Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Pago del colegio por los abuelos

25 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 25 comentarios
05/09/2019 12:19
yicoho
Hola, para "afectoyorgullo", por favor, ¿podrías dar algún detalle más sobre el caso? (importe, tipo de pago que los abuelos estaban haciendo -educación, comida, viajes....-)
Por otro lado, lo que veo es que el art. 143 establecería una obligación que también va en función de lo que cada uno pueda permitirse, con lo cual si se requiere (por parte del nieto, por ejemplo) pagar una universidad privada y el padre es parcialmente insolvente frente a ese requerimiento y uno de los abuelos puede permitírselo por encajar dentro de su 'nivel de vida', no sería consideración suficiente para no considerarlo como donación?
Lo digo porque en una sentencia que he visto comentada sobre unas clases de música que los padres no pudieron obligar a pagar a los abuelos entre los argumentos que había se mencionaba precisamente el nivel de ingresos de los abuelos, abriendo una puerta a la duda (al menos a mi duda) sobre si los abuelos hubieran sido obligados a pagar esa instrucción musical en caso de tener más recursos.
23/04/2019 20:40
yicoho
Hola, una pregunta, mi madre paga el colegio privado de mi hija en la comunidad de Madrid. Los recibos van a su nombre pq los paga ella en su banco. ¿ podría yo desgravarme en la renta la escolaridad de la niña?
Gracias de antemano
06/07/2017 15:22
yicoho
Exacto. A hacienda le importa un huevo quien paga. Es una donacion y por tanto debera hacerse el ajuste correspondiente.
06/07/2017 00:35
yicoho
Hacienda, si interviene que se percate, lo considera DONACIÓN EN TODA REGLA. Hacienda no entiende otra cosa y de hecho a un conocido mío le pasó un caso muy parecido y por eso me he decidido a contarlo. Efectivamente HACIENDA consideró donación. Argumentó que el alimento y la educación corresponde a los progenitores o tutores legales. Todo lo demás, DONACION. Aunque la acción sea muy loable, para hacienda es donación y como he dicho, lo digo porque conozco caso muy parecido.
05/07/2017 00:00
yicoho
Juan, de todos modos tu criterio es muy interesante y de ser asi, me gustaria aplicarlo porque tengo clientes en tesituras parecidas. Tienes alguna consulta de hacienda que hable de esto? Saludos
04/07/2017 23:58
yicoho
Ok. Si la cuestion va de temas familiared pondre oro ejemplo. Cuando un progenitor paga el 100% de la hipoteca y en el registro de la propiedad constan lls dos a prorrata de 50%. En ese caso, Hacienda entiende que hay donacion: quizas asi se ve mas claro. Da igual si es abuelo, tia, madres, padres. Quizas asi sea mas visual. Y en ningun caso te salvara apelar al C/C. Fuente: consultas vinculantes.
04/07/2017 22:47
yicoho
Quizás no te haya entendido o quizás tú no hayas entendido al consultante ya que él nada ha dicho de divorcio ni separación. Esa circunstancia es un añadido.
04/07/2017 10:53
yicoho
Ostras, veo que no me has entendido.
Yo lo que he trasladado es en sede de reestructuracion familiar en casos de separacion y divorcio, habida cuenta que en sede de renta las pagas de alimentos (subjetivas y no topadas) no tributan por tener esencia y obligacion de contribucion a alimentos de un progenitor a otro. Esta consideracion en renta puede ser puerta abierta a que haya personas que decidan usar esa finalidad con otros fines. Da igual si el que paga es abuelo, tio, nieto, padre o madre. Hay que fijarse en la naturaleza de la obligacion del pago en sede de pagos y cobros de obligacion por sentencia. De ahi que no exista sentencia firme de divorcio o separacion y un abuelo pague o una madre pague o alguien pague, habra que analizar caso por caso de si existe una retribucion encubierta o es un simple pago sin ninguna afloracion adicional. Es que da igual como si es la bisabuela que paga vamos..y evidentemente en la cuantificacion del subterfugio que hacienda pueda denotar si se lo miraran o no. Si son dos chavos eso no se lo mira nadie. No se si me explico.
03/07/2017 07:10
yicoho
O sea que si el colegio lo pagan los abuelos hay traslación económica, pero si lo pagan los padres no hay traslación económica.
Si esa es tu tesis, no tengo nada más que aportar al hilo. Sigo diciendo lo dicho hace más de dos años.
02/07/2017 23:24
Juan S
En esos casos en primer lugar el ajuste ya lo haces en renta cuando te deduces el 50% o el 100% (segun el caso) por el minimo personal y familiar por cada descendiente.

