Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

¿Puedo reclamarle por todos los años que yo he pagado ese piso que estaba solo a su nombre?

2 Comentarios
 
¿puedo reclamarle por todos los años que yo he pagado ese piso que estaba solo a su nombre?
15/11/2011 09:46
Os cuento mi situación.
Hace un año me entere que mi novio, con quien me casaba ese año, llevaba mas de un año con otra persona. la relación como es logica se rompio.
El caso es que el piso que tenemos esta solo a su nombre, pero se pagaba de mi nomina que yo ingresaba en su cuenta. Despues de romper como el se marcho de un dia para otro, yo he seguido pagando la hipoteca mediante ingresos en su cuenta todos los meses.
Cada dos pr tres se dedica a insultarme, amenazarme, etc. Por ese motivo he decidido irme a otra comunidad. Pero claro, he dejado de pagarle la hipoteca y ahora ha acentuado su acoso, diciendome que me quiere fuera ya. Yo le he dicho que en Enero me voy pero antes no puedo.
¿Puedo reclamarle por todos los años que yo he pagado ese piso que estaba solo a su nombre? ¿Puede echarme antes de Enero? ¿Puedo denunciarle por acoso?
15/11/2011 16:23
Buenas tardes:

Voy a intentar contestar de forma ordenada y comprensible a las preguntas que planteas:

Con respecto a la primera cuestión, entiendo que sí es posible reclamar las cantidades abonadas para el pago de la hipoteca de la vivienda que en definitiva, iba a constituir el hogar familiar.
Para ello, tendría que acreditarse cuanto se ha pagado y en que fechas, el origen del dinero y lo más importante, que la intención de ambos, era destinar ese dinero al pago de la hipoteca y no, a otros fines.-

No obstante lo anterior, debe tenerse en cuenta además, que hay supuestos (y éste, puede ser uno de ellos) en los que es posible apreciar, la existencia de una sociedad de gananciales encubierta. Es decir, una situación en la que la intención de una pareja que convive sin estar casada, es la de contribuir con sus respectivos ingresos a la creación de un patrimonio común que, tras la ruptura debe repartirse entre ellos.

Para ello, resulta prioritario conocer cúal era la intención de ambos.-

En cuanto a la segunda cuestión, entiendo que ésta persona amparándose en ser exclusivo titular de la vivienda (al menos, desde el punto de vista del Registro de la Propiedad) puede iniciar acciones para obtener el desalojo. Pero no puede ni debe hacerlo por la fuerza pues podría incurir en un delito o falta.-

Respecto de la tercera cuestión, por supuesto, puede interponer la denuncia que considere conveniente, enumerando eso sí, los episodios de acoso padecidos y la fecha en que los mismos han ocurrido.-

Un saludo

Alberto Martín
Abogado
amvabogados@hotmail.com
16/11/2011 17:23
Desde el punto de vista legal Alberto Julio lo ha dejado todo aclarado.
Pero sin conocer el caso en profundidad me aventuro a recomendarte que estudies el caso desde el punto de vista económico ¿Cuanto has pagado de hipoteca? ¿Tu ex-novio tiene capacidad para seguirla pagando o se la acabará quedando el Banco? ¿Por qué se pagaba de tu nómina, porque él no tenía ingresos o porque no tenía nómina? ¿puede alegar que él corría con el resto de los gastos de casa y manutención? ¿cuanto costaría un alquiler de ese piso en ese tiempo? ¿había pagado él una parte de la entrada del piso? Porque dependiendo de las respuestas debes decidir si te conviene abrir un proceso o no.