Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Preparacion juicio del proximo lunes: maltrato ambito familiar.

23 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 23 comentarios
Preparacion juicio del proximo lunes: maltrato ambito familiar.
15/11/2007 19:33
Asunto, maltrato ambito familiar, la mujer no quiso declarar, ni mostrarse parte ni ser reconocida por el MF………..todo este procedimiento se puso en marcha a raiz de una testigo que presenció los hechos, estuve presente en su declaración y se mostró muy firme en sus afirmaciones, "que vio como el la golpeaba, y que ella pedía auxilio, que incluso se fue a abrazar a ella y que sangraba abundantemente por la boca……"
La fiscal dice que los hechos son constitutivos de un delito de maltrato del art 153.1º y 3º (en presencia de menor), solicitando pena de prisión de 9 meses, y prohibición de aproximarse a la mujer y a su domicilio a menos de 200 metros durante 2 años, ha solicitado para la vista la testifical de los policias que acudieron al lugar, de la maltratada y naturalmente de la testigo.
El acusado (mi cliente) en su declaracion en comisaria ratificada ante el juez declara que después de que su compañera le golpeara con la comba de la hija es cuando se gira levantando el brazo y sin querer la golpea no sabiendo exactamente donde, la razón de levantar el brazo era para protegerse de un nuevo golpe…….

PREGUNTAS
- La mujer maltratada tiene que acudir el día del juicio, o es mejor que no vaya???
- Que hago con la testigo?? la verdad es que pocas preguntas se me ocurren, la única es que en comisaría vió que le estaba dando unos tortazos, y ante el juez le dijo que le estaba golpeando con una comba……(en que quedamos???)
- el marido (no tiene antecedentes) es mejor que lo negara todo…..??? pero eso después de su declaracion no resulta posible verdad????
Por favor necesito un poco de ayuda,llevo pocos temas penales (los que caen del turno) y necesitaria un poco de ayda de los compañeros más experimentados....gracias anticipadas
15/11/2007 21:29
Yo te voy a dar mi opinión, pero antes decirte que cada uno tiene sus preferencias, la mia es que sólo llego a juicio (salvo que no me quede mas remedio) cuando tengo muchas posibilidades de ganar, o nada que perder. Creo que es mejor un mal acuerdo que un buen juicio, pero bueno, eso son particularidades.


La mujer maltratada, en mi opinión deberia acudir, y a poder ser no declarar, por lo que dices no será dificil que se acoja a ese derecho.

La testigo.... desvía las preguntas hacia la habitualidad (que no hubo incidentes anteriores) y reza para que el fiscal no le pregunte demasiado. Y sobre todo que te describa (es un riesgo) como pedia auxilio, y por qué interpreto lo del auxilio -espera a que no sea muy concreta y se lie-.

El marido, que ratifique su declaración del juzgado, y lo deje todo como casual, y que nunca quiso pegar.

Finalmente, la testigo declarará que vio el golpe "casual", lo que coincidirá con el marido/agresor, no habra declaración de la victima.

Y te queda un punto debil, la declaración de los policias, pero depende de lo que vieran, no lo dices.
15/11/2007 22:46
Yo también soy partidario de llegar a acuerdos, pero en este caso cualquier conformidad que se alcanzase implicaría en todo caso para mi cliente que debería de abandonar el domicilio conyugal durante dos años, es por esa razón por la que no se llegó en el juicio rapido a ningun acuerdo, (ya lo anunció la fiscal)....en cuanto a los policias se personaron en el lugar de los hechos, observando a una mujer a una niña, en compañia de otra pareja, y la chica de esta pareja, manifiesta ser testigo de lo ocurrido, de como vio a la pareja de esa mujer como le propinaba unos tortazos....
tras entrevistarse con la victima, esta manifiesta su intencion de no presentar denuncia, que la niña de 7 años manifiesta voluntariamente que sus padres discuten con frecuencia y que en ocasiones el la agredía.....los actuantes proceden el traslado de la victima al centro de salud, donde fue atendida y le expidieron parte facultativo (no aparece en los autos, aunque debe ser de escasa entidad)....
Que pasa si la victima no acude a declarar???
16/11/2007 01:18
Si la víctima no acude a declarar, el fiscal puede pedir la suspensión y que la citen de nuevo, con advertencia de cometer un delito de obstrucción a la justicia, amén de sanciones pecuniarias.

Lo mejor es que vaya, y que se acoja a su derecho del 416, o que corrobore la versión de su marido. Para mí lo mejor es lo primero, no sea que el fiscal la acorrale y la tengamos líada, pero eso depende de tu criterio y de como veas a la víctima.

perfil Rus
16/11/2007 17:15
Yo doy la versión optimista.

No hay parte de lesiones. No hay lesión.
La víctima se acoge a su derecho a no declarar.
El acusado niega los hechos.

Quedan los Polis. No vieron golpes ni sangre. ¿Vieron algún signo de agresión?.

A ver si la víctima puede convencer a su amiga para que no vaya al Juicio.

16/11/2007 18:41
A los policias preguntales si vieron como el hombre pegaba a la mujer, evidentemente te diran que no.

En mi opinión, todo lo demas, igual.

Queda la valoracion tuya (cara o cruz) de preguntarle a la victima si quiere que su marido abandone el domicilio o sea condenado, pero yo no me arriegaría.

