Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Orientación en separación

7 Comentarios
 
Orientación en separación
01/02/2005 01:08
5.000 caracteres?? 5.000.000 se me quedan cortos. En fin... A ver por dónde empiezo. Hola a todos. Me separé hace cuatro años. De mutuo acuerdo. Como el que planteó la separación fui yo, al vender la casa, de lo que me pertenecía, 3/4 partes se las cedí a mis dos hijos. Bueno, a los tres en realidad. Lo digo porque la nueva casa la puso a su nombre. No problem. También quise plantear la custodia compartida ya entonces. Pero su madre (y es/era verdad), como dijo que con eso "la hundía"... cedí... A pesar de que, hoy en día, la mayor, con 8 años, me dice que le gustaría pasar la mitad del año conmigo (palabras textuales). Aún así... digamos que "medio" la regateo. Ahora estamos con el divorcio (planteado por ella porque se quiere casar)... no de mutuo acuerdo... Al conseguir yo a los 4 años comprarme un piso, se supone que "tengo más dinero". Lo ha dicho ella, a la abogada que nos tramitó la separación... Pues, lo único que quiere es más dinero. Yo paso, aproximadamente, el 25% de mi sueldo. Ganamos igual, 100 euros más 100 menos. No más. A pesar de continuas "putaditas" en las que me he tenido que enfrentar con familia y amigos porque "la defendía" (que no era eso, pero bueno) yo siempre he intentado hablar con ella pero... que si quieres arroz Catalina. Ah, yo por mi casa pago aprox. el 30% de mi sueldo. Con lo que el día 1 de cada mes, el 55% por ciento del mismo... voilá. Mi pregunta o preguntas:
1.- Hasta dónde puede estirar? Reconozco que me come el tarro el dar la sensación de que racaneo el dinero a mis hijos... Lo reconozco, pero... según mis cuentas ya expuestas, pues... en fin... Aunque me demuestran amigos y familia que con lo que paso y lo que ella gana... Con menos y viviendo bien un hermano tiene tres hijas... por ejemplo.
2.- Tengo un trabajo especial en cuanto a horarios y descansos. Descanso dos días semanales, mayormente entre miércoles y sábado. Y trabajo, de media, de 4.30-11.30 de la noche. Pero paso (a priori) de que si por querer que mis hijos vivan la mitad del tiempo conmigo tienen que pasar por psicólogos e historias... me jodo... Me compré la casa junto a su colegio precisamente para conseguir que la madre aceptara que comieran conmigo todos o la mayor parte de los días... y ahí estamos... La pregunta: ¿se puede pedir la compartida sin que el gabinete psicológico examine a los menores??? Sólo a los padres o incluso abuelos y familia en general??? Haciendo un balance psicológico de TODO el entorno familiar de los enanos???
Ya digo... P'a escribir un libro. A ver si alguien es capaz de orientarme mínimamente.
Muchas gracias.
Saludos.
01/02/2005 05:19
Agotao, a menos que hayan cambiado las circunstancias que se tuvieron en cuenta cuando te separaste (es decir, que ganes mucho más dinero que antes) la pensión de tus enanos se quedará igual.

En cuanto al tema de la custodia compartida, te puedo asegurar que a menos que sea de mutuo acuerdo, los jueces y fiscales no están dispuestos a aplicarla, así que aunque padre, madre e hijos tengan que pasar la pericial sigologica (que te aseguro os la haran a los 4) no será nada fácil que te la otorguen.
Un saludo
01/02/2005 13:32
Agotao:

Dado que no hay acuerdo mutuo en el divorcio, primero creo que deberías plantearte la siguiente pregunta:

¿Cómo y con quién estarán mejor atendidas las necesidades de tus hijos?.

Una vez respondas con decisión y firmeza a esa pregunta, entonces tienes que esforzarte por conseguir el mayor bien para tus hijos. No el tuyo, ni el de su madre. El de tus hijos. Y a partir de ahí, no cesar en tu esfuerzo por conseguir que tus hijos estén mejor.

Hay muchas teorias sobre lo que se debe o no hacer, yo te sugiero que no hagas caso a ninguna. Es también cierto que la estadística nos dice que la mujer tiene mayores probabilidades de conseguir sus objetivos. Pero tampoco es ello óbice para que dejes de luchar por lo que crees más justo.

Piensa una cosa AGOTAO. Muchos hombres renuncian a su lucha por la comodidad que ello produce, o por el miedo que producen afirmaciones como las que te ha comentado el forero "gestion profesional". Pero, si no nos esforzamos, cueste lo que cueste, por conseguir la igualdad (custodia compartida, o monoparental para el padre si es lo mejor), seguirá pasando el tiempo, y esa igualdad no se va a producir nunca.

