Logo

El portal de Derecho Español más completo y útil para jurístas, empresas y particulares

Registro Civil / Matrimonios de gays

30 Comentarios
Viendo 1 - 20 de 30 comentarios
Registro civil / matrimonios de gays
05/07/2005 14:04
- Buenos días, quería pedir una licencia de matrimonio
- ¿Nombres?
- Antonio y Juan Jiménez Seisdedos
- ¿Jiménez Seisdedos? ¿Son familiares?
- Si, somos hermanos.
- ¿Hermanos? No pueden casarse.
- ¿Por qué no? ¿No están dando licencias de matrimonio a parejas del mismosexo?
- Si, a miles. Pero no a hermanos. ¡Eso es incesto! No me importa que sean ustedes homosexuales, pero sí que sean hermanos.
- ¿Homosexuales? No, nosotros no somos homosexuales.
- ¿No son gays? ¿Entonces por qué quieren casarse?
- Por los beneficios fiscales que reporta, por supuesto. Y además nos queremos. Por otro lado, no tenemos más pretendientes.

- Pero estamos dando licencias de matrimonio a parejas de gays y lesbianas a las que les ha sido denegada una protección equitativa ante la ley. Si no sois gays, podéis casaros con una mujer.
- Un momento. Un gay tiene el mismo derecho a casarse con una mujer que yo. Pero sólo porque yo no soy gay no significa que me quiera casar con una mujer. Yo me quiero casar con Juan ¿Es que nos va a discriminar porque no seamos gays?
- De acuerdo, de acuerdo, aquí tiene su licencia.
05/07/2005 16:18
Supongo que es un chiste no?
05/07/2005 17:56
Estimado amigo en el caso que usted nos impone no hay discriminacion alguna orque y qun cuando la nueva ley pemite el matrimonio entre personas del mismo sexo, y ustedes evidentemente lo son, continua poniendo como impedimento para el matrimonio los lazos de parentesco por consanguinidad de segundo grado como el que ustedes tienen el ser hermanos; de ahi la no posibilidad de contraer matrimonio entre ustedes
perfil JMP
05/07/2005 18:34
Y porque demonios hay que poner impedimentos por el hecho de ser hermanos. Modifiquemos la Ley y crearemos una sociedad mucho más justa e igualitaria, la más vanguardista de todas, a la cabeza de las democracias más avanzadas, con mucho consenso y "talante". Que se casen hermanos con hermanas, hermanas con hermanas, hermanos con hermanos, padres con hijas o nietas, nietos con madres o abuelas. Que más dá. Si se quieren y no molestan, ¿no crees?

Por cierto, Cicerón solo hubo uno, el mejor, inigualable orador. Y no era de Valencia.

Un saludo.
05/07/2005 19:26
Estimado Cicerón abogado de Valencia:
El impedimento para celebrar matrimonio por grado próximo de consanguineidad nace de la alta probabilidad de tener hijos tarados. Puesto que los homoxesuales no tienen esta posibilidad, ¿no cree que es una norma que queda fuera de lugar en estos casos y al Sr. Ramonet no le falta razón?
05/07/2005 19:43
Visto de esa manera si.
05/07/2005 20:07
Sólo puede verse así si no queremos discriminar a personas que viven cuidandose mutuamente toda la vida (hermanas y hermanos solteros, hija y madre viuda, etc...). Y que nadie razone que no es una discriminación porque entonces tampoco lo era (como no lo era) el que los homoxesuales no pudieran casarse.
05/07/2005 21:57
Ya puestos a legalizar matrimonios, veamos este caso:

- Hola. Estamos aquí porque queremos casarnos.
- ¿Nombres?
- Abelardo Espinete, Jaime Porras, Elena Espárrago y Matilde Cabeza de Vaca.
- ¿Y quién se quiere casar con quién?
- Todos nos queremos casar con todos.
- ¡Pero si sois cuatro!
- Correcto. Verá, es que somos bisexuales. Yo amo a Jaime y Elena, Jaime me quiere a mi y a Elena, Elena me quiere a mi y a Matilde y Matilde quiere a Jaime y a Elena. Casarnos todos juntos es la única manera que tenemos para expresar nuestras preferencias sexuales en el matrimonio.
- Lo siento, sólo estamos dando licencias a parejas de gays y lesbianas.
- O sea, que están discriminando a los bisexuales.
- No, lo que ocurre es que la idea tradicional es que el matrimonio es para parejas.
- ¿Desde cuando están ustedes siguiendo la tradición?
- Bueno, en algún sitio tiene que estar el límite...
- ¿Quién lo dice? No hay razón para limitar el matrimonio a las parejas. Cuantos más, mejor. Además, ¡exigimos nuestros derechos! El PSOE dice que la Constitución garantiza la misma protección para todos bajo la ley.
¡Dénos nuestra licencia de matrimonio!
- De acuerdo, de acuerdo, aquí la tiene. Siguiente
05/07/2005 22:04
Muy bueno, Liberto. Tras meditar sobre tu caso, a mí se me ocurre este otro:

