Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

que pasa cuando la vivienda es de los abuelos paternos

22 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 22 comentarios
Que pasa cuando la vivienda es de los abuelos paternos
31/05/2006 12:37
hola a todos, os escribo para ver si alguien me puede orientar, yo tambien estoy separada pero lo mio no viene al caso, la pregunta es la siguiente, mi hermano se va a separar y tiene dos niños, pero la vivienda en la que actualmente vive el matrimonio no es de ninguno de ellos y tampoco pagan nada de alquiler, la vivienda es de mis padres , que puede pasar con en el piso en este caso? hasta donde puede afectarles o implicarles a mis padres ,necesito un poco de orientacion , algunos padres apoyan a sus hijos con todo el corazon como es este caso sin pensar en lo que un dia podria ocurrir, alguien me puede orientar?, mi email es ascensiongomez@hotmail.com
31/05/2006 12:43
?Tienen hijos¿
?Ella trabaja¿
?Viven tus padres con ello¿
31/05/2006 13:08
tienen 2 hijos, una niña de 11 años y un niño de casi 3 años.ella de momento no trabaja, y mis padres vivien en otro piso tambien de su propiedad,el piso en cuestion se lo dejaron mis padres a mi hermano cuando este se caso y nunca les cobraron nada de alquiler,mi padre es pensionista y mi madre no tiene pension.
31/05/2006 13:39
Acudan a un letrado de familia. El sabra interrogarles exaiustivamente y guiar juridicamente sus acciones.
El legitimo propietario de la casa que no esta llamado a mantener ni dar habitacion a los menores podra en un futuro recuperar el inmueble, pero el proceso es largo tortuoso y costoso.
Un caso mas donde un mal acuerdo es preferible a un buen pleito.
Por como esta expuesto parece que el padre no va a luchar la custodia de sus hijos. El uso del inmueble normalmente lo adjudicara el juzgado de familia al progenitor custodio
Lucidez y suerte
31/05/2006 16:47
Si yo fuera tú, le prestaría el dinero para que le defienda un buen abogado ANTES de plantear separación.

Es una buena inversión.

Si haces las cosas mal, le puede costar a tu familia 20-30 años de regalar el alquiler de la casa que un día sería tuya y de tu hermano.

herencia
31/05/2006 16:56
hola de nuevo a todos y gracias por la informacion recibida aunque esta sea mas negra que el carbon,parece ser que ella esta de acuerdo en quedarse con su uso 7 años,y asi constaria en sentencia, asi a los 7 años tendria la obligacion de abandonarla no?, muchas gracias de nuevo
31/05/2006 17:19
La cuestión a la hora de firmar un acuerdo es mucho más complicada de lo que imaginas.

Te daré sólo un ejemplo (que te parecerá extremo, pero no menos real) y no volveré a escribir más porque no se puede resolver el problema en un foro:

Ella puede renunciar a sus derechos, pero NO a los que considere el juez que tienen los hijos.

Imagina que uno de tus dos padres muere y por tanto tu hermano es copropietario (es ley de vida). La ex "no tiene donde caerse muerta" ni trabaja ni ha trabajado. ¿Crees que el juez pondrá a los niños y su madre en la calle haya firmado lo que haya firmado?

herencia
31/05/2006 18:04
Herencias

Me gustaria a mi ver que juzgado "erjecutara" ese acuerdo a los 7 años.

31/05/2006 18:33
kiara

Permitame Ud una inmensa tonteria. Paguenle Ud el alquiler de una vivienda similar durante esos pretendidos 7 años.
Le aseguro a Ud que si ella acepta ( Temo no acepte) no sera un mal acuerdo de veras.
Lucidez y suerte
31/05/2006 21:09

No acabo de entender cómo la gente, sobre todo hombres, se casa y tiene hijos tan alegremente en un país tan "moderno" donde el repudio, por parte de la mujer, no sólo está premiado sino que es casi una institución. Como ocurrirá en los países islámicos dentro de algunos años y se modernicen.

Hay que ver cómo adelanta la sociedad en ese terreno !!!
01/06/2006 12:14
Hola a todos, Kira no se si te servirá de ayuda o no, estoy divorciada y vivo en na propiedad de mis ex suegros hasta la independencia económica de mis hijos.No fuí a juicio, fue por acuerdo, ahora bien yo a cambio de eso he renunciado a muchas cosas( vehículos, vivienda común a bajo coste....)
01/06/2006 13:15
gracias mdaviu,en este caso ellos tampoco pagan nada de alquiler, y ella, mejor me callo,al menos se ha puesto a trabajar, gracias a todos en general,os dire que mañana tengo cita con una abogada,esta la cosa mal, pero se puede hacer con una orden de desaucio,no es facil,pero en aragon los casos que se estan llevando en este sentido parece ser que es favorable a los propietarios de la vivienda en este caso a los abuelos, ya os tendre informado para casos similares,de nuevo un millon de gracias
01/06/2006 14:23
Tramítalo lo antes posible mientras trabaje.

herencia
01/06/2006 14:40
Cuando se tienen bienes privativos, es aconsejable que las parejas vivan en una vivienda de alquiler, para constituir el domicilio habitual.
Hay casos sangrantes.

