Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Reclamacion de nominas cobrado de lo indebido

6 Comentarios
 
Reclamacion de nominas cobrado de lo indebido
08/10/2011 13:28
Hola,
Necesito ayuda si puede ser lo que propongo.
Por desgracia me he visto en la situación de cerrar la empresa y hasta ultima hora mis trabajadores con antiguedades de incluso 12 años, me han llevado a limite.
Hace aprox 2 años se produjo un incidente en la empresa que tras la consulta de un trabajador con su sindicato, decia este, que las nominas estaban mal y me reclamaron cierto dinero hasta el año anterior.
Cuando se comprobó todo bien y sin prisa, el resultado no fue que se les pagara de menos al no existir en nomina el concepto que reclamaban (desgaste de herramienta) sino que se les habia estado pagando durante ese tiempo el plus de actividad todos los días incluso hasta en vacaciones.
Eso suposo un vuelco a la reclamación poruqe era mucho dinero a mi favor y se llegó a un acuerdo para zanjar el exceso de nomina durante ese año, siempre a favor del trabajador e intentando que no fuese perjudicial hacia ellos y se desconto poco a poco.
Ahora al cerrar la empresa pienso el dinero que ha costado ese error en nomina y .........
Como tras cerrar y quedar arruinado no he tenido mucho apoyo de ellos e incluso han intentando llegar a acuerdos fuera de ley, que por supuesto no se han aceptado.
Mi pregunta es?
Podria reclamar por la Via Civil le tema del "cobro de lo indebido", ya que creo que estaré en mi derecho igual que un trabajador reclama a su empresa todo lo que le pertenece, entiendo que ese dinero me pertenece a mí y posiblemente si lo hubiese tenido hoy no me habia vsto en la obligación de tener que cerrar.
08/10/2011 13:58
PUES NO, por la via Civil no, sólo por la laboral y ya lo has hecho.

Intenta reclamarselo a los "gestores" que te llevaron las nominas, el error pudo ser suyo ¿verdad?
08/10/2011 15:24
Que gestores?
Si las nominas las hacían en el departamento de personal de la empresa, pwrsona que fue contratada para ello.
Algún trabajador reconoció haberse dado cuenta del error pues alguien le miro las nominas, pero según el estatuto de los trabajadores solo se podía reclamar ese año.
A ese extremo me refiero si una persona es consciente de recibir algo por lo que no esta estipulado según he leído eso esta tipificado en el codigo Civil como cobro de lo indebido y por lo tanto puede ser causa de delito.

Espero respuesta de alguién entendido en la materia y gracias por anticipado.
09/10/2011 00:39
Por lo civil no lo veo, salvo que el que hacia las nominas lo hiciera mal adrede.
Imagina el caso contrario: hay muchos empresarios que son conscientes de us "errores" en nominas, cotizaciones, contrataciones, seguridad, etc... si se fuera contra ellos por lo civil, o mejor, por lo penal se acabarian muchos problemas.
Pero no es así, la ley es igual para todos: un año.

Y ya por último y sinceramente, con el debido respeto ya que no conozco el caso ni en el más mínimo detalle, te digo de nuevo con siceridad, que sin poner en duda toda tu afirmación, a mí personalmente me cuesta creer eso de ""ese dinero me pertenece a mí y posiblemente si lo hubiese tenido hoy no me habia vsto en la obligación de tener que cerrar".

Por otro lado decir, que sin conocier ni el convenio ni la sentencia, lso propios convenios y el ET fijan salarios mínmos y nada impide que un empresario, algunos lo hacen, puedan pagar por encima de convenio y por eso algún empleado se pudo pensar eso de "que buena es mi empresa y que bien valoran mi trabajo que me pagan un plus de actividad aun estando de vacaciones" (por cierto, cosa que algunso convenios expresamente así lo indican).

Y ya para acabar, no queriendo justificar ni la actitud de los trabajadores ni la de los empresarios, es dificl que la posible "amistad" que surge en esa relaciones, trabajador-empresario siga dando frutos cuando las cosas se complican.

Un saludo y suerte en tu nueva andadura.
09/10/2011 02:15
Dices los trabajadores, voluntariamente, devolvieron el plus de un año, pero se podría entender como una costumbre más beneficiosa para el trabajador, ya que la empresa venía pagando ese plus desde hacía años y por tanto, aunque no viniese recogido en ningún convenio o pacto, tener derecho a seguir percibiéndolo. Creo que fueron bastante buenos los trabajadores.

Por otra parte, en los gastos de personal ya incluías los salarios con este plus, por tanto, dejar de pagarlo y recuperar lo de un año, supuso una disminución del gasto. Por tanto, no veo que sean culpables de la desaparición de la empresa.
09/10/2011 09:10
archilla:
Cuando digo que ese dinero me pertenece y no me hubiese visto en la obligación de cerrar, no es así del todo ya que entiendo que hay más factores para tener que cerrar pero si en cuanto a tesoreria la empresa huebiese tenido algo más para poder frente a esta situación o en su caso bienes por ese dinero para el mismo caso.
Luego me cuesta creer a mi también que alguien haga las nominas mal adrede ...... ya que ante una inspección eso se detectaría y si habria esa responsabilidad.
En cuanto a la amistad nunca la hubo un empresario siempre esta visto como empresario, el resto son milongas, sin importar el tamaño de tu empresa, lo mismo da que seas Zara que 17 trabajadores en nomina, si existe dentro de la empresa alguien sindiladista 100%(y no menosprecio a los sindicatos) que se crea que todo y siempre todo es para el trabajador y no consciente que si la empresa va bien todo va bien y arrastra a todos sus compañeros a ese enfrentamiento continuo con la empresa, mal va esa empresa y sobretodo el pais, creo que se está viendo una persona no puede bajar la productividad porque ahora la empresa se vea en la obligación de bajar sueldos para poder seguir compitiendo, y al fin y al cabo ese empleado tenga nomina a fin de mes.
Esto es así de duro pero es lo que tenemos en España.

riar:
Yo no acuso a los trabajadores de la desaparición de la empresa repito lo mismo con archilla simplemente tesoreria.
He leido por ahi que hay un caso de una empleado de una aseguradora le reclaman 75000€ por este tema
De ahi mi pregunta.
Entiendo que un trabajador cuando es despedido reclama lo que es suyo, pero no puede ser que ahora una empresa no pueda reclamar lo que entiende que es suyo también, soy muy consciente que la ley basada en el ET siempre va a ir a favor del trabajador, siempre.


Gracias por vuestra respuestas.

Y esperemos todos que esta situacion cambie algún dia por lo menos por bien nuestros hijos y nietos, a mi ya me pilla a punto de jubilación y espero disfrutarla ya que por lo menos esa sí es mía y creo que merecida.

Saludos
09/10/2011 12:23
Tienes un concepto equivocado:
sin entrar en polemicas de si lo que pagaste era justo o no, de si era una posible mejora a los trabajadores o lo enterieron asi, la LEY es igual de justa y equitativa en el tema tratado: ambas partes tienen un año para reclamarse las deudas, sean de quien sean.