Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Reclamación de cantidad

5 Comentarios
 
Reclamación de cantidad
26/07/2013 18:55
Mi consulta trata de lo siguiente:
En una empresa en la que trabajaba me pagaban menos de lo que me tocaba cobrar y eso repercutía también en la base de cotizaciones, les demandé por reclamación de cantidad, pero que el proceso ha durado un promedio de 4 años, ya que la primera sentencia se me notificó hace 3 años en la que se le condenaba a pagarme unos 8.000 € brutos, la empresa la recurrió al tribunal superior, pero éste último desestimo el recurso y ratificó la primera sentencia.
1-La empresa me ofrece ahora unos 5.000 y algo ya que dice que tiene que descontar las cotizaciones de seguridad social y las deducciones de IRPF. ¿Esto es así?, ¿y cómo se calculan estas deducciones?. Lo digo a efectos de poder regularizar esto con la seguridad social y Hacienda, ya que lo de IRPF por ejemplo, trata de deducciones de 2009 y 2010, y las declaraciones de renta ya están hechas.
2-Dado que este dinero me lo pagan después de mucho tiempo, ¿puedo reclamarles los intereses de demora?, si es afirmativo, ¿se calcula en proporción a la cantidad adeudada y por año transcurrido desde la primera sentencia, o cómo es?. Gracias de antemano por sus respuestas.
29/07/2013 18:36
?????
Mi consulta trata de lo siguiente:
En una empresa en la que trabajaba me pagaban menos de lo que me tocaba cobrar y eso repercutía también en la base de cotizaciones, les demandé por reclamación de cantidad, pero que el proceso ha durado un promedio de 4 años, ya que la primera sentencia se me notificó hace 3 años en la que se le condenaba a pagarme unos 8.000 € brutos, la empresa la recurrió al tribunal superior, pero éste último desestimo el recurso y ratificó la primera sentencia.
1-La empresa me ofrece ahora unos 5.000 y algo ya que dice que tiene que descontar las cotizaciones de seguridad social y las deducciones de IRPF. ¿Esto es así?, ¿y cómo se calculan estas deducciones?. Lo digo a efectos de poder regularizar esto con la seguridad social y Hacienda, ya que lo de IRPF por ejemplo, trata de deducciones de 2009 y 2010, y las declaraciones de renta ya están hechas.
2-Dado que este dinero me lo pagan después de mucho tiempo, ¿puedo reclamarles los intereses de demora?, si es afirmativo, ¿se calcula en proporción a la cantidad adeudada y por año transcurrido desde la primera sentencia, o cómo es?. Gracias de antemano por sus respuestas.
29/07/2013 19:22
Intereses de demora deberán pagarle, claro, salvo que se haya dispuesto otra cosa. Respecto a las retenciones y demás es difícil dar una respuesta sin conocer exactamente el asunto.

Quedo a su disposición,

Motta&L Abogados
30/07/2013 13:39
El asunto está claro tal y como se refleja en el post, la sentencia definitiva se me notifica después de 4 años por la burocracia que existe en justicia, donde se tradan mucho los procesos judiciales, y el trabajador no tiene culpa en todo ello.
Respecto de la seguridad social creo que se regularizan las bases desde la fecha de reclamación en la primera demanda. Lo que no tengo claro es lo de la hacienda ya que este dinero me lo pagan ahora y las retenciones se harán en este año, supongo que esto saldrá reflejado en la declaración del próximo año, ¿o no es así?. ¿Alguien me lo puede explicar?. Gracias.
30/07/2013 21:30
Fahd,

Sobre lo de Hacienda..... la Empresa debe emitirte un Certificado de Retenciones, cumplimentando el apartado :
"Rendimientos satisfechos en el ejercicio, correspondientes a ejercicios anteriores (atrasos) "
(línea x año. Da opción hasta 4 años diferentes).
P.E.:
(1ª línea)
Ejercicio de devengo : 2009
Importe íntegro satisfecho : 4.000 (bruto)
Retenciones practicadas ...: 1.500

(2ª línea)
Ejercicio de devengo : 2010
Importe íntegro satisfecho : 4.000 (bruto)
Retenciones practicadas ...: 1.500

El importe neto ( 5.000 € ) debe corresponder a la cantidad que te han ingresado.

Este certificado te permitirá efectuar las complementarias de los años correspondientes, sin recargo.

Es un ejemplo.
Salvo mejor opinión

SalU2
01/08/2013 19:58
Marobara,
Este certificado se lo tengo que pedir a la empresa, o bien está obligada a emitirme el mismo para cumplir con sus obligaciones. Gracias.