Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

quiero quedarme con el piso tras separarnos

4 Comentarios
 
Quiero quedarme con el piso tras separarnos
28/11/2004 20:59
Tras comprar un piso nuevo, nos separamos. Hubo un principio de acuerdo, en el que venderíamos el piso y repartiríamos. Luego le propuse quedarme con el piso. Pero no hay manera de llegar a un acuerdo por parte de ella. Además ha dejado de pagar gastos e hipoteca, que estoy pagando yo. El caso es que ya han pasado dos años desde entonces, y ahora quiere que le pague más por su parte, que lleva sin pagar desde hace varios meses.
Ella fue quien decidió marcharse de la vivienda conyugal. ¿Hay alguna forma de obligarle a pagar su parte de la hipoteca y los gastos hasta que por fín haya un acuerdo o una resolución judicial que fije la separación de bienes? Con el paso del tiempo el precio del piso irá subiendo, me pedirá más millones y soy yo quien está pagando los gastos y la hipoteca. ¿Puedo quedarme sin el piso?
28/11/2004 23:19
En caso de tener un mutuo contrato los respalda, puede pedir modificaciones o exaltaciones que por la parte de ella que no ha pagado no tiene derecho legitimo sobre la propiedad, alterando el contraro en el que tu haz propiciádo que se quede el piso a tu parte, tu propiciaras y efectuaras una demanda por incumplimiento de su parte de pago en el que se le obliga a ella a pagar,así como para que no te quite el piso haraz una sobrevaloración de la parte que haz pagado para que de ella se autorize la legitimación total a tu parte y por ella solo quedaran gastos que adeude sobre la parte que le corresponde pagar., En caso de que no pagara se le invalidara su parte de ella y por ende no contar con autorización para quedarse con la parte, y tú podra disponer absolutamnete para adueñarte de la propiedad, en tal caso de le invalidara a ella para cobrarte su parte devido a que esta parte ya quedo pagada por el adeudo que ella debía por no haber pagado lo que le correspondía.

Tu podras hacer un translado de dominio mediante los titulos de pago que presentes que haz pagado hasta el 50% eso dependiendo y mediante tu partición para poderte quedar con la otra parte tendras que pedir que se te autorizen todos los derechos de la propiedad, quedando tu como dueño unico y tendras que hacer un acuerdocon el que les vendio el piso de pagar lo restante. Así se te facilitara el traslado de dominio mas adecuadamente para que no tengas que tener otra controvesía con el piso.
30/11/2004 09:45
A la vista de tus manifestaciones, boticelli, entiendo que entre los conyuges no ha existido separacion judicial, sino una mera separacion de hecho. mi consejo, si me lo permites es que inicies demanda de divorcio, (puesto que llevas separado de hecho dos años) en la que se determine, entre otras medidas, que las cargas familiares (hipoteca) se abonaran al 50%.


Acude a un Abogado, en estos procedimientos es preceptiva su intervencion, asi como la del Procurador.

Un saludo
30/11/2004 14:14
Boticelli, para ser más concreto en mi respuesta, deberías especificar si estás o no separado judicialmente y, en caso de existir sentencia de separación, qué medidas se adoptaron con respecto al uso de dicha vivienda (si es que fue adoptada alguna).

En caso de no haber iniciado trámites judiciales de separación y ser el régimen económico del matrimonio el de gananciales y la vivienda reunir tal carácter o naturaleza, creo que tienes un gran problema.

Una vez respondas a las primeras interrogantes seré más explícito.

Un saludo.
01/12/2004 22:50
hay sentencia judicial de separación, aunque deja para ejecución la liquidación de gananciales, ya que varias propiedades a repartir (coche, un pequeño paquete de acciones...). En apelación, la audiencia ha dictado que "que no puedo ocupar el piso ya que la conyuge lo abandonó para lograr una mejor venta del mismo", yo vivo ahora en un piso mio comprado anterior al matrimonio y ella en alquiler. No ha hay acuerdo en el piso, aunque si en el reparto de los otros bienes. "¿Cómo voy a pagar la hipoteca de un piso que te lo vas a quedar tú?". Es su respuesta. En un primer acuerdo, antes de la separación, se firmó ante abogado aunque no se ratificó ante el juzgado, que le entregaba tres millones y me quedaba con la hipoteca y el piso. Ahora sube a 7 millones. Entiendo que si la justicia "obliga" a vender el piso, lo puedo "comprar" yo. Si ella dejó de pagar la hipoteca y los gastos, no creo que le corresponda el 50% en caso de que se venda el piso, de hecho, sólo está pagado el 25 % del piso, el resto es hipoteca.
Por último, de régimen de visitas, custodias y pensiones alimenticias, mejor no hablar.