Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Potencia aire acondicionado. Ruido y vibraciones.

12 Comentarios
 
Potencia aire acondicionado. ruido y vibraciones.
20/01/2006 19:55
Hola, mi pregunta es si existe alguna limitación, vía normativa, etc, sobre la potencia y vibraciones de los motores del aire acondicionado. Una cafeteria ha instalado dos motores enormes en la cubierta del edificio de la comunidad.
Los instaló hace dos años sin permiso de la comunidad y ahora están haciendo ya mucho ruido y vibraciones.
21/01/2006 09:28
Aparte de que tenga permiso o no.
Llama a la policia local y que haga mediciones en tu vivienda para comprobar si superan los decibelios legales que normalmente son 30 en dormitorio de noche y 40-45 de día.
Si supera los decibelios, presenta denuncia en el Ayuntamiento.
Hasta aquí no te cuesta un euro.
A partir de aquí si no te hacen caso te aconsejo que consigas certificados médicos(muy importante), contrates un abogado especialista del tema y que además del cierre de la instalación, reclames indemnización económica. Conforme se están poniendo las cosas creo que esta última es la que más asusta.

Y mucha, mucha paciencia.La cosa va para largo.
21/01/2006 10:25
emani, ¿qué certificado médico vas a pedir estando sano como una malva?
21/01/2006 18:25
Estamos hablando de ruidos. Ruidos y vibraciones. Ruidos y vibraciones que molestan. De noche no puedes dormir con normalidad. Te despiertas, te duermes, te despiertas, no te duermes, te duermes, etc.., así un día, y otro, y otro, etc. Te crea angustia, insomnio, depresión, cambio de ánimo, agresividad....
¿Realmente crees que estas sano?
21/01/2006 21:46
Una depresión no es estar sano, pero para que te den el certificado debes padecer realmente angustia o depresión. No te firma cualquier médico un certificado por un simple nerviosismo.
Lo que sí me parece correcto es lo de la medición de decibelios, pero en las comunidades de propietarios, estas mediciones ¿las hace la Policía Municipal? o ¿empresas homologadas? Yo tenía entendido que la Policia municipal interviene en locales comerciales, etc. pero no sabía que acudían también a los domicilios de la comunidad para este tipo de mediciones.
22/01/2006 01:17
El problema es muy, muy importante. Nervisismo puedes tener los primeros días. Pero cuando pase varios meses, un año, dos años, podemos empezar a hablar de simple nerviosismo. Evidentemente el que no lo pasa es muy dificil de entender. Yo lo he pasado y lo sigo pasando. He ganado varias veces en el juzgado, han cerrado el local, han pagado costas y sigo como al principio. El único fallo que he tenido es el de no presentar certificados médicos y no haber reclamado indemnización económica.
Respecto a las mediciones, a mí por ejemplo la policía no quería venir a mi vivienda, pero cuando les decía que o venian o me diese su número de placa para interponer una denúncia, enseguida acudían. Han acudido varias veces.
El juez valora más la medición de la policía que la de una empresa homologada, porque ésta está realizada por una de las partes, mientras que se supone que un policía es imparcial y cumple escrupulosamente la ley.
También aconsejo denunciar al ayuntamiento por no hacer cumplir la ordenanza de ruidos antes que ir a un juicio civil (no sé si se dice así).
Un ejemplo de lo que me pasó:
Conseguí cerrar el local (bueno, el ayuntamiento por sentencia del juez) y después de diez meses un día compruebo que el ayuntamiento había autorizado al local abrir de nuevo señalando que el local cumplía la legalidad. Denuncié el hecho al juzgado porque entendía que en mi vivienda no había acudido ningun técnico municipal para comprobar que los ruidos no sobrepasaban los límites legales. El juez dictó auto ( o como se diga) para que un périto enviado por el juzgado hiciera una sonometría. Hice una sonometría por mi cuenta y sobrepasaba los límites legales. Hice venir a un notario para que legalizara unas fotografías que hice del local. El día de la sonometría el propietario del local hizo unas modificaciones bien visibles. La sonometría por supuesto no superó los límites legales, pero el juez condenó en costas a la otra parte aunque dió por buena la sonometría.
Aunque es una frase hecha, un juez de un tribunal superior de justicia me dijo "tengas pleitos y los ganes".
22/01/2006 10:11
emani, pero, ves, tu caso es de un local, que puede ser un bar u otro similar que genere unos índices de contaminación acústica muy por encima de los mínimos. Pero en el caso que comenta Ivan_chu se trata de aparato de aire acondicionado o, imagínate, el caso de calderas (instalación de gas) que también producen ruido. En estos casos, ¿acuden realmente los agentes municipales a hacer mediciones o te dicen que son temas internos y los tiene que solucionar la comunidad? Si alguien conoce algún caso en que han acudido que nos cuente, por favor.
22/01/2006 10:53
Es igual un local que una vivienda.
Si por ejemplo denuncias a un local por venta de droga, se supone que irá la policía.
Si denuncias a una vivienda ¿te dirá la policía que es un problema de la comunidad?
Tanto el local como la vivienda son elementos de la finca.
De todas formas la policía se hace remolona y si pueden se escaquean.
Como he dicho anteriormente, tuve que ponerme muy duro para que vinieran a mi vivienda a medir ruidos.(Hasta el punto que les dije que de una forma u otra iban a venir porque iba a colocar el coche en mitad de la calle para que no pasara nadie. No fue necesario pero te aseguro que estaba dispuesto a hacerlo. La desesperación nos hace decir cosas que normalmente nunca haríamos.)
22/01/2006 11:45
No descarto una posible salida al conflicto según me indicáis, pero el tema es que esos dos compresores no son domésticos, son industriales (lo digo por el tamaño, no se la potencia, pero debe ser mucha), entiendo que debería haber algunos límites o condiciones de instalación que amortiguen ruidos y vibraciones. Ahora mismo el principal de los inconvenientes son las vibraciones que se trasmiten a nuestra vivienda.
Dudo que con el tema de los decibelios podamos hacer algo, el ruido es intermitente, si hace mucho frio (bomba de calor) es cuando más se nota, pero cuando alcanza la temperatura que tengan programada se para, lógicamente. Hace un año no se notaban tanto, pero parece que con el tiempo el ruido va a más.
Arriba en la azotea hay otras maquinas de aire acondicionado de los vecinos, todas con permiso de la comunidad, no generan ruido-vibraciones suficientes como para que las notemos, pero estas dos máquinas del bar si, entiendo que por el tamaño-potencia. ¿Deberían cumplir algunos requisitos adicionales?.

