Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Readmitida e incluida en ere no comunicado

47 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 47 comentarios
Readmitida e incluida en ere no comunicado
13/11/2012 17:02
Hola, en marzo de 2011 la empresa me despidió alegando causas objetivas. Mi antigüedad en la empresa es de 2004. Los motivos del despido no fueron otros que la reclamación por mi parte a la dirección de la empresa de que aclararan cuál era mi situación y mis funciones, puesto que estaba inmersa en un proceso en el que le daban mis funciones a otros, la dirección no se reunía conmigo desde hacía un año, etc., en fin, que me estaba desquiciando completamente. Tras mi reclamación por escrito, una semana después fui despedida. Perdí el jucio posterior pero, en última instancia, el Tribunal Superior de mi comunidad me dió la razón. En ese momentó, mayo de 2012, la empresa opta por readmitirme, lo cuál se me comunica, entre plazos, en julio de 2012, mediante burofax. En ningún momento se me pasó por la cabeza que la empresa fuese a readmitirme, de hecho, estaba trabajando para otra empresa, en la que cesé por consejo de mi abogada puesto que me indicaba que si no perdería todos mis derechos (antigüedad, salarios de tramitación, indemnización, etc.). No sé si hice bien o mal (creo que más bien lo segundo), pero el caso es que lo hice y esta es mi situación a día de hoy. El 23 de julio de 2012 me reincorporo oficialmente pero presento una baja por ansiedad (en estos momentos estoy siendo tratada por ansiedad y depresión) que sigo manteniendo.
Por otro lado, en septiembre de 2012 me llega que estoy incluida en un ERE (que fue presentado antes de mi reincorporación a la empresa) y solicito al comité de empresa toda la documentación. Este ERE finalizó en septiembre de 2012 y, de las 19 personas incluidas en el mismo, todos han sido despedidos a excepción de mí, que sigo dada de alta en la empresa y sin comunicación alguna por su parte.
Por otro lado, se solicitó ese mismo mes en el juzgado la ejecución de sentencia, para que me abonasen las cuantías pendientes, pero la empresa lo ha recurrido.
En estos momentos me encuentro absolutamente perdida. No sé cuál es mi situación, puesto que entiendo que ya debería haber sido despedida o no, no lo sé. He presentado denuncia en la inspección de trabajo y estoy a la espera de su respuesta pero les agradecería que, en la medida en la que les sea posible, arrojen algo de luz a este embrollo. Muchísimas gracias de antemano.
13/11/2012 17:36
Hola rasim,en primer lugar darte la enhorabuena por ganar en el tsj,eso si q les jode...y en segundo lugar,me cuesta creer q como piniendo una queja (¿donde?) no ganases en primera instancia ya que ese tipo de despidos se consideran nulos por vulneracion de derechos fundamentales art.24 CE,pero eso es lo d menos,has ganado en segunda y eso es lo mejor,a ver,claro está q si ganas en 2ª y es improcedente es la empresa quien decide si vuelves o te indemniza,en este caso te readmite,el hecho de que estuvieses trabajando tiene 2 consecuencias,que te niegues a la incorporacion pero a su vez pierdes la indemnizacion pq es como pedir la cuenta pero....los salarios de tramitacion son TUYOS,de una forma u otra son tuyos,los derechos que perdias son esos,indemnizacion y paro,pero ese paro acumulado se te queda congelado hasta un nuevo contrato de minimo 3 meses y la indemnizacion es pecata minuta comparada con los salarios de tramitacion y sobre la antiguedad,para que quieres antiguedad en la empresa? ,cuando los salarios de tramitacion te mantienen la antiguedad desde que se produjo en despido hasta la reincorporacion,eso es asi....no se pq tu abogada te dijo q perderias todo cuando no es asi,si cuando te incorporaste la empresa estaba en