Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Reducción de jornada y actualización de convenio

10 Comentarios
 
Reducción de jornada y actualización de convenio
19/10/2019 11:24
Buenos días.
Quiero solicitar en mi empresa la reducción de jornada.
Trabajo en una oficina a tiempo partido de 9 a 14 y de 16:30 a 20horas. Y quiero solicitar de 9 a 14.
En mi empresa hay dos oficinas y dos trabajadores (más el jefe).
En verdad hay una tercera trabajadora pero la tiene como autónoma en otra sociedad montada para ahorrar costes.
¿Me pueden denegar la reducción por falta de personal?

Por otro lado la empresa es una oficina de seguros y el convenio que aplica no es el de seguro a sino el de oficinas y despachos (otro ahorro más para la saca) y me gustaría saber si puedo solicitar la actualización del convenio en base a que en las escrituras de la empresa está consta como correduria de seguros.

A la hora de presentar la solicitud de reducción de jornada debería pedir que alguien más esté presente (aunque sea la compañera que está como autonoma) porque enviarlo por burofax me va a ser imposible, el correo no nos llega (tienen un apartado de correos que recoge un familiar, no mi jefe) y cuando llega algo de correos directo somos nosotras mismas las que lo recogemos. Bastaría con la presencia de esa tercera persona o directamente graboel momento?

Muchas gracias, un saludo.
20/10/2019 14:32
gavassy
Falta un dato... ¿Cual sería el motivo de esa reducción? En principio si es por guarda legal o similares se la tienen que conceder.
Ahora, lo importante ¿Como comunicarlo a la empresa? Por burofax, nada de cosas personales ni de testigos que luego no van a ir a ningún sitio.
Ahora bien... ¿Y que pasa si no responden a la solicitud? ¿Y que pasa si me responden verbalmente?

Veamos... Porque es importante el escrito, como lo hagamos... Este por ejemplo es el modelo que yo uso...Y, es que no existe modelo oficial

Solo aplíquelo a su circunstancia... Como vera, no se solicita la reducción, si no que se determina que

Que hacemos uso de nuestro derecho
Cuando hacemos uso de nuestro derecho
Que damos el preaviso de 15 días naturales
Que la empresa esta en acuerdo de forma tácita, salvo que muestre desconformidad.

¿Y si demuestra su desconformidad? Lo tendrá que hacer por escrito y con ese escrito se presentara la demanda sin previo acto de conciliación.

Empresa: xxxxxxx
Dirección empresa: xxxxxxxx
Madrid, CP xxxxxx
ATT: Recursos Humanos
D. xxxxxxxx
Dirección xxxxxxxxxx
Madrid, CP xxxxxxx

D. xxxxxxxxxxx con DNI xxxxxxx - x, mayor de edad, con domicilio a efectos de notificación en calle sito xxxxxxxxxxxxx, CP xxxxx de Madrid,y con la categoría xxxxxxxx, por medio del presente escrito solicita;
REDUCCIÓN DE LA JORNADA al amparo de lo recogido en el artículo 37.6 del Estatuto de los Trabajadores para la conciliación de la vida laboral y familiar como consecuencia de tener bajo mi guardia y custodia a mi hijo xxxx nacido el xx de xxxxx de xxxxx, menor de doce años.

La reducción de jornada del 50% dentro del 100% actual de mi jornada, es decir, que será una reducción equivalente de 4 horas diarias, 20 h semanales, comenzando el día xx de xxxx de 2019, siendo dicho día el primero en el que comenzaré a disfrutar de la reducción de jornada, cumpliendo por tanto, con un preaviso superior 15 a días naturales al que indica las disposiciones legales.

El horario de la reducción de jornada será dentro de mi jornada diaria, que indica el contrato, y en los mismos días, de lunes a viernes, con el horario siguiente; de 10h a 14:00h y, en principio la reducción de jornada será disfrutada hasta la fecha que cumpla mi hijo xxxx 12 años, el xx de xxxxx de xxxxx.

Nota: En caso de no existir una negativa por parte de la empresa se entiende que la empresa acepta la propuesta.

Le envía un cordial saludo
La trabajadora





En Madrid a xxx de xxxx de 2019
20/10/2019 14:57
Luisconrad
No comparto la opinión de luisconrad, igual nunca hasta la fecha has tenido problema con ese escrito pero en un futuro lo tendrás, a la empresa no la puedes obligar a responder y si no lo hace entender por aceptada tu petición tácitamente y a partir de aquí empezar a acogerte a ese dcho, debes dar esos 15 días y de no mediar respuesta por escrito entenderla por rechazada y a partir de aquí comenzar con el dcho a demandar, por tanto el final sería algo así: "notificó a la empresa mi dcho a acogerme a la reducción por custodia legal con la reducción de tal.... dando el plazo obligatorio de 15 días... de no mediar respuesta explícita (por escrito) en dicho plazo entenderé por rechazada mi notificación lo que me posibilita tomar acciones legales.. y bla bla.
20/10/2019 15:07
Jamgrrhh28
Según su punto de vista.

Aquí lo que se hace es informar de que se hará uso de un derecho fundamental, y como es obvio se aplicara a partir de xxx fecha si la empresa no se opone, esto es sencillo de entender hasta para usted, no se pide permiso para hacer el uso de un derecho, se hace uso de ese derecho y la empresa si lo quiere impedir, lo tendrá que hacer por escrito. No se pide permiso para hacer uso de un derecho y si no me da permiso la empresa entonces pongo la demanda.

