Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

pension alimentos

18 Comentarios
 
Pension alimentos
21/12/2009 17:47
Me divorcié en mayo del 2009 de mutuo cuerdo, quedando establecido que mi ex pasaría 400 euros mes por las dos niñas de 16 años, sin embargo tengo unas dudas.
El se fue del domicilio en noviembre del 2008 cuando decidimos divorciarnos, en ese mes y diciembre nos pasó algún dinero para poder comer ya que yo no tenía trabajo, sin embargo desde Enero hasta mayo no ha pasado ningún dinero, por suerte yo encontré trabajo durantes esos meses.
¿Debería haber pasado algún dinero para la manutención de sus hijas durante el tiempo que tardó en salir la sentencia del divorcio o esto solo debe hacerlo a partir de entonces? Durante ese tiempo fui yo sola la que contribuyó a su manutención.
Mi otra duda es sobre si se puede revisar la cantidad asignada; desde mayo me quedé en el paro y estoy cobrando solamente los 421 euros de desempleo, creo que si aumentan o disminuyen las rentas del progenitor custodio se puede dar el caso.
Gracias.
21/12/2009 18:20
puedes solicitar una modificacion de la pension por cambio de las circunstancias tenidas en cuenta a la hora de establecerla
22/12/2009 23:44
Gracias por tu respuesta, intentaré conseguir un abogado más eficiente que el anterior, aún siendo de oficio estaba más interesado en que la pagara al menos 300 euros.
Respecto a mi otra duda no sabrás nada verdad?
22/12/2009 23:56
Ireth66,

La pensión de alimentos es desde la fecha de la sentencia, a no ser que en ésta se estipule otra cosa, en ocasiones podría ser desde la interposición de la demanda o desde la firma del convenio regulador, en la sentencia tiene que indicar desde cuando se debe abonar.

En cuanto a la revisión de la cantidad no tengo muy claro que vaya a prosperar con éxito, cuando realizaron el convenio regulador, usted indica que no trabajaba, no sé si lo he entendido mal, pero si su ex se va en noviembre y usted encuentra trabajo durante los meses de enero a mayo, no está claro lo que usted percibía al realizar el convenio, únicamente se modificarían las medidas si existen cambios sustanciales en las circunstancias que existían anteriormente y éstas no son imputables al que solicita la modificación.

Saludos,
23/12/2009 02:39
juliarigo, gracias por tu respuesta, le explico, mi ex se fue de casa en noviembre, yo presenté la demanda de divorcio aunque luego se tramitó de mutuo acuerdo. El convenio regulador se realizó en marzo fecha en la que ya estaba trabajando, empecé a finales de diciembre, por eso no pedí compensatoria, mi sueldo era sobre 900 euros.
En la sentencia no indica ninguna fecha sobre cuando se debe empezar a abonar, solo pone la cantidad revisable anualmente, la primera revisión en enero del 2010, y que es hasta la mayoría de edad de las niñas.
Como ya dije creo que mi abogado no prestó mucho interés ya que no ganaba nada, es una impresión mia después de revisar todos los detalles del convenio.
23/12/2009 02:51
Lo siento, cuando digo que presenté la demanda de divorció se me olvidó poner que se hizo en enero.
23/12/2009 11:43
Usted presentó la demanda, pero al final se tramitó de mutuo acuerdo, por tanto, la fecha desde la que procede el abono es desde la fecha de aprobación por el juzgado, es decir, la sentencia.

En cuanto a una posible modificación de medidas ha pasado poco tiempo, y no ha habido una variación sustancial y no buscada de las necesidades de quién está obligado a su pago (su ex), ni quién es el beneficiario (sus hijos).
Lo que usted solicitaría entraría dentro más dentro del concepto de pensión compensatoria hacia usted (a la que expresamente renunció con la ratificación del convenio), que de alimentos para sus hijos.