El padre o madre abona colegios, manutencion, todo por los hijos y no existe en ningun caso un incremento de mas ingreso para el otro conyuge o para el propio hijo/a. Pagas un colegio y el dinero queda en beneficio de ese centro escolar. Hablamo de niños menores de edad aue van al cole. Que tiene que ver aqui el caso? La base de este hilo es el potencial beneficio que ostente eventualmente un contribuyente. Pero no veo relacion alguna en caso de no separacion xon progenitores con hijos dependientes.
02/07/2017 22:21
yicoho
No me refiero a los casos de separación y/o divorcio, sino a los matrimonios normales que pagan los gastos de sus hijos, por ejemplo los colegios, la universidad y otros muchos. ¿No hay traslación económica en esos casos, que son multitud?
02/07/2017 13:04
yicoho
Si, la clave es que exista una obligacion de pago que surje de una sentencia judicial firme. Si un progenitor tiene la obligacion de percibir un ingreso fe naturaleza economica por unos alimentos, segun hacienda (consultas DGT) ese ingreso no tributa porque ese ingreso es con la finalidad de pago de los gastos de la crianza de la prole. Si a eso le sumas que un abuelo esta abonando los colegios la persona que obtiene ese pago en especie, en ese diferencial esta obteniendo mas ingreso. Que de hacerse por "transferencia" o medio de pago directo, es obvio que se convierte en una donacion intervivos. Y mientras tanto haciendo creyendose que ese mas ingreso no tributa cuando en realidad deberia hacerse su ajuste en renta.
02/07/2017 10:25
yicoho
¿Has pensado que, cuando los colegios (o la universidad) los pagan los padres, también hay una traslación económica?
02/07/2017 09:23
yicoho
Pues yo creo que a Hacienda no le importa nada el codigo civil, sinceramente, el objeto tributario es la traslación economica. Si no, imaginad cuanta gente haría esa jugada para que en caso de existir una pension de alimentos, pagandose mes a mes, el adulto que la percibe se la guardara en el bolsillo y los abuelos pagaran el colegio. La jugada perfecta. el adulto percibe una pension que no tributa porque son considerados alimentos y los abuelos abonando unos colegios que al fin y al cabo como bien se decia por aquí, al cabo de los 4 años (periodo de prescricion) serían bastantes euros. Considero que lo que decís no se ajusta.
24/01/2015 10:23
Hola rofeco. Esto es un foro de opinión y no todo lo que se dice se encuentra contrastado. No me desdigo de mi primera opinión en la que digo que no se preocupe. En mi segunda opinión digo que "salvo mejor opinión" pues me extraña que se trate de una donación y que se haga tributar a un menor. Los otros foreros aciertan en la respuesta que yo reconozco como válida aunque a mi no se me había ocurrido. Todos los días se aprende algo y yo que ya llevo unos cuantos años en los juzgados sigo aprendiendo y mucho. También aprendo en este foro cuando leo y cuando intento orientar a los que aquí participan.

Los abogados, y supongo que los demás profesionales también, debemos estudiar cada caso de manera particular y eso lleva su tiempo. Si la Agencia Tributaria le hubiera reclamado el pago del Impuesto de Donaciones y hubiera contratado a un abogado, ese abogado debería buscar la vía para oponerse a la solicitud de la Agencia y estoy convencido de que con tiempo habría dado con la respuesta correcta.

Aquí de lo que se trata es de que, entre todos, demos con la respuesta adecuada y creo que, en este caso, hemos conseguido el objetivo. Es posible que, si yo no hubiera intervenido, nadie hubiera dicho nada y, como consecuencia, la pregunta no habría sido respondida.

También digo que sólo se pierden los que salen de marcha. Con esto quiero decir que los que opinamos, a veces, nos equivocamos. Y en este apartado nos incluimos todos. No creo que haya ningún forero de los que salimos a la palestra de vez en cuando que no se haya equivocado. Con todo y con ello creo que a los que respondemos nos deben estar agradecidos pues intentamos resolver sus dudas de manera altruista.

En fin, si algún día veo una pregunta tuya intentaré no responderte para no confundirte ni desorientarte con mi opinión.

Recibe un cordial saludo,
23/01/2015 19:18
Abaloabogados se desdice de lo manifestado en su primera intervención. ¿Abogados? Es inentendible, francamente. El invocar esa condición solo sirve para desorientar al más pintado. Menos mal que Juan S y rtrevilla2003 dieron la respuesta correcta a yicoho…
23/01/2015 10:06
Estoy de acuerdo con la respuesta dada tanto por Juan S como por rtrevilla2003. Realmente no era lógico que se considerara como una donación el pago de los estudios a descendientes.

Un saludo,
23/01/2015 09:12
Muchas gracias rtrevilla. Me quedo ya más tranquilo con su explicación y su referencia al 142 del C.C.
23/01/2015 00:21
Dentro del concepto de alimentos se incluye la educación e instrucción del alimentista mientras sea menor de edad, según se recoge en el artículo 142 y no en el 143 citado erróneamente.
23/01/2015 00:18
No sé a qué estudio más profundo se refiere abaloabogados. La respuesta al caso es la que da Juan S: se encuentra en el artículo 143 del Código Civil que cita a los ascendientes entre los obligados a dar alimentos a sus nietos. Dentro del concepto de alimentos se incluye la educación e instrucción del alimentista mientras sea menor de edad, según se recoge en el artículo 143. Por tanto yicoho puede estar más que tranquilo.