Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Pendientes en terrazas

5 Comentarios
 
Pendientes en terrazas
06/10/2013 23:01
Buenas noches,

Acabo de comprar un piso que tiene una terraza de 160m2. El promotor ha dejado 3 desagües, uno por cada tercio de la terraza, con una pendiente de los mismos a mi parecer muy exagerada. Yo tengo entendido, si no estoy equivocado, que por cada 100m2 le corresponde un desagüe, por lo que la terraza tendría que tener 2, y no 3. Mi pregunda es qué dice la normativa al respecto, sobre el nº de desagües según los m2 de mi terraza y también saber qué desnivel maximo tiene que tener, ya que, cómo ya he dicho antes, encuentro excesivo el desnivel que tiene, se ve la terraza como si fueran pequeños montículos.
Y por otro lado, si la terraza estuviera mal, tengo posibidades de exigir al promotor que la modifique??
Muchas gracias, un saludo,
07/10/2013 00:45
En principio, la norma sobre superficie de evacuación por m², viene dada por la sección del bajante y no se establece limitación en el número de los mismos.
Con respecto a las pendientes del pavimento, lo normal debe estar entre un 1,5 % y un 2 %, aunque tampoco es limitativo.
Convendría que consulte en el Ayuntamiento los planos del proyecto, para ver si lo ejecutado se ajusta a lo proyectado.
perfil veo
08/10/2013 10:36
si ha visto la terraza, y ha decidido comprarlo, no veo demasiada razón en una reclamación en base a que la terraza tiene una solución constructiva que favorece un rápido y eficiente desagüe.
yo, en Galicia, hago terrazas cuyo pavimento es absolutamente horizontal, si bien la capa impermeabilizante, inferior y oculta, tiene una pendiente de entre el 1 y el 1,5%. Eso es así porque en Galicia llueve despacio, porque por metro cuadrado pueden caer hasta algo más de 100 litros en 24 horas, pero muy raramente caen más de 20 litros en una hora.
sin embargo, en Levante suelo hacer las terrazas dando al pavimento una pendiente del orden de lo indicado por Acriton, realmente algo menos, porque en Levante, si bien es verdad que caen menos litros en el conjunto del año, pueden caer hasta cerca de 100 litros en una hora.
todo esto es al margen de que, como bien dice Acriton, la norma condiciona más la sección del desagüe que su número, pero mejor cuanto más número porque más rápida y uniforme será la evacuación de aguas y porque menores serán las consecuencias en el caso de que haya problemas con alguna bajante.
cada arquitecto tiene sus criterios (en base a su conocimiento y a su experiencia), y sus responsabilidades, y más o menos lo mismo cada promotor, pero no veo que lo acusado de la pendiente del suelo de una terraza imponga serias limitaciones (mucho meno que permita reclamaciones), ya que solo hay que es abundante el uso de terraza en calles y plazas con pendientes más pronunciadas.
por otra parte, considero que los planos de proyecto no son contractuales en ese sentido, que puede haber una decisión puramente técnica que modifique la previsión de evacuación y que, si bien es verdad que cada vez se exige un mayor nivel documental en la finalización de obra y en la entrega del inmueble (libro del edificio), de momento no solemos presentar plano recogiendo el estado final de los desagües de pluviales, y mucho menos de indicación numérica y gráfica de las pendientes de los pavimentos de las terrazas
16/11/2013 12:27
En primer lugar, decirle que el piso lo compre sobre plano, hace un año, y en los planos no se apreciaba la pendiente de la terraza, lógicamente. Sigo preguntandome cuál es la pendiente máxima que exige la normativa, ya que no es lo mismo una terraza en la calle que puede tener una pendiente muy pronunciada, a una terraza de un piso, que estéticamente no queda bien con una pendiente muy exagerada, y que, a lo mejor, con menos pendiente hubiera desagüado igual y yo no tendría problemas para colocar la mesa de exterior que me cojea por todos lados.....Me he tenido que gastar 4000 euros en nivelar una parte de la terraza con madera de ipe para que quede plana y pueda colocar la mesa. A ver si eso no es para hacer una reclamación!!!
18/11/2013 20:18
Interpreto que para una terraza anexa a una vivienda, una pendiente mayor de 3 a 4 %, impediría un uso adecuado de la misma.
20/11/2013 12:20
En cuanto a la pendiente de las terrazas sigue lo indicado en las buenas prácticas de edificación que consideran que debe estar entre 1 y 2%. No obstante, mabaru indica que no sólo es un problema de pendiente sino hoyos, y estos hoyos pueden ser debidos a que dejaron el hormigón a la vista y no lo aplanaron bien; y en cuanto a la pendiente, dejaron mucha porque o se ahorraron la impermeabilización de polietileno o debido a que la zona es muy lluviosa o porque debajo tiene otras viviendas y el constructor no quería correr riesgos de humedades. Lo que si es cierto es que una terraza con mucha pendiente es horrible al mirarla, pero estaba a la vista cuando se adquirió, ahora hay que impermeabilizarla y luego alicatarla de nuevo para darle una pendiente adecuada con el gasto que eso supone en 160 m2.