ere,puede tranquilamente incluirte por que eres una mas de la plantilla...el caso que dices que el comite de empresa no te da toda la documentacion...blanco y en botella...pero es muy facil conseguir todo el ere al completo,vas a la delegacion de empleo de tu ciudad y lo solicitas,en registro rellenas un papel q ellos mismos te dan donde pones que solicitas la copia del ERE al completo de tal empresa,a los pocos dias te llaman y te lo tienen preparado y tranquila que solo reza que lo has solicitado en la delegacion de empleo y tu empresa no sabrá nada y ni se te ocurra comentarselo al comite...
Que es lo que ha recurrido la empresa?,los salarios de tramitacion?,tu tranquila que tarde o temprano te los daran y mientras mas dias pasen mas dinero te daran...dejalos que lo que intentan es joderte,mi consejo es que no te vean agobiada,eso nunca pq te harian aun mas la vida imposible,anda con paso firme y q te vean segura de ti misma y que sabes lo que haces....por supuesto denuncia a lo mas minimo,todo lo que denuncies es mal para la empresa y asi te blindas tu contrato ante cualquier despido y sobre todo....pregunta a otro abogado...y dejate de estar perdida,estas haciendo lo correcto en denunciar.otro consejo...yo me hice de una grabadora de esas que graban muchas horas y me harté de poner denuncias al comite,director de rrhh,jefe mio...me tenian miedo y decidieron darme casi el doble de lo que me pertenecia,y 2 años de paro...tu hazte a la idea de que no te quieren en esa empresa.
Suerte y animate
13/11/2012 17:45
Hola, muchísimas gracias por la respuesta y por los ánimos. Ciertamente, cuando gané en el Tribunal Superior, más que nada lo asumí como una victoria moral pero nunca me imaginé en esta situación. Sobre la información del ERE, el comité me la ha dado toda, lo único que no entiendo es por qué, formando parte del grupo de los 19 trabajadores incluidos en el ERE, a estas alturas, ya han despedido a todos (el plazo era entre agosto y septiembre) y a mí, ni me han comunicado que estoy en un ERE ni me han despedido. ¿Esto puede ser legal? No soy ninguna entendida en materia laboral, pero yo creo que no puede serlo. Quedaré a la espera de ver qué me indica la Inspección de Trabajo al respecto. Muchísimas gracias de nuevo.
13/11/2012 18:06
a ver,de momento no te deben (aunque pueden) despedir por que si lo hacen y vuelves a denunciar se declararia nulo al ser por represalias de la empresa hacia ti...el hecho de que hayan despedido a todos en por que entraba dentro de sus planes y si ninguno ha denunciado....el tema de comunicarte si estas en ere o no,ten en cuenta que tienes un comite de empresa que decide por ti...y de nuevo tranquila que mientras denuncies no te deberian despedir pero te podrian tentar economicamente...saludos
13/11/2012 18:14
Entiendo entonces que la empresa está actuando dentro de la legalidad a pesar de que el comité pensaba (o al menos eso dijeron) que también me habían despedido y no tenía idea de que no era así (por lo menos en septiembre). Les realizaré una consulta confirmándoles que, a fecha de hoy, sigo formando parte de la plantilla de la empresa para ver qué me dicen...a seguir... y a ver en qué acaba todo esto. Muchísimas gracias de nuevo por la respuesta. Saludos
13/11/2012 18:30
Buenas tardes.
Lo primero que te aconsejo que hagas es preguntar a la Seguridad Social si sigues dada de alta o no (mejor mañana que pasado mañana).
Es la forma más rápida de saber si te han despedido.
Si la empresa te ha dado de baja en la SS, podrás tomar las medidas necesarias para defenderte mejor.
Entiendo que estás pasando por una situación muy difícil pero, precisamente en estos momentos es cuando hay que INTENTAR mantener la calma y ser lo más fría posible (sé que es muy difícil).
Ánimo.
Un saludo.



