Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

padres que no pagan y quieren visitas

Tema cerrado. No se admiten más comentarios
43 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 43 comentarios
Padres que no pagan y quieren visitas
21/09/2010 19:34
que creéis que diría un hijo a su padre el día de la visita si la madre le pusiera hasta el día 15 un plato de comida hasta arriba y cuando llegara el 16 el plato vacío y le dijera hijo esta mitad de mes que viene es la que te mantiene tu padre. Yo personalmente creo que más de un padre no volvía dos veces sin pagar a ver a su hijo.
21/09/2010 19:58
yo pienso que lo que pensaria tu hijo seria que él no tiene que cargar con las culpas de nadie, sea su padre o su madre, lo que tendrías que hacer es poner una denuncia por los retrasos de la manuntención y dejar a un lado esos comentarios, por lo menos con tu hijo o delante de él. Por desgracia siempre pagan los niños, es una lástima!!!!!
21/09/2010 20:31
no digo mi hijo porque gracias a Dios él tiene un padre genial que lo adora con el que lucho codo con codo por sus derechos porque es un niño especial y aporta como yo su manutención, cariño y responsabilidad.
Cramen lo que aquí formulo es una ironía a muchos padres que dicen querer a sus hijos y luego no pagan una necesidad biológica como la nutrición, y ven dos conceptos distintos el pago pension y te quiero y te llevo conmigo, pienso que la ley debería de regularse para casos que el padre no paga porque no le da la gana y privarles de ver a los hijos. Por qué? es lógico, si una madre descuida a su hijo, si no le da techo, si no le da comida...le quitan la custodia, la privan de este hijo por qué un hombre va a tener más privilegios???
21/09/2010 21:55
Buenas,

Icara33, discrepo con usted.
Qué haría con un padre que sigue casado y se ha quedado sin ingresos? tirarlo de casa para que no vea al hijo?
O cuando nos separamos a los padres nos ataca un virus que nos convierte inmediatamente en "malos padres"?
Por qué cuando se está casado no pasa nada, pero si estás separado si?
de todas formas, creo que no se puede mezclar el cariño con el dinero.
Qué opinión tiene de los custodios, que sólo hacen que quejarse, pero que se aferran a la custodia con uñas y dientes?
Qué opinión tiene de los custodios que apenas dejan ver a sus hijos a los no custodios?
Eso es amor a los hijos? privarles de uno de sus progenitores a cambio de dinero?
Supongo que en lo de la madre que si no le da techo, si no le da comida......le quitan la custodia, es falso, al menos en mi caso, yo soy el que le proporciona techo, y sin embargo no tengo la custodia.
Creo que la solución a muchos de los problemas sería la custodia compartida.

Saludos
21/09/2010 22:06
La madre de mi hija, para la que soy lo peor de lo peor de lo peor etc, tiene una condena de seis días de localización permanente por exigir dinero a cambio de poder visitarse la menor con el padre... puede que mejor no plantear el tema visitas-pensión de ese modo.

En absoluto quiere decir que un padre que no aporte dinero a la manutención de un hijo no lo quiere (esté en pareja o tras cese de convivencia) del mismo modo que una madre que no trabaja (por estar en paro o ser ama de casa) y no aporta a la manutención de los hijos (en pareja o tras cese de convivencia) no implica que no quiera a sus hijos.
22/09/2010 01:42
para ambos, no leéis bien, cuando digo que no pasa pensión aclaro que es porque no le da la gana pudiéndolo hacer. Y dándose ese caso deduzco que este individuo antepone el odio que pueda sentir hacia su ex pareja antes que el amor y/o responsabilidad para con sus hijos por lo que ustedes perdónenme pero creo eso puede llamarse de muchas maneras pero desde luego no amor por sus hijos.
22/09/2010 02:07
leo bien, seguro, es Vd. quien desea que interpretemos otra cosa, creo. Mi hija, tras 37 días conmigo, tras cinco años sin pernoctar conmigo, se fue con una visión muy distinta de la que tenía, su padre la quiere...por encima de todo...aunque no tenga mucho dinero para darle a su madre para que incordie a su padre...y puedo asegurarle que esa impresión es cierta y no hizo falta "comerle el coco" simplemente hacerle ver la realidad...y que según sentencias y grabaciones su madre miente, por lo menos mas que habla...

