Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Rabietas de una menor.

39 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 39 comentarios
Rabietas de una menor.
17/10/2011 01:35
Una madre se lleva a su hija de 9 años al extranjero en contra de la voluntad de la menor ya que ha encontrado trabajo en otro país.
La madre vuelve a españa con la niña cada 15 días para cumplir el régimen de visitas con el padre según sentencia del juez.
Cuando el domingo tarde la madre la coge camino de aeropuerto empieza el problema.
Rabietas y pataletas, negándose en rotundo a volver a ese país donde la niña no tiene mas familia que su madre. Se ha visto apartada de: su padre, sus abuelos tanto maternos como paterno familia extensa, por no decir colegio amigos del barrio y compañeros de clase y por supuesto el idioma.
No me extraña que esta niña se resista. La madre la coge como una mascota en un cesto y ala, al avión quieras o no.
Es evidente que este juez no ha pensado en la menor. Solo ha pensado en la madre, como en multitud de casos en nuestro país. España debe ser la vergüenza de la Comunidad Europea.
17/10/2011 10:01
Marcosev,

Desgraciadamente eso pasa mucho.

No sé si te refieres a un caso expuesto no hace mucho en el foro pero se asemeja mucho.

Lo que a mí me sorprende es que eso tb pasa con los niños que tienen a sus padres, hombres, en otra CCAA y no porque la madre se haya ido incumpliendo nada pero en esos casos se dice que el niño tiene que ir porque es su obligación.

Pues para mí la obligación o es para todos o no. O nos sorprende en todos los casos o no.

¿Por qué? Pues porque, a la larga, los niños tienen sus propias voluntades, cosa que nunca interesa judicialmente hablando, y terminan expresando sus propios deseos.

De hecho, los niños es lo primero que verbalizan: quiero agua, quiero pis, quiero, quiero.

Bueno pues, si es triste que un niño de 4/5 años, 9 en este caso, se coja una pataleta y nadie tenga en cuenta que tenga que coger un avión a lo que llegue a cansarse y prefiera estar en el punto A (o en el B), tb es triste que uno de 13 quiera quedar con sus amigos y no pueda y tenga que desplazarse, sí o sí, porque su padre se ha desplazado.

Vamos, que hay de todo en cuanto a actuaciones pero, sobre todo, un nulo interés por los menores, empezando por los padres, neutro, y acabando en los juzgados.

Lo que no me parece bien es aceptar la pataleta si es porque se ha movido la madre pero no si lo ha hecho el padre. Eso es lo que, creo, nos perjudica, darle un valor a los hechos en función de quien lo cometa por su género y eso no debería ser.

17/10/2011 10:58
Pobrecita,
Aqui lo que estaria bien es preguntar a la nena que es lo que quiere y dejarla con quien ella desee. Eso es lo que yo haria.
Desgraciadamente por lo que cuenta es otr@niñ@ mas de los que yo digo que se utilizan como moneda de cambio.
perfil MSM
17/10/2011 11:46
Inicie procedimiento de modificación de medidas, a ver si le conceden la custodia a usted, alegando los problemas que se están encontrando, así como el desarraigo socio-familiar de la niña.
En nuestro país, los niños menores de 12 años no tienen voz ni voto. Da igual si están bien o no porque acompañan al custodio allá donde vaya. Y una vez cumplidos los 12 se les escucha, pero no inclina la balanza su relato.
Inicie esas medidas cuanto antes y suerte.
17/10/2011 16:26
netsirena2:
Tienes toda la razón en cuanto, los niños son los que menos importa en los casos de divorcio, y se lleven al menor arrastras sea el padre o la madre.
Pienso que a la larga se revolverá con el custodio que obliga a su hijo a ser apartado de un mundo donde era feliz, cuando tenga unos años más.
Son anécdotas que estoy viviendo cuando la tengo cada 15 días conmigo.
Hace una semana cuando eran cerca de las 19:00 horas del domingo, estábamos sentados en un parque cerca de la casa de mi ex haciendo hora para llevársela. Cuando cuándo le dije, cariño vamos a casa de mamá que ya son las siete. A lo que ella me respondió, papá espera un poco mas si estamos cerca y enseguida llegamos.
Estoy seguro que no hizo este comentario por que no quisiera ver a su madre pero si por viaje que venia después.
Lo siento no puedo seguir escribiendo. Todo se me emborrona.
17/10/2011 16:42
Marcosev,

Lo siento, de verdad. Es muy triste y eso es lo que falla. Queremos que los juzgados entiendan de sentimientos, los de los niños, claro está.

