Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Perro sin licencia ha mordido a mi ppp

0 Comentarios
 
Perro sin licencia ha mordido a mi ppp
03/03/2022 10:58
Buenas noches!! Escribo por aquí porque me ha pasado una cosa, que a mi me parece irreal, os cuento:
Tengo un American Stanfford, tiene todos los papeles que él necesita y demás, normalmente lo saco a un parque canino municipal que está vallado y estando solo lo suelto y cierro la puerta para que no pueda escapar, así el también puede disfrutar de libertad un ratito. Ahora bien, tuve la mala suerte que en el vallado habia un agujero y él escapó yéndose al descampado de al lado que no tiene nada que ver con el parque canino, es de propiedad privada, y dónde había 3 personas con 3 perros sin licencia sueltos. El mio llegó y de primeras se tumbó moviendo el rabo para jugar, y uno de los perros se le tiró a morderle la cabeza, entonces el mio se defendió mordiéndole al otro la pata. Claro la mordida del mío es más fuerte pero el otro perro empezó realmente, siempre voy a pensar que un perro sin licencia a veces es más agresivo que uno que la necesite, nada más que estos suelen hacer menos daños cuando atacan, pero provocan muchos de los problemas con los perros ppp. En fin, ese día fue caótico, nos trataron como si mi perro fuera un asesino, discriminándolo por la simple razón de ser ppp. Nos fuimos a casa y quedamos con la dueña del perro y la suegra que era quien lo estaba paseando en aquel momento por la tarde (el altercado fue por la mañana). Nos dijeron todo lo que se les pasó por la cabeza desde que yo era quien debería de saber la clase de perro que me había comprado, hasta que la culpa la tengo yo porque mi perro es ppp y tengo las de perder. Menos mal que me cerciore que era legal poder grabar la voz de la conversación siendo partícipe en ella y en la vía pública y me dispuse a grabar. Mi perro tiene 4 años y convive con mi hija de 3 años, es decir, se han criado juntos,nunca en la vida ha mostrado un carácter agresivo, lo que menos le hemos enseñado es a odiar nada. Cuando terminó la conversación quedamos en que pagaríamos las facturas a medias y no recurriríamos al seguro ni a denunciar, porque según ella lo estaba haciendo por mi bien, porque tenía las de perder porque mi perro era ppp.
Me fui muy muy enfadada de esa conversación y con muchas dudas, ya que seguramente yo lo estaría haciendo mal por tener a mi perro suelto en un vallado de 5x5 m pero tomé medidas para que mi perro pueda tener esa poquita de libertad sin tener problemas, pero ella estaba en la vía pública junto a otras dos personas y con 3 perros sin correa.
No existe ni en el parque, ni en la web del ayto ni en ningún lado ninguna normativa donde diga que mi perro no puede estar suelto en el vallado, pero un perro sin licencia si puede estar suelto en estos tipos de parques.
Ahora bien, esto paso un viernes, el lunes de la semana siguiente supuestamente tenían revisión y esperaba que me llamasen y no lo hicieron. Han pasado 13 días y hace dos días, por fin me escribió diciéndome que que prefiero que me mande todas las facturas ahora, o me las va mandando poco a poco, dándome a entender que es muchísimo dinero, cuando ella dijo y así esta en la grabación que solamente le han dado dos grapas al perro. De primeras le hablo a mi pareja y él, que entiende menos que yo de temas legales ha mantenido una conversación donde ella le contestaba casi al momento, pero le hable yo a través de mi teléfono explicándole que quería hablar antes personalmente con ella para que me diese todas las facturas y tratamientos que se le había hecho al perro, todo bien detallado y para contarle que había grabado la voz y quería corregirle en algunas leyes que quizás se le había olvidado como la ley 5/1995 de Protección de los animales de compañía y la ley 50/1999 apartado 2 que dice que aunque no tenga licencia si este perro hace una agresión a una persona o animal este será valorado para si debe o no tener licencia. Pero después de haberle enviado este WhatsApp lo ha leído y no me ha vuelto a contestar, y han pasado ya dos días.
¿Tengo derecho a desistir en el hipotético caso de que me ignore y me hable en un tiempo?
Necesito un poquito de asesoramiento en este tema, es la primera vez que me pasa y siento que se están aprovechando de la situación de que mi perro es ppp.
Muchas gracias de antemano!!!