Insisto, que una madre o un padre no aporte "dinero" as u hijo (por estar en paro o ser ama/o de casa) no implica que no lo quiera...y los niños son menos tontos de los que algunos progenitores creen.
perfil Bri
22/09/2010 06:10
Icara33 dice:

..."no leéis bien, cuando digo que no pasa pensión aclaro que es porque no le da la gana pudiéndolo hacer."

Y José Ramón Viesca contesta:

..."leo bien, seguro, es Vd. quien desea que interpretemos otra cosa". "Insisto, que una madre o un padre no aporte "dinero" as u hijo (por estar en paro o ser ama/o de casa) no implica que no lo quiera..."

¿?¿?¿?¿?
22/09/2010 08:47
icara, cuando un padre no paga pudiendo hacerlo se ha de reclamar via judicial.
Pero si una madre se toma la justicia por la mano concediendo visitas como moneda de cambio a la que se cae el pelo es a ella. Una cosa no tiene nada que ver con la otra.
22/09/2010 08:59
Todos hemos ententido bien, otra cosa es que queramos llevar la interpretación a nuestro terreno.
Si un padre tiene dinero, ole ahí porque para eso se lo ha ganado, pero eso no implica que la madre tenga que recibir pensión (aunque la ley es así de "justa" con los hombres). Los alimentos, ropa, medicinas, etc., se los tiene que dar el padre directamente mientras esté con él y nadie le debería obligar a pasar una pensión a la madre para que la administre. Otra cosa es que el padre no quiera estar con sus hijos y solo quiera visitarlos, pero dudo que muchos padres quieran eso, otra cosa es que en España nos obligan a ello por las buenas o por las malas y ya lo vemos como algo casi normal. En caso de que el padre no quiera compartir la mitad del tiempo con sus hijos que sí pase pensión, pero que se le obligue a pagar pensión es una aberración. ¿Por qué no pasais pensión compensatoria las madres a los ex por haberle robado a sus hijos, casa, etc., y por todo el sufrimiento que generais al negaros a la custodia compartida?. Si ahora saldréis todas diciendo que el padre no la quiere o que es mal padre.
Antes decíamos que los niños vienen con un pan debajo del brazo, ahora podemos decir que las que vienen con un pan debajo del brazo es la madre.
22/09/2010 10:12
No pagar manutención, pudiendo hacerlo, es utilizar a los hijos contra el custodio.
Denegar a los hijos el derecho a visitar al no custodio es utilizar a los hijos contra el no custodio.
En ambos casos se castiga a los hijos, que no tienen culpa de nada. Me dan asco las personas que actúan de cualquiera de las dos maneras referidas.
¿Por qué cuesta tanto entender que los hijos no tienen culpa de nada y que hay que dejarlos al margen de las disputas entre los padres?
22/09/2010 10:14
Icara33,

no es el padre quien tiene derecho a estar con sus hijos, sino los niños quieren tienen derecho a estar con su padre. Cumplir con el régimen de visitas, es una obligación moral, y legal, tanto para el progenitor custodio, como para el no custodio. Y esto se aplica tambien a las madres no custodias, que también las hay. Si tu ex marido no cumple con la pensión de alimentos, que también es una obligación moral y legal, pon en marcha los mecanismos legales que son muchos y que seguro tu abogado conoce bien, pero no utilices a tu hijos para arreglar cuentas con tu ex. Y esto te lo digo yo ahora, para que no sean tus hijos quienes te lo digan , alcanzada su mayoría de edad.
22/09/2010 12:17
Totalmente de acuerdo con Adsec, en ambos casos se castiga a los hijos.
Totalmente de acuerdo con Icara33 (si puede y no paga, pierde toda la razón), pero no estoy de acuerdo con "pagar con la misma moneda", los hijos tienes que seguir viendo a su padre todas las veces que haga falta (y más).
De acuerdo con Vilma, utilizar la via judicial, la lástima es que se utiliza y pasan meses hasta que alguien se digna ni a tenerlo en cuenta, luego está cuando la otra parte "demuestra" que no tiene y no hay más que hablar (mi ex -según su hija- tiene un cajón con un fajo de billetes y "oficialmente" no tiene nada, todo lo cobra en negro y hace aquello de "guardar debajo de la baldosa", aparte de vivir a todo tren... pero sin ingresos declarados, o sea, pobre).
Está claro que TODOS queremos a nuestros hijos ¡faltaría más! y tanto los impagos como la restricción de visitas se hacen más por rencor y despecho hacia el/la ex que por los hijos. Yo hace más de un año que mantengo a mis hijas con un sueldo mileurista, pago casa, gastos, comida... unas veces me ayuda mi familia y otras no pueden, unas veces me enorgullezco y otras lloro amargamente, mientras su padre vive a todo tren y lo único que gasta en sus hijas son espléndidos regalos de reyes que ni les hacen falta ni los han pedido, ni por vergüenza pasa un mísero euro de vez en cuando sabiendo que nuestra nevera tirita y mis hijas se apañan con tres camisetas y dos pantalones. Yo, sin embargo, me encargo personalmente de que sus hijas vean a su padre todo el tiempo que ellas y él quieran, y, José Ramón, estoy de acuerdo en "...los niños son menos tontos de los que algunos progenitores creen", afortunadamente.
22/09/2010 14:32
Bri, si que resulta curiosa esa secuencia de comentarios, cada uno habla de un tema.