13/11/2012 18:33
Una pregunta rasim,confias en el comite?,para despedirte ,el comite tiene que saberlo y firmar como q esta de acuerdo con los despidos,el supuesto hecho de que creo entender que no saben que estas de nuevo dentro...cuesta creerlo!!!a mi entender no tienes q decirla nada al comite,absolutamente nada,vas a trabajar cuando tengas q hacerlo y punto,la empresa supuestamente es la que tiene que decir al comite que vuelves...
13/11/2012 19:50
Hola, a día de hoy sigo estando de alta en la empresa , tengo informe vida laboral de hoy. Sobre el comité, no sé qué decir. Ellos sabían que estaba incluida en el ERE pero, dicen, que no tienen comunicación alguna de que no haya sido despedida. Si me fío? A estas alturas de nada. Muchísimas gracias. Un abrazo
13/11/2012 23:37
Rasim.
Si hoy estabas de alta en la SS es que hoy no estabas despedida.
Estoy de acuerdo con lo que dice oliver1234 en su último post. Considero que es mejor que, de momento, no digas nada al comité.
Vigila que sigues estando dada de alta en la SS.

No sé lo que te ha dicho tu abogada pero, en mi opinión, no es normal que tu empresa opte por readmitirte en julio para comunicarte en septiembre que formas parte de un ERE de 19 personas que, además, fue presentado antes de tu reincorporación. Tampoco es lógico que hayan despedido a todos los empleados del ERE, menos a tí. Para mí, es evidente que no te han despedido porque no pueden.
Mi consejo es que, si no te fías de los consejos de tu abogada, busques otr@ lo antes posible para que te asesore.
Yo pienso que está todo a tu favor, pero también opino que está claro que la empresa está buscando la manera de ahorrarse tu indemnización.
Por lo tanto, busca un abogado de tu confianza para evitarte problemas en un futuro.

Un saludo.

14/11/2012 12:00
Muchas gracias por vuestros buenos consejos que ya estoy siguiendo. Sobre la última respuesta, sólo aclarar que la empresa nunca me ha comunicado que esté en un ERE. Lo supe por otro medio y solicité la documentación al comité de empresa para comprobar que esto era cierto. Tiene gracia que sea una organización adscrita a un sindicato mayoritario la que está actuando de esta forma. En fin, el mundo al revés. Saludos y gracias de nuevo
14/11/2012 14:18
hola, el despido será efectivo (si la empresa así lo decide) cuando te lo comuniquen y con la fecha de efectos que determinen (dentro de lo que hayan comunicado en el Ere).
El hecho de que estés de alta en la seguridad social no es sinónimo de que no te hayan despedido ni al contrario. (puede ser un indicio).
lo normal es que la empresa se esté pensando si una vez que estás incluida en el Ere, que tu misma dices que se te incluyó anteriormente a la sentencia que declara improcedente el despido o si por el peligro que corre ya que pueda ser considerado nulo, prefiere no hacer nada y esperar.
es el comité el que tiene que debe comunicarte que estás en el Ere, se supone que deben poner en conocimiento de los trabajadores lo que negocian, la empresa si lleva a cabo los despidos te mandará la carta de despido en ejecución del ere.
saludos
14/11/2012 14:45
mirta.
¿En qué casos puede seguir un trabajador despedido dado de alta en la SS?
Sólo se me ocurre que esté en situación asimilada a la de alta por haber cobrado en el finiquito de su despido los días de vacaciones que le quedaran por disfrutar (entonces tendría que haber sido despedida y haber recibido un finiquito donde figuraran los días cobrados por vacaciones) o que estuviera cobrando la prestación por desempleo (ella sabría que la está cobrando).

En el caso de rasim, la empresa no le ha comunicado por escrito, en ningún momento, ni el despido ni que estuviera incluida en un ERE.
Estoy convencida de que rasim no ha estado nunca incluida en un ERE ya que sería una incoherencia total por 2 motivos:
- Después de una sentencia del TS de su comunidad favorable a rasim, la empresa optó por readmitirla en vez de indemnizarla. Por lo tanto, considero que la empresa no puede readmitirla para, al cabo de unos meses, proceder a despedirla.
- La empresa no ha comunicado, en ningún momento, a rasim que estuviera incluida en un ERE (pienso que porque no puede hacerlo, después de la sentencia).