Es muy fácil, o relativamente fácil, echar cuentas pero.. ¿y pensar lo que piensan, sienten, desean, detestan los niños?

Para eso hace falta ir a psicólogos o psiquiatras, a psicosociales o a que hablen con un juez y eso es tristísimo y durísimo. Te lo digo yo que lo vivo.

Llegar al punto de que un niño necesite eso....


Dices que son anécdotas y pienso que no lo son. Yo pienso que esas cosas marcan a los niños.

Dices que tiene 9 años, igual que mi hija. Y no sé qué recomendarte con el poco tiempo que pasas con ella.. ¿No podrías pedir una valoración psicosocial? Piénsatelo, de verdad. No sé yo hasta que punto eso de viajar cada 15 días y ver esas reacciones le hagan bien. Eso, de todos los del foro, sólo lo puedes saber tú.

Un abrazo. Lo siento. (se me ha partido el alma :S)
17/10/2011 16:54
LuzM:
La madre ya cuenta con que cuando llegue a casa en esa otro ciudad y país, teniéndola solo a ella, al final se acaba conformando por que es lo único que tiene a su alcance y así evitar peleas con su propia madre
Quizá este equivocado pero ese comportamiento no es el Síndrome de Estocolmo?, creo que si.
17/10/2011 16:59
Marcosev,

Siento también mucho por lo que estas pasando. Como hija de padres separados y siendo una niña le pedí a mi padre poder estar con el, yo quería a los dos pero con mi padre era locura lo que tenía. Por desgracia para mi el no luchó, seguí con mi madre y no es que haya sido una mala madre, todo lo contrario, yo quería estar con mi padre.
Con esto que le he contado (jamas he dicho algo tan personal por aquí), quiero decrite que animo, que luches por el bien de tu hija y que con 9 años si se sabe lo que uno quiere, al menos en mi caso fue así.

Deseo de corazón que todo salga bien, por el bien de la niña mas que nada y que ella sea feliz .
Cuentas con todo mi apoyo. Un abrazo enorme
17/10/2011 17:18
netsirena2:
Sinceramente que creo que ha sido un desatino a todas luces. hacer viajar a una niña cada 15 días, y no es que no tenga confianza en los vuelos, pero si en el trastorno y el estrés en que han convertido su vida a tan corta edad por no hablar del gasto.
Ahora que hago?, si pido una modificación del régimen de visitas, puede que el juez decida reducir las visitas a una vez al mes, con lo cual poco a poco voy perdiendo el contacto con mi hija.
17/10/2011 23:06
Marcosev,

Entiendo..... Tienes miedo a que reduzcan las visitas....

Buffffff. No sé qué decirte, eh.. Me está creando impotencia la situación de tu hija (evidentemente no más que a tí)

A ver, se me ocurre lo siguiente:

Yo hace dos años que intenté llevar a mi hija al psicólogo. Lo comenté en el punto de encuentro y me dijeron que el padre se negaba.

Evidentemente no la llevé porque, claro, no podía arriesgarme a que me denunciara por algo así.

Luego, este año, hablé con un abogado y me dijo lo siguiente:

Cuando prima la salud, tb la mental, de un menor se debe actuar sino sería como que yo desamparara a mi propia hija.

¿Te imaginas la contradicción?

Bueno, pues fue larga la charla que tuve con ese abogado porque, claro, yo no quería incumplir nada pero tampoco dejar a mi hija sin solución.

Y, ya te digo, el tema del desamparo a un hijo tiene más peso que una negativa de parte (se niegue el padre o se niegue la madre) a llevarla a un psicólogo.

Fui al psiquiatra yo sola en primer lugar a exponerle la situación. Por lo que me comentaron está acostumbrado a tratar con niños en situaciones semejantes y me dijo que el abogado tenía razón. De hecho hace peritajes judiciales para éstas y otras cuestiones.

Bien, pues no andaba yo desencaminada, Marcosev. Mi hija aún ni tiene diagnóstico porque hay que ir con pies de plomo en este tema y tampoco se trata de buscar culpables sino de ponerle solución a la situación.

A veces si que hay culpables, claro. Las cosas no nacen de la nada pero, ya te digo, prima el buscar una solución.

Resumiendo, mi consejo: Coméntale el tema a la madre por escrito y que te responda por escrito tanto aceptando como negándose a que acuda a un especialista.

Ve tú a uno, con todos los papeles (a mí me los pidió). Coméntale la situación, la impotencia tuya, las rabietas de la nena y a ver qué te puede aconsejar.