- Hola, quería una licencia de matrimonio
- ¿A qué nombres, por favor?
- Facundo García Pérez
- ¿Y el otro?
- Sólo soy yo. Me quiero casar conmigo.
- ¿Casarte con usted mismo? ¿Qué quiere decir?
- Verá usted: mi psiquiatra dice que tengo doble personalidad, de modo que quiero que se casen mis dos "yos". Quizá entonces me rebajen los impuestos al hacer la declaración conjunta.
- ¡Ah bueno! así lo entiendo. tome usted su licencia de matrimonio.


06/07/2005 16:00
¿Donde está el límite?
06/07/2005 18:10
La bufa en el tema poco aporta. Muchos son los que han levantado la voz en el sentido que se desvirtuaba la figura del matrimonio.
Entiendo que es mas un problema politico/social que juridico/legal.
Intentemos aportar no entorpecer
06/07/2005 18:12
En realidad estas desviaciones irónicas del tema de la ley de homosexualidad se desborda, como era de esperar, y dentro de lo que es la ley -nefsta. estricta, caben muchas posibilidades, por eso he dicho y repetido que en principio la ley de oportunidades para gays y lesbianas dará lugar a otras reivindicacioes -muy variadas, como proponen los foreros Porras y Liberto- del mismo cariz. Un desastre, pues estos supuestos caen dentro de la línea de libertad para todos -no discriminación, pero sí moderación y orden, señores- que el Zapatero éste que tenemos ha querido propocionar a sus votantes, ganándoselos para su filiación política: ¡viva la benevolencia y el chupa chupa! -que sin duda acabará con todo (pues garrote y tentetieso es lo que hay que aplicar en este coch. país-.
06/07/2005 20:16

Vale, desde ese enfoque es obvio la que se puede avecinar. Pero qué se hace con estas personas. Porque tampoco me parece justo que se pasen toda una vida juntos, paguen sus impuestos como los demás y se les discrimine por una tendencia sexual. El matrimonio tal vez no sea la solución pero ¿Qué se puede hacer para que tengan los mismos derechos y obligaciones que cualquier pareja?. Porque lo cierto, es que son pareja nos guste o no, y quién sabe qué tendencia tendrán nuestros hijos, sabeis...
06/07/2005 20:25
Josefa2 tiene razón. La nueva ley 'de los gays y lesbianas' no es más que un chupa-chupa votos, que acarreará más de cuatro follones gordos: una vez admitido lo admitido, empezarán a darse casos como los que, ironicamente (supongo), exponen Ramonet, Liberto y Jaime Porras, o incluso otros más pintorescos.

Conste que no estoy en contra de que a los gays, las lesbianas, l@s travetis y a todo quisque se le reconozcan los mismos derechos que a las parejas tradicionales hombre-mujer, pero creo que nuestro 'presi' ha ido demasiado lejos al empeñarse en llamar 'matrimonio' a otro tipo de parejas o uniones.

Creo yo que, en la práctica, el problema se hubiera solventado simplemente denominando 'pareja civil' o 'unión civil' o de cualquier otra forma a esos 'matrimonios gays', a los que se le podrían haber reconocido los mismos derechos (fiscales, hereditarios, sociales, etc.) que a los mismos 'matrimonios tradicionales'.

Se hubiera evitado pisar muchas ampollas, pero, claro, dá más votos actuar como actuó Zapatero, el moderno con talante, y de so se trataba (yo creo que ya tienen calculado el número de gays, lesbianas y travestis que hay en España con derecho a voto: deben ser much@s...).