Un saludo.
14/11/2012 15:35
hola, amperio, hay varias situaciones, para empezar la empresa tiene 6 días para dar la baja. puede estar de alta hoy 14 y mañana aparecer con fecha de baja 8, hay veces que la baja se presenta y no le dan efectos de forma inmediata. Por ejemplo en el caso de rasim como hubo una readmisión (y una ejecución de sentencia recurrida) es posible que la tesorería tenga sin acabar de tramitar el alta y no pueda tramitarse la baja de forma efectiva hasta que el alta les figure. La empresa podía haber presentada la baja de una determinada forma y que no se vea hasta pasados unos días. Además y también pasa aunque no sea muy frecuente, las empresas se olvidan de dar las bajas en plazo.
en cuanto a que esté incluida en el Ere es Rasim la que lo dice, y puede ser lógico la empresa que tenía pendiente el resultado del proceso de despido objetivo puede incluirla en el Ere precisamente por precaución de que no resultara bien el despido efectuado primero.
Releeo lo que dice Rasim y dice que el plazo para ejecución del Ere acabó en septiembre por lo que parece que no la van a despedir con esa base.
saludos
14/11/2012 15:59
Gracias mirta.
¿Puede ocurrir que desde el 23 de julio, fecha en que se reincorporó oficialmente rasim a su puesto de trabajo, después de la sentencia, la tesorería todavía no haya acabado de tramitar el alta?
De todas formas, como la empresa no le ha comunicado por escrito su despido ni le dado el finiquito, se trataría de un despido improcedente. ¿Tú que opinas?
Un saludo.
14/11/2012 16:05
es raro, pero lo que quiero indicar es que a veces uno está despedido y no está de baja en la seguridad social y que otras veces uno de esta de alta en la seguridad social y verdaderamente está despedido.
amperio si no hubo despido no hay ni procedencia ni improcedencia. Cuando lo haya y Rasim nos lo cuente podremos opinar si lo vemos procedente/improcedente o nulo.
14/11/2012 16:10
Rasim para sacarte de mas dudas decirte que si quieres saber si la empresa está en ere,las condiciones,el tiempo solicitado y sobre todo la gente que esta incluido en el,solo tienes que pedirlo en la delegacion de empleo de tu provincia y olvidate de pedirselo al sindicato,lo que tienes que tener claro es que si cuando tu estabas "fuera" hicieron ere y tu no estabas...de buenas a primeras en tu incorporacion no te pueden meter en ere y con esa antiguedad,entiendes?,te tendrian que meter previo requerimiento a la autoridad laboral pero piensa mal y acertaras...el hecho de meterte con esa antiguedad sin tu estar en la empresa pq estabas de pleito es completamente ilegal,pero ilegal de todas todas,lo q la empresa se esta es arriesgando a un expediente con la ss grandisimo pero si es asi y tu no denuncias,se habrá ahorrado mucho dinero en salarios de tramitacion pq te pagan según el computo de dias "trabajados",de ahì que hayan recurrido ese concepto por que si no me equivoco,tus cuentas son sobre todo el tiempo,y te repito rasim....al comité ni agua por que al final te daras cuenta que ellos y la empresa siempre van cogidos de la mano...
15/11/2012 00:18
Hola, buenas noches, la verdad es que es muchísima información la que he recibido y estoy intentando digerirla. Vaya por delante mi agradecimiento por sus respuestas.
Intento aclarar algunas cuestiones sobre mi situación:

- En mayo de 2012 el TSJ determina que mi despido es improcedente.
- El 12 de julio de 2012 (fechado el 10 de julio) la empresa me remite un burofax indicándome que estoy readmitida.
- El 13 de julio, empresa y comité concluyen las negociaciones sobre el ere (con oposición del comité - no hubo acuerdo entre ambas partes) y dado que la reunión finalizó muy tarde, presentaron el ere en Trabajo el día 16 de julio. En la documentación presentada yo estoy incluida como uno de los trabajadores afectados (tengo la documentación). El documento, por error, está registrado con fecha 20 de julio. Este error es reconocido por Trabajo.
- El 23 de julio comunico a la empresa mediante burofax que me incorporo a mi puesto de trabajo y el 24 de julio me dan de alta en la seguridad social con la fecha de mi despido, 22 de marzo de 2011.
- El 8 de agosto, recibo alerta de la seguridad social indicándome que se ha producido una variación de mi situación. Realizada la consulta a la Seguridad social, me indican que el cambio consiste en que la empresa me ha cambiado de patronal, he pasado de formar parte de la plantilla en una sede de la empresa que está en otra provincia a estar dada de alta en otra sede de la empresa en la provincia en la que resido (desde el inicio de mi relación contractual y dado que mis obligaciones laborales me llevaban a desarrollar mi trabajo en ambas provincias, se me dio de alta en la provincia donde en ese momento estaba la sede principal de la empresa).
- Me cambian de patronal para poder incluirme en el ere de la sede ubicada en la provincia en la que resido.
- En Septiembre, el comité de empresa me entrega toda la documentación del ere (copia fiel de la presentada en Trabajo)
- En esta documentación se indica que el plazo para ejecutar el ERE es agosto y septiembre. Finalizado Septiembre, todos los trabajadores estaban despedidos a excepción de mí.
- A fecha de 13 de noviembre, tengo informe de vida laboral que indica que estoy dada de alta en la Seguridad Social por esta empresa.
- No estoy cobrando desempleo
- No he recibido ninguna comunicación por parte de la empresa en la que se me indique que estoy en un ERE, ni que estoy despedida, ni me han enviado un finiquito, nada de nada.
- Con fecha 13 de noviembre, he denunciado a la empresa ante la Inspección de Trabajo con el fin de obtener información aclaratoria sobre mi situación.

No sé si he aclarado o he liado más la cosa. Necesito que sigan trasladándome sus reflexiones para ver si puedo aclarar algo más sobre esta situación. Si puedo aclarar algún dato más no dejen de indicármelo. Gracias de nuevo
15/11/2012 12:02
Buenos días, rasim.

- 12 julio burofax de la empresa readmisión.
- 13 de julio comité y empesa terminan negociación ERE, sin acuerdo.
- en documentación presentada por la empresa el 16 de julio en Trabajo estás incluida como trabajador afectado.

En mi opinión, primer error de la empresa. Es evidente que el objetivo de la empresa es despedirte y que te ha readmitido para abatarar la indemnización que te correspondía por el despido improcedente.

- 23 julio comunicas tu incorporación a la empresa y te das de baja por ansiedad.

Actualmente estás de baja y estás siendo tratada por ansiedad y depresión, situación evidentemente generada por la experiencia por la que estás pasando. Para una posible futura denuncia, consulta con tu abogado si se podría incluir este punto.

- 24 julio la empresa te da de alta la la Seguridad Social con efecto retroactivo desde el 22 de marzo 2011 (te despidieron el 21 de marzo 2011).

¿Me puedes confirmar que te diste de baja por ansiedad el 23 de julio?
¿Qué ha pasado con el salario desde el 22 de marzo hasta el 23 de julio (fecha de tu incorporación al trabajo)?

- El 8 de agosto, te informa la SS de que has pasado de formar parte de la plantilla en una sede de la empresa que está en otra provincia a estar dada de alta en otra sede de la empresa en la provincia en la que resides.
Todo esto lo hizo la empresa para poder incluirte e el ERE.

¿En qué fecha fuiste dada de alta en la otra sede de la empresa, antes de presentar el ERE en Trabajo o depués de presentarlo?
En mi opinión 2º error de la empresa.

- En documentación de ERE se indica que el plazo para ejecutar el ERE es agosto y septiembre. Finalizado Septiembre, todos los trabajadores estaban despedidos a excepción de ti.
- Con fecha 13 de noviembre, sigues dada de alta en la SS, no has recibido ninguna comunicación ni de estar en un ERE, ni de despido.

Interpreto que, dado que en septiembre se terminó el plazo para ejecutar el ERE, sigues de alta en la SS y no te ha llegado ninguna notificación de despido, la empresa se ha dado cuenta de que no puede despedirte, porque se le cairía el pelo (aparte de tu indemnización, tendría una sanción).

- Con fecha 13 de noviembre has denunciado a la empresa ante la Inspección de Trabajo.

Yo pienso que está muy claro y que tienes todo a tu favor. De momento, en mi opinión, no puedes denunciar nada ya que te siguen pagando tu sueldo, sigues de alta en la SS.
Tengo dudas sobre si podrías denunciar a la empresa como causante de tu enfermedad, aunque esto no suele ser fácil de demostrar.
Interpreto que llevas unos 4 meses de baja por ansiedad y depresión.