02/06/2006 09:16
Y tan sangrantes,,,¿os suena el juicio de un abuelo propietario de la casa que recogio en ella a hijo ,nuera y nieto y al separarse le concedieron a ella y el nieto el uso del domicilio conyugal?

Era un abuelo mayor de 80 años que siempre habia vivido en esa casa y ahora lo echaban de alli junto con su hijo separado y su abogado argumentaba que el abuelo era tan indefenso como podia ser el nieto,,y que no se le podia privar de su vivienda por el divorcio del hijo,,,,no recuerdo como acabo el caso pero si,,era sangrante.
02/06/2006 09:44
Y alguien sabe que la solución a este problema dependerá de la Doctrina de la correspondiente Audiencia provincial?

Hay Audiencia donde prima el interés del menor y donde se quedará hasta que cumpla 18 años pero otras Audiencias optan por la solución contraria.

Antes de opinar, hay que analizar el caso y saber la doctrina de la Audiencia correspondiente.
05/06/2006 13:54
hola a todos, he consultado al letrado y esto es lo que nos ha informado, es cierto que cuando hay menores la vivienda habitual se le otorga al menor y su uso al progenitor que tiene la custodia,hasta aqui todo ok, pero tambien es cierto que : una sentencia no implica a terceros y en este caso se implica a los propietarios de la casa que en este caso no es ninguno de los 2 progenitores, tambien es cierto que toda la responsabilidad de los hijos es solo de los progenitores y no tiene porque implicar a los abuelos, el propietario de la vivienda podra ejercer sus derechos independientemente del acuerdo que ambos han tomado sin ser ninguno de ellos propietarios puesto que ese acuerdo solo implica al matrimonio,y estos no tienen ningun bien conyugal, tambien es cierto que tendra que ser mediante orden de desahucio normalmente el procedimiento es de aproximadamente 1 año,todo este procedimiento tambien valdria a pesar de estar casados ,y normalmente le dan la razon al propietario.
05/06/2006 14:01
convengo en el asesoramiento que ha recibido pero permitame un consejo. Busquen un acuerdo con ella. Sera dinero bien invertido se lo aseguro. Los juzgados seran renuentes a poner en la calle a la madre y el hijo y aceptaran todo tipo de excepciones y alargamientos antes de hacerlo. Lo unio en que difioero es en el plazo de 1 años. A poco que ella detente bien su posicion le aseguro que es mucho mas
Lucidez y suerte
05/06/2006 16:36
Asi es ferro el caso que conozco tardo mas de 4 años, por lo que estoy contigo en que es mejor un acuerdo aunque cueste dinero, pq 4 años de recursos, abogados procuradores y minutas juradas sale por un pico.

Jess
05/06/2006 17:11
lo se ferro57,pero es lo que hay, antes ella estaba de acuerdo con un acuerdo de 7 años,.a fecha de hoy ha cambiado como una veleta,no quiere plazo maximo para dejar la vivienda, asi que , si los verdaderos propietarios tienen que tomar esas medidas las tomaran, a pesar de todo el dolor de corazon que como abuelos sufran,lo que no van a consentir es que ella se quede con algo por lo que mis padres han luchado durante toda su vida, esta claro que la ley no es para todos igual,lo mismo que la vida unos tienen que luchar para conseguir algo y otros se lo encuentran todo hecho.
soy mujer y estoy separada,y no entiendo porque no hay igualdad en este sentido hacia la ley,porque un padre solo por el hecho de serlo tiene que dejar la vivienda conyugal,estoy segura que la gran mayoria de padres no abandonarian a sus hijos en ese sentido y en muchos mas,solo hay que darles una oportunidad para demostrarlo pero la justicia no se la da.¿y nosotras las mujeres pedimos igualdad de condiciones?si señoras, pero en todos los sentidos, me averguenzo cuando hablan las feministas sobre estas luchas,señoras igualdad si, pero al 100% con lo bueno y con lo malo,asi si que me sentiria orgullosa de esa lucha, pero no es asi.