Si presentara una demanda, pudiera entenderse que usted no es capaz de sostener económicamente a sus hijos. Por ello, piense sosegadamente que pasos le conviene dar, y si decide emprender alguno, consulte previamente a un abogado.

23/12/2009 13:51
Gracias por su respuesta samaruc, seguiré su consejo y pensaré con tranquilidad aunque sé por mis hijas que mi ex ha hablado con su abogada sobre quedarse la custodia él por este motivo. Aunque fue un divorcio de mutuo acuerdo al final dede luego para nada fué fácil y la renuncia de la compensatoria fue una de las muchas cosas que cedí para acabar cuanto antes, incluso, por mis hijas que le adoran y no querían verlo en la carcel, le retiré la denuncia por agresión y no seguí adelante con la de insultos y acoso ni la que le puso la fiscal por intento de violación. Es como el perro del hortelano ni come ni deja, no quiere que rehaga mi vida y ya lo ha conseguido una vez, y ahora quiere volver a hacerlo, sabe que si me quita la custodia me hace daño y es siempre su arma.
¿Según la sentencia a partir de la mayoría de edad de mis hijas tampoco tiene ninguna obligación a pasarles manutención aunque ellas no trabajen ni se hayan independizado?
25/12/2009 18:28
La pensión de alimentos seguirá hasta que sus hijas sean económicamente independientes, si siguen estudiando o si no encuentran trabajo, aún siendo mayores de edad, el progenitor no custodio, seguirá obligado a abonarla -esto se debe entender dentro de un contexto normal, en ocasiones, se pretende que con 30 años, se siga pagando -

El que usted no trabaje, todos sabemos lo díficil que está, por sí mismo, no es causa suficiente para el cambio de custodia.

Le deseo suerte.

Saludos y feliz navidad
26/12/2009 17:39
Gracias por sus respuestas y ayuda, espero tener suerte.
Saludos y feliz navidad y año nuevo para todos.
26/12/2009 18:17
ireth dbes poner una demanda y pedir lo de esos meses que no puso nada para la familia. Eso que hizo su exmarido es abandono de familia. Demuestra que no ingresó nada y el juez decida.

