongo que el Juzgado normalmente no actúa 'de oficio' como vigilante ni como 'denunciante' de una persona condenada a unos pocos meses de alejamiento, salvo que concurran especiales circunstancias (peligro para el otro conyuge, alteraciones del orden público, etc.).

Así que, si ninguno de los conyuges denuncia el quebrantamiento de la condena de alejamiento, dificil será que el Juzgado llegue a conocer ese 'quebrantamiento', y más dificil todavía que, en la práctica, actué oficio, salvo que la pareja esté rodeada de familiares o de 'terceras personas' que, directa o indirectamente, se encarguen de denunciar el quebrantamiento.

Quizás la Ley es fría y ciega, pero estoy seguro de que hay muchos jueces y jueces que, según en qué casos, si no están ciegos, se hacen o se harían los ciegos, pues también son personas, y no tan frías como al común de los mortales pudieran parecerles.

Salvo que en tu/vuestro caso, ninfa, concurran muy especiales circunstancias, no creo que, desde un punto de vista meramente practico-jurídico tuvierais muchos o graves problemas por volver a vivir juntos.

Otra cosa es lo que magistralmente expuso Athini: dificil parece recomponer la mutua y absoluta confianza que la convivencia en pareja parece exigir. Ahí es donde radica el verdadero desastre: esa es la verdadera condena (que sufren los dos integantes de la pareja, no solo el denunciante).

Pero... a veces hay suerte. Inténtalo, ninfa, y que tengais suerte!.







12/07/2005 00:46
Pues aunque Lapaz no sea especialista en penal dió en el clavo. Ya hay algunos juzgado y tribunales que han cuestionado la constitucionalidad del art. 57 del Código Penal, que obliga a los jueces a dictar medidas de alejamiento en TODAS las condenas por violencia doméstica.

El contrapunto lo han puesto algunas asociaciones feministas, que defienden que la orden de alejamiento no debe dejarse al criterio de la víctima ni de lo sjueces, lo cual parece bastante demencial. Esas feministas consideran, por lo visto, que las mujeres son tontas y que no saben tomar sus propoias decisiones, y que por tanto hay que 'protegerlas' incluso contra su voluntad. Demencial.

En algún caso, fue la propia esposa-denunciante quien se dirigió al Juzgado para manifestar que voluntariamente ha vuelto a convivir con su marido (denunciado-condenado). El Juzgado no abrió diligencias por quebrantamiento de condena.

Hay casos bastante absurdos. Por ejemplo, el de una señora a la que su marido le pegó una bofewtada en plena calle. Ella no lo denunció, pero sí lo hizo un policía de paisano que pasaba por allí en aquel momento. La señora en todo momento declaró que ellla quería seguir viviendo con su marido. El Juzgado no decretó el alejamiento, pero ... el fiscal apeló la sentencia porque entiende que legalmente el Juzgado venía obligado a decretar el alejamiento. En la Audiencia fue cuando los magistrados, a la vista de lo absurdo de la situación, plantearon la cuestión de de inconstitucionalidad, considerando que cualdo se decreta el alejamiento contra la voluntad de la mujer, se está atentando contra su dignidad y contra su derecho a decidir con quien quiere compartir su vida.

Algunas feministas no se dan cuenta de que 'proteger' a la mujer contra su voluntad es tanto como decirle que es incapaz de decidir por sí misma. Se pasa de la supuesta tiranía del esposo a la tiranía del Estado, que es peor.

¿quien mejor que la propia 'víctima' para decidir cuando tiene riesgo o no tiene riesgo de volver a convivir con el marido que le dió una bofetada?

Otro cantar es el que apuntaba Lapaz: el caso de supuestos realmente graves. Pero en casos más leves etá claro que dificilmente un Juzgado 'empapelará' al denunciado o a la denunciante por volver a vivir juntos aunque decretado el alejamiento.

Ninfa, tú no te preocupes y, si te lo piede el cuerpo o el alma, vuelve con tu marido (otra cuestión será que tu marido quiera volver contigo despuñés de haberlo denunciado, o que vuestra relación se resienta, como bien te decían los anteriores foristas).
20/07/2005 00:56
pues si amigos,yo lo estoy viviendo y desde luego ninfa no es nada facil despues de esa ruptura.Mi caso es calcado con el matiz de que yo fuy el agredido,cosa contemplada por abogado,sargento de guardia civil(amigo intimo)y guardias rasos conocidos(vivo a 50 mtrs.del cuartel)nada flipe y fui condenado,cuando dias despues hable con mi mujer conoci el trejemeneje y ella tambien.Ella fue a solicitar la anulacion de esa orden y bueno nos dieron un papel como que quedaba sin efecto.Todavia estoy en tramites de denuncia a mi abogado que ni me escucho,ni me defendio porque ni siquiera habló y ademas me engaño cuando al enseñarle mis lesiones fisicas(mi denuncia fue inicialmente por maltrato psico...pero luego se transformo en un bonito maltrato familiar sin que nada se me dijera.Ademas este señor y esto lo se desde hace poco(dicho por mi mujer)antes del acto le dijop a su abogada que no iban a haber preguntas...el royo viene porque ademas de dejar disponibilidad a ninfa para que si quiere se comunique conmigo,si alguien supiese ssi existe un plazo para esta denuncia y si influye en el mismo la informacion del "apaño"que ahora conozco pues me haria un favor(le tengo aparcado porque estoy tb.por el mismo tema enfrascado en una denuncia a entidad bancaria por revelacion de secretos sin el consentimiento mio ó de mi mujer).Gracias y un saludo al foro...
20/07/2005 20:50
El problema que no contempla la ley es si de verdad se aleja ¿donde lo vais a encontrar?. Es decir, sin choteo alguno, a mi me pusieron una orden de alejamiento de esas infundadas, esos productos del fraude de ley, y me alejé; me fuí a México, Venezuela, Chile, etc.
(Y a disposición de los incrédulos cualquier prueba)
Es que te dicen la distancia mínima pero no la máxima, después se cabrean si te alejas demasiado ¿quien los entiende?.