Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Reconocimiento de deuda entre hermanos

3 Comentarios
 
Reconocimiento de deuda entre hermanos
23/03/2012 00:09
Hola, les expongo el siguiente caso a ver si alguien me lo puede aclarar.

Padre que pone a nombre de cada hijo un inmueble y al último hijo que está soltero le pone a su nombre tres inmuebles más. Muere repentinamente, y en su testamento declara que si alguno de sus hijos intenta disponer en beneficio propio de alguno de los bienes (escriturados a nombre de cada uno), en vida de la esposa y madre de todos ellos, quedará “desheredado”. Pasado el tiempo y en vida de la madre y por necesidades económicas de ésta, deciden todos los hermanos vender un inmueble del que es titular el hijo pequeño que fue claramente beneficiado en vida del padre. Al cabo de 20 años y ya fallecida la madre, tras una discusión se ponen de acuerdo varios hijos, guiados por el pequeño, para que otro reconozca esa deuda y se la abone proporcionalmente, con la amenaza de no proceder al reparto de otros bienes que tienen todavía proindiviso.

Aunque no está muy bien explicado, les agradecería me contestaran.
23/03/2012 22:32
El testamento del padre según mi criterio fue ilegal, porque no puede desheredar a ningún hijo por la causa descrita, lo que sí que puede es dejarle solo con la legítima y por eso pienso que éste sería el caso. Luego han pasado 20 años y habría que ver además como fue el documento de aceptación y reparto de la herencia.
Ahora cualquier acuerdo de común acuerdo se puede tomar entre personas que actúan libremente. Fuerza legal, la que emane de las adjudicaciones de la primera herencia y de la segunda si ya se hizo el reparto o de lo que corresponda por testamento. El resto son bravuconadas (no las considero ni amenazas), cualquiera puede poner pegas en un proindiviso pero no necesariamente por ello se asegura que vaya a salir mejor parado, puede suceder justo lo contrario.
Es que el no querer dividir un proindiviso es el pan nuestro de cada día, y casi siempre es por la falta de un buen diálogo y entendimiento por parte de los interesados que prefieren la discordia.
Pero bueno, usted o cualquiera de sus hermanos puede pedir la dislución de los bienes en el juzgado, y como bien le han dicho la supuesta causa de desheredación es nula.
En cuanto a la existencia de una deuda. pues pónganse de acuerdo en compensarse con el reparto, y si no que reclame el perjudicado. Saludos
25/03/2012 22:11
Gracias por contestar.

Efectivamente, yo también creo que en el testamento no dice nada de "desheredar" y que amenaza con dejar solo la legítima si alguno hubiera intentado disponer de algún bien en vida de la madre. (no tengo el testamento y lo puse erróneamente).

En cuanto a la división de los bienes que tienen en proindiviso, he de decir que son todos bienes divisibles (cuadros, libros, muebles, etc), y que constituyeron una comunidad de bienes para gestionar el patrimonio (el que reclama la deuda encima, era el único que cobraba mensualmente por la gestión), tras la discusión, a través de burofax firmado por abogado comunican la disolución de la comunidad y que como requisito imprescindible para la división de los bienes, tienen que reconocer la deuda antes mencionada, con amenaza de demandar judicialmente.

¿Tiene pies y cabeza?

Un saludo y gracias