Puedes pedir abogado de oficio que segun cuentas por tus ingresos te lo concederan gratuito
26/12/2009 20:21
Ireth, la pensión ha de abonarse desde fecha de sentencia si no se venía abonando con anterioridad. Las cantidades que no abonó antes de existir dicha sentencia, no puede reclamarlas puesto que no estaba reconocido judicialmente el derecho (el tema moral es aparte). Si consta reconocido en el convenio que no obtenía vd. ingresos, o en la sentencia, no podrá ahora que si los tiene (aunque sean mínimos) solicitar una modificación de medidas pidiendo el incremento de los alimentos, sobre todo, porque si él gana lo mismo, no se puede acreditar cambio sustancial de las circunstancias.
En cuanto a su abogado... ¿Vd. no lee lo que firma? Es muy fácil cuando las cosas se tuercen echar la culpa al abogado, :-D.
Un saludo.
26/12/2009 20:38
Pero usted ireth si recibia un dinero que si puede acreditarlo le servirá para demostrar que por antojo dejó esos meses de pagar olvidandose de que sus hijas tenian que comer.
Ya le digo que pida justicia gratuita y que un juez le diga a usted que está muy bien lo que ha hecho el padre de estas niñas.
Aunque perdiera no pagaría nada por tener justicia gratuita.
Demnadelo por abandono de familia, y reclame lo que crea conveniente, sólo un juez debe decidir si un señor puede tan alegramente pasar de sus hijos tantos meses.
Si gana empezará a haber jurisprudencia al respecto que buena falta hace.
No lo dude demande que el no ya lo tiene y de cajón es que este señor ha obrado muy mal, es más pida que le impongan las costas por mala fé.
26/12/2009 22:06
Nuria M.G. Si que leo lo que firmo, siento que haya malinterpretado lo que dije del abogado o puede que no me expresé bien lo que quería decir, Yo no echo la culpa a mi abogado por torcerse las cosas, la culpa ya se la eché incluso antes de firmar. Lo que quería decir en mi comentario era que mi abogado no prestó ningún interes en mi caso ya que no ganaba nada, y terminó demostrándomelo cuando aún siendo de oficio pretendía que le pagara 300 euros.
Respecto a los meses anteriores a la firma del convenio y a tener el divorcio tan pronto me decía que si tenía que darme dinero para mantenerlas como que no, y así con más cosas, lo que realmente tenía ganas era de acabar cuanto antes. Incluso tuve que ser yo la que reclamó la sentencia definitiva del divorcio después de dos meses por que ni se había molestado en mandármela ni se acordaba ella. Si acabé firmando un divorcio en el que incluso me correspondían muebles y objetos que ya eran de mi propiedad antes del matrimonio y hasta le tuve que pagar dinero fue por que quería acabar cuanto antes con una persona que, como comenté, entonces era un acoso tremendo, aún a día de hoy intenta seguir con lo mismo. A todo ello me refería con lo del abogado, creo que éste , independientemente debe primar por el cliente y aconsejarle lo mejor para el cliente. Más que culpa le recrimino una total falta de interes por ser solo un caso, digamos, del montón y sin beneficios.
En el convenio y en la sentencia consta que no procede pensión compensatoria por tener yo ingresos propios, tenía un trabajo y unos ingresos, ahora sólo tengo el paro mínimo. Supongo que mi ex cobrará lo mismo incluido lo que recibe de chapuzas que realiza.
Vinzza, gracias por responder. En los extractos bancarios consta que hizo dos ingresos, uno en diciembre y otro en enero, como gastos casa y comida hijas. Se puede decir que más que antojo fue mala leche el no pasar nada después y despreocuparse de todo, lo único que contestaba cuando le reclamaba para comida de mis hijas era que me buscara la vida. Como bien dices es una cuestión de mala fe por su parte.
Lo único que pretendo es salir de dudas sobre unas cuestiones que no tenía claro y me estáis ayudando, por lo demás contra menos tenga que relacionarme con esa persona mejor, espero que algún día me deje rehacer mi vida en paz.Nuria M.G. gracias por su respuesta. Si que leo lo que firmo, siento que hayas malinterpretado lo que dije del abogado o puede que no me expresé bien lo que quería decir, Yo no echo la culpa a mi abogado por torcerse las cosas, la culpa ya se la eché incluso antes de firmar. Lo que quería decir en mi comentario era que mi abogado no prestó ningún interes en mi caso ya que no ganaba nada, y terminó demostrándomelo cuando aún siendo de oficio pretendía que le pagara 300 euros.
Respecto a los meses anteriores a la firma del convenio y a tener el divorcio tan pronto me decía que si tenía que darme dinero para mantenerlas como que no, y así con más cosas, lo que realmente tenía ganas era de acabar cuanto antes. Incluso tuve que ser yo la que reclamó la sentencia definitiva del divorcio después de dos meses por que ni se había molestado en mandármela ni se acordaba ella. Si acabé firmando un divorcio en el que incluso perdía muebles y objetos que ya eran de mi propiedad antes del matrimonio y hasta le tuve que pagar dinero fue por que quería acabar cuanto antes con una persona que, como comenté, entonces era un acoso tremendo, aún a día de hoy intenta seguir con lo mismo. A todo ello me refería con lo del abogado, creo que éste , independientemente debe primar por el cliente y aconsejarle lo mejor para el cliente. Más que culpa le recrimino una total falta de interes por ser solo un caso, digamos, del montón y sin beneficios.
Ni en el convenio ni en la sentencia consta nada de mis ingresos, pero se determinó el mismo por que yo entonces si tenía un trabajo y unos ingresos, ahora sólo tengo el paro mínimo. Supongo que mi ex cobrará lo mismo incluido lo que recibe de chapuzas que realiza.
Vinzza, gracias por responder. En los extractos bancarios consta que hizo dos ingresos, uno en diciembre y otro en enero, como gastos casa y comida hijas. Se puede decir que más que antojo fue mala leche el no pasar nada después y despreocuparse de todo, lo único que contestaba cuando le reclamaba para comida de mis hijas era que me buscara la vida. Como bien dices es una cuestión de mala fe por su parte.
Lo único que pretendo es salir de dudas sobre unas cuestiones que no tenía claro y me estáis ayudando, por lo demás contra menos tenga que relacionarme con esa persona mejor, espero que algún día pueda rehacer mi vida en paz.
27/12/2009 00:26
Una cosa es abogado de oficio y otra,justicia gratuíta
perfil Bri
27/12/2009 07:19
Sí, indiscreta; es un error bastante común que tiene la gente: confundir los conceptos de justicia gratuita y abogado de oficio.
27/12/2009 11:02
Ireth66 desgraciadamente el tiempo desde que se pone la demanda solicitando dicha pension hasta que sale el juicio no se tiene en cuenta, desconozco cuanto tiempo habra tardado en su caso pero mi pareja desde que solicito la custodia de su hijo menor hasta que se dicto sentencia pasaron 13 meses y de esos 13 no se puede reclamar nada.

