Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Pregunta sobre deuda adquirida en convivencia de pareja.

2 Comentarios
 
Pregunta sobre deuda adquirida en convivencia de pareja.
18/05/2017 11:28
Hola queria consultaros que estuve con mi expareja conviviendo durante 4 años en la mismo techo, convivimos los dos y su hija menor de su anterior relación, su padre durante ese tiempo no le paso la pension de alimentos y tuve que llevarlo yo todo para adelante (incluso pidiendo prestamos personales), porque mientras tanto durante esos 4 años mi expareja y yo tuvimos 2 hijos y no trabajo.

Mi pregunta es, ahora ella a pedido hacer convenio regulador a malas y pregunto.

1. Si puedo pedirle compensación por tener que mantener a su hija mientras vivia conmigo, mientras su padre no le pasaba nada de dinero.

2. Los prestamos personales se pidieron en las fechas que estabamos viviendo juntos, pero ella no los firmo, ¿podria pedirle que asumiera parte de la deuda?.

Gracias de antemano.
18/05/2017 11:32
Jose5151
A la primera pregunta NO, es algo que hizo usted voluntariamente.
A la segunda pregunta NO, un préstamo personal es eso, personal.
18/05/2017 11:42
Jose5151
1. No. Se entiende que es un gasto que asumiste voluntariamente en su momento. Si no querías haberlo asumido no haberlo hecho entonces. Es como si invitas a tu novio/a a cenar y luego rompes, no le puedes pedir que te devuelva la mitad de lo gastado porque te dejó, a menos que en aquel momento hicierais algún contrato estableciendo esto. Si invitas es porque quieres, sin contrapartida legal alguna. Esto es igual.
2. No. El préstamo personal es una relación contractual entre tú y el prestador, que podríais haber hecho a nombre de los dos si hubierais querido. Si quieres puedes pedirle entre vosotros que te abone parte de la deuda, que quizá entienda que es lo justo, pero no tiene obligación legal alguna.
Lo del convenio regulador "a malas", no voy a entrar sin conocer si lo está haciendo de buena o de mala fe, pero es un derecho elemental suyo, el establecer un convenio donde se fijen las medidas paternofiliales, en interés de los menores. Me parece normal que quiera establecer una pensión por alimentos, un régimen de custodia, de visitas, vacaciones, etc., al que poder atenerse. No siempre es necesario si no estáis casados, pero si la relación no es especialmente buena es perfectamente lógico.