Icara33, Inicialmente no menciona "no paga pudiendo" simplemente plantea evidenciar a un hijo que no come porque el padre no paga, para que el hijo se ponga en contra del padre... y de ahí que le comente que leo bien, que es Vd. la que quiere que interprete otra cosa, ahora.

Es bien sencillo, un progenitor, del sexo que sea, que pudiendo no paga la pensión de alimentos acaba condenado a bastante mas que un progenitor ,del sexo que sea, que obstaculiza visitas.

Si se dice, no paga aun pudiendo, es que hay evidencias y pruebas de ello, por tanto la condena es segura.

Si no paga porque no tiene ingresos, por ser ama/o de casa o estar en paro, si se le evidencia al menor que no come porque no paga la otra parte...esperando que se enfrente al padre... es evidente que se instrumentaliza al menor, además de intentar que el sea sujeto activo en la "guerra" que el custodio abre, y eso suele costar bastante tiempo desenredarlo...puede acabar en un cambio de custodia, pero el custodio no va a la cárcel
22/09/2010 15:48
Todo el mundo sigue opinando de las visitas y de la pensión de alimentos, y hablais con total naturalidad de custodio y no custodio, pero nadie opina de la barbaridad que supone cada una de esas cuestiones para un hijo que solo puede ver a su padre una vez cada dos semanas obligado por ley.
Nadie opina de lo que supone para un hijo tener a uno de sus padres custodio (99% de veces la madre) y al otro no custodio (99% padre).
Cuando ambos progenitores quieren ser custodios nadie le debería quitar ese derecho ni obligación, es una auténtica salvajada dejar a un hijo prácticamente en orfandad de su padre, contra la voluntad del padre y del hijo (que por desgracia no tiene conocimiento para dilucidar correctamente que le están privando de un progenitor)
Resulta que uno de los padres solo tiene derecho a visitas, y resulta que el hijo tiene derecho a que el no custodio le mande una cantidad de dinero a la madre para que ella lo administre, ¿ese es el debate?, por desgracia si, pero a las madres custodias digo que en vez de quejaros de que no os pasan la pensión, quejaros y solicitar de que el padre tenga a sus hijos la mitad del tiempo.
22/09/2010 15:56
Una madre que está contenta siendo custodia en contra de la voluntad de padre es una mala madre , una mala persona, egoísta que antepone sus preferencias a la de sus hijos, y que no se merece tenerlos.
A todas estas madres que no tuvieron inconveniente en tener hijos con el padre de estas criaturas y que ahora reniegan de los derechos que estos padres deberían tener para poder estar con ellos en igualdad de condiciones, criarlos y educarlos, a sus hijos varones les debería suceder lo mismo para ver lo que opinan.
22/09/2010 16:57
Yo creo firmemente enque hay madres y padres que quieren todos los derechos del mundo y ninguna obligacion para con los hijos y otros padres y madres que tienen todas las obligaciones del mundo y pocos derechos. Pero la ley es injusta y cada caso deveria ser mirado con lupa y no generalizar, porque de echo muchos padres tendrian muchas mas oportunidades de las que tienen y muchas madres grandes alivios ya que no temerian por la seguridad y estabilidad de los hijos.
22/09/2010 18:02
Lo de custodio y no custodio es un invento legal. En la cabeza de un niño no existe tal diferencia. Lo que quiere y necesita un niño es crecer con su padre y con su madre, al mismo tiempo , durante toda su vida. Luego está lo que la sociedad quiere, en un mundo donde nos lo apropiamos todo y no se respeta nada. Yo de pequeño, la pregunta que más odiaba era ¿a quien quieres más , a Papá o a Mamá?. Y en un país donde todavía se reduce al niño a una mera prolongación del tubo digestivo de su madre, vemos como los ahora adultos vendidos bebés durante el franquismo a parejas estériles adineradas, quieren que la justicia les diga quienes eran sus verdaderas madres. Para padre, cualquiera vale...con tal de que pague.
22/09/2010 21:40
leí hace unos días aquí una consulta de un padre que decía si se podía hacer algo por quitar la custodia a la madre porque había ido a ver a su hija y la encontró más delgada y mal vestida o algo así creo recordar, en resumen mal cuidada.

