Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Perro molesto

5 Comentarios
 
Perro molesto
31/10/2011 11:39
Buenos días. En el piso de arriba tengo una vecina que tiene un perro que cuando se queda solo, sea la hora que sea, no para de ladrar. Se le ha recriminado por mi parte en multitud de ocasiones, y ha respondido con insultos. La comunidad de vecinos no hace ni caso, aparte en mi finca, hay mala relación entre los vecinos, y también por mi parte con el administrador, ya que lo hemos denunciado por emitir facturas falsas. Yo trabajo a turnos y es insoportable, porque no me deja dormir a mis horas. Mi pregunta es: ¿Puedo yo como ciudadana particular y sin contar con la comunidad de vecinos, denunciar a mi vecina por el tema del perro?¿Tengo posibilidad de sacar algo en claro? Se llamó a la policía, pero no quieren acudir mientras no haya nadie en el domicilio, y es que el perro sólo ladra cuando lo dejan solo.
Muchas gracias de antemano por la respuesta y saludos.
31/10/2011 12:49
Llame Ud. a la policía local para que realicen una medición de ruidos en su domicilio. Si superan lo permitido, denunciarán a la dueña del perro.
31/10/2011 22:39
La policia local debe atender su demanda con respecto a ruidos y molestias, sino pueden hacerlo cuando esta la dueña, aparte de que cuando esta el perro no ladra, al menos que se presten a realizar mediciones de noche en horario nocturno dentro de su vivienda, si es repititivo denuncielo.
01/11/2011 19:09
El perro ladra cuando está solo. Es que tiene hambre,sed, o no puede realizar sus necesidades. Denúncielo en la sociedad protectora de animales.
06/11/2011 11:30
Hola Walkiria, te entiendo perfectamente, llevo padeciendo esta tortura en mi piso y espero en breve darle una solución. El problema de estos perros se solucionan educándolo y enseñándole determinadas pautas para que no se agobie y se le genere lo que se conoce como "ansiedad por separación". Eso lo puede hacer un veterinario-educador o educador en su caso. El problema es que exige de su dueño que le importe verdaderamente su mascota y quiera evitarle al animal esa ansiedad que se le produce en esos momentos y por lo que me dices, no está en absoluto dispuesto. Así que te toca iniciar una larga andadura legal, en la que yo estoy inmerso. Lo primero decirte que en Valencia, lugar donde resido, existe una ordenanza municipal reguladora de protección contra la contaminación acústica, donde en su artículo 13 se dice explicitamente: "Los responsables de animales domésticos, de compañía..., deberán adoptar las medidas necesarias para evitar que los ruidos producidos por estos no ocasionen molestias a los vecinos". Imagino que en tu ciudad debe existir una ordenanza similar. Esto debería servir como instrumento para que los policías locales a los que llamases advirtieran a éste vecino para que tome las medidas necesarias. Pero para ahorrarse "jaleos" no lo van a hacer, ellos son los primeros que desconocen que debe hacerse con ese perro y si se lo dices tú se van a molestar. Como mucho subirán para mediar y decirle al amo que sea buen chico y que mantenga a su perro calladito y esto, sin esa reeducación que te comento es imposible. Así que la próxima vez llámales y les dices que tienes a un vecino que produce ruidos molestos y que necesitas que vaya una patrulla para mediar, ya que tú ya lo has intentado y se niega a hablar contigo sobre el tema. Cuando lo hagan procura que sea en horas que el dueño no esté, para que ellos escuchen los ladridos del perro. Les comentas lo de la ordenanza, a ver si tienen a bien actuar y levantar la oportuna sanción al dueño, que es lo que tendrían que hacer para zanjar el tema, pero como esto no lo van a hacer, les pides que si pueden regresar a la hora que esté el dueño, que por desgracia ya te la sabrás tú. Cuando hagan el acto de mediación al día siguiente te vas a tu ayuntamiento o junta de distrito para solicitar el informe policial de tal día que se produjo en tu casa. Te lo harán llegar. De paso, mientras esperas la llegada del informe (una semana), te pillas una grabadora y una cinta y le pones en la puerta a tu "queridísimo" vecino la grabadora a funcionar. Y cuando tengas el informe y la cinta te tendrás que ir a un abogado de derecho civil de tu ciudad para demandar al individuo en cuestión y veros en los tribunales. Con las pruebas que tienes, espero y deseo, porque yo voy a hacer lo mismo (ya tengo dos informes reflejando los ladridos constantes del perro, además de la grabación en cinta) tengamos suerte y el juez sentencie a nuestro favor y le condene a estos "encefalogramas planos" a pagar las costas del juicio, el tratamiento para su perro y si puedes rascar algo más mejor. O bien, que abandonen su piso durante 3 años, cosa que le ocurriría si no ejecutan la sentencia. Espero haberte servido de ayuda, manténme informada sobre tus progresos.
06/11/2011 19:55
Hola a todos:

Supongo que no pensaréis que el dueño del perro, pasa y ya está. Más bien creo que no sabe como solucionar la cuestión, es muy probable que le diga al marcharse que no ladre, que sea bueno, pero claro, no es suficiente, ya que lo que pasa es que el perro se siente sólo, que se podría solucionar, al menos intentarlo, de ponerle una pequeña lamparita, ésto le haría sentir que hay alguien en la casa, que no está sólo.

Gracias por todo.

Saludos.