Por supuesto, si como dice Rus, el testigo no va, aqui paz y depues gloria, no hay problema alguno por ningún lado, pero...... si va.... ahí va a estar el problema, y con estas movidas... pues ya se sabe.
17/11/2007 01:54
Mira que sois pesaos :)
Si la testigo no va, el fiscal pide suspensión, y su señoría la concede por tratarse de un testigo de cargo esencial. Nueva citación con apercibimiento de abrir diligencias... No sería la primera.
perfil Rus
17/11/2007 20:42
jar1970, por mi zona no suspenden, absuelven. Hay que conocer al equipo contrario antes del partido :)
17/11/2007 21:06
Por donde yo habito, como el único testigo no comparezca, y la victima no declare, y encima sin antecedentes.... no suspenden ni por confusión.
18/11/2007 00:36
¿En procedimiento abreviado el fiscal no pide la suspensión si falta el testigo?? ¿Lo decís en serio?

Yo me he comido hasta tres suspensiones por faltar el perjudicado en un robo con fuerza, cuando no había visto nada de nada y sólo venía a decir que sí, que alguien me rompió el cristal y se llevó unos botes de aceitunas...

Me cuesta creer que fiscalía tenga criterios tan distintos de un partido judicial a otro.
18/11/2007 11:32
Donde yo estoy casi siguen criterios distintos de un fiscal a otro, pero bueno, eso es otra cosa.

En este caso concreto, sin el único testigo, y sobre todo y mas importante sin que la única agredida quiera declarar, vamos.... se acaba el juicio muy rapidito.

Otra cosa es que tengas testifical de testigo O victima que declare "en contra", entonces ya no aventuro nada.


Jar será que tu topas con los jueces y fiscales mas trabajadores y con mas celo del mundo.
18/11/2007 13:09
mi version, pasado mañana, sale en gente, la ha matado ....
perfil Rus
19/11/2007 00:40
jar1970, yo me refería a los PA por violencia de género. Lo que no quieren los Jueces es tener que condenar para que después vaya la señora a su despacho a pedir que les dejen volver a vivir juntos. Todos sabemos de qué va el asunto, y cuando no quieren declarar suele ser porque se arrepienten de haber denunciado (o porque nunca llegaron a denunciar y no querían que la pelea terminara en juicio)


perfil Rus
19/11/2007 13:32
grisham, ¿qué tal el juicio?
19/11/2007 16:51
Te me has adelantado, Rus, iba a informaros a todos ahora, mismo, antes daros las gracias por vuestros consejos, no sabeis lo que se aprende.....
Pues la testigo de cargo no se ha presentado, así que el fiscal ha pedido la suspensión, a lo que me he opuesto, pero la juez ha decretado la suspensión, dandonos nueva fecha para el 3 de diciembre......., que pasa si la testigo llegado ese día vuelve a hacer mutis por el foro????, se vuelve a suspender???, cuantas veces puede repetirse la historia???
perfil Rus
19/11/2007 18:29
No sé si hay límite legal o depende de la paciencia del Juez. Miraré la LEC
19/11/2007 23:42
Minipunto para mí :)

El número de suspensiones depende de la paciencia del juez... si no lo ha hecho en ésta, puede volver a citar a la testigo con advertencia de delito y tal...

Si vuelve a faltar, pués otra vez a lo mismo, o bien a solicitar que se remita testimonio al decanato por obstrucción a la justicia (art. 463 CP).

Al mismo tiempo, o quizás a la siguiente (según el juez, puede ordenar que sea conducida por los agentes el día del señalamiento).
19/11/2007 23:51
Una pregunta Rus, dejó claro la víctima que no quería declarar y que "quería mucho a su marido" y tal y cual.

Siceramente, aunque me alegro de la decisión judicial, me sorprende.

Minipunto para ti jar1970 ganaste en primera instancia, ahora nos queda el recurso ;)
perfil Rus
20/11/2007 09:29
grisham, ¿estaba correctamente citada la amiga?.

Consultadas mis fuentes, me dicen que la práctica aquí es suspender y volver a citar con apercibimiento de que si no comparece, multa, pero que muchas veces no se notifica personalmente y que por ahí se escapan.

Esoj, no entiendo la pegunta, ¿me la repites, porfaaaaa? :)


Minipunto y gallifante para jar1970, también conocido como "Rappel"
20/11/2007 18:13
jajajaja, "rappel", ahí t'has pasao XXDD

Pero de adivino nada... tan sólo expongo lo que pasa por estos lares... por supuesto que otras fiscalías pueden tener instrucciones distintas...

Aquí lo que digo; si hay sólo víctima de testigo y no viene, suspensión; si viene y dice que no declara... según otras pruebas; la última moda está siendo la absolución, aunque si hay parte lesiones y testimonio de referencia de agente, aún hay alguna condena, contra la que luego toca lidiar en la Audiencia donde es posible darle la vuelta.

Si hay otro testigo que ha declarado en instrucción de forma contundentemente incriminatoria, los fiscales de por aquí no lo dejan pasar; que venga a juicio y declare; y si cambia su declaración, que explique el porqué. Estamos todos muy quemados con los temas estos para andarnos con más tonterías de las precisas.

Un saludo.