Pongamos la imagen de una niña así en nuestras mentes y sólo imagen.
ahora pensemos qué le pasa a la niña, por qué está así.

1-Puede ser que la madre la descuide y su padre quiera pedir la custodia porque ama a su hija

2- pero también puede ser que la madre disponga de escasos ingresos y con mucha dificultad salgan adelante ya que el padre NO PAGA PORQUE NO QUIERE y esos doscientos euros por decir algo harían que su hija tuviera otra calidad de vida.

Es cierto que en ambos casos la víctima es la niña, pero en el segundo caso yo no le daba la custodia al padre simplemente porque vuelvo a repetir LE PUEDE EL ODIO HACIA SU EX ANTES QUE EL AMOR A SU HIJA. Los niños comen, se visten y se relacionan socialmente ya sea con extraños y /o familiares. Lo primero es imprescindible para vivir lo segundo es importante, pero va muy ligado también a lo primero. Si un niño no va a un cumple porque no puede su madre comprar el regalo para el amiguito, si cuando llega el cumple de este niño no lo celebra porque no puede económicamente la madre, las relaciones sociales se van perdiendo.
22/09/2010 22:26
"historia de una niña con un padre guay que no aportaba un duro"

Cuando yo era pequeña mis padres se peleaban muchisimo siempre la cuestion era monetaria, estaban casados, mi madre no llegaba a final de mes y mi padre era un caprichoso de todo, yo era pequeña para entender qué se decían entre gritos...

Mi padre me compró unas gafas de sol, un saquito de la risa de esos que tiras por los aires y suelta una carcajada...era mi héroe...

En el colegio siempre la profesora me reclamaba el dinero del autocar delante de mis compañeros, sentía vergüenza. Cuando llegaban los reyes, mi madre les daba un lavadito de cara a las muñecas y se pasaba la noche tejiendoles ropita para que parecieran distintos...de esto te enteras años después claro , era una niña..pero papá era lo mejor del mundo pobre pero el mejor...

Hasta que crecí , comprendí por qué éramos "pobres" y maduré algunas ideas sobre la vida COMO HIJA:
Fuí al instituto y mi padre no me compró los libros, y se quedaba con el dinero de mis becas, mi madre del dinero de la comida, pudo comprarme dos ,diez mil pesetas de las de antes...
Yo no tenía un paraguas y más de una vez me mojaba caminando dos kilómetros y medio hasta mi casa con quince años que tenía...no fui nunca a una discoteca, no quedaba con mis compañeras así que apenas tenía amigas, no vestía guay como ellas...llegado el momento mis compañeras se fueron a estudiar una carrera fuera, yo no pude entrar ni en la uned, no tenía dinero...

Mi padre es funcionario, aclaro, con un buen sueldo. También le gustaba la cacería y tener el mejor rifle, tomarse cervecitas y tapitas de venao con sus colegas, desayunar en la calle, mientras yo me iba al instituto con suerte algunos días con sesenta pesetas para una palmera de chocolate

hace mucho mucho mi padre fue un "heroe" una falsa etiqueta que yo le coloqué y mi madre era una "villana" nunca me daba un duro ni para chuches...Hoy mi madre es una mujer ejemplar que sin la ayuda de su marido (ahora ex) sacó a cuatro hijos adelante y mi padre ... simplemente no quiero saber de él.

Me alegro que su hija José Ramón tenga la visión que tiene de usted sólo le diré una cosa muy sencilla, un padre que no ayuda a la manutención de sus hijos SEPULTA SU CALIDAD DE VIDA POR MUY GUAY QUE SEA PARA SU HIJO Y MAS TARDE O MÁS TEMPRANO ESE HIJO MADURA Y SE LO ECHARÁ EN CARA, PERO IRÁ TODAS LAS NAVIDADES A COMER CON SU MADRE Y A LLEVARLE SUS NIETOS PARA QUE AMBOS DISFRUTEN A MENUDO DE SUS COMPAÑÍAS PORQUE SERÁ UN EJEMPLO A SEGUIR ESA SEÑORA.

Un saludo.