06/07/2005 20:26
Raquel1, permiteme que te felicite por tu post, sera el mas coherente que he leido hasta el momento desde que se ha aprobado la ley del matrimonio para homosexuales.
Si tenemos en cuenta, que son personas que trabajan y cotizan como los demas, y que acumulan bienes como todos, estan en su derecho de pedir derechos, no solo obligaciones.
Que cuanto mas homoxesual, mas pensiones por viudedad se ahorraba el gobierno, y la lay testamentaria.
Ademas, donde esta el problema de esta ley, si a fin de cuentas, lo reñido con ella va, en que junto con la aprobacion del derecho de contraer matrimonio, han aprobado tambien el derecho de adopcion, pero veamos, cuantas parejas de homosexuales solicitan una adopcion, la cuantia es minima, la mayoria pasa de ese tema.
Y todo esto que se esta levantando no es mas que una cortina de humo, y la ley se ha aprobado seguramente, porque cada vez son mas, y suman votos, asi que si para unas cosas los quieren, lo mas normal es que ellos pidan derechos, no que se les utilice, y como bien dice Raquel1, quien sabe si a alguno nos puede tocar un hijo o hija el dia de mañana, que vamos a hacer con ellos, los quemamos por herejes como a Juana de Arco?.
06/07/2005 20:54

Gracias Nefer. Es que vete a saber qué tendencia sexual tiene mi hijo o el de cualquiera. Estamos tirando piedras contra nuestro propio tejado, pero es que además es a todas luces injusto, anticonstitucional discriminar a la gente por su tendencia sexual.

No comparto para nada la postura de la iglesia. Me parece lógico y de sentido común que si ellos entienden un matrimonio como la unión de hombre-mujer, no casen por el rito católico a los homosexuales, aunque alguien dijo que todos somos hijos de un Dios... Pero esta injerencia constante en lo que son las leyes civiles, y en concreto priorizar más en la palabra matrimonio que en el hecho de que estas personas están siendo discriminadas en sus derechos, no tiene nombre. Y a todo esto ¿Cúantos homosexuales hay en sus filas?. Más les valdría algunos dejar de dar lecciones morales y ocuparse de que no existan curas como de esos que salen en las noticias y que tanto oculta la curia, por cierto.
07/07/2005 09:48
Raque1:
Por escupir al cielo, un dia a muchos les cae en un ojo, su propio escupitajo y se lo ahoga.
Porque cuando algo no va con nosotros, siempre pensamos que estamos fuera del tarro, ahora que si luego nos toca de cerca, nos callamos como put.., porque nos damos cuenta de que hemos hablado de mas, y entonces vemos las cosas de otra manera, y claro, quedamos mal.
Yo no tengo casos que me toquen muy de cerca, pero quien mas quien menos, conoce algun homosexual, y los que yo conozco, tienen un nivel cultural, y una clase, que muchos de mente obtusa, quisieran para si, pero en este querido pais, vamos de modernos con la boca grande, pero en el fondo estamos llenos de prejuicios, asi nos va.
Si algun dia te toca un caso cerca, por favor, que no te preocupe el que diran, que ya tienen bastante rechazo social, al menos que cuenten con el apoyo de su familia, no es ninguna desgracia, es peor un drogadicto, un mal hijo con sus padres indigno en el comportamiento o un delincuente.
Ser homosexual, todavia es un misterio a que responde, y quien sabe, incluso a nosotros mismos, un dia nos levantamos de la cama, y hemos cambiado de gustos.
Sobre la Iglesia, para que te voy a decir nada, es tal la simpatia que les tengo, que si te contara lo que pienso de ellos, me meterian en la carcel, siempre tengo cuidado con los conservadores, son los mas peligrosos, porque los fanaticos siempre son peligrosos, son los que mas mierda guardan en sus propias filas.
Lo que le corroe es que cada vez estan mas esquinados, y no pueden meter mano en el poder politico y civil, y se dan cuenta de que su queridisimo estamento, hoy dia ya no tiene razon de ser, porque para empezar, sus dogmas de fe, estan basados en humo.
07/07/2005 12:40
A Raquel y Nefer, no es que los homosexuales no tengan derecho, los deben de tener como todo el mundo, está claro que sus derechos y libertades deben ser respetados. Pero, sus derechos terminan donde empiezan los de los niños, y los niños ya son otro cantar, creo que un niño se merece tanto un "padre como una madre" y ese es el derecho es el que debe de primar, sino, tanto los padres o madres que no tenemos a nuestros hijos estamos sobrando, no seríamos ni tan siquiera necesarios. Este es el fondo del asunto, si un niño estábien con el padre unicamente, o con la madre únicamente o con dos personas del mismo sexo, ¿dónde está la diversidad que debe tener el niño para construir su personalidad?. Con esta ley nos estamos cargando también los derechos de los padres separados y de las madres que no tengan la custodia.
¿Por otra parte, para qué buscar el enfrentamiento?, no pudo haberse llamado de otra forma en vez de matrimonio. No creo que si se hubiese llamado por ejemplo Unión civil, los homosexuales hubieran perdido derechos. No me asombra que tales actitudes hayan irritado a gran parte de la población, qué necesidad había de devaluar el matrimonio, salvo que lo que se pretendiera es acabar con la familia heterosexual, entonces aquí también están afectando a nuestros derechos como heterosexuales. Podrían haber buscado otra nombre, ¿porqué este gobierno quiere dividir a la sociedad?, ¿cuáles son sus intereses?
http://groups.msn.com/padresinhijos
07/07/2005 13:45
Pues sí, Erios Libertad, tienes bastante razón. Fue una torpeza evidente llamar 'matrimonio' a las uniones civiles de gays y lesbianas. LLamandole Unión Civil o Pareja Civil, nos hubieramos ahorrado infinidad de crispación innecesaria.