Claro que también se puede hacer como usted dice, pero no venga diciendo que es erróneo como yo lo hago, porque no lo es, y si existe el consentimiento tacito, así como

si le dice a su empresa que mañana se coge el día libre salvo que la empresa muestre desconformidad y se lo coge, la empresa acepto que cogiera ese día libre, si no se opone es que lo consiente
20/10/2019 15:21
gavassy
Y apropósito sobre el tema, si una vez usted envía el burofax, sepa que no tiene que firmar ningún documento, algunas empresas, redactan un escrito, el cual es una reducción de la jornada, tal y como usted la pidió, pero en el cual no se refleja el motivo, lo cual pretenden que se reduzca la jornada de forma ordinaria, no como si la redujese por custodia o similar haciendo uso de su derecho fundamental, sino como un acuerdo entre ambas partes, de tal forma que luego no podría desistir de dicha jornada, pues seria un acuerdo en la reducción y no que esta se deba al derecho fundamental que la ampara.

No tiene usted que firmar absolutamente nada, simplemente exija su derecho y si se oponen demanda al canto
20/10/2019 15:45
Jamgrrhh28
Esto es muy parecido a cuando usted se coge las horas sindicales... Usted no pide permiso, avisa de que días se va a coger esas horas y si la empresa tiene algún problema se lo tendrá que hacer saber por escrito. El motivo es obvio, esta en su derecho y no precisa de estar esperando el favor de que le den un permiso para hacer uso de ellas, no mas que el preaviso que tendrá que dar. El crédito de las horas no esta sujeto a ninguna autorización por parte de la empresa, como ejemplo la STS de 7 de mayo de 1986. Otro caso lo podemos ver en otra sentencia que ahora no recuerdo, en el que el trabajador se va de vacaciones, aviso en su momento de ello y la empresa lo despidió disciplinariamente porque no le dio la empresa permiso, sin embargo no se opuso al escrito del trabajador en el que decía cuando iba hacer uso de sus vacaciones, por lo que se considero un consentimiento tácito y el despido fue declarado improcedente.

En el caso de la consultante si se diera el caso, esperemos que no, seria nulo.

Muy mala costumbre eso de pedir permisos para ejercer nuestros derechos... Pero que muy mal.
20/10/2019 15:53
gavassy
Nunca he dicho que su forma sea incorrecta sino que puede generar problemas, tb entiendo que es una redundancia comunicar que de no responder explícitamente se entiende por rechazada y por ello me veo en la posibilidad de ejercer acciones legales, (esta opción existe siempre).
Entiendo que para este caso, tratándose de un dcho que difícilmente la empresa puede denegar, no sea válido su escrito pero expongo dos casos para que se entienda el porqué se debe interpretar por rechazada, en primer lugar veamos el caso de un trabajador que solicita, no notifica como el caso de una reducción de jornada por custodia legal, como digo un trabajador solicita a la empresa el disfrute de un día de asuntos propios, el cual la empresa debe aceptar de forma explícita de no ser así, aunque sea un dcho recogido en convenio el trabajador debe entenderlo por rechazado, por ej. se envía un escrito para el 5 de noviembre indicando un plazo de 7 días, si no hay respuesta entiende ésta por rechazada y procede a reclamarlo jurídicamente, otro ej serían las vacaciones, cuando uno se va de vacaciones la empresa debe entregarle un escrito de aceptación de las mismas salvo en los casos en los que hay cuadrante y vienen reflejadas en el mismo ya que el cuadrante se realiza con la suficiente antelación para el disfrute de éstas y porque el cuadrante es un planning de trabajo organizado por la empresa.
No digo que sea errónea sino poco precisa y puede traer problemas.
smo
20/10/2019 16:35
gavassy
Buenas tardes, muchas gracias por los comentarios.
Respecto al otro punto referido al convenio, puedo en la misma notificacion solicitar la aplicación del convenio que me corresponde?
20/10/2019 20:46
gavassy
Por supuesto, ademas de incluir los artículos correspondientes, también puede incluir los artículos que lo regulen en su convenio
20/10/2019 22:23
gavassy
No se si me he explicado bien.
Como comento en la primera publicación se me está aplicando un convenio colectivo que no me corresponde.
A la hora de presentar la solicitud de excedencia solicitó también la aplicación del convenio correcto así como de la categoría que me pertenece?
Muchas gracias.
21/10/2019 06:32
gavassy
Vera... es que el convenio, cualquier convenio tiene en lo que refiere a la solicitud de reducción que decir lo mismo que el Estatuto de los Trabajadores, es decir que no lo va a contradecir, en todo caso mejorar... Ahora bien, el tema de que la apliquen un convenio que no la pertenece es otro cantar y habría que ver hasta que punto eso la conviene o no, entendiendo que la categoría no se la pueden tocar, es decir, si usted es dependienta, tendrá que seguir siendo dependienta aunque apliquen otro convenio... Estariamos hablando de otro tema ya que tendría que ver más con las condiciones sustanciales o movilidad funcional....

Para solicitar la reducción usted limítese a la norma mínima, el Estatuto. Ya que la empresa aplique otras condiciones a los trabajadores que no corresponden al convenio es otra historia, que tendría que denunciar a la Inspeccion de Trabajo.

En el escrito de la reducción, no es preciso que alegue ningún artículo de su convenio y na tan siquiera su categoría, se sobre entiende que la empresa con su nombre, apellidos y DNI, ya sabe de sobra su categoría.