Evidentemente parto de la base de que todos los niños no son iguales y no sé si a tu hija le afectará más o no.

Dices que ha sido un desatino a todas luces, hablas de trastorno y estrés así que.. creo que lo suyo es intentar ponerle solución y no dejarlo correr esperando que la situación mejore.

Yo pensé que con mi hija mejoraría y.. ha ido a peor, teniendo terrores nocturnos a día de hoy y dependencia absoluta y eso, para una persona en desarrollo imagínate la incertidumbre que es de cara a futuro.

En fín, lamento no poder decirte más. Lo lamento de corazón. :(
17/10/2011 23:41
Y esperemos que usted siga teniendo trabajo Marcosev, porque como pierda el empleo y no pueda pagar pensión ya tendrá excusa para obstruirle las visitas, costumbre ésta muy jaleada por ciertas foreras como Netsirena que le parece muy bien obstruir visitas,sólo a los hombres, y que para variar vuelve a hablar de sí misma para dar pena con tremendas contradicciones, en unos sitios dice que para su hija es durísimo que no la busque el padre y en otros que le tiene miedo y que necesita tratamiento sicológico.

Marcosev, se lo digo muy en serio, tenga cuidado de seguir su asesoramiento porque miente con una ligereza abrumadora.

Su caso es muy delicado y requiere un asesoramiento muy cuidadoso de un abogado. Tal vez pudiera solicitar a la niña un examen sicológico en el juzgado para evaluar el trastorno que le supone el cambio de entorno.

Ha de saber que el informe de un sicólogo privado que tanto le conmina a realizar Netsirena tiene un peso casi inexistente en comparación con el informe realizado en el juzgado, se tiende a suponer que un informe privado puede ser tendencioso por ser pagado y prácticamente no tienen validez.

Netsirena lo sabe, y no obstante, le anima a que haga un informe privado a sabiendas de que no sirve de nada y hasta le recomienda que se meta en berenjenales con la madre para llevarla a un sicólogo privado......son pasos que no le llevan a ninguna parte.

No deje de luchar por su hija. Si ocurriera que no le dieran la custodia a corto plazo tendrá otra posibilidad, y es que la niña tendrá dentro de poco edad de ser oída ante el juez (12 años normalmente, a veces antes), y si dice que quiere vivir con usted es muy posible que se lo conceda.

Consulte un abogado pues lo suyo es muy delicado como para dejarse aconsejar por mujeres que jalean en el foro la obstrucción de visitas.
17/10/2011 23:46

¿Cuando he dicho yo en mi vida cosa semejante como la que acabas de atribuirme tú diciendo: '' como Netsirena que le parece muy bien obstruir visitas,sólo a los hombres''?

Igualmente yo no he dicho que el informe del psicólogo tenga peso. Deje de mentir. Digo que un psicólogo puede valorar si precisa de psicosocial y tratamiento o no.

Tampoco digo que se meta en berenjenales: DIGO QUE SE LO COMUNIQUE porque para eso existe la patria potestad compartida.

De verdad, malmete ud de una manera enfermiza pero ud misma. No sé qué le pasa ni me interesa pero deje de meterse conmigo porque no miento y si tiene coj ones, se lo demuestro cuando quiera.
17/10/2011 23:55
De verdad, Netsirena......demostrar que usted no ha jaleado que le obstruyan las visitas al señor Viesca, es un poco, imposible.....para las mujeres que no aportan es distinto eh, custodia y compensatoria.

¿Pedir permiso a la madre para el psicosocial?. ¿Afirma usted que le pueden denunciar si no lo hace?. Qué estrategia más mala para desanimarle a solicitarlo......
18/10/2011 00:10
Reniegue ahora lo que quiera, pero lo último que ha hecho ha sido recomendarle, insistirle, para no dejar caer en desamparo al menor, que lleve a la menor a un privado, que es el menos válido.

Ah, y por supuesto, si va a ir a un sicosocial que es el más válido, que le pida permiso a la madre, como si fuera obligatorio, y como si ésta fuera a acceder vamos....que le vaya diciendo a la madre los pasos que va a seguir para que ésta pueda preparar el ataque.


Primero se gana su confianza, luego le da el mal consejo.
18/10/2011 00:15
Al parecer sus mínimos mentales para con la comprensión lectora son fehacientes.