Esa cuestión semántica, aunque parezca mentira, es la desencadenante del malestar generaliado de la sociedad. A casi nadie molestas que los gays y las lesbianas se 'casen' y equiparen sus derechos a los de los 'matrimonios normales'. Es más: lo contrario era una injusticia.

¿que necesidad había de llamarle 'matrimonio' a algo que no lo es e intrinsecamente no puede serlo?

Torpeza, torpeza, salvo que se trate de provocación pura y dura por parte de nuestro presi y su equipo de gobierno, o de una estrategia para ganar votos de gays y lesbianas, que al parecer son muchos en este país.... (al final los heterosexuales seremos los discriminados....).

07/07/2005 15:03
Ramonet, existe otra opción más válida que la sociedad conyugal que propones, el desconocimiento de la vigente ley de sociedades nos lleva a todos a caer en el mismo error. La sociedad conyugal tiene en las sociedades de responsabilidad limitada y el juego que prestan a las anónimas un arma social excelente si tienes un buen asesor y creas sociedades puente entre las islas Caiman y Gibraltar, descapitalizas la sociedad principal y destinas el cash flow a las filiales, como ya nos enseñara San Mario Conde sin crear una sociedad conyugal.
Estoy de acuerdo con muchas de las exposiciones planteadas aquí, especialmente con aquellas que expresan la verguenza de la represión, el insulto y el ataque fácil por parte de los reprimidos e intolerantes hacia otras formas de vida y de expresión sexual, como polígamo confeso a diario en estos pagos lo sufro en propia carne.
El supuesto de Jaime Porras, aun siendo de psiquiatra de guardia trato de imaginarlo y desarrollarlo y lo tengo aun atravesado porque no imagino el día que decida terminar el matrimonio propuesto ni la clase de medidas provisionales, si se quedaría el mismo en el piso y el mismo se vería en la calle tambien, si podría llegar a la agresión personal una vez terminados los afectos personales con él mismo y que ocurriría en el caso de que le extendieran una orden de alejamiento. Me he quedado en ese punto, intentanto imaginar como se aleja de él mismo.
Pero especialmente podrían conmoverme sus exposiciones en estos foros para leerlo defraudado, engañado e infiel consigo mismo, sobre todo esbozando un lamento doloroso "Todos los otros yo son iguales, ya nunca más confiaré en mi mismo".
Finalizando el matiz irónico y planteando algo de luz al debate tengo que recordar que el fin de la sociedad conyugal no es el económico como tantas veces se ha expuesto por estos foros, asi como que aun felicitando al colectivo de gays y lesbianas por su flamante logro conseguido tengo que recordar que solo resultan las verdaderas clases pasivas del futuro al no aportar a las arcas del Estado otra cosa distinta de clases pasivas, evidentemente no pueden crear hijos ni nuevos españolitos, y es el gol, golazo, que nos han colocado a todos en la nueva ley.
Los homosexuales trabajan, pagan sus impuestos y cotizan a la seguridad social, y antes de la ley el Estado (que no el gobierno, con demasiada frecuencia confundimos los conceptos) incorporaba el posible derecho de pensiones a sus causabientes o beneficiarios. Pero en realidad cuando cobraban pensiones de jubilación no estaban haciendo otra cosa distinta de cobrar lo que ellos habían aportado, ahora al hacerla extensiva a sus cónyuges y beneficiarios estarán mermando las arcas del Estado (que somos todos) recibiendo mucho más dinero del que aportan.
Yo me puedo felicitar de que determinadas minorias en relacion de sus ideas o tendencias sexuales alcancen logros, nunca de que estafen al Estado ni aporten menos de lo que reciben.