Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Pensión alimenticia hijos mayores

13 Comentarios
 
Pensión alimenticia hijos mayores
10/01/2016 11:17
Tengo dos hijos de 25 y 27 años que actualmente trabajan sabiendolo yo por fuentes fidedignas ya que no quieren contacto commigo por decisión unilateral de ellos mismos inculcados por la madre.
Les abono 200 Euros mensuales, soy pensionista jubilado y mi actual esposa no trabaja por padecer una enfermedad de los huesos, hecho probado por certificación médica.
Cobro una pensión neta de 1.125 Euros a la cual hay que deducir el alquiler 350, mas gastos de alimentacion ,transportes, mas los 200 de la pensión de los hijos, y otros gastos quedando muy mermados mis ingresos.
¿ Debo solicitar una modificación de medidas para extinguir o reducir dicha pensión alimenticia ?. Gracias
10/01/2016 12:32
Hace ya tiempo que debiera haberlo hecho, con las edades que tienen y encima sin siquiera querer saber nada de su padre. Extincion de la pension y uso vivienda familiar si fuera el caso.
11/01/2016 12:01
Aunque lo que le ha dicho veninox es cierto, y yo también le aconsejaría que solicitara directamente la extinción de la pensión alimenticia, hay que hacer una puntualización: y es que yo me aseguraría que el trabajo de sus hijos es más o menos estable, porque si se trata de un trabajo temporal y precario, dudo mucho que extingan la pensión.

Quedo a su disposición, un saludo

AR.Abogada, Alicante
www.arabogada.es
11/01/2016 17:09
A.R. Abogada, es que hay otro tipo de trabajo a esas edades?, es que estamos cansados de esuchar que el trabajo que se crea ahora es escaso y de baja calidad... y eso por lo visto es la tonica general; ¿quiere decir que las pensiones solo se extinguiran con la muerte del que las satisface?, asunto interesante este....
Un saludo
11/01/2016 17:17
Si con 25 y 27 años y trabajando, un padre no puede dejar de mantener a sus hijos aunque sea poco, y mas cuando esos hijos ni miran al padre, mala sociedad estamos montando
11/01/2016 19:16
Muy mala veninox, a ver quien se atreve a tener un hijo en estas condiciones, y luego dicen que si ha caido la tasa de natalidad, bla, bla, bla, etc; a lo mejor es que si mantienen los padres a los hijos hasta... pongamos los cuarenta, los pueden sacar de las listas del paro y asi poner unos datos mas optimistas para la UE.
Un saludo
11/01/2016 20:25
Por curiosidad, si efectivamente es un trabajo precario y aunque se esfuercen no consiguen otro, según veninox y whalipe, quienes son los encargados de "ayudarles" a SUS HIJOS.
11/01/2016 20:30
Señorita ekise, se lo voy a explicar, a mi siempre me han ayudado mis padres, ambos, como es normal, pero a mi nunca se me ocurriria no mirar a la cara a ninguno de los dos, y si lo hubiese hecho entenderia que no quisieran ayudarme por mucha obligacion legal que tengan.
Por cierto sabe usted cuales son las causas de desederacion?.
11/01/2016 20:33
Desheredación, puntualizo.
11/01/2016 20:34
Y por cierto, no hablar con tus padres no es causa para desheredar.
11/01/2016 20:57
La palabra ayuda tiene un significado que nada tiene que ver con la realidad familiar de este pais en personas separadas y/o divorciadas.
Un saludo
11/01/2016 21:08
Tiene usted razon, olvide la h,
No hablar con tus padres no sera causa, no acordarte de que existen ni atenderles en su vejez deberia serlo, si no lo es.
11/01/2016 21:23
Una persona adulta y joven, error de nuestra sociedad, no debe ser mantenida por una persona ya mayor,en todo caso debiera ser al contrario, piense usted en un taxista de 60 años, haciendo jornadas de 12 horas, para mantener a los hijos de 30 que se quedan tumbados en el sofa, jugando a la play, y le piden la paga para salir el fin de semana :)
12/01/2016 00:22
Veninox, ni los malos son tan malos, ni los buenos tan buenos. En primer lugar, estar en paro no es una lacra como la lepra. Si cumplen, que gasten su ocio como quieran. El padre taxista debería pensar en el relevo generacional, ya que todavía ese trabajo da de comer.

Tengo un caso cercano así. Padre taxista, a unos años vista de jubilación. Su hijo desempleado se mete en el taxi, como conductor, con la idea de que continúe con la actividad, llegada la edad de jubilación. S2.