Se lo voy a repetir en mayúsculas: INFORMAR A LA OTRA PARTE DE LA INTENCION DE LLEVAR A LA MENOR A UN ESPECIALISTA PARA VALORAR SU ESTADO EN BASE A LA PATRIA POTESTAD.

Vamos, lo mismo que me dijeron a mí y ante la negativa que temer recibir una denuncia no actué en aquel momento HASTA QUE NO ME INFORMO UN ABOGADO.

Igualmente tb le he dicho que PRIMA LA SALUD de la menor frente a una NEGATIVA DE LA MADRE.

Y para el psicosocial no tiene que pedir permiso a nadie. Él puede, es más debería hacerlo, si el especialista lo considera oportuno y, aunque no lo considere el especialista, él lo considere.

Marcosev ha dicho:

''Sinceramente que creo que ha sido un desatino a todas luces. hacer viajar a una niña cada 15 días, y no es que no tenga confianza en los vuelos, pero si en el trastorno y el estrés en que han convertido su vida a tan corta edad por no hablar del gasto. ''

Así que él tiene dos opciones:

O pedir el psicosocial directamente o ir a un especialista ANTES para tener una opinión de base antes de ir al psicosocial.

18/10/2011 00:23
Yo no me tengo que ganar la confianza de nadie en este foro, señora.

Yo le he aconsejado lo mismo que me dijeron a mí y en ningún momento he dicho ni en este foro ni fuera de aquí que un especialista privado tenga más peso que un psicosocial.

Un especialista privado ES UNA BASE para saber por donde va el tema pero jamás le diría a nadie que un especialista es la solución a su problema.

Lo que no se puede hacer es lo que hace ud: pretender solucionarle todo de golpe y porrazo porque bastante mal lo está pasando como para que piense en todo a la vez.

Mejor será que haga las cosas con calma, paso a paso y medida que lo necesite se le vaya orientando.

Si ud prefiere soltárselo todo de golpe es su opinión pero, para empezar, ¡no está la hija con él! así que ya me dirá como va a llevarla a un especialista ! De ahí que le aconseje acudir y pedir opinión de base para continuar, luego acudir con la niña, luego psicosocial.

Ale, me cansa. Ud sabe que no he mentido.

Y lo del señor viesca, mire, sinceramente, me da igual lo que piense. Yo tengo mi opinión y ud la suya así que por más que insista no me va a hacer cambiar de opinión.

Eso sí, nunca le negaré haber opinado mi disconformidad hacia ese señor. ¿Algo más? Pues, ea, ya sabe lo pienso (aunque ya lo sabía)
18/10/2011 00:31
Más incongruhencias......

Que pase primero por el privado antes de ir al sicosocial.....pues sí que quiere usted retardar lo máximo que la menor llegue al último, el más válido.

Ah, y que le de permiso la madre.
18/10/2011 12:00
Veo que tienen mucha fe en el equipo psicosocial. En mi caso, el juez se pasó por el forro el trabajo del informe, del equipo psicosocial que fue totalmente favorable al padre, con argumentos para hacerlo entrar en razón, explicando que lo mejor para la menor es que siguiera en su entorno familiar y lectivo para así perjudicar menos el curso escolar.
Y yo me pregunto, por que los jueces tienen que ser parciales a favor de la madre en este caso, teniendo un informe aplastante de equipo psicosocial.
Hasta donde llega el entramado o mano negra del feminismo radical que esta oculto en los juzgados y que solo da la cara cuando se emite sentencias para pasar por alto un informe echo por un equipo de profesionales del estado, como en este caso.
18/10/2011 12:04
Marcosev,

Yo no es que tenga fe o deje de tenerla es que.. ¿qué más hay?

Ojalá hubiera algo más o, mejor dicho, ojalá esto no pasara pero mientras es lo que hay.. ¿qué hacemos?

Si existiera o supiera otra fórmula lo diría pero es que no la tengo ni para ud ni para mí ni para nadie.
18/10/2011 13:31
Marcosev, no es fé, simplemente uno es más válido que otro.

En mi opinión tiene dos cosas: un sicosocial favorable, lo cual es mucho, y muy mala suerte con el juez.

Opciones.

Probar otra vez, a ver si con otro juez, y otro examen que le vuelve a dar la razón....

Y todavía otro cartucho si ello no surte, el de oir el deseo de la niña cuando ésta cumpla 12, si es que continuara deseando volver.

Nadie dice que la lucha esté ganada, pero ni mucho menos está acabada como pudieran querer hacerle pensar.

Búsquese un abogado cuanto antes, su hija está sufriendo por el traslado y necesita que su padre luche.