Otra cuestión diferente es que la instalación de esas máquinas estaban dentro de un proyecto del bar, el ayuntamiento les concedió el permiso de obras, pero entiendo, que sin el permiso de la comunidad ese permiso para instalar las maquinas en zonas comunes pueder ser revocado, ¿cierto?. Si se les concediese permiso de la comunidad, ¿pueden instalar la potencia que les de la gana?

Muchas gracias chicos.
22/01/2006 14:20
Los Ayuntamientos dan sus licencias , salvo derecho de propiedad o perjuicio de tercero.
Este es un tema exclusivo de acuerdo por unanimidad de la Comunidad.
El primer camino, es enviar de forma fehaciente escrito al Presidente, para que se incluya este tema en la proxima Junta, para ser tratada su autorizacion.
22/01/2006 15:26
Lexis, dice Ivan_Chu que fueron instalados hace dos años sin permiso de la comunidad, es verdad, pero también es verdad que ya hay otros instalados con anterioridad a éstos aunque la potencia sea diferente y el perjuicio del ruido también. En esta situación ¿debería hacerse un planteamiento similar de compresores sí o no para todos o para ninguno?
23/01/2006 11:20
Aunque esten instalados desde hace 2 años, la Comunidad puede aun actuar y llevar a un acuerdo los equipos que se admiten y los que no, de acuerdo a su potencia y molestias.
02/03/2006 12:11
"Aunque esten instalados desde hace 2 años, la Comunidad puede aun actuar y llevar a un acuerdo los equipos que se admiten y los que no, de acuerdo a su potencia y molestias."

Entiendo que no, ya que si hay alguno puesto con autorización, el resto debe poder ponerlo para no haber discriminación de derechos.