De todas formas, vamos a esperar a que algún experto del foro te dé su opinión y te aconseje sobre los pasos que tienes que seguir de ahora en adelante.

Un saludo.





15/11/2012 12:02
Buenos días, rasim.

- 12 julio burofax de la empresa readmisión.
- 13 de julio comité y empesa terminan negociación ERE, sin acuerdo.
- en documentación presentada por la empresa el 16 de julio en Trabajo estás incluida como trabajador afectado.

En mi opinión, primer error de la empresa. Es evidente que el objetivo de la empresa es despedirte y que te ha readmitido para abatarar la indemnización que te correspondía por el despido improcedente.

- 23 julio comunicas tu incorporación a la empresa y te das de baja por ansiedad.

Actualmente estás de baja y estás siendo tratada por ansiedad y depresión, situación evidentemente generada por la experiencia por la que estás pasando. Para una posible futura denuncia, consulta con tu abogado si se podría incluir este punto.

- 24 julio la empresa te da de alta la la Seguridad Social con efecto retroactivo desde el 22 de marzo 2011 (te despidieron el 21 de marzo 2011).

¿Me puedes confirmar que te diste de baja por ansiedad el 23 de julio?
¿Qué ha pasado con el salario desde el 22 de marzo hasta el 23 de julio (fecha de tu incorporación al trabajo)?

- El 8 de agosto, te informa la SS de que has pasado de formar parte de la plantilla en una sede de la empresa que está en otra provincia a estar dada de alta en otra sede de la empresa en la provincia en la que resides.
Todo esto lo hizo la empresa para poder incluirte e el ERE.

¿En qué fecha fuiste dada de alta en la otra sede de la empresa, antes de presentar el ERE en Trabajo o depués de presentarlo?
En mi opinión 2º error de la empresa.

- En documentación de ERE se indica que el plazo para ejecutar el ERE es agosto y septiembre. Finalizado Septiembre, todos los trabajadores estaban despedidos a excepción de ti.
- Con fecha 13 de noviembre, sigues dada de alta en la SS, no has recibido ninguna comunicación ni de estar en un ERE, ni de despido.

Interpreto que, dado que en septiembre se terminó el plazo para ejecutar el ERE, sigues de alta en la SS y no te ha llegado ninguna notificación de despido, la empresa se ha dado cuenta de que no puede despedirte, porque se le cairía el pelo (aparte de tu indemnización, tendría una sanción).

- Con fecha 13 de noviembre has denunciado a la empresa ante la Inspección de Trabajo.

Yo pienso que está muy claro y que tienes todo a tu favor. De momento, en mi opinión, no puedes denunciar nada ya que te siguen pagando tu sueldo, sigues de alta en la SS.
Tengo dudas sobre si podrías denunciar a la empresa como causante de tu enfermedad, aunque esto no suele ser fácil de demostrar.
Interpreto que llevas unos 4 meses de baja por ansiedad y depresión.

De todas formas, vamos a esperar a que algún experto del foro te dé su opinión y te aconseje sobre los pasos que tienes que seguir de ahora en adelante.

Un saludo.





15/11/2012 12:16
Hola, la empresa no me ha abonado los salarios desde mi fecha de despido. Hemos solicitado ejecución de sentencia. No estoy percibiendo ningún salario y estoy pensando en solicitar el pago delegado a la Mutua y denunciar donde proceda.
Me dieron de alta en la sede de la otra provincia el 8 de agosto de 2012 y ésta es la última fecha de efecto de alta que consta en mi vida laboral. Lo hicieron fuera de plazo y no tengo cotizados el periodo comprendido desde el 24 de julio hasta el 8 de agosto, lo cuál denuncié en la inspección de trabajo porque ellos me indicaban que todo estaba correcto. Por último y dado que esto se está convirtiendo en una auténtica pesadilla, sería posible que reclamase la extinción del contrato sin pérdida de mis derechos? Está claro que no me quieren trabajando allí pero no sé si lo que me están haciendo es motivó suficiente para solicitar la extinción. Muchísimas gracias