Son muchos los hombres, que porque la mujer les da pena, porque no quieren que sus hijos pasen por trances como informes psicológicos, etc...ceden al que probablemente sería el mejor bien para sus hijos. Eso nunca lo va a hacer una mujer (o muy pocas veces). Esa actitud de las mujeres (de muchas de ellas), nos pone contra la espada y la pared. Por eso, te digo que no pienses en tu exmujer, y si en tu hijo. Creo que aunque tenga que pasar por malos tragos, la vida nos pone a prueba, y no siempre es un camino de rosas.

En fin, solo he pretendido darte un punto de vista, que es el mío, y como estoy actuando ante una situación muy similar a la tuya. Quizá si cabe más problemática, por cuanto entran denuncias falsas y manipulaciones. Pero eso te puede pasar a tí algún díá también.

Tú mismo tienes que decidir el camino, y siempre, siempre hay posibilidades de conseguirlo si se tiene fe en él, constancia, paciencia y capacidad de sacrificio.

Un abrazo desde Valencia
01/02/2005 18:36
Gestion: En cuanto al dinero, ya digo. Ganamos igual. En los últimos cuatro años hemos ganado algo más los dos y estamos más o menos a la par. Eso sí lo sé seguro. Como dije en el anterior, con una diferencia máxima de 100 euros entre uno y otro. No descarto incluso que ella gane un pelín más que yo. En todo caso, si soy yo el que gana más, ya te digo... Parejos. En cuanto a lo otro, ya me lo has dejado claro. Gracias.
Tiento: Tengo claro que los enanos están tan bien conmigo como con su madre. En cuanto a atenciones, cariño, etc... Ya te digo: por ejemplo, la casa que me compré lógicamente es por ellos, y su madre también lo sabe. Y es opinión generalizada del entorno... Yo intento ser lo más ecuánime posible. No soy de los que piensan que soy el mejor padre y su madre medio-medio. Estoy convencido de que los dos nos preocupamos por igual por ellos. Y ellos, con uno y otro, perfectos. Por eso mi hija me repito eso tanto. Y ya tengo claro que para que ellos estén conmigo tenemos que pasar por todo eso... En fin.. Gracias por todo. Una pregunta más: He oido que algunos padres o madres piden al juez justificantes de los gastos mensuales de los nenes... Pero ni idea de cómo... Porque llevo más de un año planteándomelo... Gracias por todo de nuevo.
01/02/2005 18:55
Respecto al tema económico, los justificantes de pago no serán prescriptivos. Seguro que te lo explicará un compañero con conocimientos técnicos de una manera más apropiada.

Respecto a lo que tienes claro en lo concerniente a la relación de padres e hijos, eso te va a ayudar a tomar una decisón clara; que si yo estuviese en tu lugar sería mi empeño por la custodia compartida. Según tu información, todo aquello que no fuese custodia compartida supondría un desequilibrio para las partes. Otra cuestión es lo que legal y judicialmente va a ocurrir, para lo que únicamente me queda por desearte mucho ánimo y suerte.

Un saludo
01/02/2005 20:13
perdón, he puesto en el último mensaje el nick de agotado, cuando soy tiento.
02/02/2005 05:56
Para Tiento:
He contestado concretamente a la pregunta que hacía agotao, es decir.. se puede pedir la custodia compartida sin que los menores hayan de ser examinados sicológicamente?. Mi afirmación no era para producir ningún miedo, me baso en la realidad, cosa muy distinta es que no te guste y estes dispuesto a luchar por cambiarla, pero .. puedes comprender que otros padres no quieran que sus hijos pasen por ese trance? Hay otras formas de lucha y te aseguro mi apoyo en seguir intentando conseguir la custodia compartida, e incluso la custodia en favor del padre con un regimen de visitas para la madre (ambos casos pueden ser perfectamente validos en atención al bienestar de los menores).
Para agotao:
A la vista de los datos que aportas, aunque tu ex pida una pensión mayor será diifícil que se la concedan,
En cuanto al tema de los gastos mensuales... te estas refiriendo a gastos extraordinarios, no?; jamás en visto en ningún juzgado que se pidan los justificantes de los gastos en la vida diaria (alimentación, vestido, colegio, etc.)
02/02/2005 10:32
En lo que respecta a los gastos mensuales. Esto sólo es posible a petición de tu abogado para demostrar las verdaderas necesidades de los niños. Se utiliza generalmente en los juicios para modificar la pensión de alimentos.
Ante una petición de custodia, pasa casi siempre por la valoración del gabinete psico social del juzgado, vamos te diría yo que incluso hasta para reducir los días de visita, como es mi caso en que mi ex ha solicitado esa reducción. Y si lo considera además el juez o la juez, podría oir a tus hijos a pesar de no tener los 12 años en donde es obligatorio.