Un saludo!
27/12/2009 13:10
Ireth, cuando se obtiene el beneficio de la justicia gratuita, te señalan abogado del turno de oficio y procurador en su caso. A estos profesionales sólo hay que pagarles si se viene a mejor fortuna (no es el caso). Por tanto, si se ha obtenido el beneficio y no se ha venido a mejor fortuna y le piden dinero, lo que tiene que hacer es ponerlo en conocimiento del colegio de abogados y solicitar nuevo letrado al existir un conflicto de intereses.
Si uno tiene prisa por acabar cuanto antes, cosa que entiendo dado lo desagradable del asunto, sucede que se firman cosas que luego, en frío, no se habrían firmado. En cualquier caso, Ireth, tenga en cuenta lo otro que le dije y no se meta en pleitos que va a perder, ya que como le indicaron, la reducción de sus ingresos, sería más una cuestión relacionada con la pensión compensatoria, que al haber renunciado a la misma, ya no va a poder hacerse nada. Afecta en cierta medida a la pensión de alimentos al ser ésta una obligación derivada de la patria potestad y por tanto, mancomunada (no solidaria), es decir, que ambos tienen que contribuir proporcionalmente a sus ingresos, pero como en el caso del padre de sus hijos no han variado las circunstancias ni parecen haber variado las de sus hijas, iniciar un pleito basado sólo en la reducción de sus ingresos... va a ser difícil.
Como comentario, en el caso de que esa disminución la sufriera el padre, no es el primer juez que no reduce la pensión poniendo en peligro la subsistencia del alimentante, endeudándolo por mucho tiempo.
El problema Ireth es que los sueldos en España son bajos y que la situación económica, no favorece la posibilidad de divorciarse, pese a lo cual, la gente se sigue divorciando, aumentando la bolsa de pobreza de este país.
Suerte, un saludo.
27/12/2009 13:33
Nuria M.G.,
como dice al no tener que pagarle no lo hice, el no solicitar un nuevo abogado fue por que ya el divorcio estaba con la sentencia cuando me pidio ese dinero y como dije yo estaba sin ganas de más problemas, culpa mia por ello.
Indiscreta, Bri, lo siento puede que me equivoque al decir que era un abogado de oficio, pero es que era el mismo que me designaron el SAVVID cuando me agredió mi ex en septiembre y el que me recomendó tramitar el divorcio.
De todas formas gracias a todos por contestarme, como dije quería aclarar unas dudas que tenía y me las han aclarado. Feliz año a todos.